Alumno: José Manuel Reyes Lugardo
Matricula: 109428
Grupo: IA36
Materia: CERTIFICACIÓN AMBIENTAL EN SUSTENTABILIDAD
Mtra. Ana María Espinosa de Florencio
Actividad 3:    Identificación de los conceptos de desarrollo sustentable en una
empresa de manufactura y creación de un índice para un supuesto protocolo de
contingencia ambiental
                                    Toluca, Estado de México a 25 de enero del 2021
Objetivo:
Identificar y ejemplificar las condiciones de operación de una empresa de manufactura y
correlacionarlas con los conceptos de desarrollo sustentable a fin de reconocer su
sustentabilidad así como identificar algunos de los protocolos utilizados en  emergencias
ambientales      de       una    empresa      de     manufactura    de     tu     localidad.
Instrucciones:
Esta          actividad         se         desarrollará      en          dos        partes:
1.- Inicia revisando la siguiente figura que nos comparte el INEGI y que hace referencia a
los indicadores de desarrollo sustentable:
Como hemos visto el desarrollo sustentable está apoyado en tres grandes conjuntos:
Bienestar humano, ecológico e interacciones.
       Ahora bien, selecciona una empresa de manufactura (no de servicios) de tu
        localidad y realiza un trabajo de campo en donde identifiques y ejemplifiques cada
        uno de estos aspectos. Realiza una tabla para ello. Una vez concluida esta tabla
        razona con base en los hechos que documentas el nivel de desarrollo sustentable
        que ofrece dicha empresa. Para documentar de manera más precisa el nivel
        procura definir si es bajo, medio o alto de acuerdo con tu apreciación, el objetivo
        que perseguimos es la identificación y contraste que puedas aportarnos.
EMPRESA: Ensambladora de Plantas de Emergencia
Empresa dedicada al ensamble de plantas de emergencia con más de 50 años en el
mercado mexicano, trabaja equipos de 20k a 3500kw; con presencia en todo el territorio
mexicano, Latinoamérica y EUA.
              IDENTIFICACIÓN DE LOS CONCEPTOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE
        AREAS DE                                                                                                                   NIVEL DE
                        CLASIFICACIÓN                                    ACCIONES A CONSIDERAR
    SUSTENTABILIDAD                                                                                                              COMPROMISO
                                          1.Identificación de motivadores internos y externos (Carta de motivos)
                                          2.Declaración de RSE                                                                     ALTO
                                          3.Compromiso y aspiraciones en RSE ( Decálogo de Responsabilidad social de la
                                          empresa)                                                                                 ALTO
                                          4.Medidas de atención y protección a los clientes y consumidores (Manuales y
                                          procedimientos de Servicios de atención al cliente, apoyo y resolución de quejas)
                                                                                                                                   ALTO
                        Compromiso        5.Aspectos de responsabilidad social en la ( Misión, Visión, valores, planeación
                                          estratégica y código de comportamiento)
                                          6.Identifica y monitorea temas sociales, éticos y ambientales (Objetivos específicos     MEDIO
                                          /Análisis contexto de la organización)
Gestion de la SER
                                          7.Sensibilización y compromiso (Evidencias de acción de Programas para
  (BIENESTAR                                                                                                                       MEDIO
                                          sensibilización y capacitación )
   HUMANO)
                                          8.Responsable de RSE en la empresa ( Descripción de puesto)
                                      1.Alcance de expectativas de grupos de interés (análisis de necesidades y                   MEDIO
                                      expectativas de las partes interesadas)
                                      2.Compromisos con grupos de interés ( Compromisos )                                         MEDIO
                      Posicionamiento
                                      3.Asignación de recursos para compromisos                                                   MEDIO
                            Inicial
                                      4.Comparación del desempeño socialmente responsable (Benchmark )                             MEDIO
                                      5.Mecanismos de denuncia para ante prácticas de corrupción (*Políticas.
