[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas21 páginas

Problemas de Programación Lineal

1) El sistema de inecuaciones tiene como solución el conjunto {x; y} = {2; 3}. 2) El valor de "x y z" es 6. 3) El valor de “x” es 6.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas21 páginas

Problemas de Programación Lineal

1) El sistema de inecuaciones tiene como solución el conjunto {x; y} = {2; 3}. 2) El valor de "x y z" es 6. 3) El valor de “x” es 6.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

PROGRAMACION LINEAL b) 1/6

PROGRAMACION LINEAL PROBLEMAS PARA c) 3


LA CLASE
d) 7
1. Al resolver el sistema:
e) 10
2 x− y >1
x + y >3 4. Siendo x, y, z los valores enteros que
x <3
satisfacen el sistema de inecuaciones
2 2
Indica el valor de x , y ; { x ; y }∁ Z
3 x+ y>−5
a) 4
y−2 x <3
b) 2 x <0

c) 5 Indique la suma de componentes

d) 8 a) -5

e) 12 b) -4

c) -3
2. Resolver en Z+¿ ¿el sistema lineal
d) -2
x + y <8
y−x > 4 e) -1
x + y=z +5
5. Dado el sistema lineal:
E indicar el valor de “x y z”
a) 1 x +2 y <7
x− y >1
b) 3
y >0
c) 6
Obtener los valores de x sabiendo y es entero
d) 10
a) ¿ 2 ; 4> ¿
e) 12
b) ¿ 1 ;5 >¿
3. Siendo x, y, z los valores enteros que

satisfacen el sistema de inecuaciones


c) ¿ 2 ; 5>¿

d) ¿ 3 ; 4 >¿

x + y + z> 18 e) ¿ 1 ;5 >¿
x− y + z <8
6. Dado el sistema de inecuaciones en Z
y<z
3 z+ 1< 25 2 x−5 y> 30
z− y mx+ 3 y ←22
Indique el valor de “ y >−8
x
a) 6
Si (-2:n) es solución obtener el mayor valor

de m m ¿^m ≤2

e)
a) -7

b) 1
9. obtener el área de la región determinada por
c) 7
el conjunto solución del siguiente tema.
d) 49

e) 343
x+ y≥2
7. Graficar las siguientes desigualdades y ≤2
x≤2
a) x >5
a) 12u2
b) y ≤2
b) 18u2
c) y−x ≤3
c) 24u2
d) x + y <5
d) 16u2
e) x+ y≥7
e) 20u2

8. Indicar la gráfica que representa el conjunto 10. Se muestran 4 regiones en la plana x, y,

solución del sistema lineal indique cual o cuales de ellas representan la

x +3 y ≤ 12 región factible de un problema de


2 x− y ≥−4
programación lineal
y ≥0
a)

1.

b)

c) 2.

d) 3.
c)

4.

a) 1

b) 2

c) 3

d) 1y3

e) Todas

11. Determine la región factible generada por el

conjunto de restricciones

2 x−5 y ≤ 60
2 x+ y ≤ 30
x ≥ 30
y ≥30 d)

a)

b)

e)
c) 6

d) 15

e) 20

14. Hallar el máximo valor de

f ( x ; y )=2 x+3 y sujeta a las

restricciones siguientes.

x+ y≤7
2 x+ y ≤ 10
x≥0
12. Maximizar la función y ≥0
f (x , y )=2000 x+ 5000 y . Sabiendo
a) 130
que a región factible está dada por el
b) 140
siguiente gráfico:
c) 150

d) 160

e) 170

15. Al minimizar la función f ( x ; y )=2 x+3 y


sujeta a las siguientes restricciones

x+ y≤7
13. Calcular el
2 x+ y ≤ 10
x≥0
máximo valor que asume f ( x ; y )=2 x+ y y ≥0
tal que
Indique como respuesta la suma de los
x− y ≥−2
x+ y≤3 componentes del punto de dicha verificación
x≥0
a) 4
y ≥0
b) 5
a) 2
c) 6
7
b)
2 d) 7
e) 8 x
y≤
3
x ≥ 0. y ≥ 0
16. Para recorrer un determinado trayecto una

