03 Trigonometria PN
03 Trigonometria PN
RADIO VECTOR ( r )
PLANO CARTESIANO
Es aquel que se forma por la intersección r= x 2 + y 2 ; r>0
perpendicular de dos rectas numéricas en el Y
origen de ambos. Estas rectas al intersecarse
determinan en el plano, cuatro regiones P(x;y)
denominadas cuadrantes. y
Eje de las
ordenadas r
Y
+
CUADRANTE + CUADRANTE X
II + I O x
+
+
+
– – – – –+ + + + + Eje de las
O X abscisas
–
CUADRANTE – CUADRANTE PUNTOS SIMÉTRICOS
III – IV
–
1) Simetría de un punto respecto al eje de
– las ordenadas (eje Y).
Y
COORDENADAS DE UN PUNTO P’(–x;y) P(x;y)
Se denomina coordenadas de un punto “P” al
par ordenado (x; y) en donde “x” es la
r r
abscisa y “y” la ordenada. Un punto P en el
plano cartesiano se representa por P(x; y),
donde:
x: abscisa de P X
O
y: ordenada de P Y
y P(x;y)
X
O x
LEAA 1
2) Simetría de un punto respecto al eje de ÁNGULO EN POSICIÓN NORMAL
las abscisas Un ángulo trigonométrico está en posición
Y P(x;y) normal estándar o canónica, si su vértice
coincide con el origen del sistema de
coordenadas y su lado inicial con el semieje
r
positivo de las abscisas y su lado final
contiene cualquier punto del plano.
O X Y
P(x;y)
r
Lado
final
P’(x;–y)
3) Simetría de un punto respecto al origen X
de coordenadas O Lado inicial
Y
P(x;y)
r Lado
final
O X
y son las medidas de dos ángulos en
r posición normal. positivo y negativo
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN
P’(–x; – ÁNGULO EN POSICIÓN NORMAL.
y)VECTORES ORTOGONALES Sea “” un ángulo en posición normal y P(x;
RADIOS y) un punto cualquiera (distinto de O) de su
El radio vector ortogonal de P(x;y) es P’(– lado final como se observa en la figura.
y;x)
⊥
x: abscisa Y
(x; y) = ( − y; x)
y: ordenada
r: radio vector P(x;y)
r
X
O
P’(–y;x) Y
Luego se define:
2
TRIGONOMETRÍA EJERCICIOS
SIGNOS DE LAS RAZONES 4) Del grafico, calcular el valor de:
TRIGONOMÉTRICAS EN LOS CUATRO Q = Cos − 5 Sen
CUADRANTES
a) 0
Teniendo en cuenta que la medida del radio y
b) 2
vector es siempre positiva y que el valor de la
c) 1
abscisa y la ordenada de un punto pueden ser
d) 3
negativos o positivos de acuerdo al cuadrante x
e) 0,5
en que se encuentre el punto. Se tiene:
LEAA 5
19 20 1 1
d) e) D) E) −
3 11 5 5
32) Del gráfico mostrado, calcular: Tg
1
28) (CEPRU 2017-II) Si Tan = , 1
2 A) y
IIIC , entonces el valor de: 3
1 B)
3 ( 3;4 )
E = Sen Cos + Cos , es: 4
5
4
A) 3 B) –1 C) 0 C) x
D) –2 E) 1 3
29) (UNSAAC 2017-II) Sea , un ángulo en 5
posición normal, un punto de su lado D)
4
final es (–5, –12). El valor de
2
13 E)
A=− sen 3
12 33) Del gráfico, calcular:
12 13
A) B) 4 C) 2 D) E) 1 A= 5 Csc + Ctg
13 12
30) En la figura, calcular: y
P(–1;2)
E = 13 ( sen + cos )
y
A) 3
B) 7
C) –1 x
A) 5 D) –7
B) –1 x
E) 5
C) 1
D) –5 34) Del gráfico, calcular:
E) 6 ( −3, −2 ) A = 3 13 Csc –3Ctg
y
P(–3;2)
31) Si el área de la región sombreada es
16u 2 , calcule Ctg . A) 13
y B) 11
C) –11 x
( − 4;n ) D) –13
E) 15
1 1 1
A) − B) − C) −
4 2 3
6
TRIGONOMETRÍA EJERCICIOS
ÁNGULOS CUADRANTALES Y 90º
Son ángulos en posición normal cuyo lado (0;1)
final coincide con uno de los semiejes del
plano cartesiano.
