[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas3 páginas

Tarea 5

Este documento discute el concepto de facultamiento en el contexto de la administración moderna. Define facultamiento como ceder el control y permitir que otros tomen decisiones y logren resultados. Explica que el facultamiento trae beneficios como mayor satisfacción de los empleados, responsabilidad y compromiso. Los objetivos del facultamiento incluyen desarrollar habilidades de liderazgo, técnicas y habilidades interpersonales a través de entrenamiento. Finalmente, discute las diferencias entre poder y facultamiento, señalando que el poder viene de fuentes extern
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas3 páginas

Tarea 5

Este documento discute el concepto de facultamiento en el contexto de la administración moderna. Define facultamiento como ceder el control y permitir que otros tomen decisiones y logren resultados. Explica que el facultamiento trae beneficios como mayor satisfacción de los empleados, responsabilidad y compromiso. Los objetivos del facultamiento incluyen desarrollar habilidades de liderazgo, técnicas y habilidades interpersonales a través de entrenamiento. Finalmente, discute las diferencias entre poder y facultamiento, señalando que el poder viene de fuentes extern
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TAREA 5

administración moderna 2

APELLIDOS: ___Reyes Barillas_____________ NOMBRES: ____Isai Abraham ______________

CARNÉ: ____18003250_____ CEI: ____El Faro______________ FECHA: ____19/05/2020_ ___

TUTOR: _____ JUAN MANUEL, DÍAZ GUEVARA_______ NOTA:


__________________________

1. ¿En qué consiste el facultamiento?

El Facultamiento significa ceder el control y dejar que los demás tomen las decisiones, establezcan
metas, logren los resultados y reciban las recompensas. Una situación especial en la que el
Facultamiento es esencial es en la delegación de responsabilidad. Se enfoca en las formas en que
los directivos pueden diseñar una situación de trabajo para que vigorice y proporcione aliento
intrínseco a los empleados Las evidencias demuestran que los empleados con Facultamiento son
más productivos, están más satisfechos y son más innovadores, y crean productos y servicios de
más alta calidad que los empleados sin Facultamiento. El Facultamiento significa ceder el control y
dejar que los demás tomen las decisiones, establezcan metas, logren los resultados y reciban las
recompensas.

2. ¿Qué beneficios tiene para la organización el facultamiento?

· El aumento de la satisfacción y la confianza de las personas que integran la organización.

· El aumento de la responsabilidad, autoridad y compromiso en la satisfacción del cliente

· El aumento de la creatividad y la disminución de la resistencia al cambio.

· Se comparte por parte de los miembros de la organización el Liderazgo.

· El aumento en la confianza en las comunicaciones y las relaciones.

· El aumento del entusiasmo y una actitud positiva.

· Existe una mayor rapidez en los proceso con lo cual la toma de decisiones es más eficiente.

3. ¿Objetivos del facultamiento?

Planes de carrera y desarrollo. Sistemas de información, políticas de reembolsos por viajes,


procedimientos para planificación de sucesión, disciplina, normas de personal, normas de
reembolso por matrícula, círculos de calidad, buzón de sugerencias, etc. Todos estos sistemas
pueden infundir en las personas un sentido de poder, o hacerlas sentir como si no tuviesen ningún
poder. Estos sistemas deben revisarse y ajustarse continuamente.
Un desarrollo de habilidades de liderazgo. Los Líderes tienen un gran impacto sobre el grado de
Empowerment que siente su gente. Esto es consecuencia de las tareas que delegan, el control

que ejercen, la iniciativa que fomentan, y la retroalimentación y refuerzo que proporcionan. Los
líderes que tienen Empowerment no sólo facultan a su gente, sino que también desarrollan la
confianza de la misma. Al entrenar para el éxito y ayudar a sus colaboradores a sentirse dueños de
sus ideas, los líderes aseguran la dedicación y compromiso de aquéllos hacia su trabajo. El
aumento de las habilidades de liderazgo es un proceso continuo, a medida que el personal y los
equipos progresan hacia un mayor ambiente de Empowerment. El entrenamiento de los líderes es
fundamental. No se debe esperar que las gentes en tales posiciones sepan hacerlo, es preciso
ayudarles a desarrollar sus habilidades.

Un desarrollo de habilidades técnicas y de puesto. Los colaboradores se encargan de tareas


adicionales y tienen una rotación frecuente de tareas. Ellos deben entender la forma en que deben
realizar cada tarea, no sólo de su propio trabajo, sino de todo lo que IMPACTA a su equipo. El
entrenamiento técnico y de trabajo prepara a la gente para estas nuevas responsabilidades. Nada
energética más al personal que proporcionarles las habilidades de entrenamiento para que
realicen bien su trabajo.

Un desarrollo de técnicas para resolver problemas y entrenamiento en habilidades


interpersonales. La gente con Empowerment, ya sea individualmente o en equipo, interacciona
más frecuentemente con sus compañeros de trabajo, proveedores, clientes, gerencia. Se espera
que la gente identifique los problemas, oportunidades y que tomen las medidas necesarias. El
personal con Empowerment debe poder dirigir a otros y resolver sus propios conflictos sin tener
que apelar a una autoridad más alta. Generalmente se necesita el entrenamiento en habilidades a
medida que los colaboradores y equipos asumen mayores responsabilidades.

4. ¿Tres diferencias entre poder y facultamiento?

1. FACULTAMIENTO Y DELEGACIÓN Mtro. Sabino Valentín Olivares

2. LA DOCENA SUCIA: RESULTADO DEL ESTRÉS EN LAS ORGANIZACIONES •Centralización


•Respuesta a la amenaza de rigidez •Pérdida de la innovación •Disminución de la moral •Entorno
Politizado •Pérdida de la confianza

3. LA DOCENA SUCIA: RESULTADO DEL ESTRÉS EN LAS ORGANIZACIONES •Aumento del conflicto
•Comunicación restringida •Falta de equipo de trabajo •Pérdida de la lealtad •Líderes “chivos
expiatorios” •Perspectiva a corto plazo

4. EL FACULTAMIENTO  “…significa proporcionar libertad a las personas para realizar con éxito lo
que ellos deseen, más que hacerlos que hagan lo que [el directivo] quiere.” (Whetten & Cameron,
2005, p. 401).

5. EL COLABORADOR  Sentir interés y pasión por las tareas asignadas,  Las considera cercanas a
sus propios ideales y estándares;  Creer que posee las capacidades y las competencias para
realizarlas,  Sentir que son ellos quienes deciden sobre la realización de las mismas  Tienen
control sobre los resultados de esas actividades y por ello lograrán los objetivos propuestos
(Whetten & Cameron, 2005).
6. DIFERENCIA ENTRE EL PODER Y EL FACULTAMIENTO Poder Facultamiento • Fuente Externa •
Fuente Interna • La capacidad de hacer • Capacidad de hacer que los demás hagan lo que los
demás hagan lo que usted quiere que quieren • Obtener más implica • Obtener más no afecta
quitárselo a otra cuanto tengan los persona demás • Finalmente pocas • Finalmente, todos
personas lo tienen pueden tenerlo • Provoca competencia • Lleva a la cooperación

5. ¿Se da el facultamiento en su organización?

Los colaboradores se sienten responsables por los resultados de la empresa.

Los equipos buscan mayores niveles de productividad.

La institución confía en su personal.

Ayuda a desarrollar un sentimiento de confianza personal.

Ayuda a superar sentimientos de impotencia.

Vigoriza a las personas para que tomen acción.

Crea motivación intrínseca.

También podría gustarte