¿Qué es la Ciencia Política?
,
Giovanni Sartori definió la ciencia política como la disciplina que estudia o investiga,
con la metodología de las ciencias empíricas, los diversos aspectos de la
realidad política, con el fin de explicarla lo más completamente posible (Sartori, 1986).
Comentario: Esta realidad política debe descubrirse: como se organiza, distribuye y se
ejerce el poder político en una sociedad. Y en base a estos resultados predecir hechos
, acontecimiento y procesos polìticos.
¿Cuáles son su objeto , métodos de estudio?,
Sus métodos de análisis usuales son:
Experimentales. A través de experimentos sociales y situaciones
simuladas que cotejan las reacciones de las sociedades.
Estadísticos. A través del procesamiento matemático de datos a partir
de hechos observados y mensurados.
Comparados. A través del análisis comparativo entre dos o más
situaciones políticas que resulten de interés.
Históricos. A través de la revisión de la bibliografía disponible y de la
evocación de situaciones políticas pasadas
¿Cuál es su relación con las demás ciencias, y, sus ramas?
Las ciencias que hoy están relacionadas a cuestiones políticas y sus resultantes de
los estudios en el tema son:
.
Administración: Administración Pública, La administración pública es un sistema de límites
imprecisos que comprende el conjunto de comunicaciones con el gobierno público de la ciudad
y busca las organizaciones públicas que realizan la función administrativa
Economía: (Estudios económicos basados en el Poder) y aplicación concreta de la economía
en el Poder).
Filosofía: La Filosofía Política se ocupa de temas y problemas relacionados con el estudio y el
análisis de los fenómenos políticos, desde una perspectiva normativo-prescriptiva
Geografía: la geografía política se interesa en todos los aspectos afines, como el proceso
político, sistemas de gobierno, repercusión de las acciones políticas, etc.
Historia: análisis de los hechos, ideas, movimientos y líderes políticos. Se suele estructurar en
torno al Estado-nación.
Psicología: (especialización de Psicología Social). La Psicología Política es una disciplina
que estudia la toma de decisiones políticas. Es esencial para comprender la psicología del
votante, para saber cuándo, por qué y cómo decide su voto
Sociología:. La ciencia política en un primer periodo histórico, esta inluida dentro de los marcos
teòricos de la sociología. Es la época en donde se analiza el poder social y político
encuadrandolo dentro del positivismo comteano y post comteano.
Teología: se estudia Teocracia y sus sistemas políticos influenciados por cuestiones religiosas
en algún aspecto.
Ciencias formales: Estadística (aplicada al Estado y temas referentes al Poder) las
Matemáticas complementan y ayudan a la Estadística y la Economía.
Ciencia Polìtica y derecho constitucional: Su objeto de estudio es el estado, el análisis de las
relacionespolìticas interestatales.
Ciencias de la comunicación: Periodismo político, y desde la Ciencia Política el enfoque
culturalista, que analiza temas concernientes a la cultura y comunicación. Relaciones Públicas
(lobby y campañas políticas)
Ramas de la Ciencia política
Política internacional. Estudio descriptivo y explicativo de las
dinámicas políticas que tienen lugar entre las distintas naciones.
Política comparada. Estudio comparativo de los procedimientos, instituciones,
historias y características de las distintas sociedades organizadas.
Teoría política. El estudio teórico, es decir, no aplicado sino abstracto de
las dinámicas de poder en base a sus principios fundamentales
Administración pública. La aplicación de las teorías y principios politológicos
al método de gobierno de las sociedades.
Economía política. El estudio de la incidencia de la economía y sus procesos
sobre el modo de operar de la política y viceversa
Sociología política El estudio del modo en que se relacionan la constitución
cultural, psicológica y social de las comunidades con las formas de poder y
dominación que eligen para organizarse.