compañía aérea desea operar a lo sumo, d) ( x ; y ) =30 x+ 40 y


5000 plazas de dos tipos T (turistas y x + y ≤ 5000
P(primera) la ganancia correspondiente a
x ≥ 4500
x ≤ x /3
cada plaza de tipo T es de 30 dólares, x ≥ 0. y ≥ 0
mientras que la ganancia de tipo P es de 40
e) ( x ; y ) =30 x+ 40 y
dólares el número de plazas tipo t no debe

exceder de 4500 y el tipo P debe ser como


x + y ≤ 5000
x ≤ 4500
máximo la tercera parte de las de tipo T que x
x≤
3
se ofertan, obtén la función objetivo y sus
x ≥ 0. y ≥ 0
respectivas restricciones.

(x; número de plazas tipo T)

(y; número de plazas tipo P) 17. Una editorial planea usar una sección de

planta para producir dos líneas de textos. La

utilidad unitaria es de s/.2 para la línea A y


a) f ( x ; y )=30 x+ 40 y
para la línea B s/.3 el texto A requiere 4 horas
x + y ≤ 4500
x ≤ 5000 para su primera impresión, y 6 horas para su
x≤0
encuadernación. el texto b requiere 5 horas
x ≥ 0. y ≥ 0
para su primera impresión, y 3 horas para su

encuadernación. Si se dispone de 200 horas

b) f ( x ; y )=30 x+ 40 y para imprimir y 210 horas para encuadernar.

x + y ≥ 4500 Determinar la máxima utilidad que se puede


x ≥ 5000
obtener.
x ≤ y /3
x ≥ 0. y ≥ 0 a) s/.120

b) 180
c) f ( x ; y )=30 x+ 40 y
c) 100
x + y ≤ 5000
d) 110
x ≤ 4500
e) 1000
18. En relación al siguiente problema maximizar:

Z=x 1+1.5 x 2

Sujeto a:
Entonces “5+ab” es:
2 x1 +2 x 2 ≤ 160
a) -2

x 1+ 2 x 2 ≤ 120 b) 3

4 x1 +2 x 2 ≤ 280 39
c)
11
x 1 ≥ 0. x2 ≥ 0 d) 0

Indique la secuencia correcta después de e) 1

determinar la veracidad (v) o falsedad (f) de

las siguientes proposiciones. 20. Si la solución de max { ax +by } se encuentra

1. No existe región admitible en x=3 sujeto a:

2. El óptimo es el punto (60:20)


x≥0
3. Una solución admisible es el punto y+x≤ 4
y−x ≥−2
(40:40)
Determine en que intervalo se encuentra
a) VVV {a} over {b}
b) FFV

c) VFV a) [ ¿ ∞ :−1 ]
d) VVF

e) VFF b) [ ←∞ :−1 ]
19. Si la función objetivo z=ax +by tiene un

valor óptimo de 39 siendo la solución óptima


c) [ −1:1 ]

el segmento, PQ ubicado en la región


d) [ −1:+∞ ]
admisible mostrada.

e) [ 1:+∞ ]
3. Indique cuantas soluciones de

componentes enteras satisfacen el

siguiente sistema
TAREA DOMICILIARIA

1. Dado el sistema en Z+¿ ¿ 5 x+ y>−10


y−x <2
2 x− y >2 x <0
x + y >4
x <4
a) 1
Halla el valor de {x} ^ {2+ y 2
b) 2
sabiendo que “y” es par
c) 3

a) 9 d) 4

b) 10 e) 5

c) 11

d) 12 4. Si ¿ a :b> ¿ representa el conjunto de


e) 13 valores de “x” obtenido del siguiente

2. Si la terma ( x0 : y0 : z0 ) representa la sistema lineal.

solución del siguiente sistema lineal en Z

x + y + z> 15 x +3 y< 13
x− y + z <9 x− y >1
y<z 2 y+ 5> y +6
2 z−5<7
Calcular Calcular: ab(y∈z)
{x} rsub {0} {+y} rsub {0} + {z} rsub {0}
a) 10
a) 12
b) 14
b) 14
c) 21
c) 16
d) 27
d) 18
e) 30
e) 20
5. Indicar el grafico que representa el

conjunto solución del sistema lineal

x+ y≤5
x− y ≤1
x≥0
6. Cuantas de las regiones mostradas
a)
representan la región factible de un

