Abasolo
Abasolo
Abasolo
Tamaulipas
Compendio de información geográfica municipal de los
Estados Unidos Mexicanos
Abasolo, Tamaulipas
clave geoestadística 28001
Entre los paralelos 23° 48’ y Colinda al norte con los municipios Ocupa el 2.3% de la
24° 28’ de latitud norte; los de Cruillas y San Fernando; al superficie del estado
Ubicación
meridianos 98° 34’ este con el municipio de Soto la Cuenta con 200
geográfica y 98° 02’ de longitud oeste; Marina; al sur con el municipio de localidades y una
altitud entre 50 y 500 m. Casas; al oeste con los municipios población total de
de Casas y Jiménez. 12 070 habitantes
http://mapserver.inegi.gob.
mx/mgn2k/ ; 25 de abril de
2011.
Clima
22 - 26°C 600 – 900 mm Semiseco muy cálido y cálido (96%) y
Semicálido subhúmedo con lluvias en
verano, de menor humedad (4%)
Geología
Neógeno (40%), Cuaternario Ígnea extrusiva: Basalto (0.1%) No disponible
(30%), Paleógeno (17%), Sedimentaria: Lutita-arenisca
Cretácico (12%) y Terciario (1%) (26%), lutita (13%), conglomerado
(13%), caliza-lutita (6%), caliza (1%)
Suelo: Aluvial (30%), caliche
(10.5%) y lacustre (0.4%)
Suelo dominante
Edafología
Vertisol (24.4%), Leptosol (23.8%), Calcisol (21.4%), Cambisol (12.5%), Kastañozem (12.4%),
Chernozem (3.8%), Luvisol (1.5%) y No aplicable (0.2%)
Bravo- Laguna Madre Laguna Madre Perenne: R. Soto la Marina Dique Número
Conchos (80%) y R. Soto la (75%), R. Soto la Intermitentes: R. Calanche, Uno
(100%) Marina (20%) Marina (15%), A. R. Carricitos, R. El Brasil, R.
Hidrografía La Zanja (5%) y El Huisache, R. El Paisano,
A. La Misión (5%) R. El Salado, R. La Ceja, R.
La Lajita, R. La Peñita, R.
Los Coyotes, R. Los Olmos,
R. Miranda, R. Nacahuita, R.
Olivares, R. Panales, R. San
Antonio, R. San Jorge, R.
INEGI. Compendio de información geográfica municipal 2010. Abasolo, Tamaulipas. 2010
Agrícola Pecuario
Las zonas urbanas están creciendo sobre suelos y rocas sedimentarias del Cuaternario, en
Zona urbana lomeríos; sobre áreas donde originalmente había suelos denominados Vertisol; tienen clima
semiseco muy cálido y cálido, y están creciendo sobre terrenos previamente ocupados por
agricultura y matorrales.
Entre los monumentos arquitectónicos figura la parroquia de Nuestra Señora del Rosario,
Zonas construida a fines del siglo XVIII y principios de XIX; el antiguo edificio de la presidencia municipal,
arqueológicas erigido en el siglo XVIII.
y monumentos Respecto a los de carácter histórico se encuentran los de Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Mariano
históricos Abasolo, en la plaza principal.
Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, construida a fines del siglo XVIII y principios del XIX;
antiguo edificio de la Presidencia Municipal, del siglo XVIII.
Fuente: www.inafed.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Enciclopedia
Fuente: INEGI. Nuevo León. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Tabulados básicos
Fuente: www.inafed.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Enciclopedia
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Abasolo, Tamaulipas
ESTADOS UNIDOS
DE AMÉRICA N
Simbología
_
^ CABECERA
!
Localidad
!
! !
!
97°50'
98°40'
!
! ! !
!!
!
! 24°20'
24°20' !
!
!
!
!
! !
!
INEGI. Compendio de información geográfica municipal 2010. Abasolo, Tamaulipas. 2010
!
!
!
!
!
!
! !
!
JIMÉNEZ
!
!
! !
