[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
291 vistas30 páginas

SOLICITUD AMPL. PLAZO #02-TALARA-Causal 1 - Final

La solicitud describe atrasos en la ejecución de la obra de ampliación y mejoramiento del cementerio municipal debido a demoras en la resolución de consultas por parte de la entidad. Se identificaron deficiencias en el expediente técnico que requirieron consultas, las cuales no fueron resueltas de manera oportuna, afectando la ruta crítica del proyecto. Se solicita una ampliación de plazo para compensar el retraso ocasionado por factores ajenos al contratista.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
291 vistas30 páginas

SOLICITUD AMPL. PLAZO #02-TALARA-Causal 1 - Final

La solicitud describe atrasos en la ejecución de la obra de ampliación y mejoramiento del cementerio municipal debido a demoras en la resolución de consultas por parte de la entidad. Se identificaron deficiencias en el expediente técnico que requirieron consultas, las cuales no fueron resueltas de manera oportuna, afectando la ruta crítica del proyecto. Se solicita una ampliación de plazo para compensar el retraso ocasionado por factores ajenos al contratista.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

"AMPLIACION, MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL PLEBISCITO

REVERENDO PADRE JOSÉ SEMINARIO PINGO DE LA CIUDAD DE NEGRITOS, DISTRITO DE LA BREA


- TALARA - PIURA"

SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE PLAZO N° 02

“ATRASOS Y/O PARALIZACIONES POR CAUSAS NO


ATRIBUIBLES AL CONTRATISTA.”

1. DATOS GENERALES
1.1 DATOS DE LA OBRA
1.2 DATOS DEL CONTRATO DE EJECUCIÓN DE OBRA
2. ANTECEDENTES

3. PETITORIO

4. CUANTIFICACIÓN
4.1 DE LOS CALENDARIOS VIGENTES DE EJECUCIÓN DE OBRA
4.2 DE LA AFECTACIÓN EN LA RUTA CRITICA
4.2.1 CONSIDERACIONES
4.2.2 AFECTACIÓN DE LA RUTA CRÍTICA

5. SUSTENTACIÓN
5.1 DE LOS DOCUMENTOS SUSTENTATORIOS
5.1.1 DOCUMENTOS CURSADOS
5.1.2 ASIENTOS POR CUADERNO DE OBRA
5.2 BASE LEGAL
5.2.1 EL CONTRATO
5.2.2 MODALIDAD Y EL SISTEMA DE PRECIOS DEL CONTRATO
5.2.3 MARCO LEGAL APLICABLE A LAS AMPLIACIONES, PLAZOS
Y PROCEDIMIENTOS
5.2.4 EL PROCEDIMIENTO DE AMPLIACIÓN DE PLAZO
5.3 JUSTIFICACIÓN LEGAL DE LA PRORROGA
5.4 ANÁLISIS
5.4.1 INICIO DE CAUSAL
5.4.2 FIN DE CAUSAL
5.4.3 RESPONSABILIDADES
5.4.4 AFECTACIÓN DE LA RUTA CRÍTICA

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1 CONCLUSIONES
6.2 RECOMENDACIONES

7. ANEXOS

 Anexo 01: Copias del cuaderno de Obra.


 Anexo 02: Documento cursados.
 Anexo 03: Programación Gantt Vigente.
 Anexo 04: Dispositivos y Normas Legales.
 Anexo 05: Acta de entrega de terreno y contrato.

Solicitud de Ampliación de Plazo N.º 02 CONSORCIO CONSTRUYE LAMBAYEQUE


" AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL PLEBISCITO
REVERENDO PADRE JOSÉ SEMINARIO PINGO DE LA CIUDAD DE NEGRITOS, DISTRITO DE LA BREA
- TALARA - PIURA "

SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE PLAZO PARCIAL N° 02

“ATRASOS Y/O PARALIZACIONES POR CAUSAS NO ATRIBUIBLES AL


CONTRATISTA.”

1.0 DATOS GENERALES:


1.01 DATOS DE LA OBRA

OBRA : "AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL


CEMENTERIO MUNICIPAL PLEBISCITO REVERENDO PADRE
JOSÉ SEMINARIO PINGO DE LA CIUDAD DE NEGRITOS,
DISTRITO DE LA BREA - TALARA - PIURA".

UBICACIÓN : LUGAR : CEMENTERIO MUNICIPAL


DISTRITO : LA BREA-NEGRITOS
PROVINCIA : TALARA
DEPARTAMENTO : PIURA
REGIÓN : PIURA.

ENTIDAD : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA


MONTO CONTRATADO : S. 1,002,768.27 (CON IGV)
CONTRATISTA : CONSORCIO CONSTRUYE LAMBAYEQUE
CONTRATO : Contrato de Obra N° 047 – 12-2019-MPT
INSPECTOR : CINTHIA SÁNCHEZ MARTÍNEZ
1.02 DATOS DEL CONTRATO DE EJECUCIÓN DE OBRA

PRESUPUESTO BASE DEL CONCURSO


Ejecución de Obra : S. 1,002,768.27 (CON IGV)
(Sistema: SUMA ALZADA) Precios MARZO 2018.

PRESUPUESTO OFERTA DEL CONTRATISTA


Ejecución de Obra : S. 1,002,768.27 (CON IGV)

RESIDENTE DE OBRA : Ing. HENRY LABÁN GALVEZ.

ADELANTOS OTORGADOS
Monto de Adelanto Directo : S/. 100,276.83 (CON IGV)
Fecha : 26 – 02 - 2020.
Monto de Adelanto Directo : S/. 50,138.42 (CON IGV)
Fecha : 27 – 08 - 2021.
Adelantos Materiales : S/. 200,553.65 (CON IGV)
Fecha : 27 – 08 – 2020.
Adelantos Materiales : S/. 50,138.42 (CON IGV)
Fecha : 27 – 08 – 2020.

PLAZO DE EJECUCIÓN
Plazo Contractual : 90 días calendario
Fecha de Entrega de Terreno : 18 – 02 – 2020. Fecha
de Inicio Contractual : 05 – 03 – 2020. Fecha
de Fin Contractual : 02 – 06 – 2020.
Fecha vigente reprogramado : 06 – 12 – 2020.

AMPLIACIONES DE PLAZO :
" AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL PLEBISCITO
REVERENDO PADRE JOSÉ SEMINARIO PINGO DE LA CIUDAD DE NEGRITOS, DISTRITO DE LA BREA
- TALARA - PIURA "
Ampliación excepcional de plazo N° 01 : 156 días calendario

PRESUPUESTOS ADICIONALES :
Adicional N° 01 : En Elaboración.

2.0 Antecedentes :

Habiéndose revisado el expediente y hecho el informe de revisión del Expediente Técnico se hace presente
“mediante carta N° 028 - 2020 – CCL, con fecha de recepción 24/08/2020 como se estipula en el ASIENTO
N° 32 (DEL RESIDENTE) en el cual se detalló que había varias deficiencias del expediente técnico cuya
solución era necesaria para lograr el buen desarrollo de la ejecución del proyecto.
Luego con fecha 07/09/2020, se hace varias consultas vía cuaderno de obra (ASIENTOS N° 51- DEL
RESIDENTE), que una vez absueltas permitirían ejecutar dichas actividades adecuadamente. La
supervisión consideró trasladar las consultas al proyectista que en coordinación con la entidad absuelvan
las consultas dentro del plazo de 15 días.
Vencidos los plazos la supervisión notifica al contratista mediante carta N° 29-2020-CSM/SUPERVISOR,
con fecha 30/10/2020 una primera absolución hace llegar la absolución de consultas elaboradas por el
área de estudios y proyectos de la Municipalidad Provincial de Talara (Informe N°
232/10/2020/AEYP/EDT/ , luego de ser recibido por el Residente de la obra, este hace una revisión y
análisis de la misma y encuentra que la mayoría de las consultas no han sido absueltas por lo cual se
manifiesta vía cuaderno de obra (ASIENTO N° 132 - DEL RESIDENTE)que no habiéndose absuelto las
consultas, reitera dichas consultas a la supervisión y siendo algunas de ellas parte de la ruta crítica, se
presentó una causal de ampliación de plazo por atrasos y/o paralizaciones no atribuibles al contratista y
que revisándose la ruta crítica esta se vio afectada desde el día 23 de octubre debido a la demora en la
absolución de las consultas planteadas y que no absolviéndose completamente han mantenido vigente la
causal de ampliación de plazo, por lo cual se solicita nuevamente absolver las consultas.
En fecha 10 de noviembre del 2020 se notifica al contratista una nueva absolución de consultas con carta
N° 032-2020-C.N.M, la absolución de consultas realizada por la proyectista, acompañada por la carta N°
021-2020/MDLB-GIDEUR que contradicen las respuestas de la primera absolución. Se le hace la consulta
a la supervisión sobre cuál de las absoluciones debe tomarse como definitiva para la ejecución de la obra,
quien nos mencionó, que es la entidad quien debe aclarar que documento es válido.
Se hizo entrega a la entidad la carta N° 044-2020-CONSTRUYE LAMBAYEQUE, con el asunto: Solicito
definición de la absolución de consulta a considerarse como válido; por que la supervisora no pudo dar
instrucciones al contratista de lo que se debe ejecutar en obra hasta que la entidad aclare qué documento es
válido por lo cual la supervisión considero no estar en condiciones de cumplir con lo indicado en el
numeral 193.4 del art. N°193 del RLCE ”…la entidad absuelve las consultas y da instrucciones al
contratista a través del inspector o supervisor…”, como acontecimiento definitorio mediante carta N° 034-
2020-CSM/SUPERVISOR de obra , la supervisión notifica y da instrucciones al contratista lo que se debe
ejecutar en obra que es lo indicado por la proyectista siendo este acontecimiento el día 25 de noviembre
que es el dia de fin de causal de ampliación de plazo por atrasos y/o paralizaciones no atribuibles al
contratista por demora en la absolución de consultas, de todo lo antes mencionado se realizaron los
siguientes escritos en el cuaderno de obra:

ASIENTO N° 32 DEL RESIDENTE LUNES 24/08/20.