Son de la forma: r=1
= (90º ) n; (n ZZ ) (–1; 0) (1;0) 0º
X
ó 180º O 1
360º
= .n ; (n )
2
(0; –1)
Y+ 270º
II - C I-C
90º 0° 90° 180° 270° 360°
0 /2 3/2 2
180º (4K + 1) (2K − 1) (4K − 1)
2k 2k
X-
X+ 2 2
360º Sen 0 1 0 -1 0
270º
Cos 1 0 -1 0 1
III - C IV - C Tan 0 ND 0 ND 0
Y- Cot ND 0 ND 0 ND
Sec 1 ND -1 ND 1
Csc ND 1 ND -1 ND
Los ángulos cuadrantales no pertenecen a
cuadrante alguno. ND: No definido
ÁNGULOS COTERMINALES
Los ángulos cuadrantales de acuerdo a la Son aquellos ángulos trigonométricos que
posición del lado final se expresan en la presentan el mismo vértice mismo lado inicial
forma siguiente: y final.
1º) Si el lado final coincide con X +
= {x / x = 2k ; k ZZ }
2º) Si el lado final coincide con X −
= {x / x = (2k + 1) ; k ZZ }
3º) Si el lado final coincide con Y +
= {x / x = (4k + 1) ; k ZZ }
2
4º) Si el lado final coincide con Y −
• En ambos casos y son las medidas de
= {x / x = (4k − 1) ; k ZZ } dos ángulos coterminales.
2 PROPIEDADES:
A) Si dos ángulos son coterminales entonces
ó = {x / x = (4k + 3) ; k ZZ }
2 la diferencia de sus medidas es un
número entero de vueltas:
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE − = 360º n ; nℤ
ÁNGULOS CUADRANTALES − = 2n ; nℤ
Consideremos la circunferencia
trigonométrica:
LEAA 7
B) Las razones trigonométricas de ángulos 35) (UNSAAC 2017-II) Dadas las
coterminales son iguales. proposiciones:
I) Los elementos de todo ángulo
R.T. () = R.T. () trigonométrico son lado inicial,
vértice y lado final.
Donde: RT: razón trigonométrica. II) Los ángulos cuadrantales son
VARIACIÓN DE LAS RAZONES aquellos ángulos en posición normal
TRIGONOMETRICAS DE UN ÁNGULO cuyo lado final se encuentra en
DE CUALQUIER MAGNITUD algún cuadrante.
Sen −1;1 −1 Sen 1 III) Un ángulo está en posición normal
si el lado inicial de este ángulo
Cos −1;1 −1 Cos 1 pertenece al semi-eje positivo de las
Tan − ; + − Tan + abscisas, su vértice coincide con el
origen de coordenadas y su lado
Cot − ; + − Cot + final se encuentra en cualquier parte
del plano cartesiano.
