Feria de la Nieve de Santiago Tulyehualco: Tradición y Sabor
La Feria de la Nieve de Santiago Tulyehualco es uno de los eventos culturales y gastronómicos más
importantes de la Ciudad de México, con más de 130 años de historia. Esta celebración se realiza cada año en el
pintoresco pueblo de Santiago Tulyehualco, en la alcaldía Xochimilco, y combina la tradición ancestral con el
ingenio moderno en la preparación de nieves artesanales.
Origen de la Feria La tradición de la nieve en Tulyehualco tiene raíces prehispánicas. Los mexicas
recolectaban hielo del volcán Popocatépetl, lo transportaban hasta la zona y lo mezclaban con frutas locales
como tunas, xoconostle y miel, creando los primeros postres helados. Esta práctica evolucionó con el tiempo y,
hacia el siglo XIX, se institucionalizó la feria como una celebración para mostrar la riqueza de sabores y
habilidades de los habitantes de la región.
¿Cuándo y dónde se celebra?
Fechas:
o La feria generalmente se lleva a cabo durante la Semana Santa, a partir del Sábado de Gloria y se
extiende por aproximadamente una semana. Las fechas exactas pueden variar, pero suele
coincidir con los días festivos.
Ubicación:
o La feria se desarrolla en el centro de Santiago Tulyehualco, donde se instalan decenas de
puestos que ofrecen nieves, comida típica, artesanías y actividades culturales.
Qué encontrarás en la feria
1. Nieves artesanales:
o Sabores tradicionales: Limón, fresa, vainilla, chocolate, mamey, guayaba, y mango.
o Sabores exóticos: Mole, tequila, camarón, chicharrón, chile en nogada, pulque, tamarindo con
chile.
o Sabores temáticos: Inspirados en la cultura mexicana o en eventos actuales, como
combinaciones de frutas tropicales, café gourmet y más.
o Muchos puestos ofrecen degustaciones gratuitas para que los visitantes puedan decidir qué
sabores les gustan más.
2. Gastronomía típica:
o Además de nieves, encontrarás comida típica como tamales, esquites, quesadillas de maíz azul,
sopes, pambazos, y antojitos mexicanos.
o Bebidas tradicionales como el atole, café de olla y pulque.
3. Artesanías y cultura:
o Venta de productos locales como artesanías, textiles y artículos hechos a mano.
o Espectáculos de danzas folclóricas, música tradicional, y presentaciones de mariachi.
4. Concursos y actividades:
o Concurso del sabor más original: Participan los mejores neveros de la región para premiar las
nieves más creativas y deliciosas.
o Talleres para niños y adultos sobre cómo se elaboran las nieves artesanales.
o Juegos mecánicos y actividades recreativas para toda la familia.
Cómo llegar
En transporte público:
o Desde el Metro Taxqueña (Línea 2), toma un autobús que vaya hacia Xochimilco.
o Desde el centro de Xochimilco, aborda una combi o microbús con dirección a Tulyehualco.
o También hay combis desde Tláhuac o Milpa Alta.
En auto:
o Toma la Carretera Xochimilco-Tulyehualco. Se recomienda usar aplicaciones de navegación
(Google Maps, Waze) para identificar rutas alternas, ya que puede haber tráfico durante la feria.
Recomendaciones para disfrutar al máximo
1. Llega temprano: Esto te permitirá recorrer con calma los puestos y evitar aglomeraciones.
2. Lleva efectivo: Muchos de los vendedores no aceptan tarjetas, así que es mejor ir preparado.
3. Explora sabores nuevos: Anímate a probar los sabores exóticos y únicos que solo encontrarás aquí.
4. Protección solar: Lleva sombrero, bloqueador y ropa cómoda, ya que la feria se realiza al aire libre.
5. Haz espacio para comer: Además de las nieves, disfruta de los antojitos mexicanos que ofrecen los
locales.
Curiosidades de la Feria
1. Más de un siglo de tradición: La Feria de la Nieve se ha celebrado ininterrumpidamente desde finales
del siglo XIX.
2. Sabores únicos cada año: Los neveros locales se esfuerzan por crear nuevos sabores para sorprender a
los asistentes, inspirándose en la cultura y la gastronomía mexicana.
3. Hielo natural: En sus orígenes, el hielo para las nieves se transportaba desde los glaciares del
Popocatépetl. Hoy en día, la técnica es moderna, pero el espíritu artesanal permanece.
Frase inspiradora:
"La Feria de la Nieve de Tulyehualco no solo es una celebración de sabores, es un homenaje a la creatividad,
la tradición y el esfuerzo de una comunidad que mantiene viva una herencia milenaria."
¿Te gustaría saber más sobre algún aspecto, como la historia de los sabores exóticos o los eventos culturales
específicos? 😊