problema de programación lineal

a)

b)

b)
c)

c)

d)

e)
d)
a) 1

b) 2
d)
c) 3

d) 4

e) Ninguna

7. Determínela región factible generada

por las siguientes restricciones

2 x+ y ≤ 4 e)
x− y ≤1
x≥0
y ≥0
a)

a) 8. Maximizar la función

F ( x ; y )=3000 x+6000 y , si la

región factible está dada por el grafico

siguiente

b)

a) 3000
c)
b) 10000

c) 15000
d) 20000 11. Minimizar la función

e) 30000
F ( x ; y )=10 x+12 y sujeta a las

siguientes restricciones:
9. Obtener el máximo valor que asume
x+ y≤6
x≤2 y
F ( x ; y )=4 x+2 y .si se tienen las
x≥2
siguientes restricciones
Dar como respuesta el producto de los

componentes del punto que verifica


x+ y≤3
dicha condición
x≥0
y ≥0 a) 2

a) 3 b) 4

b) 6 c) 6

c) 9 d) 8

d) 12 e) 10

e) 15

12. En una granja se preparan 2 clases de


10. Maximice la función objetivo
alimentos tipo P y Q mezclando dos
F ( x ; y )=4 x+3 y +2 si se tienen
productos A y B. un saco P tiene 8 kg de

las siguientes restricciones A y 2 kg de B un saco de Q tiene 10kg de


x+ y≤4 A y 5 kg de B cada saco de P se vende a
2 x− y ≤−1
x≥0 300 soles y cada saco de Q a 800 soles si
y ≥0
en la granja hay almacenados 80 kg de A
Indique este máximo
y 25 kg de B. obtener la función objetivo
a) 14
y sus respectivas restricciones.
b) 15
(x: número de sacos de tipo P)
c) 17
(Y: número de sacos de tipo Q)
d) 18

e) 12
a) F ( x ; y )=300 x+ 800 y

8 x +10 y ≥ 80
2 x+5 y ≥ 25
x ≥ 0 ; y ≥0 c) 6y2

d) 5y3
b) F ( x ; y )=300 x+ 800 y e) 1y7

8 x +10 y ≤ 80 14. Obtener el valor mínimo que adopta


2 x+5 y ≤25
x ≥ 0 ; y ≥0
F ( x ; y )=2 ( x + y ) + x sujeta a:
x− y ≥−1
c) F ( x ; y )=300 x+ 800 y
x+ y≤3
8 x +10 y ≥ 80 x≥0
2 x+5 y ≤25 y ≥0
x ≥ 0 ; y ≥0 a) 1

d) F ( x ; y )=300 x+ 800 y b) 2

c) 3
8 x +10 y ≥ 25
d) 7
2 x+5 y ≤ 80
x ≥ 0 ; y ≥0 e) 9

e) F ( x ; y )=300 x+ 800 y
15. Indica la función que adopta el máximo
8 x +10 y ≤ 25
valor sujeta a la región factible graficada
2 x+5 y ≤ 80
x ≥ 0 ; y ≥0
13. Una dieta debe contener al menos 16

unidades de carbohidratos y 20 de

proteínas. El alimento A contiene 2

unidades de carbohidratos y 4 de

proteínas, el alimento B contiene 2


a) F ( x ; y )=x+ 2 y
unidades de carbohidratos y 1 de
b) F ( x ; y )=2 x + y
proteínas, si el alimento A cuesta s/.1.20
c) F ( x ; y )=−x + y
por unidad y el B s/.0,80 por unidad,

cuántas unidades de A y B deben d) F ( x ; y )=x− y

comprarse para minimizar el costo e) F ( x ; y )=−x + y

a) 3y5

b) 4y4
Graficar: x− y >1

1. x− y ≤ 0 22. x +2 y ≤ 2
2. 6 x− y ≥ 3 2 x− y ≥ 4

3. 3 x− y ≥3 23. 2 x+ y ≤ 2
x−2 y >1
4. 2 x+ y ≥ 4

y
5. x− < 4
2 24. −x +3 y ≤ 2
x−6 y ≤3
6. 2 x+3 y <1

7. 3 x−2 y ≤ 2 25. 5 x+ y ≥ 3
x− y ≥1
8. 4 x−3 y ≤−1
y ≥0
9. −x− y ≤ 2 26. x≤4
y x− y ≥1
10. 3 x+ ≥ 4 27.
2 y ≥0
x≤4
11. x+ y2≥2
28. x−2 y ≤ 2
12. x +2 y <3 x +2 y ≤ 3
13. x−3 y >−2 y−2 x ≤ 3