Sec − ; − 1 1; +
Son correctas:
Csc − ; − 1 1; + A) I y III B) I y II C) II y
III
RAZONES TRIGONOMETRICAS DE D) Solo I E) Solo II
ÁNGULOS DE MEDIDA NEGATIVA 36) (CEPRU 2017-II) El valor de
3
Y P(x; y) (a + b) 2 Sen 8 + (a − b) 2 Sen 5
E=
2 2
r 2abCos()
, es:
A) 2 B) –1 C) 0
X D) –2 E) 1
O
– 37) (CEPRU 2017-I) En la figura,
( −3, 4 ) Y
r
P(x;–y)
Se tiene: X
y −y
Sen = ; Sen( − ) =
r r
Sen(−) = −Sen
−x −x
Cos = ; Cos( −) = Cos(−) = Cos
r r El valor de 5cos + cos( − ) , es:
A) –1 B) 0 C) 2
Sen(–) = –Sen() Csc(–) = –Csc() D) –2 E) 1
38) (CEPRU 2011-I) La suma de las
Cos(–) = Cos() Sec(–) = Sec() medidas de los ángulos cuadrantales
comprendidos entre –180º y 450º, es:
Tan(–) = –Tan() Cot(–) = –Cot()
A) 750º B) 720º C) 900º
D) 810º E) 360º
EJERCICIOS
8
TRIGONOMETRÍA EJERCICIOS
39) (CEPRU 2013-I) Si d) 2 e) 1/2
sen(2) + cos(4) 45) Calcular el valor de:
f () = , entonces el Sen 270 + Cos 90 − Tg 0
tan(8) + csc(6) E=
valor de la expresión Cos 450 + Ctg 270 + Sec180
a) -1 b) 1 c) -2
d) 1 e) 1/2
E = f − f − , es:
4 4 46) Sabiendo que Cos − Csc = 0
A) 1 B) 0 C) 3 Además y son ángulos cuadrantales
D) 5 E) 2 (0< <<360°)
40) (CEPRU 2014-I) En la figura, si Calcular el valor de:
1 2Sec − Sen
sen = , entonces el valor de E=
2 2Sen + 4
E = 3 cos + csc , es: A) –1/4 B) –1/3 C) 1/4
7 Y D) –1/2 E) –1/8
A)
2 47) Calcular el valor de:
9
B)
2 E = Tg Sen Cos + Cos Tg ( Sen )
2
1 X
C)
2 A) 1 B) 2 C) –1
3 5 D) 4 E) 0
D) − E) −
2 2
48) Calcular:
41) (CEPRU 2013-I) El valor de la expresión
x 2 Csc− 2xySec + y 2 Sen
E = cot(4k + 1) + sen(4k + 3) + cos(4k − 1) L= 2 2
2 2 2 3
, con k es: ( x − y ) Sen − 4xy Cos 2
2
2
A) –1 B) 0 C) 1
A) x + y B) x − y C) x + y
2 2
D) –2 E) 2
42) Si y son coterminales y Tg = −3 , D) −1 E) 1
calcular: Sen Cos .
49) Si y son ángulos negativos y mayores
3 3 10 10 10 que –360° tal que csc = 1 ; sec = −1 ,
A) − B) C) − D) E) −
10 10 3 3 9
43) Determinar el número de ángulos calcular el valor de E = csc + sec .
cuadrantales comprendidos entre 90° y 6 4
2000°. A) 2 B) 0 C) 2
A) 13 B) 20 C) 19D) 17
E) 21 D) 1 E) 2 2
44) Sabiendo que y son ángulos 50) Reducir la expresión:
cuadrantales que suman 180° y que se
( a + b )2 cos(−360º ) − ( a − b )2 sen(−270º )
diferencian en 360°. Calcular. E=
Sen − Cos a.sen180º + ab.sen270º + b.sen360º
M= A) –4 B) 1 C) 2
Sen D) –2 E) 4
a) 1 b) –1 c) –2
LEAA 9
51) Si y son los valores de los ángulos 57) ¿Cuál es el mayor ángulo negativo que es
coterminales, determinar el valor de: coterminal con el menor cuadrantal
sen + cos − cos cot positivo?
E= + A) –60° B) –180° C) –270°
sen + tan − tan cot D) –360° E) –450°
A) 1 B) 2 C) 3
D) –1 E) 0 58) Determinar el número de ángulos
52) Sean dos ángulos coterminales, tal que la cuadrantales comprendidos entre 90° y
suma de sus valores es 1000º y el mayor 2000°.
de ellos está entre 700º y 900º. Calcular A) 13 B) 20 C) 19
el valor del menor ángulo. D) 17 E) 21
A) 240º B) 100º C) 110º 59) Encontrar el número de ángulos
D) 150º E) 140º cuadrantales entre 3rad y 8rad.
