[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas3 páginas

Templo de Los Jaguares (Mitumpa-Piura)

El documento describe la Zona Arqueológica de Mitupampa, también conocida como el Templo de los Jaguares, ubicado en el distrito de Sondorillo, provincia de Huancabamba, Perú. El templo data de aproximadamente 2000 años antes de Cristo y contiene estructuras arquitectónicas de la época lítica y del período Formativo. En el templo se han encontrado figuras de dos pumas que simbolizaban la dualidad para los nativos, y se cree que también se realizaban sacrificios humanos allí para pedir

Cargado por

walter vazquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas3 páginas

Templo de Los Jaguares (Mitumpa-Piura)

El documento describe la Zona Arqueológica de Mitupampa, también conocida como el Templo de los Jaguares, ubicado en el distrito de Sondorillo, provincia de Huancabamba, Perú. El templo data de aproximadamente 2000 años antes de Cristo y contiene estructuras arquitectónicas de la época lítica y del período Formativo. En el templo se han encontrado figuras de dos pumas que simbolizaban la dualidad para los nativos, y se cree que también se realizaban sacrificios humanos allí para pedir

Cargado por

walter vazquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Zona Arqueológica de Mitupampa - Templo de los Jaguares

Mitupampa, el templo de los jaguares, como lo denominó el investigador


italiano Mario Polía Meconi, se ubica el caserío del mismo nombre, en el
distrito de Sondorillo, provincia de Huancabamba..

INFORMACIÓN

Mitupampa, el templo de los jaguares, como lo denominó el investigador


italiano Mario Polía Meconi, se ubica el caserío del mismo nombre, en el
distrito de Sondorillo, provincia de Huancabamba.

En él puede apreciarse estructuras arquitectónicas tanto de la época lítica,


pertenecientes al período Formativo, que datan de unos dos mil años antes de
Cristo (Siglo I y I a.C.)

En el Templo del Pumatola, se hallaron en 1989 y 1990 las figuras grabadas


de dos pumas: macho y hembra que simbolizaban la dualidad que significaba
para los nativos el día y la noche, el agua y el fuego, la tierra y el cielo.
Centro ceremonial donde se sacrificaban y con toda seguridad, por lo menos
en ciertas ocasiones, víctimas humanas para pedirles a los dioses, abundante
agua (lluvia) y buenas cosechas.

Construida a base de arcilla roja, color sangre. Color que constituye un


elemento cultural que no ha sido puesto al azar como tampoco el color blanco
de las paredes. Para los indígenas estos dos colores daban un mensaje a la
gente que allí acudía: un código de comunicación entre la autoridad religiosa y
el pueblo.

El hallazgo de tres peldaños que servían de entrada al Templo de los jaguares


de Mitupampa, la cabeza de un felino, un puku (o alfilres) con el cual hacían
finísimos tejidos y un pedazo de cerámica, descubiertos por el investigador
Mario Polía, confirma que el templo de los Jaguares es único en su género y
pertenece a la etapa del Formativo.

También podría gustarte