                                      Reglamentos)                                                                                 MEDIO
                         Legalidad        1.Condiciones de composición de salarios, liquidaciones y despidos (análisis        ALTO
                                          comparativo )
                     Empleabilidad y      2.Composición de salarios y beneficios clara y detallada ( recibo de nómina,
                                                                                                                              ALTO
                        relaciones        tabulador de salarios, manual de beneficios )
                         laborales        3.Derecho a la libertad de asociación (Políticas)                                   ALTO
                    Dialogo social        1.Colaboradores informados ( procedimiento comunicación interna/externa, boletines) ALTO
                     Condiciones de       1.Igualdad de trato ( Código de ética )                                             ALTO
                          trabajo y       2.Trabajo forzado u obligatorio (Código de ética )                                  ALTO
    Calidad de vida protección social     3.Uso de trabajo infantil ( N/A-Reglamento, Política )                              ALTO
     en la empresa                        1.Prioridad a relación de colaboradores con familia (Políticas para eventos como
                                                                                                                              MEDIO
      (BIENESTAR                          graduaciones, enfermedades familiares, nacimiento de hijos)
       HUMANO )                           2.Horarios flexibles y esquemas de trabajo en casa ( Programas Flex time,           MEDIO
                     Balance trabajo
                                          adelantar o atrasar horarios de entrada o salida)
                           Familia                                                                                            MEDIO
                                          3.Madres y padres trabajadores con hijos pequeños ( programa Flex time, seguros
                                          de salud, programas de cuidado infantil por convenios)
                                                                                                                              ALTO
                                          4. Extensión de prestaciones laborales a familiares ( Programas de salud, educación
                       Capacitación y     1.Fomentar la educación, preparación y capacitación (programas de desarrollo de
                          desarrollo      carrera, becas de estudio)                                                          MEDIO
                      Salud y seguridad   1.Análisis de riesgos                                                               ALTO
                           laboral        2.Promueve condiciones saludables (programas de formación, prevención y control     ALTO
 
                     Legalidad      1.Monitoreo de temas o asuntos comunitarios ( Análisis contexto de la
                                    organización)                                                                          MEDIO
                                    2.Costumbres y creencias ( Análisis contexto de la organización)                       ALTO
                    Participación   3.Relaciones de diálogo y colaboración ( Acta de constitución de comité, acuerdos,
                     activa en la   minutas )                                                                              MEDIO
                     comunidad      4.Participación en asociaciones y foros                                                MEDIO
                                    5.Acciones de voluntariado (Acuerdos , boletines )                                     MEDIO
Vinculación con                     6.Desarrollo educativo ( Evidencia de compra de productos locales , contratación de    MEDIO
 la comunidad        Creación de
(INTERACCIÓN          empleo y      1.Impacto de decisiones ( Análisis contexto de la organización, Necesidades y
                                                                                                                            ALTO
     CON LA         desarrollo de   expectativas)
 COMUNIDAD)          habilidades
                                  2.Desarrollo de proveedores ( Procedimientos , Plan estratégico)                         MEDIO
                  Generación de 3.Organizaciones de la sociedad civil (Lista de proveedores locales )                      MEDIO
                 valor e ingresos 4.Programas de negocio                                                                   MEDIO
                                  5.Diversificación de la actividad económica                                              MEDIO
                                  1.Apoyo causas sociales afines ( Apoyos, donaciones )                                    ALTO
                 Inversión social 2.Patrocinio de proyectos sociales                                                       MEDIO
                                  3.Programas de inversión y desarrollo social                                             MEDIO
                Legalidad         1.Comportamiento a favor del medioambiente (Código de conducta / declaración              ALTO
                                  de valores)
                                  2.Reducir la contaminación (Programas ZERO WASTE, 3R )                                    ALTO
                 Prevención de la 3.Impacto por operaciones , actividades y/o productos ( Plan de gestión de residuos)
                  contaminación 4.Transporte (Políticas uso de transporte)                                                 MEDIO
                                  1.Aprovechamiento alternativo (Programas 3R, Zero waste, Valorización de
                                  residuos)                                                                                MEDIO
                                  2.Insumos de oficina (Guías de operación, programas, políticas)                          MEDIO
Vinculación con                   3.Ahorro y la eficiencia energética (Programas, políticas)                                ALTO
   el medio      Uso sustentable 4.Trata y/o reutiliza el agua en sus diversas operaciones (Programas, Políticas)          MEDIO
   ambiente       de los recursos 5. Afectaciones negativas al medioambiente ( Análisis ciclo de vida, guías, manuales     MEDIO
  (BIENESTAR
 ECOLOGICO) Mitigación y
                                  1.Emisiones de GEI (Calculo huella de carbono , programas )                               ALTO
                adaptación al
                cambio climático
                Protección y
                restauración de 1. Impactos sobre los ecosistemas ( Análisis de aspectos en impactos ambientales            ALTO
                ambiente natural
                  Educación y
                                    1. Reportes, Programas capacitación, políticas, Códigos de conducta, declaración de valores,
                                                                                                                             ALTOMatriz de comunicación
                  cultura ambiental
2. La segunda parte consiste en que puedas elaborar un índice para que pueda colocarse
en el protocolo de contingencia ambiental de dicha empresa, puedes soportarte para ello
en la lectura del documento de apoyo Municipio de Mugele BCS (2008). Protocolo de
atención a contingencias ambientales este ejercicio debe considerar lo examinado en los
subtemas.
