[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (3 votos)
844 vistas2 páginas

Trabajo en Equipo para Catequistas

Este documento destaca la importancia del trabajo en equipo en el servicio pastoral según la Biblia. Explica que un equipo efectivo se compone de personas con dones complementarios comprometidas con un objetivo común. También describe 14 características clave de un buen trabajo en equipo como la organización, comunicación, confianza mutua, comprensión y compromiso. El objetivo es crear un ambiente agradable que permita al equipo servir mejor a través de la colaboración.

Cargado por

claudia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
844 vistas2 páginas

Trabajo en Equipo para Catequistas

Este documento destaca la importancia del trabajo en equipo en el servicio pastoral según la Biblia. Explica que un equipo efectivo se compone de personas con dones complementarios comprometidas con un objetivo común. También describe 14 características clave de un buen trabajo en equipo como la organización, comunicación, confianza mutua, comprensión y compromiso. El objetivo es crear un ambiente agradable que permita al equipo servir mejor a través de la colaboración.

Cargado por

claudia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

TEMA: TRABAJO EN EQUIPO

Objetivo: Concientizar en la importancia del trabajo en equipo para mejorar el servicio pastoral que se realiza en la
catequesis.
FUNDAMENTACIÓN BIBLICA
El trabajo en equipo es propio de nuestra socialización como seres humanos, y en nuestra vida cristiana es nuclear como
lo indica la Sagrada Escritura la importancia de ello y sus características.
1. Eclesiastés 4, 9-10
Si uno cae, su compañero lo levantará. Pero ay del que está solo si cae: nadie lo levantará.
2. Juan 13, 34-35
Les doy un mandamiento nuevo: que se amen los unos a los otros. Ustedes deben amarse unos a otros como yo
los he amado. En esto conocerán que son mis discípulos, en que se amen unos a otros.
3. Filipenses 2, 4-5
No busque nadie sus propios intereses, sino más bien preocúpese cada uno por los demás.
4. Efesios 4, 15-16
Estaremos en la verdad y el amor, e iremos creciendo cada vez más para alcanzar a aquel que es la cabeza, Cristo
El hace que el cuerpo crezca, con una red de articulaciones que le dan armonía y firmeza, tomando en cuenta y
valorizando las capacidades de cada uno. Y así el cuerpo se va construyendo en el amor.
5. Juan 17, 21-23
Para que todos sean uno. Padre, así como tú estás en mí y yo en ti, permite que ellos también estén en nosotros,
para que el mundo crea que tú me has enviado. 22 Yo les he dado la gloria que me diste, para que sean uno, así
como nosotros somos uno: 23 yo en ellos y tú en mí. Permite que alcancen la perfección en la unidad, y así el
mundo reconozca que tú me enviaste y que los has amado a ellos tal como me has amado a mí.

CONCEPTO DE EQUIPO
Definición de equipo es: Un número de personas con dones espirituales y talentos complementarios, que están
comprometidos con un objetivo común y cada uno es responsable de su parte.
Los equipos deben considerarse en un proceso de crecimiento y madurez donde aprenda cómo trabajar unos con otros y a
apreciar la parte del otro para el resultado de la totalidad del conjunto.
El equipo como estructura pastoral, da estabilidad y continuidad a la acción pastoral que se está realizando y tiende a
evitar las improvisaciones y la dispersión individualista. Brinda también a sus miembros la oportunidad de una constante
comunicación, enriquecimiento, sana crítica y puesta en común organizada.

CARACTERÍSTICAS PARA UN TRABAJO EN EQUIPO


1. UN CORAZÓN PARA SERVIR: Los miembros del equipo a ejemplo de Jesús tienen que poner su mente y su
corazón en la escucha de las necesidades de los demás antes que sus propias necesidades. Tomando conciencia
que no están ahí para beneficiarse. Y su palabra es garantía de sus acciones.
2. ORGANIZACIÓN: Se requiere delimitar qué tareas le corresponden y a cada uno de sus integrantes según
habilidades, los cargos y responsabilidades trazándose objetivos y metas en su servicio.

3. DIRECCIÓN: Es necesario orientar los recursos del grupo: humanos, económicos, materiales y didácticos.

4. CONTROL: Hay que evaluar el rendimiento tanto parcial como global, definiendo de ante mano reglas claras
para el buen funcionamiento del mismo equipo y de las metas a alcanzar.

5. COMUNICACIÓN: El tener una buena comunicación es la clave del entendimiento, de la fluidez en el desarrollo
de las tareas a realizar y el de cada miembro de acuerdo a su servicio. Es necesario el dialogo si tenemos algún
problema con el hermano(a) a fin de resolverlo; si tenemos alguna una duda en cuanto al desempeño de cierta
función, entonces lo consultamos a quien es debido, es importante que fluya una información clara y precisa.
6. ACTITUD DE CRECIMIENTO: Los miembros de un equipo buscan el crecimiento personal y el del equipo.

7. CONFIANZA RECÍPROCA: La confianza mutua y la discreción es sumamente importante, en el sentido de tener


que compartir información, dinero, delegar tareas y funciones para el buen desarrollo del trabajo en equipo.
8. COMPRENSIÓN: Siempre surgirán diferencias en las maneras de pensar y actuar, es muy importante la
tolerancia, el comprender que somos distintos teniendo apertura y buenas relaciones interpersonales.

9. COMPLEMENTACIÓN: Al trabajar en equipo cada uno aporta sus dones y se complementan para realizar y
llevar a cabo las tareas propuestas de su función y del servicio como equipo.

10. COMPROMISO: Es común hablar de "ponerse la camiseta", la idea es que el conjunto de personas que colaboran
por un mismo fin, en especial en el servicio pastoral, se sienta parte de él.

11. CREATIVIDAD: Para el desarrollo y armonía de las metas a alcanzar.

12. OPTIMISMO: Porque ven a Dios en cada persona y en cada situación; esta actitud contagia a los demás ayudando
al crecimiento y perseverancia de las metas a alcanzar.

13. VOLUNTAD: Es la motivación y el forjarse medios para llegar a los objetivos y metas deseadas desde la visión
del bien común de los demás en la participación del trabajo en equipo. El evangelio nos dice: el Reino de los
cielos lo alcanzan sólo los que se esfuerzan.

14. CREAR UN CLIMA AGRADABLE: El clima comprende tanto aspectos físicos como psicológicos:


En lo físico importa el entorno en donde se colabora, según corresponda, que se cuente con los utensilios necesarios, ya
sea, el espacio físico o recursos para la Catequesis. Es contar con lo básico para hacer del ambiente de servicio, un lugar
grato y propicio.
En lo psicológico, se retoman aspectos como son: la colaboración, tolerancia, comunicación, confianza, comprensión,
voluntad, optimismo, complementación y compromiso, ya que, si todo se da de la manera correcta, las buenas relaciones
interpersonales harán de nuestro bienestar mental, resultados positivos para el servicio.

También podría gustarte