“mediante carta N° 028 - 2020 – CCL, con fecha de recepción 24/08/2020 se hace llegar al supervisor
el “Informe Técnico de Revisión del Expediente Técnico de Obra”, en el cual se realizan las
observaciones y consultas al estudio y que son necesarias subsanar en el menor tiempo posible.
Mediante carta N° 029 -2020_ccl, con fecha de recepción 24/08/2020 se alcanza al supervisor los
calendarios, cronogramas y programación de obra actualizados al reinicio de obra (20/08/2020),
donde se determina la nueva fecha de culminación para el 06/12/2020 ….”

ASIENTOS N° 51 DEL RESIDENTE LUNES 07/09/20


“Se hace referencia que mediante carta N° 028 - 2020 - CCL de fecha 24/08/2020 se alcanza al
Supervisor el Informe de Revisión del Expediente Técnico de obra, en el cual se plantean una serie de
consultas y observaciones a la obra; sin embargo, a la fecha no se tiene pronunciamiento alguno por
parte de la Entidad. En tal sentido y estando próximas a ejecutar las partidas que están directamente
vinculados al informe en mención, se procede a formular las siguientes consultas a fin de ser
subsanadas en un
plazo prudente.
" AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL PLEBISCITO
REVERENDO PADRE JOSÉ SEMINARIO PINGO DE LA CIUDAD DE NEGRITOS, DISTRITO DE LA BREA
- TALARA - PIURA "

1) MODULO: CONSTRUCCIÓN DE PABELLONES Y NICHOS

1.1.- Han considerado relleno con material propio, siendo este un material que corresponde a suelos arcillosos
de alta plasticidad y expansibilidad, según lo indicado en el estudio de suelos, en tal sentido se consulta si es
procedente colocar este material para base de falso piso o se podría cambiar por un material de préstamo tipo
afirmado, generándose así el adicional y deductivo vinculante.
1.2.- Al revisar el plano de cimentación E-1, se aprecia las placas PL -1, las cuales serán para separación entre
nichos; sin embargo, no se tiene el detalle de cimentación de dichas placas, en tal sentido se consulta si estás
llevarán un cimiento corrido o se apoyarán en el falso piso, en ese sentido hacer llegar el detalle
correspondiente. Esto generaría un adicional de obra.
1.3.- Las losas macizas para los nichos tiene un e = 10 cm. y malla de acero de 1/4 @ 0.25 m según se detalla
en el plano E – 2, sin embargo, se aprecia que la distancia de apoyo de la losa es mucha y esto podría generar
deflexiones que sobrepasen a las máximas permitidas tal como se aprecia en el siguiente croquis.

5.15

VA
-1

-1

-1

-1

-1
L

L
L

L
P

P
1

2.75
-0

-0

2.38
V

LOSA DE MACIZA DE CONCRETO Fc=175KG/CM2


MALLA DE ACERO DE 1/4" @ 0.25 m.

1.63
Area tributaria de mucha longitud, sin apoyos intermedios

5.00

VA

Se consulta si se procede con dicho diseño o se pueden realizar el reforzamiento de la Loza u otra alternativa
que permita asegurar la estabilidad de la estructura. Esto debería ser considerado de ser él caso como un
adicional de obra.
1.4.- En el plano E – 2, se tiene el corte A-A para el pabellón para el pabellón de nichos en el que se aprecia
que losa del último nivel será del 27 cm, lo que no concuerda con el detalle de las losas macizas (e = 10 cm.),
así mismo en el plano A - 2 se tiene las vistas frontales de los pabellones de nichos en el que se aprecia en el
último nivel un friso de similar altura e incluso un murete central en el que se describen el N° de pabellón de
nichos, en tal sentido se solicita la aclaración respectiva y/o alcanzar el detalle definitivo.

2) MÓDULO: CONSTRUCCIÓN DE ALAMEDA Y MOBILIARIO URBANO

2.1.- En el proyecto han considerado instalaciones eléctricas exteriores con farolas y cableado, sin
embargo, no se tienen en planos de redes eléctricos ni planos de detalles (diagramas unifilares,
tableros eléctricos, pozo a tierra, etc). Asimismo, el cementerio no cuenta con suministro eléctrico
siendo ello un problema por la demora en su gestión y por los costos operativos que se generaran
durante su operación, que según la municipalidad distrital no cuenta con los recursos necesarios, en
tal sentido viendo las deficiencias que se tiene, sería recomendable optar por un sistema en base de
paneles solares (energía verde) aprovechando el clima de la zona.
Esto debería ser el caso considerarse como un adicional y deductivo vinculante.

2.2.- En el plano de detalle D – 2, se aprecia que los basureros metálicos se apoyarán en veredas sin
embargo en la planta general se indica que estos se ubicaran en las áreas verdes, teniendo en cuenta
esto, se tendrá que considerar los dados de concreto para su correcta sujeción en tal sentido esto
" AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL PLEBISCITO
REVERENDO PADRE JOSÉ SEMINARIO PINGO DE LA CIUDAD DE NEGRITOS, DISTRITO DE LA BREA
- TALARA - PIURA "
deberá considerarse como un adicional de obra.

2.3.- En el plano D – 2, se tiene el detalle de plantón ornamental, que se indica plantas en Croto Amarillo
o similar sin embargo en el presupuesto y especificaciones técnicas se indica pino nativo se consulta
cuál de ellos se debe plantar si fuese posible considerar un arbusto nativo más adaptado al clima de la
zona y más aún cuando no hay suministro de agua en el cementerio.

2.4.- Cómo se ha visto en el replanteo topográfico, se tiene tramos ocupados por nichos enterrados, tanto
en la Alameda así como para vereda de acceso a los pabellones de nichos, según se corrobora con el
plano P - 01 y el replanteo realizado, esto se puede apreciar en el siguiente croquis.

Se consulta si dichas áreas afectadas pueden repararse en otras zonas donde libre disponibilidad, cómo
puede ser el frontis de la capilla hasta comunicar con los pabellones de nichos, manteniendo las mismas
áreas que son afectadas.

2.5.- No se tiene secciones transversales a La Alameda, que nos permita tener referencias más precisas con
respecto a los bombeos, sardineles, jardineras, bancas y algún otro detalle a tener en cuenta al momento de
construir. Asimismo, no se tiene detalle del bruñado de veredas.

3) MÓDULO: SERVICIOS COMPLEMENTARIOS CAPILLA


3.1.- Similar al ítems 1.1), han considerado relleno con material propio, más aún cuando el acabado del
piso cera porcelanato esto debería de considerarse como un adicional y deductivo vinculante.
3.2.- No han considerado contrapiso de 25mm el cual es necesario para una correcta instalación del piso
de porcelanato esto generaría un adicional de obra
3.3.- En el plano de cimentación E – 1, no se tiene el detalle de la viga de cimentación VC – 1, sólo se
aprecia en corte 3-3 impreciso, no se tiene ni en las especificaciones técnicas ni en el presupuesto, por lo
que se solicita alcanzar el detalle de la sección y por ende generar el adicional respectivo
" AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL PLEBISCITO
REVERENDO PADRE JOSÉ SEMINARIO PINGO DE LA CIUDAD DE NEGRITOS, DISTRITO DE LA BREA
- TALARA - PIURA "
3.4.- En el plano E- 1, se aprecia que las columnas se confinan la zona del ingreso están separadas por una
distancia de 2.4 m, sin embargo, en la elevación frontal de la capilla A-1, se aprecia que la puerta tendría
un ancho de 1.95m, se solicita realizar la aclaración correspondiente con la medida definitiva a trabajar.
3.5.- En el plano E-3, se aprecia en la elevación frontal, la viga de amarre V-A1(0.15 x 0.25) lo que no
concuerda con el detalle indicado en el plano E-1 (0.15 x 0.30), asimismo no se encuentra el detalle de la
planta de dicha viga, aún más no ha sido considerada en las especificaciones técnicas en el presupuesto
Por lo cual se solicita alcanzar la planta de desarrollo de la vida de amarre Por ende considerarse como un
adicional de oro
3.6.- En el plano A-1, se indica la elevación frontal, en el cual se puede apreciar el acabado tipo caravista,
sin embargo, esta partida no está considerada ni en el presupuesto ni Especificaciones Técnicas y han
considerado todo como tarrajeado y pintado, por ello se necesita la aclaración correspondiente
3.7.- Así también en lo que corresponde al plano A-1 faltarían hacer llegar los detalles tales como:

Cuadro de vanos de puertas y ventanas.