53) Si se cumple: A) 3 B) 5 C) 4
D) 2 E) 6
tan = sen − 1 + cos − 1
60) (UNSAAC 2018-II) Sea la medida de
Además 0 360º . un ángulo en posición normal, Si
Determinar el valor de. sec = −2, 6 y tan 0 , entonces el
− valor de sen.tan(−) es:
E = sen .cos − 45º
4 3 140 169 144
A) B) − C)
2 1 1 3 60 60 65
A) B) C) D)
2 2 4 2 144 164
E) 0 D) − E)
60 65
54) Si rad es el valor de un ángulo 61) Calcule la suma de los ángulos
cuadrantal, tal que: coterminales con –260°, que estén
3 5 comprendidos entre 100° y 1540°.
− + − = A) 1460° B) 2560° C) 4260°
4 4 D) 2640° E) 2460°
Determinar el valor de: 62) ¿Cuál es el mayor ángulo negativo que es
E = cos + sen + tan coterminal con el menor cuadrantal
A) –1 B) 1 C) 2 positivo?
D) –2 E) 0 A) –60° B) –180°|C) –270°D) –360° E) –450°
55) Calcule la suma de los ángulos 63) (CEPRU 2018-I) Se sabe que
coterminales con –260°, que estén sen = tan + 1 , donde y son las
comprendidos entre 100° y 1540°. medidas de dos ángulos cuadrantales
A) 1460° B) 2560° C) positivos menores de una vuelta, el valor
4260° sen2 + sen3
D) 2640° E) 2460° de , es:
56) Si y son ángulos positivos y menores
tan
que 360° y sen = −1 ; cos = −1 , 4
A) –2 B) 1 C) –1
calcular el valor de E = sen + cos . D) 0 E) 2
6 4 64) Calcule el mayor ángulo coterminal con
2 1 3 18°, que sea menor que 3500°.
A) B) 2 C) D) A) 3458° B) 3358° C) 3240°
2 4 2
D) 3340° E) 3258°
E) 2 2
10
TRIGONOMETRÍA EJERCICIOS
65) (UNSAAC 2018-I) Si y son las A) 300° B) 385° C) 505°
medidas de los dos ángulos cuadrantales D) 400° E) 405°
positivos menores que una vuelta, tal que 70) (CEPRU 2016-II) Los ángulos
sen tan , entonces el valor de coterminales y están en relación de 2
a 7. Si el ángulo se encuentra entre 90°
y 180°, el valor de − 2 es:
sen + tan − cos + sen
E=
2 4 A) 316° B) 226° C) 236°
D) 216° E) 306°
cos + sen − cot
2 71) (CEPRU 2016-I) Si 4 6 , donde 4
es: y 6 son medidas de los arcos en radianes
A) 0 B) 2 C) 4D) 1 E) 3 y es un ángulo cuadrantal, entonces el
66) (CEPRU 2018-INT) Si y son las valor de Cos − Csc − Sen es:
medidas de ángulos cuadrantales A) 2 B) –1 C) 1
positivos y menores de una vuelta, tal D) 0 E) –2
que: sen = tan + 1 , entonces al 72) (CEPRU 2016-INT) Sabiendo que:
calcular el valor de x
f (x) = cos + tan 2x + sec x , el valor
sen2 + sen3 2
M= se obtiene:
de: f ( ) + f (2) − f (3) es:
tan
4 A) –1 B) 1 C) 0
A) 0 B) –1 C) 2D) 3 E) 1 D) –2 E) 2
67) Si y son ángulos negativos y mayores 73) (CEPRU 2015-I) Los cuadrantes a los
que –360° tal que csc = 1 ; sec = −1 , que pertenece x, tal que verifica la
senx − 1
condición 0 , son:
calcular el valor de E = csc + sec . tan x
6 4 A) II y III B) I y IV C) II y IV