PROTOCOLO DE ATENCIÓN A CONTINGENCIAS
INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………….…5
1.1 ANTECEDENTES …………………………………………………………….6
1.2 ACTIVIDADES   DE   PLANTA    DE    ENSAMBLE    PLANTAS
    ELECTRICÁS………………………………………………………….………8
1.3 OBJETIVO GENERAL DEL PROTOCOLO DE CONTINGENCIAS
    AMBIENTALES    EN    EL    ENSAMBLE      DE    PLANTAS
    ELECTRICAS……..10
2.0 MARCO LEGAL…………………………………………………….………..11
2.1 CONVENIOS…………………………………………………………………15
2.2 CONVENIOS INTERNACIONALES…………………………………….
….13
2.3                  LEGISLACIÓN                   FEDERAL
……………………………………………….....15
2.4 LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO……………….………..
…….18
3.0 CONTINGENCIAS O AMENAZAS AMBIENTALES EN PLANTA DE
ENSAMBLES ……………………………………………….……………………20
3.1 ANTROPOGÉNICAS…………………………………………………….….22
3.2 AMENAZAS NATURALES ……………………………………………….…
24
3.3 AMENAZAS SOCIO NATURALES…………………………………………
26
4.0 COMITÉ COORDINADOR DE RESPUESTA A CONTINGENCIAS ……
28
4.1                                           COORDINADOR
GENERAL………………………………………………..30
4.2       COORDINADOR       TÉCNICO………………………………….
……………..31
4.3 COORDINADOR OPERATIVO ……………………………………….……
32
4.4 BRIGADAS DE ATENCIÓN A CONTINGENCIAS…………………….
….33
4.5 CADENA DE ACTIVACIÓN DE LA BRIGADA………………….…………
34
5.0 CONTACTOS EN CASOS DE EMERGENCIAS…………………...
……..35
6.0      RECURSOS      PARA       LA      ATENCIÓN      DE
CONTINGENCIAS……………..36
6.1                      DERRAME                        DE
DIESEL……………………………………………………...37
6.2 DERRAME DE ANTICONGELANTE ………………………………………
38
6.3 DERRAME DE ACEITES……………………………………………………
39
6.4             DERRAME              DE            PINTURA
…………………………………………………...40
6.5 DERRAME DE CATALIZADORES…………………………………………
41
      6.7         MANEJO      DE                                   RESIDUOS
      PELIGROSOS………………………………….42
      ANEXOS:
      Formato     Protocolo de Atención a Contingencias
      Ambientales………………………………………………………………….……43
      INDICE DE TABLAS
      Tabla 1: Integrantes del Comité de Respuesta a Contingencias Ambientales
      ……………………………………………………………………………………...44
      Tabla 2: Entidades de gobierno Estatal/ Municipal y sectores involucrados
      en            la           gestión            del           cumplimiento
      medioambiental…………………………………..45
      Tabla                   3:                 Directorio                  de
      Emergencias…………………………………………….46
BIBIOGRAFIA:
https://www.gob.mx/semarnat