Elevación lateral para apreciar el tipo de acabado.
Detalle de puertas y ventanas de madera.
Detalle de enchape de contrazócalo
Detalle de mobiliario.

3.8.- En el plano E-3, del techo de la capilla, no se aprecia el detalle de los apoyos metálicos, para una
correcta conexión entre tijerales y columnas, los cuales son necesarios su instalación, asimismo no han
considerado arriostres horizontales ni tampoco una cumbrera que permita un buen en empalme en el
vértice del techo de dos aguas. Esto deberá considerarse como adicional de obra.
3.9.- No se encuentra el detalle de vida metálica VH-1, que se indica en el plano E-3.
3.10.- No se tiene el plano de instalaciones eléctricas interiores para la capilla, asimismo tal como se
mencionó en el item 2.1. se tiene carencia de suministro eléctrico, en tal sentido también sería conveniente
cambiar a un sistema con paneles solares, con lo que se generaría un adicional y deductivo vinculante.
Teniendo en cuenta las consultas planteadas se solicita supervisor de obra su trámite correspondiente
teniendo en cuenta lo estipulado en el RLCE y a fin de no verse afectados el avance programado en la obra

ASIENTOS N° 61 DEL RESIDENTE LUNES 14/09/20


“…..Se culmina con la colocación de afirmado para la base de la Alameda, se compacta con rodillo
liso vibratorio, se deja los niveles indicados en el perfil topográfico. Sólo queda pendiente el tramo del
ala derecha de la Alameda, lo cual es ocupado por nichos enterrados, esto se ha consultado vía
cuaderno de obra en el asiento N° 51.”
A la fecha no se tiene pronunciamiento respecto a las consultas y observaciones planteadas en el
Informe de Revisión del Expediente Técnico.

ASIENTO N° 71 DEL RESIDENTE MARTES 22/09/20


“…. Se menciona que a la fecha no son absueltas las consultas planteadas en el asiento N° 51 de la
fecha 7 de septiembre 2020.”

ASIENTO N° 81 DEL RESIDENTE LUNES 28/09/2020


“….Se indica que la fecha, para la absolución de consultas por parte de la entidad, venció el
26/09/2020, sin que a la fecha haya pronunciamiento alguno a las consultas planteadas en el asiento
N° 51 de fecha 07/09/2020.
Lo mencionado líneas arriba deberá ser considerado para la solicitud de una ampliación de plazo, en
cuanto se empiece afectar la ruta crítica de la programación de la obra vigente.”

ASIENTO N° 86 DE RESIDENTE JUEVES 01/10/2020


“…Se menciona que el asentado de ladrillo para muros de soga para el ambiente de la capilla, se
realizó hasta media altura, debido a que está pendiente la absolución de consulta con respecto a los
alfeizar de las ventanas; así mismo sería recomendable definir esta consulta directamente por parte de
la supervisión a fin de avanzar con los trabajos, teniendo en consideración que no es un cambio
sustancial y que no se verán afectadas por partidas adicionales.”

ASIENTOS N° 91 DEL RESIDENTE LUNES 05/10/2020


“…Se menciona que a la fecha no se tiene la absolución de las consultas planteada en el asiento N° 51
de fecha 07/09 /2020, cuya fecha máxima para su absolución fue el día 26/09/2020. Esto se debe tomar
" AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL PLEBISCITO
REVERENDO PADRE JOSÉ SEMINARIO PINGO DE LA CIUDAD DE NEGRITOS, DISTRITO DE LA BREA
- TALARA - PIURA "
en cuenta ya que se están programando la ejecución de partidas que están dentro de la ruta crítica y
por ende se verán afectadas, así también en caso de generar retrasos por circunstancias no atribuibles
al contratista se solicitara la ampliación de plazo debidamente justificada.”

ASIENTO N° 93 DEL RESIDENTE MARTES 06 /10 /2020


“….Se menciona que debido a la falta de detalles que fueron motivo de consultas en el ambiente de
capilla no se pueden culminar el asentado de ladrillo ni vaciado de las columnas.”

ASIENTO N° 99 DEL RESIDENTE VIERNES 09/10/2020


“…. A la fecha no se tiene respuesta respecto a las consultas realizadas en el asiento N° 51, ni mucho
menos al Informe de Revisión al Expediente Técnico de Obra.”

ASIENTOS N° 101 DEL RESIDENTE LUNES 12/10 2020


“…. El asentado de ladrillo en el ambiente de Capilla aún se encuentra paralizado (sólo se ha sentado
hasta media altura) debido a la demora en la absolución de consultas, esto también afecta el vaciado
de columnas de confinamiento.”

ASIENTOS N° 105 DEL RESIDENTE MIÉRCOLES 14/ 10/ 2020


“…. A la fecha no se tienen pronunciamiento alguno con respecto a la absolución de consultas
planteadas en el asiento N° 51, asimismo tampoco al Informe Técnico de Revisión del Expediente
Técnico.
Esto se deberá tener en cuenta en cuanto se vea afectado las actividades que se encuentran en la Ruta
Crítica del programa de obra vigente.”

ASIENTO N° 109 DEL RESIDENTE VIERNES 16/10/2020


“…A la fecha no se tiene pronunciamiento alguno por parte de la entidad con respecto a la absolución
de consultas planteadas en el asiento N° 51, ni tampoco con respecto al Informe de Revisión del
Expediente Técnico. Se debe tener en cuenta que en cuanto se afecten a la ruta crítica del programa de
obra vigente se solicitará a la ampliación de plazo correspondiente, por causales no imputables al
contratista.”

ASIENTOS N° 114 DEL RESIDENTE MARTES 20/10 2020


“….Encofrado y vaciado de columnas de confinamiento para la parte posterior del módulo de Capilla
se realiza hasta el nivel de la viga de amarre (consulta planteada en el asiento N° 51)”

ASIENTO N° 116 DEL RESIDENTE MIÉRCOLES 21/10/2020


“…. Se menciona que a la fecha no se tienen pronunciamiento alguno por parte de la entidad en lo
concerniente a la absolución de las consultas planteadas en el asiento N° 51 del presente cuaderno de
obra está demora deberá ser tomado en cuenta para la solicitud de la ampliación de plazo contractual
según se indica en el artículo 193.5 del RLCE.”

ASIENTO N° 118: _ DEL RESIDENTE JUEVES 22/10/2020


“….Se menciona que debido a la demora de la absolución de consultas por parte de la entidad y que
afectó directamente al avance de los trabajos programados, sobre todo en el módulo de la capilla, se
tendrán que paralizar los trabajos en dicho ambiente, ya que las partidas pendientes o siguientes a
ejecutar están directamente vinculadas a las consultas. así también se menciona que según la
programación de obra vigente la partida 3.5.1 muro de ladrillo kk de arcilla debe empezar el
22/10/2020 y que se encuentra dentro de la ruta crítica en tal sentido y teniendo en consideración lo
indicado en el artículo 193.5 del RLCE se solicitará la ampliación de plazo correspondiente cuya
cuantificación se realizará desde el 23/10/2020 hasta que se absuelvan la consulta correspondiente.
cabe también indicar que según él art. 197. _ “casuales de ampliación de plazo”, se puede solicitar la
ampliación de plazo por atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista.”

ASIENTO N° 120: _ DEL RESIDENTE VIERNES 23/10/2020


“….Trabajos en ambiente de Capilla paralizados, hasta que se absuelvan las consultas planteadas en
el asiento número 51. Se inicia la afectación de la ruta crítica por la demora en la absolución de
consultas. Hoy empieza la causal de ampliación de plazo.”

ASIENTO N° 125 DEL RESIDENTE LUNES 26/10/2020


“….a la fecha no se tiene la solución de consultas por parte de la entidad que fueron realizadas en el
" AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL PLEBISCITO
REVERENDO PADRE JOSÉ SEMINARIO PINGO DE LA CIUDAD DE NEGRITOS, DISTRITO DE LA BREA
- TALARA - PIURA "
asiento número 51.”

ASIENTO N°127: _ DEL RESIDENTE MARTES 27/10/2020


“….Continua la paralización de la partida 03.05.01. “muro de ladrillo kk de arcilla”, la cual se
encuentra dentro de la ruta crítica del programa de obra vigente, para el módulo de capilla, esto por la
demora en la absolución de la consulta formulada en el Asiento N° 51, por lo cual se viene generando
el retrasó y por lo cual se solicitará la ampliación de plazo debidamente sustentada.”

