Semana 15
Trigonometría
semana
Academia ADUNI Material Didáctico
15
Ángulos en posición normal
ÁNGULO EN POSICIÓN NORMAL Y Y
Es aquel ángulo trigonométrico ubicado en el plano
α 90º+α
cartesiano, de tal manera que su vértice coincide
con el origen de coordenadas y su lado inicial coin- X X
cide con el semieje positivo de las abscisas.
Su lado final puede estar en el IC, IIC, IIIC o IVC, Y Y
o también puede coincidir con alguno de los
β –180º+β
semiejes.
X X
Ejemplos
Y
Y
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁN-
GULO EN POSICIÓN NORMAL
120º
Para calcular las razones trigonométricas de un án-
X
X –150º gulo en posición normal, podemos escoger cual-
quier punto de su lado final.
Y
Y a: abscisa
θ
b: ordenada
450º
r α X r: radio vector
X
P(a; b) (r2 = a2 + b2)
ordenada b
sen θ = sen α = =
radio vector r
Observación
abscisa a
Y Y cos θ = cos α = =
radio vector r
θ –θ
ordenada b
X X tan θ = tan α = =
abscisa a
Semestral Intensivo Virtual ADUNI Trigonometría
Signos de las razones trigonométricas en los cuadrantes
IC IIC IIIC IVC
sen + + – –
cos + – – +
tan + – + –
cot + – + –
sec + – – +
csc + + – –
ÁNGULO CUADRANTAL
Es aquel ángulo múltiplo de 90º, es decir, si a es un ángulo cua-
drantal, entonces
a=90º n; n ∈ Z
En general, tenemos los siguientes valores de las razones trigo- Observación
nométricas de los ángulos cuadrantales más conocidos, los cuales
Si a es un ángulo cuadrantal, entonces
se presentan en el siguiente cuadro. sena = { – 1; 0; 1}
cosa = { – 1; 0; 1}
0º 90º 180º 270º 360º tana = 0
sen 0 1 0 –1 0 cota = 0
cos 1 0 –1 0 1
tan 0 ND 0 ND 0
cot ND 0 ND 0 ND
sec 1 ND –1 ND 1
csc ND 1 ND –1 ND
Academia ADUNI Material Didáctico
Problemas resueltos Resolución
1. Halle el signo de la expresión |cosq|= – cosq → cosq < 0
secq + tanq; q ∈ IIIC |tanq|= – tanq → tanq < 0
Tenemos
Resolución
M = secq + tanq cos θ < 0
θ ∈ IIC
sen θ < 0
1 sen θ
M= +
cos θ cos θ
Además
1 + sen θ
}
M=
cos θ 1 y y =1
sen θ = =
3 r r=3
Si q ∈ IIIC → – 1 < senq < 0
→ 0 < 1 + senq < 1
Pero se sabe que
r2 = x2 + y2
Si q ∈ IIIC → cosq < 0 → 32 = x2 + 12
x = ±2 2
Reemplazamos los signos.
1 + sen θ Como
M=
cos θ q ∈ IIC → x = −2 2
(+ )
M= Nos piden
(− )
r x
M = 2 2 (sec θ − cot θ) = 2 2 −
∴ M = ( – ) x y
3 2 2
1 M = 2 2 − −
2. Si |cosq|= – cosq; |tanq|= – tanq y sen θ = , −2 2 1
3
halle 2 2 (sec θ − cot θ) . ∴ M = 5
Semestral Intensivo Virtual ADUNI Trigonometría
5. En el gráfico, la región triangular sombreada
Ejercicios de reforzamiento representa el plano de un terreno. Si todas
las medidas están dadas en metros y el metro
1. En el plano coordenado de un proyecto des- cuadrado del terreno cuesta S/1000, ¿cuántos
tinado a la construcción de un complejo re- millones de soles cuesta el terreno?