!
!
!
! !
! !
! !
!
! !
!
!! !
!
! !
! ! !
!
! !
!
!
! !
! !
! !
! !
! !
! ! !
! !
! !
!
! !
!
! !
Guadalupe
! !
!! ! ! !
! ! ! ! !
! !
!
!
Victoria
!
! ! !
! ! !
! ! !
!
! ! !
ABASOLO
! !! ! ! ! !
! !
!
!! ! ! ! !
!
! ! ! !
SOTO LA MARINA
!
! ! !
!
! !
! ! !
! ! ! !
!
Modelo
!
! !
!
!
CASAS
23°50'
23°50' !
97°50'
98°40'
Escala Gráfica
(Kilómetros)
0 6.0 12.0 18.0 24.0 30.0
Relieve
Lomerío
Llanura
GOLFO DE MÉXICO
Sierra
Meseta
Bajada
Zona urbana
Rí
Lo
s O lm
re s
l i va
200
ñ it a
oO
P
La
í
e
R
200 97°50'
o
98°40'
Rí
Río P a na les
200 24°20'
24°20'
Río La Lajita
JIMÉNEZ
t os
i
rr ic
100
Ca
200
R ío
200
r ía
í o T en e
200
Rí o El Sa
100
R
Río
100
c ha
Fl
d
e
#100200
l ado
es
or
20
Río L a C e j a
Cerro
del
Aire
Dique Número Uno
SOTO LA MARINA
M arina
10
0
200
10
100
0
30
t o la
0
0 10
R ío S o
no
100
sa
es
0
0
t
10
10
yo
i
Co
Pa
os
El
oL
o
Rí
CASAS
Rí
23°50'
200
0
30
23°50'
40
0
30
0
97°50'
98°40'
Escala Gráfica
(Kilómetros)
0 6.0 12.0 18.0 24.0 30.0
Climas
ESTADOS UNIDOS
DE AMÉRICA N
Simbología
Isoyeta en mm
NUEVO LEÓN Isoterma en °C
97°50'
98°40'
24°20'
24°20'
INEGI. Compendio de información geográfica municipal 2010. Abasolo, Tamaulipas. 2010
JIMÉNEZ
24
700
SOTO LA MARINA
24
CASAS
23°50'
80
23°50' 0
97°50'
98°40'
Escala Gráfica
(Kilómetros)
0 6.0 12.0 18.0 24.0 30.0
Geología
(clase de roca)
ESTADOS UNIDOS
DE AMÉRICA N
Simbología
Sedimentaria
NUEVO LEÓN
Suelos
Ígnea extrusiva
GOLFO DE MÉXICO
Zona urbana
Cuerpo de agua
Falla o fractura
97°50'
98°40'
24°20'
24°20'
SOTO LA MARINA
CASAS
23°50'
23°50'
97°50'
98°40'
Escala Gráfica
(Kilómetros)
0 6.0 12.0 18.0 24.0 30.0
Suelos Dominantes
Simbología
ESTADOS UNIDOS
DE AMÉRICA N
Calcisol
Chernozem
Cambisol
Vertisol
GOLFO DE MÉXICO
Zona urbana
Cuerpo de agua
97°50'
98°40'
24°20'
24°20'
INEGI. Compendio de información geográfica municipal 2010. Abasolo, Tamaulipas. 2010
JIMÉNEZ
SOTO LA MARINA
CASAS
23°50'
23°50'
97°50'
98°40'
Escala Gráfica
(Kilómetros)
0 6.0 12.0 18.0 24.0 30.0
ESTADOS UNIDOS
DE AMÉRICA N
Simbología
Matorral
NUEVO LEÓN
Selva
Agricultura
Zona urbana
Cuerpo de agua
GOLFO DE MÉXICO
97°50'
98°40'
24°20'
24°20'
SOTO LA MARINA
CASAS
23°50'
23°50'
97°50'
98°40'
Escala Gráfica
(Kilómetros)
0 6.0 12.0 18.0 24.0 30.0