A) 2 B) 0 C) 2 D) III y IV E) I y III
D) 1 E) 2 2 74) (UNSAAC 2015-I) Sea = 26 la
68) Si y son los valores de los ángulos medida de un ángulo en posición
coterminales, determinar el valor de: normal, otro ángulo de mayor medida
que sea coterminal con y menor de
sen + cos − cos cot
E= + 4600° es:
sen + tan − tan cot A) 4346° B) 4416° C)
A) 1 B) 2 C) 3D) –1 E) 0 4436°
(UNSAAC 2016-II) Si = 60 es la D) 4316° E) 4446°
medida de un ángulo en su posición normal, 75) (CEPRU 2015-I) Si y son ángulos
entonces la secante del mayor ángulo coterminales, tal que tan = −3 ;
coterminal con , menor de 1620°, es: entonces el valor de sen.cos es:
2 1 3 3 10 10 3 10
A) B) 4C) 2D) E) A) B) − C) D) − E) −
3 2 2 10 3 3 10 9
69) (UNSAAC 2015-II) Dos ángulos 76) (CEPRU 2014-II) Las medidas de dos
coterminales y complementos tiene ángulos coterminales son entre si como 7
medidas y . Si y es a 11. Si el mayor se encuentra
comprendido entre 950° y 1000°, la
225 , 585 ; entonces el valor de medida del menor de dichos ángulos, es:
es: A) 990° B) 930° C) 690°
LEAA 11
D) 630° E) 620° A = cos( + )sen
77) (CEPRU 2014-I) El valor de
B = sen( − ) tan
23
sen + cos ( 213 ) + tan ( 3 ) C = cos csc
E= 2
es: A) –,–,+ B) +,+,+ C) –,+,–
5 13
sec ( 4 ) + csc − cot
D) +,–,+ E) +,+,–
2 2
A) 3 B) 0 C) 2 REDUCCIÓN DE ÁNGULOS
D) –1 E) –2 AL PRIMER CUADRANTE
78) (UNSAAC 2013-II) Si y son ANGULO DE REFERENCIA.
medidas de dos ángulos coterminales i) Con respecto al eje de las abscisas.
entonces el valor de Es el ángulo determinado por el eje de
3 las abscisas y el lado final del ángulo en
sen + 3cos + cos −
E= 2 es: posición normal.
Las razones trigonométricas de este
cos + cos ( 2 + ) − sen + ángulo solo se diferencian en el signo,
2
en algunos casos, con las razones
A) –6B) –4 C) –5D) 2
E) 3 trigonométricas del ángulo en posición
normal correspondiente, depende del
79) (CEPRU 2012-II) Si x = , el valor de cuadrante en el que se encuentre el
4
ángulo.
tan x + 6 sec 4x
S= , es: R.T.() = R.T.(r )
sen2x − cos 8x + cos 4x
A) –5 B) 6 C) 7 Y
D) 5 E) 4 P(x;y)
80) (CEPRU 2012-INT) Si el valor de la
expresión −2 + 4− es un
número real, donde 2 y 4 son las
r
medidas de arcos en radianes y es la X
medida de un ángulo cuadrantal, O
entonces el valor de
E = sen + tan − sec , es:
A) 2 B) 0 C) –2
D) 3 E) 1
81) (CEPRU 2009-II) Sean y ángulos I) Para razones trigonométricas de la
cuadrantales, tales que: forma:
0º 360º . Si sen − sec = 0 ,
180º x
2 csc − cos R.T. = R.T ( x )
calcular: E = . 360º x signo
2 cos + 3
90º x
A) −
1 1
B) C) − D)
1 2
E)
3 R.T. = Co − R.T. ( x )
3 5 5 5 2 270º x signo
82) (CBU 2005-II) Si IIC y IIIC .