29. x+ y≥1
14. x +5 y> 3
y ≤3
x y x≥0
15. − ≤−1 x≤4
3 2

16. x +3 y ≤ 4 30. x +1>10


x−2 ≤5
y
17. x− >−1 31. 3 x−5 y >15
2
x +4 y ≤ 8
18. 5 x+ 4 y <0
32. 6 x +5 y< 30
x y x− y ≥ 0
19. + ≥−1
2 3
33. y ≥−6
20. X+ y ≥1 x <4
Xy ≥1
34. x−3 y ←1
3 x+ y ≤ 2
21. x−2 y >2
35. x+ y≤2 x≥0
2 x−3 y> 1 y ≥0

36. 2 x+3 y >8 50. y−x ≤1


y−2 x ≤−3
37. x +4 y ≥ 5 x≥0
y ≥0
38. 5 x−6 y ≤0

39. 30 x+ 12 y ≤200

40. x+ y≤6 51. y ≤ 4 x+ 16


2 y≤ x y ≤3 x +1
x≥0 y ≥0
y ≤4
41. −1 ≤ x ≤2 x≥0
0≤ y≤3
52. x +2 y ≤ 20
42. x−4 ≥ 0 x ≤ 10
x−6 ≤ 0 x≥0
3≤ y y ≥0
y ≤5
53. x + y ≤ 10
43. 3 x+ 4 y ≥ 12 x≥2
−3 x+ 4 y ≤ 4 x ≤ 17
x−4 y ≤ 4 x≥ y
y ≥0
44. 2 x+ y ≤ 2
x ≥ y−2 54. x +1≤ 3
x≥0 3 x>−1
y ≥0
55. x +2>6
45. x≥2 x−2 ≤2 x
y ≥1
x + y <1 56. y ≤−2
x <3
46. y ←2 x + 4
y≥x
57. x+ y≤3
47. 6 x−5 y ≤30 x +3 y> 1
4 x+3 y ≤ 0
58. y ←3 x+3
48. x− y ≥ 0 y ≤−x +6
y−2≤ 0
2 x+ y ≤ 10 59. x−2 y ≤ 1
y ≥0 3 x+ y> 2

49. y ≤2 60. x+ y≥ 4
x+ y≤3 x + y <2
61. y ≤3 82. −4 ≤ x <1
x + y >4
1
x ≥−21 83. 1≤ y ≤2
62. 2
y <1
84. 2 x+ y >5
63. x + y +2≤ 0 3 x− y >2
64. x+ y≥1 85. 2 x+ y >5
65. 2 x−3 y+ 6>0 86. 3 x− y >2
x+2 y−4 87. y ≥4
66. <
4 5
88. x−2 y ≤ 3
67. 7 ( x+ 3 ) ≥ 4 ( 1+ 2 y )
89. x + y <2
68. 2 x−3 y> 6 x− y ≥−3

69. 3 ( x+ 2 )−5 ≥ y 90. x−2 y ≥ 4


2 x+3 y ≤3
x y
70. +3 ≥
4 5 91. 2 x+ y ≥ 2
4 x+3 y ≤12
71. x + √ 2> y−3 √ 2 1
< x ≤2
2
x−2 y 5 y ≥0
72. <
3 6
92. x+ y≥1
1 y−x ≥ 2
y−
73. 2 3
−(2 x−3)< 5 x+ 6 y ≤ 30
3 2 93.
0≤ y≤3
74. y− √ 3+ x−3 √3<5 √ 3 0≤ x≤4

