CONFERENCIA
El ABC de las
habilidades
socioemocionales
Mtra. Yadira Isabel Carvajal Hau
Objetivo
Fortalecer el compendio
de estrategias del docente
para al desarrollo de
habilidades
socioemocionales en sus
estudiantes
¿Emoción o
sentimiento?
Las emociones pueden ser consideradas como la
reacción inmediata del ser vivo a una situación que le es
favorable o desfavorable; es inmediata en el sentido de
que está condensada y, por así decirlo, resumida en la
tonalidad sentimental, placentera o dolorosa, la cual
basta para poner en alarma al ser vivo y disponerlo para
afrontar la situación con los medios a su alcance.
Los sentimientos, en cambio, son la expresión mental de
las emociones; es decir, se habla de sentimientos cuando
la emoción es codificada en el cerebro y la persona es
capaz de identificar la emoción específica que
experimenta: alegría, pena, rabia, soledad, tristeza,
vergüenza, etc.
(Por Prof. Bartolomé Yankovic, septiembre, 2011)
¿Emoción o
sentimiento?
Emoción Sentimiento Pensamiento o
¿Qué ¿Qué fue lo experiencia
reacción física que sentiste? ¿Qué
tuviste en el pensamientos
cuerpo? o recuerdos
vinieron a tu
mente?
Crédito iconográfico: imagen cedida por DIF municipal “Loma Bonita”
¿Emoción o
sentimiento?
Emoción Sentimiento Pensamiento
¿Qué ¿Qué fue lo o experiencia
reacción que sentiste? ¿Qué
física tuviste pensamientos
en el cuerpo? o recuerdos
vinieron a tu
mente?
¿Por qué desarrollar
socioemocionales?
habilidades
Bienestar Autoestima
Regulación de
emociones y
resolución de
conflictos
Comunicación Asertiva
Educamos para la vida…
Inteligencia
emocional
“Capacidad para reconocer
nuestros propios sentimientos y
los de los demás, para
motivarse y gestionar la
emocionalidad en nosotros
mismos y en las relaciones
interpersonales” Goleman,
1998, p.98)
Educación
Socioemocional
“La educación socioemocional es un proceso de
aprendizaje a través del cual los niños y adolescentes
trabajan e integran en su vida los conceptos, valores,
actitudes y habilidades que les permiten comprender y
manejar sus emociones, construir una identidad personal,
mostrar atención y cuidado hacia los demás, colaborar,
establecer relaciones positivas, tomar decisiones
responsables y aprender a manejar situaciones retadoras,
de manera constructiva y ética.”, p. 420.
Autonomía
Iniciativa personal
Identificación de necesidades y
búsqueda de soluciones
Educación
Socioemocional
Liderazgo y apertura
Toma de decisiones y Empatía
Bienestar y trato digno hacia los
Autorregulación compromisos
demás
Metacognición Autoeficacia
Toma de perspectiva en situaciones
Expresión de las emociones de desacuerdo o conflicto
Regulación de las emociones Reconocimiento de conflictos
Autogeneración de asociados a la diversidad
emociones para el bienestar Sensibilidad hacia las personas que
Perseverancia sufren discriminación
Cuidado de otros seres vivos y la
naturaleza
Autoconocimiento
Atención Colaboración
Comunicación asertiva
Conciencia de las emociones Responsabilidad
Autoestima Inclusión
Resolución de conflictos
Aprecio y gratitud Interdependencia
Bienestar
Los resultados encontrados por Fdez-Berrocal (2004), ponen de relieve que los
alumnos con bajos niveles de Inteligencia Emocional presentan mayores niveles
de impulsividad y peores habilidades interpersonales y sociales, lo que favorece
el desarrollo de diversos comportamientos antisociales. El manejo del estrés y
adaptabilidad ejercen un papel modulador en el rendimiento escolar.
cerebral
Plasticidad
Nuestro cerebro puede
modificarse de Cada que aprendemos
acuerdo a nuestro algo nuevo, nuestro
entorno. Cerebro cerebro cambia en
Social. Neuronas un nivel físico
Espejo.
Las más recientes
investigaciones
señalan que se
continúan creando
neuronas y nuevas
sinapsis en el adulto.
Punset, E.[Asociación Educar para el desarrollo humano] (2013 mayo
6) Redes plasticidad Cerebral
¿Por donde
empezar?
Tomar conciencia de las propias emociones:
¿Cómo reacciona nuestro cuerpo?
¿Qué nombre lleva ese sentimiento?
Ante un
suceso ¿Hay algún pensamiento o frase que venga a mi
mente ante esa situación? o ¿Hay algún recuerdo que
externo…
venga a mi mente cada que se detona esa emoción?
¿Cómo me gustaría reaccionar la próxima vez que viva
una situación similar?
¿Qué pensamientos necesitaría tener para poder
reaccionar de esta forma?
Habilidad: Autoestima
¿Cómo diseñar
una clase? Indicador de logro: Reconocer cuando hay algo que no sabe o
se le dificulta, y muestra apertura para aprender, pedir ayuda o
recibir retroalimentación.
Actividad que
Iniciar, sentándose favorecerá el
en posición indicador de logro
“Cuerpo de
*Enanos y gigantes Cerrar con la
montaña” Dar una
comunidad de
consigna para *Regresar al lugar diálogo
compartir, en de paz
función del
Indicador de logro *Actividad de
reflexión
“Una de mis *Compartir sus
fortalezas es…” respuestas con
algún compañero
Actividades
complementarias
Diario de las
emociones
Identificar
Frasco del
actividades que
agradecimiento
te hagan feliz
Realizar Visualización
ejercicio físico positiva
Actividades
complementarias
Análisis de
situaciones
emocionales
Crédito iconográfico: https://posturalbiodinamica.wordpress.com/2018/08/31/tecnicas-de-respiracion/
Técnicas de
Role playing
respiración
Autoinstrucciones
Arte Sofia (You
para el control de la
Tube)
ira
Material
complementario
Bibliografía
• Bartolomé, Y. (2011)Emociones,
sentimientos, afecto. El desarrollo
emocional.
• Goleman, D. (2016) La inteligencia
emocional: porqué es más importante
que el cociente intelectual. Programas
Educativos: México.
• 2017, Aprendizajes clave para la
Educación Integral. Plan y programas de
estudio para la educación básica
• Valles, A. Disruptividad y educación
emocional, Universidad de Alicante:
España
Para finalizar…
“Hay dos tipos de
decisiones, las que nos
permiten crecer y las que no”
Carl Jung