ASIENTO N° 132: _ DEL RESIDENTE VIERNES 30/10/2020


Según Asiento N° 51 de fecha 07/09/2020, se formulan consultas tal cómo se describen a continuación:
1) Módulo “Construcción de pabellones y nichos”: 4 consultas
2) Módulo “Construcción de alameda y mobiliario urbano”: 5 consultas
3) Módulo “Servicios Complementarios (capilla)”: 10 consultas

Mediante carta N° 29-2020-CSM/SUPERVISOR, se hace llegar la absolución de consultas elaboradas por el área de
estudios y proyectos de la Municipalidad Provincial de Talara (Informe N° 232/10/2020/AEYP/EDT/) con fecha de
recepción 30/10/2020
Que, habiéndose revisado la absolución de consultas alcanzada por la entidad, se procede a formular las
observaciones correspondientes, solicitando a la entidad pronunciación de forma más precisa de tal manera que se
permita absolver correctamente las consultas planteadas, en tal sentido y a consecuencia de las deficiencias
presentes en el Expediente Técnico de obra, se reiteran las consultas siguientes:
1) Modulo “Construcción de pabellones y nichos” ; para las consultas 1.1 1.2 1.3 1.4; dan como respuesta “la
presente consulta no se pude responder porque las partidas ya fueron ejecutadas de acuerdo al Expediente
Técnico”; al respecto se debe mencionar que estas consultas se realizaron con la debida anticipación; sin
embargo; por proceso constructivo a la fecha aún queda por ejecutar las losas del 5to nivel de todos los
pabellones de nichos (último nivel), por lo tanto aún está vigente la consulta un punto 1.4. Mencionado todo ello
se propone lo siguiente
" AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL PLEBISCITO
REVERENDO PADRE JOSÉ SEMINARIO PINGO DE LA CIUDAD DE NEGRITOS, DISTRITO DE LA BREA
- TALARA - PIURA "

2) Modulo “Construcción de alameda y mobiliario urbano”, la entidad absuelve lo siguiente:

2.1. _ Respuesta “la presente consulta se debe realizar según el Expediente Técnico, con respecto plano de redes las
copias se hizo llegar a supervisor”, y ante dicha respuesta se menciona que en la documentación alcanzada por la
supervisión sólo se anexó el plano A-3 (Arquitectura) y E-3 (Estructuras) en tal sentido se reitera la consulta; así
mismo se hace llegar el informe del especialista de Instalaciones Eléctricas, quién hace una evaluación más precisa
y expone las deficiencias que se encuentran en el proyecto.

2.2. _ Dan como respuesta “se apoya en veredas no original adicional”, al respecto se recalca que, en el plano P-01
se indica que los basureros están ubicados dentro de las áreas de jardinería, además el área de veredas está
rodeando a los pabellones de nichos por lo que no hay más área de veredas donde se puedan colocar dichos
basureros (zona de Alameda). Ver croquis:

2.4: _ Dan como respuesta “los nichos deben ser replanteados sin afectar la ruta crítica y presupuesto de obra, el
supervisor deberá coordinar con la municipalidad de La Brea”, al respecto se debería aclarar, que lo que se debería
replantearse es el tramo de Alameda, sardineles, jardinería y todo aquello que está afectado por la presencia de
nichos enterrados (tramo ocupado). Así mismo como se indica al supervisor de obra que deberá realizar las
coordinaciones, esta consulta aún queda sin absolver siendo necesario para cumplir las metas del proyecto

2.5:_ Dan como respuesta “ Con respecto al bombeo en el replanteo se debe consignar la conveniente a la buena
ejecución de obra por lo que es el supervisor quién debe tener en cuenta al momento de la ejecución al respecto se
debe indicar que la consulta ha sido con respecto a la sección transversal de la Alameda incluyendo los detalles que
comúnmente se muestran para una correcta ejecución de trabajos, esto a que debido en el Expediente Técnico sólo
se tiene un plano D-2 (detalle de mobiliario urbano Alameda) y la planta general P-01, en los cuales se puede
" AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL PLEBISCITO
REVERENDO PADRE JOSÉ SEMINARIO PINGO DE LA CIUDAD DE NEGRITOS, DISTRITO DE LA BREA
- TALARA - PIURA "
apreciar los siguientes detalles:
Dibujo

Cómo se puede apreciar en los croquis anteriores no se logra determinar el detalle del sardinel que confina la zona
de jardinería.

3) Módulo “Servicios Complementarios (capilla)”; la entidad absuelve lo siguiente:

3.5. _ Dan como respuesta “no debe considerarse como adicional de obra, debe considerarse lo indicado en los
planos E-3, E-1; al respecto se menciona que hay una contradicción en ambos planos por lo cual no esta absuelta la
consulta, en el plano E-1 se indica el detalle de la sección de la viga de 0.15 x 0.30 m, por otro lado en el plano E-3
se aprecia 0.15 * 0.25 m, por lo cual se solicita la aclaración correspondiente. Asi mismo se indica que está viga de
amarre (V-A1) sólo aparece en el plano E-3 en la elevación frontal y qué sirve como dintel a la puerta principal, no
estando contemplado en las especificaciones técnicas ni en el presupuesto. También se indica que anexa a la
absolución de consultas se adjunta el plano A-3, en el cual se aprecia las elevaciones laterales de la capilla, en el
que se muestra la continuidad de la viga de amarre sobre las ventanas dicha viga proyectada en la absolución de
consultas no se encuentran en las especificaciones técnicas ni tampoco en el presupuesto, por lo cual correspondería
a partidas adicionales que no están contemplados en el expediente técnico, cuya deficiencia podría en riesgo a la
estructura por falta de confinamiento horizontal y que son necesarias e indispensables para alcanzar la finalidad del
contrato
3.6. _ “Se debe realizar según indica los planos”, es la respuesta planteada por la entidad, al respecto se menciona
que debido a las deficiencias del Expediente Técnico, no es posible determinar el tipo de acabado de la elevación
frontal de la capilla, posiblemente podría ser un tipo de acabado tipo caravista, sin embargo en las especificaciones
técnicas y partidas contractuales se tienen:
03.05.01._ muro de ladrillo kk de arcilla - soga 9x14x24cm
03.06.01._ tarrajeo interior y exterior de muros con mortero
En ese sentido sería recomendable la aclaración correspondiente teniendo en cuenta que las partidas de tarrajeo y
pintura total para el módulo. También se debe tener en cuenta que en el plano A-3 alcanzado se aprecia que las
elevaciones laterales de la capilla se están considerando los acabados de ladrillo expuesto (muros sin tarrajeos) lo
que conlleva a modificar las especificaciones técnicas y partidas contractuales, en resumen se solicita las
aclaraciones correspondiente teniendo en consideración lo expuesto.

3.7. _ Dan como respuesta “se hace llegar lo solicitado”, al respecto se debe precisar que faltan los detalles de
detalles de:
 Puertas y ventanas (para su correcta fabricación).
 Detalle de contrazócalo de porcelanato interior.
3.8. _ Dan como respuesta “se alcance el detalle de apoyo metálico para una correcta conexión entre tijerales y
columnas, Además, aparece en la partida 3.09.0l Cobertura con placa Classic (ONDULINE) la cumbrera clássic x
3m, por lo cual no hay razones de adicionales puesto que en precio ha sido afectado a suma alzada”, al respecto se
debe mencionar que en lo concerniente a la cumbrera está no aparece en el plano, pero si está considerado en el
costo unitario, sin embargo, en lo que respecta a los apoyos metálicos, este detalle recién se está haciendo llegar en
el plano E-3, no estando considerado en el Expediente Técnico y cuya deficiencia pondría en riesgo a toda la
estructura metálica del techo de la capilla, en tal sentido debería considerarse la partida adicional ya que son
necesarios e indispensables para alcanzar la finalidad del contrato

3.9. _ Dan como respuesta “Se logra apreciar el detalle de la viga metálica VM-1, que se indica en el plano E-3”;
" AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL PLEBISCITO
REVERENDO PADRE JOSÉ SEMINARIO PINGO DE LA CIUDAD DE NEGRITOS, DISTRITO DE LA BREA
- TALARA - PIURA "
con respecto a la consulta, sólo se aprecian la distribución de la vigueta en la planta de techo, falta el detalle de la
sección de la vigueta VM-1, (dimensiones, espesores, tipo de soldadura, etc.)

3.10. _ Dan como respuesta “se debe realizar lo indicado en el expediente técnico” y al respecto se reitera que no se
tiene ningún plano de la especialidad de instalaciones eléctricas para dicho ambiente, por lo cual la consulta no ha
sido absuelta, asimismo se hará llegar el informe el ingeniero especialista.
Habiéndose reiterado las consultas, se solicita a la supervisión tramitar la absolución a fin de no afectar el avance
en las actividades programadas y teniendo en cuenta lo estipulado en el RLCE.

ASIENTO N° 136 DEL RESIDENTE LUNES 02/11/20


"….El día 30/10/20 se reitera las consultas no absueltas con claridad por la entidad en el asiento N°
132 del residente de obra, se solicita absolver dichas consultas con claridad, pues continúa vigente la
causal de ampliación de plazo según el art. 197 del RLCE inciso a) Atrasos y/o paralizaciones no
atribuibles al contratista.
El frente de Alameda y Capilla se encuentra paralizado, por falta de absolución de consultas
planteadas por el Residente de obra.”