¿Qué signo tienen A, B y C
respectivamente?
12
TRIGONOMETRÍA EJERCICIOS
Para determinar el signo (+) ó (–) se Procedimiento:
asume "" como agudo (así no lo sea), n:par n. = 2k. X +
con el único fin de determinar el signo.
n:impar n. = (2k+1). X −
y
(II) (I)
90º + 90º − (impar) − (par)π+
IIC IC
180 − 360º +
x (2k+1)π − + 2kπ
180º + 360º − X− X+
IIIC IVC + −
270º − 270º +
(impar) + (par) −
(III (IV
II) Para ángulos mayores a 360º.
) )
Para reducir este ángulo (>360º) se
Ejemplo:
divide dicho ángulo entre 360º y se
a) Reducir: Sen (2k + 1) + 30º
reemplaza por su residuo, con la misma
razón trigonométrica (no analizar el Solución:
signo en este caso). −
X
impar
360º R.T. ( ) = R.T. ( r ) Sen[(2k + 1) + 30º ] = −Sen30º
: n IIIC
:
⎯
r
residuo b) Reducir: Cos 12 − 60º
LEAA 13
NOTA: El signo depende del cuadrante
al que pertenece el ángulo [(2n+1) ].
2 II) Si + = 360º se verifica:
Procedimiento: sen = −sen csc = − csc
o o
(2n+1)= 4 +1[(2n+1) ]=[( 4 +1) ] cos = cos sec = sec
2 2
tan = − tan cot = − cot
Y+
o o III) Si − = − ( − ) se tiene:
(2n+1)= 4 –1[(2n+1) ]= [( 4 –1) ]
2 2 sen( − ) = −sen( − )
− cos( − ) = cos( − )
Y
tan( − ) = − tan( − )
o
o (4+ 1) o cot( − ) = − cot( − )
(4+ 1) + 2 (4+ 1) −
2 + 2
Y sec( − ) = sec( − )
(II) (I) csc( − ) = − csc( − )
+ −
EJERCICIOS
83) Calcular el valor de:
Sen150º − Cos120º + Tg135º
a) –2 b) –1 c) 0
d) 1 e) 2
(III − + (IV
84) Hallar el valor de:
) ) E = Tg 225º + Sen150º − Cos 240º
o Y− o
(4− 1) − o (4− 1) + a) 0 b) –1 c) 1
2 (4− 1) 2
2 d) –2 e) 2
Ejemplo: 85) Simplificar:
a) Reducir: Cos (4k − 1) − 60º
Tg (180º − x ) Cos (180º + x ) Csc (180º + x )
2 a) 1 b) −1 c) Sec x
Solución: o
4−1 d) Sen x e) − Sen x
Cos[4k − 1) − 60º ] = −Sen60º
2
− 86) Reducir:
Y
IIIC 3 3
Sen + x − Sen − x Tg + x
2 2 + 2
Propiedades adicionales: Cos ( + x ) Ctg ( 2 − x )
I) Si + = 180º se verifica: a) 0 b) –1 c) 1
d) –2 e) 2
sen = sen csc = csc
87) Reducir:
cos = − cos sec = − sec R = ( 3Sen170º −2Sen 350º ) Csc190º
tan = − tan cot = − cot a) 1 b) –3 c) –5
d) –7 e) –1
14
TRIGONOMETRÍA EJERCICIOS
88) (UNSAAC 2016-II) Al simplificar además: A − B =
3 A) –2 B) –1 C) 0
cos − x cos + x D) 1 E) 2
E= 2 − 2 , se 94) Calcular:
sen ( 2 − x ) sen ( − x )
E = Tg 2040º − Tg 2460º
obtiene:
A) –2 B) 0 C) 1 A) 3 B) 2 3 C) 2
D) –1 E) 2 D) −2 E) 0
89) (CEPRU 2016-I) El valor de