75. 5 x−4 y ≤ 13 94. y<x


y >−x +3
76. y<x
95. y ≥−2
77. 6 x−2 y ≤ 12 x >1

78. y >−2 x 96. y−2 x >1


y−2 x <3
79. 2 x+ y ≥ 2
97. y +3 x> 0
80. 3 x− y ←3 y +3 x< 2

81. −1< y ≤2 98. x + y <3


x− y < 4

99. y≤x
y ← x+ 2
c)
100. x >2
y ≤−2 x+3

101. Resuelva el sistema de inecuaciones lineales


d)
2 x−3 y ≤ 18
3 x+ 2 y ≤14
x≥ 0y≥0
Luego determine el área de la región que se e)
obtiene al graficar el conjunto solución.

a) 6 u2
PROGRAMACION LINEAL
2
b) 8u
103. Grafique las restricciones
c) 39 u2
x +3 y ≥ 6
d) 24 u2 x+ y≥ 4
−2
e) 20 u2 y≤ x +4
5
x ≥ 0 ; y ≥0

102. Resuelva el sistema de inecuaciones lineales

2 y+ x ≤ 6
x+ y≤4
x≥ 0y≥0
a)
Luego indique la región que forma su C.S.

a)
b)

b)

c)
x
c) Si f ( x, y)= + y , entonces, (2;0) es
2
solución

d)
x
d) Si f ( x, y)= − y , entonces se tiene
2
infinitas soluciones.

e)

x
e) Si f ( x, y)= y − ,entonces,(6:3) es
2
solución
104. Sea S la región limitada por las siguientes

inecuaciones
105. En relación a un programa lineal i9ndique la
 y−x ≤ 4
secuencia correcta, después determinar si la
x
 −y≤0
2 proposición es verdadera(v) o falsa(f)

1. Las condiciones de no negatividad


x
 y + ≤6
2 significan que todas las variables de

 −x− y ≤−2 decisión deben ser positivas

2. El número de puntos extremos de la

Al minimizar f ( x, y), sobre S se afirma que: región admisible es finito

3. En un programa lineal pueden variarse


a) Si f ( x, y)=x + y , entonces se tiene dos
los coeficientes de la función objetiva y
soluciones
aun mantenerse la solución optima

b) Si f ( x, y)=x− y , entonces,(

a) VFV

4 16
; ¿es solucion b) FFF
13 3
c) FFV

d) FVV

e) VFF
requieren 2transistores T1 y un transistor

106. Una estación de TV afronta el siguiente


T 2. Si se sabe que los beneficios o utilidades
problema, sea comprobado que el programa
de cada radio son 50 y 30 dólares por R-A y R-
A con 20 minutos de música y 2 minutos de
B respectivamente, halle la cantidad de
comerciales, interesa a 30000 televidentes,
unidades a fabricar cada modelo para que las
mientras que el programa B con 10 minutos
utilidades totales sean máximas
de música y 1 minuto de comerciales interesa
a) 200A,400B
a 10000 televidentes, el auspiciador de los
b) 100A,500B
programas insistió que por lo menos se
c) 500A,400B
dediquen 6 minutos de propaganda por
d) 200A,300B
semana mientras que la estación de TV no
e) 300A,400B
puede dedicar más de 80 minutos semanales

para música, cuantas veces por semana


108. Se tiene la siguiente representación de un
deberá ser presentado cada programa a fin
conjunto de restricciones de un problema de
de lograr mayor número de televidentes?
programación lineal
a) 3A;2B

b) 4A;0B

c) 2A;3B

d) 5A;1B

e) 5A;3B
dado z= y −x+14 ,indique el valor de

verdad de las posiciones


107. Una empresa con sede en lima fabrica
1. Max(z=30)
diversos modelos de radiotransistores, todos
2. Min (z=11)
los componentes de esas radios se fabrican
3. La función z no tiene máximo ni mínimo
en lima, excepto los transistores que son
a) VVV
importantes. Existen 1000 transistores de
b) VVF
tipo T1 y 1200que sin de tipo T 2, cada
c) FFV
modelo de radio R-A requiere un transistor d) VFV

T1 y 4 transistores T 2, los modelos R-B e) FVV


ALGEBRA DE FUNCIONES

109. Si se sabe que: 111. Esboce la región formada por el siguiente

sistema de inecuaciones
f ( x)=√ x2 −x y g ( x )=√ x √ x−1
5 y +2 x ≤10
entonces podemos afirmar que se cumple:
10 y +20 x ≤ 60
1. Dom(f)=Dom(g) x≥0
y ≥0
2. Ran(f)=Ran(g)