ASIENTO N° 140 DEL RESIDENTE MIÉRCOLES 04/11/20


“…El día 30/10/20 se reitera las consultas en el asiento N° 132 del residente de obra que no han sido
absueltas con claridad, se solicita absolver dichas consultas, pues continúa vigente la causal de
ampliación de plazo según el art. 197 del RLCE inciso a) Atrasos y/o paralizaciones no atribuibles al
contratista.”

ASIENTO N° 146 DEL RESIDENTE SÁBADOS 07/11/20


“….A la fecha no se tiene respuesta a las consultas reiteradas indicadas en el asiento N° 132 del
residente de obra no absueltas con claridad por la entidad, se solicita absolver dichas consultas a la
brevedad, pues continúa vigente la causal de ampliación de plazo según el art. 197 del RLCE inciso a)
Atrasos y/o paralizaciones no atribuibles al contratista.
El frente de Alameda y Capilla siguen paralizados, por falta de absolución de consultas planteadas por
el Residente de obra.”

ASIENTO N° 150 DEL RESIDENTE MARTES 10/11/20


“….El día de hoy la supervisión ha notificado al contratista con carta N° 032-2020-C.N.M, la
absolución de consultas realizada por la proyectista, acompañada por la carta N° 021-2020/MDLB-
GIDEUR este documento solo indica notificar al contratista, PERO NO ACLARA U ORDENA que sea
esta la absolución definitiva a las consultas debido a que la primera y la segunda absolución dicen
cosas contrarias, por lo cual aún no hay absolución definitiva a las consultas planteadas por el Ing.
Residente y estando afectada la ruta crítica desde el 23/10/20 y todavía permanece vigente la causal de
ampliación de plazo según el art. 197, inciso a) Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al
contratista y el art. N° 193 consultas sobre ocurrencias en obra.
Se consulta a la supervisión cuál de los dos documentos de absolución de consultas notificados al
contratista es válido para la ejecución de la obra.”

ASIENTO N° 152 DEL RESIDENTE MIÉRCOLES 11/11/20


“….El día de hoy se entrega a la entidad la carta N° 044-2020-CONSTRUYE LAMBAYEQUE, con el
asunto: Solicito definición de la absolución de consulta a considerarse como válido puesto que se nos
ha notificado dos absoluciones de consulta, y se solicita ACLARAR y ESTABLECER qué documento de
absolución de consulta es el definitivo y debe tomarse en cuenta para desarrollar en la ejecución de la
obra, se debe tener en cuenta que estando afectada la ruta crítica desde el 23/10/20 y hasta hoy no hay
respuesta de absoluciones por lo tanto sigue vigente la causal de ampliación de plazo según el art. 197,
inciso a) Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista y el art. N° 193 consultas
sobre ocurrencias en obra.
El frente de Alameda y Capilla sigue paralizado, por falta de absolución de consultas planteadas por el
Residente de obra.”

ASIENTO N° 158 DEL RESIDENTE SÁBADOS 14/11/20


“….A la fecha no se recibe respuesta de la entidad a la carta N° 044-2020-CONSTRUYE
LAMBAYEQUE, presentada por el Consorcio Construye Lambayeque con el asunto: Solicito definición
de la absolución de consulta a considerarse como válido puesto que se nos ha notificado dos
" AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL PLEBISCITO
REVERENDO PADRE JOSÉ SEMINARIO PINGO DE LA CIUDAD DE NEGRITOS, DISTRITO DE LA BREA
- TALARA - PIURA "
absoluciones de consulta, y se solicita ACLARAR y ESTABLECER qué documento de absolución de
consulta es el definitivo y debe tomarse en cuenta para desarrollar en la ejecución de la obra, se
consultó a la supervisión por cuál de los documentos será válido para la ejecución de la obra nos
indica que la entidad debe aclarar este asunto y responder la carta del contratista, por lo cual aún no
hay absolución definitiva a las consultas planteadas por el Ing. Residente y estando afectada la ruta
crítica desde el 23/10/20 todavía permanece vigente la causal de ampliación de plazo según el art. 197,
inciso a) Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista y el art. N° 193 consultas
sobre ocurrencias en obra.”

ASIENTO N° 162 DEL RESIDENTE MARTES 17/11/20


“….A la fecha no se recibe respuesta de la entidad a la carta N° 044-2020-CONSTRUYE
LAMBAYEQUE, presentada por el Consorcio Construye Lambayeque con el asunto: Solicito definición
de la absolución de consulta a considerarse como válido puesto que se nos ha notificado dos
absoluciones de consulta, y se solicita ACLARAR y ESTABLECER qué documento de absolución de
consulta es el definitivo y debe tomarse en cuenta para desarrollar en la ejecución de la obra,
consultando a la supervisión por cuál de los documentos será válido para la ejecución de la obra nos
indica que la entidad debe aclarar este asunto y responder la carta del contratista, por lo que aun los
frentes de la Capilla y la Alameda sigue paralizados, por falta de absolución de consultas planteadas
por el Residente de obra.”

ASIENTO N° 166: DEL RESIDENTE LUNES 23/11/20


“…..A la fecha no se recibe respuesta de la entidad a la carta N° 044-2020-C.C.L., presentada por el
Consorcio Construye Lambayeque con el asunto: Solicito definición de la absolución de consulta a
considerarse como válido puesto que se nos ha notificado dos absoluciones de consulta, y se solicita
ACLARAR y ESTABLECER qué documento de absolución de consulta es el definitivo y debe tomarse en
cuenta para desarrollar en la ejecución de la obra, ya que ambas absoluciones resuelven de manera
diferente las consultas planteadas, la respuesta de la supervisión es que la entidad debe aclarar este
asunto y responder la carta del contratista definiendo cual es la absolución válida para la ejecución de
obra, al no dar la supervisión instrucciones al contratista de la absolución de consulta que se debe
ejecutar en obra, queda establecido que no hay absolución de CONSULTAS DEFINITIVA y estando
afectada la ruta crítica desde el 23 de octubre todavía permanece vigente la causal de ampliación de
plazo según el art. 197, inciso a) Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista y el
art. N° 193 consultas sobre ocurrencias en obra.
Ante la falta de absolución de consultas definitiva SE REITERA las consultas siguientes:

MODULO CONSTRUCCIÓN DE PABELLONES Y NICHOS: la consulta 1.4, del ASIENTO N°51; es


referente al último techo de los pabellones de nichos (5to nivel) que aún no ha sido ejecutados por lo
cual la entidad si debe absolver esta consulta.

MODULO CONSTRUCCIÓN DE ALAMEDA Y MOBILIARIO URBANO: las consultas 2.1, 2.2, 2.5,
del ASIENTO N°51, las respuestas no son coherentes con los planos del Expediente Técnico entregados
por lo cual se reitera las consultas.

MODULO DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS – CAPILLA, las consultas 3.2, 3.4, 3.5, 3.6, 3.7,
3.8, 3.9, 3.10 del ASIENTO N°51 (del residente) no han sido absueltas de manera definitiva y los
planos anexados no tienen firma ni sellos por lo que se reiteran dichas consultas.
Asimismo, se hace de conocimiento que en la primera absolución de consultas con recepción del
30/10/2020 se anexan los planos A-1(ARQUITECTURA - MODIFICADO), A-3(ARQUITECTURA-
NUEVO) Y E-3(ESTRUCTURA - MODIFICADO) los cuales no tienen firma ni sellos de responsables y
con fecha diciembre del 2016 por lo cual no tienen valor legal.”