95) Si: x + y =
Csc240 + Tan315 2
es: Calcular:
Cos210 − Tan225
Sen 2x Cos 2y
3 2 3 3 E= +
A) B) 3 C) D) E) Sen 2y Cos 2x
2 3 3
A) –2 B) –1 C) 0
2 3 D) 1 E) 2
90) (UNSAAC 2015-II) Al simplificar 96) Si: x + y = 360º
sen(90 + x) tan(270 − x) Reducir:
E= + se
cos(180 − x) cot(− x) E = Sen x + Sen y + Tg x + Tg y
obtiene: A) 1 B) –1 C) 2
A) –2 B) 1 C) 2 D) –2 E) 0
D) –1 E) 0
91) En un triángulo ABC, hallar el valor 97) Hallar el valor de:
de: N = Sen140º Sec 230º − Tg190º Ctg 350º
Sec ( A + 2B + C ) a) 0 b) –1 c) 1
E=
1 d) –2 e) 2
Csc ( A + 3B + C )
2
A) 1 B) 0,5 98) (CEPRU 2017-INT) Si = 72 y
C) –1 = 63 , entonces el valor de la
D) –0,5 E) 1,5 expresión
sen(7 + 9) + sen(9 + 5)
= , es:
92) Reducir: cos(5 + 7) + cos(17 + 3)
465 865 A) 1 B) 0
2 Tg + Ctg
4 3 C) –1
E= −1
779 D) 2 E) 5
Sec 99) (UNSAAC 2017-I) El valor de la
6
expresión:
a) − 3 b) 3 c) 3 7
d) − 3 e) 1 Cos( −450) − Tan( − )
E= 2 4 , es:
Sen( −720) + Sec 2 (2 − 45)
93) Calcular "a", si:
2 1 1 3
Sen A = a − 3 Sen B = A) − B) C) 1D) E) −1
a 2 2 4
LEAA 15
100) (CEPRU 2016-II) Si
sec −13 − + cosec ( −111 − )
tan x + cot x = 4 , el valor de 2
E= ,
sen x − cos − x + tan ( x − ) + tan − x tan −217
8
E=
2 2 2
sec ( x + ) csc ( − − x ) se obtiene:
A) –1 B) 1 C) 2
,
D) –2 E) 0
es:
105) (CEPRU 2015-I) Al simplificar
15 15 15 15 5
A) B) − C) − D) E) sen(x − ) tan(x − )
16 16 4 4 4 2 , se
la expresión
3
101) (UNSAAC 2016-I) Si = − cos(x − )
3 2
entonces, el valor de obtiene:
16sen ( −15 − ) cos ( 92 + ) A) cot x B) − cot x C) 1
E= D) −1 E) −senx
927 1683
sec + csc − − 106) (CEPRU 2014-II) El valor de
2 2
Es: 465 865
tan + cot
A) 5 B) 2 E= 4 3 , es:
C) 1 779
sec
D) 4 E) 3 6
102) (CEPRU 2016-INT) Si
3 −1 3 +1
A) B) 2 − 3 C)
A = tan n − + , n ; 2 2
2
1− 3
C = csc ( k − (−1) k ) , k ,
3
D) E) +1
2 2
C2 − A 2 107) (CEPRU 2014-INT) En las
entonces el valor de P = siguientes proposiciones, escribir con
AC
es: (V) si es verdadera y con (F) si es
A) sen2.ctg B) 2cos 2 falsa.
C) ctg.csc D) tan .sen 3 2
I) sen = =
E) cos 2.tan 2 2 3
103) (CEPRU 2015-II) Al simplificar − 3 3 7
II) cos = =
la expresión 2 2 6
3 3 11
tan x − sec ( x − ) sen − x + III) tan = − 3 2 =
M= 2 2
, 2 6
cot ( x − 2 )
La secuencia correcta es:
se obtiene: A) VFF B) VFV C) FVV
A) secx B) –1 C) 1 D) VVV E) VVF
D) cosx E) tanx
104) (CEPRU 2015-II) Al reducir la
expresión
16