3. F=g

a) VVV

b) FFF
a)
c) FVF

d) FFV

e) FVV

110. Con respecto al grafico obtenido por las

restricciones
b)
3 y−x ≥−3
y−2≤−4 x
Indique verdadero(v) o falso(f) según
corresponda:

1. Es una región acotada

2. Es una región convexa c)

3
3. (9 ) pertenece a dicha región
2
a) VVF

b) FVV
d)
c) VVV

d) FVF

e) FFV
e)

Determine el mínimo valor de g( x ; y )


112. Resuelve el siguiente problema
a) 6
minf ( x ; y ) =x+2 y−1 sujeto a:
b) 1
3 y +2 x ≤ 60
3 y−x ≥15 c) 2
x≥3 d) 15
y ≥0
a) 38 e) 17

b) 34
115. La región sombreada representa
c) 14
M∩N ∩P
d) 12

e) 3

113. Resuelva la siguiente inecuación en el campo

de los enteros

5 x−3 y >2
2 x+ y <11
y >3

Y de como respuesta el valor de x 2+ y 2 Tal que

a) 18
M = { ( x ; y ) ∈ R2 : y ≥ 5 x + a }
b) 25

c) 13 N= {( x ; y ) ∈ R2 : y ≥ b−2 x }
d) 20

e) 34 P= {( x ; y ) ∈ R2 :3 y ≤ x+ c }

114. Sea g(x ; y)=x +3 y−1 sujeto el

conjunto que está representado por la Determine el valor de a+ b+c

región sombreada a) 6
b) 1 bicicletas de cada tipo se deben construir

c) 2 para que el beneficio sea máximo

d) 15 a) 10 y 20

e) 17 b) 10 y 40

c) 30 y 20

116. Una empresa de automóviles decide poner d) 20 y 10

en el mercado dos tipos de autos económicos e) 20 y 30

A Y B, para ello solo dispone s./1800000,

siendo el costo de cada auto de s./30.000 y 118. Un estudiante dedica parte de su tiempo al

s./20.000 respectivamente. Por exigencia del reparto de propaganda publicitaria. la

gerente, el número total de autos no debe empresa A le paga 5 soles por cada impreso

ser superior a 80 si el beneficio por la venta repartido, y la empresa B, con folletos más

del tipo A es de s./4.000 y del tipo B de grandes le paga 7 soles por impreso. El

s./3.000 ¿cuantos autos se deben fabricar de estudiante lleva 2 bolsas una para los

cada tipo para obtener el máximo beneficio? impresos A, en la que caben 120 impresos, y

a) 20 y 60 otra para los impresos B en la que caben 100.

b) 20 y 50 Ha calculado que cada día es capaz de

c) 30 y 50 repartir 150 impresos como máximo.

d) 50 y 40 ¿Cuántos impresos habrá de repartir de cada

e) 40 y 45 clase para que el beneficio diario sea el

máximo?

117. Una fábrica quiere producir bicicletas de

paseo y de montaña, la fábrica dispone de a) 50 impresos de A Y 50 impresos de B

80kg de acero y 120 kg de aluminio, para b) 0 impresos de A Y 100 impresos de B

construir una bicicleta de paseo se necesita c) 120 impresos de A Y 30 impresos de B

1kg de acero y 3kg de aluminio y para d) 120 impresos de A Y 0 impresos de B

construir una bicicleta de montaña se e) 50 impresos de A Y 120 impresos de B

necesita 2 kg de acero y 2 kg de aluminio. Si

se venden las bicicletas de paseo a 200 soles 119. Una compañía manufactura 2 productos Q Y

y las de montaña a 150 soles ¿Cuántas P, en un edificio pequeño que tiene


capacidad limitada. Los precios de venta, los

datos de costo y el tiempo de producción se

dan a continuación

PRODUCTO Q  PRODUCTO P
 Precio de
venta S./20 S./17
 Precio de
costo S./12 S./13
 Horas para
producir
unidad 3 1

Si la compañía trabaja 300 horas mensuales ¿calcule la

cantidad de artículos que se debe fabricar de cada

producto para que la ganancia sea máxima?

a) 0;300

b) 150;150

c) 200;100

d) 100;0

e) 100;200

También podría gustarte