ASIENTO N° 167 DEL RESIDENTE MIÉRCOLES 25/11/20


Mediante carta N° 034-2020-CSM/SUPERVISOR de obra, con fecha de recepción 25/11/2020 se hace
llegar al contratista la definición de absolución de consultas válidas para ejecutar en obra en respuesta
a la carta N° 044-2020-CCL presentada por el contratista con la fecha 11 /11/2020; de lo anterior
mencionado se precisa lo siguiente:
1) MODULO CONSTRUCCIÓN DE PABELLONES Y NICHOS:
las consultas 1.1; 1.2 y 1.4 son absueltas por la proyectista y no generan adicional alguno
" AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL PLEBISCITO
REVERENDO PADRE JOSÉ SEMINARIO PINGO DE LA CIUDAD DE NEGRITOS, DISTRITO DE LA BREA
- TALARA - PIURA "
La proyectista en la consulta 1.3 indica que los nichos deben estar completamente cerrados, por lo cual
es necesario sellar con un tabique de ladrillo tal como se indica en el “DETALLE 03” en tal sentido se
deberá formular la prestación de adicional de obra
2) MODULO CONSTRUCCIÓN DE ALAMEDA Y MOBILIARIO URBANO
2.1 con respecto a las instalaciones eléctricas exteriores la proyectista recomienda el cambio del
sistema eléctrico y Por ende formular la prestación del adicional y deductivo vinculante siendo
necesario utilizar un sistema de iluminación con energía solar Qué son auto sostenibles y menos
contaminante, se consulta a la supervisión si ya coordinó con la entidad si se hace efectiva esta
recomendación de la proyectista para la formulación de la partida de iluminación y proceder a
elaborar el adicional y deductivo vinculante.
2.2 con respecto a los dados de concreto para la correcta sujeción de los basureros metálicos, la
proyectista indica formular la prestación adicional de obra.
2.3 la proyectista indica plantas en croto Amarillo o arbusto similar
2.4 la proyectista recomienda coordinar con la municipalidad distrital de La Brea negritos a fin de
replantear Los tramos afectados por la presencia de nichos enterrados, se consulta a la supervisión si
ya se realizó la coordinación con la municipalidad de la Brea Negritos a fin de replantear en otro
sector dónde es necesario el piso de adoquín que no se realizará en la zona ocupada por nichos, para
proceder con esta labor y considerar el adicional y deductivo vinculante.
2.5 la proyectista se llegará el “detalle 06” en el que se aprecia la sección transversal de la Alameda y
otros detalles constructivos con ello ya se puede iniciar los trabajos en dicho frente que se encontraba
paralizado por la demora en la absolución de consulta
3) MÓDULO CONSTRUCCIÓN DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS CAPILLA
las consultas 3.1; 3.2; 3.3 y 3.4 han sido absueltos por la proyectista
3.5 la proyectista indica la sección de la viga V-A1 de 0 15 * 0.30 m; asimismo se alcance el “detalle
08” en el que se indica confinar todo el perímetro del ambiente y con ello se formularía la prestación
de adicional de obra.
3.6 La proyectista absuelve la consulta alcanzando el “detalle 09”
3.7 La proyectista alcanza los detalles 10; 11; 12; 13 y 14 con el cual se absuelve la consulta, sobre
todo lo correspondiente a la altura de los muros laterales “detalle 11” y con ello se culmina la causal
de ampliación de plazo por atrasos y/o paralizaciones por razones no atribuibles al contratista
relacionado a la partida 03.05.01 “muro de ladrillo kk de arcilla - soga 9x14x24 cm. por demora en la
absolución de consulta, visto ello se solicita la ampliación de plazo correspondiente por un total de 34
d.c. ya que la demora en la absolución de consultas afectó la ruta crítica en la programación de obra
vigente, causal computada desde el 23/10/2020 al 25/11/2020 por causal no atribuibles al contratista
en el (Artículo 197 inciso a)
3.8. La proyectista alcanza el “detalle 15” de los apoyos metálicos; por lo cual es necesario formular
la prestación adicional de obra.
3.9 La proyectista alcanza el detalle de la VM-1 “detalle 16”
3.10 La proyectista recomienda coordinar con la municipalidad distrital de La Brea negritos sobre el
cambio del sistema eléctrico de interiores a uno en base energía solar, se consulta a la supervisión si
ya coordinó con la entidad si se hace efectiva esta recomendación de la proyectista para la
formulación de la partida de iluminación de interiores y proceder a elaborar el adicional y deductivo
vinculante.
Luego del análisis de la absolución de consultas definitiva notificada por la supervisión al contratista
mediante carta N° 034-2020-CSM/SUPERVISOR de obra el día de hoy 25 de noviembre del 2020, en la
cual da instrucciones al contratista para que se ejecute en obra lo indicado por la proyectista, se da
por culminado o llega a su fin la causal de ampliación de plazo indicado en el art. 197 inciso a)
atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista por la demora en la absolución de
consultas que de acuerdo al art. 193 Consultas sobre ocurrencias en la obra, dicho art. establece las
condiciones para formular la solicitud de ampliación de plazo por el tiempo correspondiente a la
demora de absolución de consultas y la forma de determinar el tiempo de solicitud de ampliación de
plazo por la demora en la absolución, cuando se hayan vencido los plazos de la entidad en la
" AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL PLEBISCITO
REVERENDO PADRE JOSÉ SEMINARIO PINGO DE LA CIUDAD DE NEGRITOS, DISTRITO DE LA BREA
- TALARA - PIURA "
absolución de consultas en el inciso 193.5 que dice:
193.5. Si en ambos casos, vencidos los plazos, no se absuelve la consulta, el contratista tiene el derecho
a solicitar ampliación de plazo contractual por el tiempo correspondiente a la demora. Esta demora se
computa sólo a partir de la fecha en que la no ejecución de los trabajos materia de la consulta empiece
a afectar la ruta crítica del programa de ejecución de la obra.

3.0 PETITORIO:
 
Por lo mencionado en los antecedentes, al haberse afectado la ruta crítica de la programación de obra
vigente por la demora en la absolución de consultas de las consultas realizadas en el asiento N° 51 (DEL
RESIDENTE )y teniendo dos absoluciones de consultas que se contradicen, se le hace la consulta a la
supervisión sobre cuál de las absoluciones debe tomarse como definitiva para la ejecución de la obra,
indicándonos, que es la entidad quien debe aclarar que documento es válido y finalmente la entidad da la
indicación que será válida la absoluciones de consultas n° 02 y se notifica al contratista el día 25 de
noviembre del 2020 por parte de la supervisión y da instrucciones de lo que se debe ejecutar en obra,
dando por finalizada la causal de ampliación de plazo atrasos y/o paralizaciones no atribuibles al
contratista por la demora en la absolución de consultas cuyo cálculo de ampliación de plazos lo señala el
art. 193 inciso 193.5.

Por lo expuesto se solicita al SUPERVISOR una Ampliación de plazo de ejecución de obra de 34
días calendarios que es el tiempo que ha afectado la ruta crítica por la demora de la absolución de
consultas y que ha sido calculado en base a lo indicado por el art. 193.5 que trasladará la fecha de
término de obra al 09 de Enero del 2021. La solicitud invocada queda fundamentada en la aplicación del
inciso a) del Artículo N°197 del R.L.C.E:
 
“ATRASOS Y/O PARALIZACIONES POR CAUSAS NO ATRIBUIBLES AL
CONTRATISTA.”.

4.0 CUANTIFICACIÓN

4.1 DE LOS CALENDARIOS VIGENTES DE EJECUCIÓN DE OBRA:

 Los días afectados se cuantifican en función a la programación de obra vigente, considerando


que las partidas:

DESCRIPCIÓN DE TAREAS
CONSTRUCCIÓN DE ALAMEDA Y MOBILIARIO URBANO
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
SARDINEL SUMERGIDO
CONCRETO f'c= 175 Kg/cm2, SARDINEL SUMERGIDO
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SARDINELES
SARDINEL CONFINAMIENTO
CONCRETO f'c= 175 Kg/cm2 P/ SARDINEL CONFINAMIENTO
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SARDINELES
OBRAS DE CONCRETO ARMADO
SARDINEL PERALTADO
CONCRETO f'c= 175 Kg/cm2, SARDINEL PERALTADO
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SARDINELES
PISOS Y PAVIMENTOS
PISO ADOQUÍN DE CONCRETO COLOR 0.06x0.10x0.20m
SERVICIO COMPLEMENTARIOS
FALSO PISO
FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO 1:10
OBRAS DE CONCRETO ARMADO
COLUMNAS
CONCRETO f´c=175 Kg/cm2 PARA COLUMNAS
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA COLUMNAS
MUROS Y TABIQUES
MURO DE LADRILLO KK DE ARCILLA - SOGA 9X14X24CM. 1:4 X 1.5 CM
" AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL PLEBISCITO
REVERENDO PADRE JOSÉ SEMINARIO PINGO DE LA CIUDAD DE NEGRITOS, DISTRITO DE LA BREA
- TALARA - PIURA "
REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
TARRAJEO INTERIOR Y EXTERIOR DE MUROS C/MORTERO 1:5 X1.5 cm (INC.
COLUMNAS Y VIGAS EMPOTRADAS)
PISOS Y PAVIMENTOS
PISO DE PORCELANATO 60X60
ZÓCALO DE PORCELANATO 60X60

4.2 DE LA AFECTACIÓN EN LA RUTA CRITICA

4.2.1 CONSIDERACIONES
Para cuantificar la afectación del plazo de ejecución a nuestra Programación Gantt, se han
tomado las siguientes consideraciones:
- La cuantificación de tiempos se efectúa en base:
4.2.1.1 La Programación de obra vigente.
- Los plazos considerados en esta partida corresponden a:
1. “Atrasos Y/O Paralizaciones Por Causas No Atribuibles Al Contratista.”.

