Martes 02 de febrero de 2021.
Ciencia y salud
Cuidando y protegiendo a los animales
Etapa maternal: 0 a 3 años
Las aves de mi comunidad
Desarrollo de la actividad:
Invitar a la niña o el niño a dar un paseo (semana de flexibilización) Llevando un poco de pan o semillas,
incentive a alimentar a los pájaros. Háblele sobre cómo viven las aves y de la importancia de sus cuidados.
En casa también se puede hacer un comedero con un plato desechable o envase plásticos de mantequilla
vacíos para aves y colgarlo en la ventana o en un árbol cercano para observar junto a la niña o el niño
cuantas aves se acercan al comedero y disfrutar de su trinar. Se propicia en el niño o la niña demostraciones
de afecto al cuidar algunos seres vivos.
Experiencias vividas (aprendizajes significativos):
Reconoce el nombre y/o características de objetos, personas, animales y el entorno utilizando todos los
sentidos.
Cuida algunos seres vivos.
Sonidos de animales
Desarrollo de la actividad
Jugar con la niña o el niño imite los sonidos y movimientos que producen algunos animales después que los
observe a través de videos en la tablet, teléfonos, computadoras, canaimitas otros o después de que usted lo
realice para que le imiten, realizando preguntas para mediar la actividad ejemplo; ¿Cómo ladra el perro? ¿Y
cómo hace el gato? ¿Cómo Vuelan los pajarito? ¿Cómo hace la vaca?
Experiencias vividas (aprendizajes significativos):
Identifica ruidos, sonidos, ritmos y canciones propios de su entorno.
Reconoce y nombra objetos, personas, animales, plantas en representaciones tales como fotos, imágenes,
modelos.
Utiliza el cuerpo para representar animales, personas...
Canciones infantiles
Desarrollo de la actividad:
Invita la niña o el niño a cantar canciones infantiles como la vaca lola, la granja, papito patito, entre otras.
Cantar canciones infantiles Introduce a la niña o el niño a los sonidos y significados de las palabras, fortalece
el aprendizaje y contribuye a mejorar su lenguaje enriqueciendo su vocabulario, además de favorecer su
desarrollo auditivo.
Experiencias vividas (aprendizajes significativos):
Se mueve al ritmo de los sonidos y de la música.
Identifica ruidos, sonidos, ritmos y canciones propios de su entorno.
Revisado por:
Jenny C. Ramírez
Directora General (E) de Educación Inicial
Según Resolución Nº 0144 de fecha 21/11/2016,
Publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela
Nº 41.035 de fecha 21/11/2016
Realizado por:
Prof. Dubraska Rivas
Colectivo Técnico Pedagógico de la Dirección General de Educación Inicial