creacional, la ubicación de la posta médica
y de la sala de operaciones están dadas por Y
las coordenadas rectangulares A(30; 40) y 20
B(40; 30) correspondientes a los extremos de
los lados terminales de los ángulos a y b en po-
sición normal, respectivamente. El ingeniero a X
cargo del proyecto dibuja un triángulo cuyos
vértices son el origen O del plano coordenado
y los puntos A y B. ¿Cuál es el área de dicho
triángulo? (–200; –100 5 )
A) 400 u2 B) 325 u2 C) 200 u2 D) 350 u2
A)
4 B)
6 C)
5,5 D)
4,5
UNMSM 2019 - I
2. Sea q la medida de un ángulo en posición nor-
mal y Q( – 5; 12) un punto del lado final del án- 6. Las coordenadas del punto P(x; y), el cual
gulo q. Calcule el valor de 5tanq + 12cscq. se encuentra en el primer cuadrante del pla-
no cartesiano, se definen por las fórmulas
A)
– 2 B)
2 C)
1 D)
–1 x = 2t – 3 ∧ y = 6 – t. Calcule los valores de t para
que el punto P se encuentre más alejado del
3. Leonid se encuentra pisando perpendicular- eje y que del eje x.
mente una estructura metálica que es simétri-
ca y respecto al eje Y sus piernas forman un A) 〈3; 5〉 〈3; 6〉
B) 〈2; 4〉 C) D) 〈4; 6〉
ángulo de 106º. Por el peso, el metal cede has-
ta que las piernas de Leonid forman un ángulo 7. Sea f un ángulo en posición normal, cuyo lado
de 180º. Sabiendo que las piernas de Leonid final pasa por el punto ( – 3; – 2), calcule el valor
no han resbalado sobre el metal y que la es- de 13 sen φ + 6 cot θ
tructura mantiene su simetría respecto al eje
Y, calcule tanf – tanb. A)
3 B)
5 C)
9 D)
7
8. Los ángulos a y b son positivos y están en po-
Y Y
sición estándar. Si sus lados terminales pasan
por los puntos ( – 1; 2) y (3; 2), respectivamen-
te, calcule el valor de tan α + 13 sen β.
A) 1 B) 2 C) – 2 D) 0
φ
X β X 9. Del gráfico mostrado, calcule tana cotb.
Y y=x2
2 7 3 7
A) − 7 B) C)
4 7 D) A) 1/2
3 2
B) 2 α
4. Si 4sec2q – 9 = 0 y q ∈ IIC, calcule el valor de C) – 1 β X
2tanq + 5cscq.
D) – 2 x +y2=4
2
A) 3 5 B) −2 5 D)
2 5 C) −3 5
Academia ADUNI Material Didáctico
10. Una grúa torre que tiene un brazo extendido Y
(– 3; 2)
en la dirección Este gira un ángulo obtuso,
cuya medida es q, para ubicar un material
β
en el punto A que se encuentra 20 m al nor- α
te y 40 m al oeste. Si el tiempo requerido X
θ
13 5 sen θ − tan θ
para mover el material es
5 (cos θ + csc θ)
minutos, calcule el tiempo usado por la grúa A) – 1/2 B) – 1 C) 1 D) 0
para mover el material hasta el punto A. 13. Del gráfico mostrado, calcule
cos β cot α
A= + b +1
Y cos α cos β
A N
Y
Q(– 2a; 2b)
θ
O E P(a; b)
grúa
X
β
S α X
A) 9/2 minutos
B) 4 minutos A) 0 B) − a 2 + b2
C) 5/3 minutos
D) 8/3 minutos C) − 2a 2 + b − a2 + b
D)
11. Con la información dada en el gráfico adjunto,
14. Para un ángulo en posición normal b, se ve-
calcule tanq + cotq + 1. rifica 3tan2b + 5tanb – 2 = 0 ∧ b ∈ IIC. Calcule el
valor de 5 (cosb – senb)
Y
A(5n; 3) A) – 1 B) – 2 C) – 3 D) – 5
15. Si el producto de cinco razones trigonométri-
B(n; n+1) cas de un ángulo que pertenece al segundo
θ cuadrante es 2, calcule la suma de su seno y
coseno.
X
1− 5 1− 3 2+ 3 2− 3
7 5 13 13 A) B) C) D)
− C)
A) − B) − D) 2 2 4 3
6 6 6 6
16. Si cotq = – 0,75 y cosq < 0, entonces indique el
12. En el gráfico mostrado, calcule valor de 5senq + 3secq + cos2p.
cos θ
sen α cos β + A)
0 B)
1 C)
– 1
D) 2
csc β