4.2.2. AFECTACIÓN DE LA RUTA CRITICA,

ASIENTO DURACIÓN
DESCRIPCIÓN DE TAREAS COMIENZO FIN
N°51 ATRASO
CONSTRUCCIÓN DE ALAMEDA Y MOBILIARIO URBANO
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
SARDINEL SUMERGIDO
Consultas 2.1. y
CONCRETO f'c= 175 Kg/cm2, SARDINEL SUMERGIDO mié 4/11/20
2.5. mier 25/11/20 22 días.
Consultas 2.1. y
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SARDINELES mar 3/11/20
2.5. mier 25/11/20 23 días.
SARDINEL CONFINAMIENTO
CONCRETO f'c= 175 Kg/cm2 P/ SARDINEL Consultas 2.1. y
CONFINAMIENTO
mar 10/11/20
2.5. mier 25/11/20 16 días
Consultas 2.1. y
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SARDINELES sáb 7/11/20
2.5. mier 25/11/20 19 días
OBRAS DE CONCRETO ARMADO
SARDINEL PERALTADO
Consultas 2.1. y
CONCRETO f'c= 175 Kg/cm2, SARDINEL PERALTADO lun 16/11/20
2.5. mier 25/11/20 10 días
Consultas 2.1. y
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SARDINELES vie 13/11/20
2.5. mier 25/11/20 13 días
Consultas 2.1. y
ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 mar 3/11/20
2.5. mier 25/11/20 23 días
PISOS Y PAVIMENTOS
Consultas 2.1. y
PISO ADOQUÍN DE CONCRETO COLOR 0.06x0.10x0.20m sáb 21/11/20
2.5. mier 25/11/20 5 días

SERVICIO COMPLEMENTARIOS
FALSO PISO
Consultas 3.5. y
FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO 1:10 mar 3/11/20
3.6. mier 25/11/20 23 días
OBRAS DE CONCRETO ARMADO
COLUMNAS
Consultas 3.6. y
CONCRETO f´c=175 Kg/cm2 PARA COLUMNAS vie 30/10/20
3.7. mier 25/11/20 27 días
Consultas 3.6. y
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA COLUMNAS jue 29/10/20
3.7 mier 25/11/20 28 días
MUROS Y TABIQUES
MURO DE LADRILLO KK DE ARCILLA - SOGA Consultas 3.6. y
9X14X24CM. 1:4 X 1.5 CM
jue 23/10/20
3.7. mier 25/11/20 34 días
REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
" AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL PLEBISCITO
REVERENDO PADRE JOSÉ SEMINARIO PINGO DE LA CIUDAD DE NEGRITOS, DISTRITO DE LA BREA
- TALARA - PIURA "
TARRAJEO INTERIOR Y EXTERIOR DE MUROS
Consultas 3.6. y
C/MORTERO 1:5 X1.5 cm (INC. COLUMNAS Y VIGAS dom 1/11/20
3.7. mier 25/11/20 25 días
EMPOTRADAS)
PISOS Y PAVIMENTOS
Consultas 3.6. y
PISO DE PORCELANATO 60X60 jue 5/11/20
3.7. mier 25/11/20 21 días
Consultas 3.6. y
ZÓCALO DE PORCELANATO 60X60 mar 10/11/20
3.7. mier 25/11/20 16 días

PARTIDA PERTENECIENTE A LA RUTA CRÍTICA DE MAYOR PLAZO AFECTADO QUE DEFINE


LA SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE PLAZO POR DEMORA EN LA ABSOLUCIÓN DE
CONSULTAS

MUROS Y TABIQUES
03.05.01_ MURO DE LADRILLO KK DE ARCILLA - SOGA 9X14X24CM. 1:4 X 1.5 CM.
La ejecución de esta partida debería de continuar su 2ª altura el 23/10/20 pero para poder continuar se
requería absolver la consulta realizadas en el cuaderno de obra en el ASIENTO N° 51 (DEL
RESIDENTE) en la consulta 3.6 y 3.7 _ la cual ha sido contestada finalmente el día 25 de noviembre
entonces la ruta crítica ha sido afectada directamente por la demora en la absolución de consulta de
conformidad con el art. 193, numeral 193.5, durante el siguiente periodo:

a. Mes de octubre-noviembre: (Del 23/10/20 al 25/11/20) = 34 días


Total = 34 días

Tiempo de Ampliación de plazo N° 02: = 34 días calendario

5.0 SUSTENTACIÓN

5.1 DE LOS DOCUMENTOS SUSTENTATORIOS

5.1.1 DOCUMENTOS CURSADOS

mediante carta N° 028 - 2020 – CCL, con fecha de recepción 24/08/2020 se hace llegar al supervisor el
“Informe Técnico de Revisión del Expediente Técnico de Obra”, en el cual se realizan las
observaciones y consultas al estudio y que son necesarias subsanar en el menor tiempo posible.

mediante carta N° 031 - 2020 – CCL, con fecha de recepción 07/09/2020 se hace llegar al supervisor el
“CONSULTAS SOBRE OCURRENCIAS EN OBRA – ASIENTO N°51”, en el cual se realizan las
consultas que son necesarias subsanar en el menor tiempo posible.

mediante carta N° 029 - 2020 – CSM/SUPERVISOR, con fecha de recepción 30/10/2020 se hace llegar
al contratista la “ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS” elaboradas por el área de estudios y proyectos de
la Municipalidad Provincial de Talara con el (Informe N° 232/10/2020/AEYP/EDT/), dadas
por la entidad.

mediante carta N° 032 - 2020 – C.S.M., con fecha de recepción 10/11/2020 se hace llegar al contratista
la “ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS POR EL PROYECTISTA”, en el cual se absuelven las consultas
de manera diferente y contradictoria a las absoluciones dadas por la entidad.

Mediante carta N° 044 – 2020 – C.C.L., con fecha de recepción 11/11/2020 se hace llegar a la entidad
la” SOLICITO DEFINICIÓN DE LA ABSOLUCIÓN DE CONSULTA A CONSIDERARSE COMO
VALIDO PUESTO QUE SE NOS HA NOTIFICADO DOS ABSOLUCIONES DE CONSULTA”, en el
cual se absuelven las consultas de manera diferente y contradictoria a las absoluciones dadas por la
" AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL PLEBISCITO
REVERENDO PADRE JOSÉ SEMINARIO PINGO DE LA CIUDAD DE NEGRITOS, DISTRITO DE LA BREA
- TALARA - PIURA "
entidad.

mediante carta N° 034 - 2020 – C.S.M., con fecha de recepción 25/11/2020 se hace llegar al contratista
la “DEFINICIÓN DE ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS VALIDAS PARA EJECUTAR EN OBRA” es la
presentada por la proyectista con el informe N° 10-2020-ICM/PROYECTISTA, cual se absuelven las
consultas.

5.1.2 ASIENTOS POR CUADERNO DE OBRA


- En el anexo 01 se adjunta copias de los ASIENTOS del cuaderno de obra.

5.2 BASE LEGAL

5.2.1 EL CONTRATO:
Las ampliaciones que serán materia de evaluación y opinión del inspector a ser tramitados para
el pronunciamiento de la Entidad, se derivan de la ejecución del contrato de Obra N° 047–12-2019-
MPT, de fecha 27.12.2019, que fue suscrito entre la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
TALARA y CONSORCIO CONSTRUYE LAMBAYEQUE, para la ejecución de la Obra:
“AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL
PLEBISCITO REVERENDO PADRE JOSÉ SEMINARIO PINGO DE LA CIUDAD DE
NEGRITOS, DISTRITO DE LA BREA - TALARA - PIURA”, ubicada en el departamento de Piura.

5.2.2 MODALIDAD Y EL SISTEMA DE PRECIOS DEL CONTRATO:

El contrato es de ejecución de obra. En este contrato el sistema contratado es Suma Alzada.

5.2.3 MARCO LEGAL APLICABLE A LAS AMPLIACIONES, PLAZOS Y


PROCEDIMIENTOS:

Para efectos del presente trámite es importante señalar las normas que se aplican al Contrato.
En este caso, el Contrato está regido por la aplicación de los artículos N°140, N° 193,
Nº197, N°198, Nº199 del Decreto Supremo Nº 344-2018-EF (diciembre del 2018)
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

La Ley establece el régimen legal aplicable a las Adquisiciones y Contratos que realizan las
entidades del Estado. En el régimen de esta ley se incluyen los contratos suscritos por entidades
del Estado, como es el caso de la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA.

En consecuencia, para definir los procedimientos entre las partes, se aplica el Contrato, con los
documentos que lo integran, la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, su
Reglamento y supletoriamente el Código Civil Peruano.

5.2.4 EL PROCEDIMIENTO DE AMPLIACIÓN DE PLAZO

Artículo 197. Causales de ampliación de plazo (Reglamento).


El contratista puede solicitar la ampliación de plazo pactado por cualquiera de las siguientes
causales ajenas a su voluntad, siempre que modifiquen la ruta crítica del programa de
ejecución de obra vigente al momento de la solicitud de ampliación:
a) Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista.
b) Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecución de la prestación adicional de
obra. En este caso, el contratista amplía el plazo de las garantías que hubiere otorgado.
c) Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecución de los mayores metrados, en
contratos a precios unitarios.

Artículo 198º.- Procedimiento de ampliación de plazo (Reglamento).


198.1. Para que proceda una ampliación de plazo de conformidad con lo establecido en el
artículo precedente, el contratista, por intermedio de su residente anota en el cuaderno
de obra, el inicio y el final de las circunstancias que a su criterio determinen
ampliación de plazo y de ser el caso, el detalle del riesgo no previsto, señalando su
efecto y los hitos afectados o no cumplidos. Tratándose de mayores metrados en
" AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL PLEBISCITO
REVERENDO PADRE JOSÉ SEMINARIO PINGO DE LA CIUDAD DE NEGRITOS, DISTRITO DE LA BREA
- TALARA - PIURA "
contratos a precios unitarios, el residente anota en el cuaderno de obra el inicio de la
causal, luego de la conformidad emitida por el supervisor, y el final de esta a la
culminación de los trabajos. Dentro de los quince (15) días siguientes de concluida la
circunstancia invocada, el contratista o su representante legal solicita, cuantifica y
sustenta su solicitud de ampliación de plazo ante el inspector o supervisor, según
corresponda, con copia a la Entidad, siempre que la demora afecte la ruta crítica del
programa de ejecución de obra vigente.
198.2. El inspector o supervisor emite un informe que sustenta técnicamente su opinión sobre
la solicitud de ampliación de plazo y lo remite a la Entidad y al contratista en un plazo
no mayor de cinco (5) días hábiles, contados desde el día siguiente de presentada la
solicitud. La Entidad resuelve sobre dicha ampliación y notifica su decisión al
contratista en un plazo máximo de quince (15) días hábiles, contados desde el día
siguiente de la recepción del indicado informe o del vencimiento del plazo, bajo
responsabilidad. De no emitirse pronunciamiento alguno dentro del plazo señalado, se
tiene por aprobado lo indicado por el inspector o supervisor en su informe.
198.3. En caso el inspector o supervisor no emita el informe al que se refiere el numeral
anterior, la Entidad resuelve sobre la ampliación solicitada y notifica su decisión al
contratista en un plazo máximo de quince (15) días hábiles, contados desde el
vencimiento del plazo previsto para el inspector o supervisor, bajo responsabilidad.
198.4. Si dentro del plazo de veinte (20) días hábiles de presentada la solicitud, la entidad no
se pronuncia y no existe opinión del supervisor o inspector, se considera ampliado el
plazo solicitado por el contratista.
198.5. Cuando las ampliaciones se sustenten en causales que no correspondan a un mismo
periodo de tiempo, sea este parcial o total, cada solicitud de ampliación de plazo se
tramita y resuelve independientemente.
198.6. Cuando se trate de circunstancias que no tengan fecha prevista de conclusión, hecho
que es debidamente acreditado y sustentado por el contratista de obra, y no se haya
suspendido el plazo de ejecución contractual, el contratista puede solicitar y la Entidad
otorgar ampliaciones de plazo parciales, a fi n de permitir que el contratista valorice
los gastos generales por dicha ampliación parcial, para cuyo efecto se sigue el
procedimiento antes señalado.
198.7. La ampliación de plazo obliga al contratista, como condición para el pago de los
mayores gastos generales, a presentar al inspector o supervisor la programación CPM
que corresponda y su respectivo 38 NORMAS LEGALES Lunes 31 de diciembre de
2018 / El Peruano calendario de avance de obra valorizado actualizado y la
programación CPM correspondiente, la lista de hitos no cumplidos, el detalle del
riesgo acaecido, su asignación así como su impacto considerando para ello solo las
partidas que se han visto afectadas y en armonía con la ampliación de plazo
concedida, en un plazo que no puede exceder de siete (7) días contados a partir del día
siguiente de la fecha de notificación al contratista de la aprobación de la ampliación
de plazo. El inspector o supervisor los eleva a la Entidad, con los reajustes que puedan
concordarse con el contratista, en un plazo máximo de siete (7) días, contados a partir
del día siguiente de la recepción del nuevo calendario presentado por el contratista.
En un plazo no mayor de siete (7) días, contados a partir del día siguiente de la
recepción del informe del inspector o supervisor, la Entidad se pronuncia sobre dicho
calendario, el mismo que, una vez aprobado, reemplaza en todos sus efectos al
anterior. De no pronunciarse la Entidad en el plazo señalado, se tiene por aprobado el
calendario elevado por el inspector o supervisor. 198.8. Cualquier controversia
relacionada con las solicitudes de ampliación de plazo puede ser sometida al
respectivo medio de solución de controversias dentro de los treinta (30) días hábiles
posteriores a la fecha en que la Entidad debió notificar su decisión o de la notificación
de la denegatoria, total o parcial, de la solicitud formulada.

Artículo 193. Consultas sobre ocurrencias en la obra


193.1. Las consultas se formulan en el cuaderno de obra y se dirigen al inspector o supervisor,
según corresponda.
193.2. Las consultas cuando por su naturaleza, en opinión del inspector o supervisor, no
requieran de la opinión del proyectista, son absueltas por estos dentro del plazo máximo
de cinco (5) días siguientes de anotadas las mismas. Vencido el plazo anterior y de no
ser absueltas, el contratista dentro de los dos (2) días siguientes tiene que acudir a la
" AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL PLEBISCITO
REVERENDO PADRE JOSÉ SEMINARIO PINGO DE LA CIUDAD DE NEGRITOS, DISTRITO DE LA BREA
- TALARA - PIURA "
Entidad, la cual las resuelve en un plazo máximo de cinco (5) días, contados desde el
día siguiente de la recepción de la comunicación del contratista.
193.3. Las consultas cuando por su naturaleza, en opinión del inspector o supervisor, requieran
de la opinión del proyectista son elevadas por estos a la Entidad dentro del plazo
máximo de cuatro (4) días siguientes de
anotadas, correspondiendo a esta en coordinación con el proyectista absolver la
consulta dentro del plazo máximo de quince (15) días siguientes de la comunicación del
inspector o supervisor.
193.4. Para este efecto, la Entidad considera en el contrato celebrado con el proyectista
cláusulas de responsabilidad y la obligación de atender las consultas que les remita la
Entidad dentro del plazo que señale dicha
cláusula. En caso no hubiese respuesta del proyectista en el plazo indicado en el
numeral anterior, la Entidad absuelve la consulta y da instrucciones al contratista a
través del inspector o supervisor, sin perjuicio de las acciones que se adopten contra el
proyectista, por la falta de absolución de la misma.
193.5. Si en ambos casos, vencidos los plazos, no se absuelve la consulta, el contratista tiene el
derecho a solicitar ampliación de plazo contractual por el tiempo correspondiente a la
demora. Esta demora se computa
sólo a partir de la fecha en que la no ejecución de los trabajos materia de la consulta
empiece a afectar la ruta crítica del programa de ejecución de la obra.

5.3 JUSTIFICACIÓN LEGAL DE LA PRORROGA

De los antecedentes señalados, se demuestra que la causal invocada art. 197 inciso a) por la demora
en la absolución de consulta art. 193, numeral 193.5 afectó el calendario vigente de ejecución de
obra:
Al OCURRIR los atrasos en la ejecución de la obra entre el 23/10/2020 hasta el 25/11/2019 (34
días).
Por ello, debido a los atrasos y paralización de los trabajos no atribuibles al contratista los días
indicados entre el 23 de octubre y 25 de noviembre cuya consecuencia afectó la ruta crítica de la
programación de obra vigente, es necesaria y se justifica nuestra solicitud de ampliación de plazo.
Nuestra solicitud se encuentra sustentada dentro del marco legal, estipulado en nuestro
contrato y en las leyes vigentes la forma de otorgar al Contratista una ampliación al plazo de
obra y que, además, modifique el calendario de obra, en virtud a lo señalado en el Artículo
193°, 197° y 198° de EL REGLAMENTO.

5.4 ANÁLISIS

5.4.1 Inicio de la Causal: el Contratista con Asiento del cuaderno de obra N° 51 de fecha 07.09.20
comunica que se consulta a la supervisión con respeto a los tres módulos lo siguiente:

2) MÓDULO: CONSTRUCCIÓN DE ALAMEDA Y MOBILIARIO URBANO

2.1.- En el proyecto han considerado instalaciones eléctricas exteriores con farolas y cableado, sin
embargo, no se tienen en planos de redes eléctricos ni planos de detalles, el cementerio no cuenta
con suministro eléctrico, viendo las deficiencias que se tiene, sería recomendable optar por un
sistema en base de paneles solares (energía verde, se debería considera como un adicional y
deductivo vinculante.

2.2.- En el plano de detalle D – 2, se aprecia que los basureros metálicos, se tendrá que considerar
los dados de concreto para su correcta sujeción en tal sentido esto deberá considerarse como un
adicional de obra.

2.5.- No se tiene secciones transversales a La Alameda, que nos permita tener referencias más
precisas, asimismo, no se tiene detalle del bruñido de veredas.
" AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL PLEBISCITO
REVERENDO PADRE JOSÉ SEMINARIO PINGO DE LA CIUDAD DE NEGRITOS, DISTRITO DE LA BREA
- TALARA - PIURA "
3) MÓDULO: SERVICIOS COMPLEMENTARIOS CAPILLA

3.5.- En el plano E-3, se aprecia en la elevación frontal, la viga de amarre V-A1(0.15 x 0.25) lo que
no concuerda con el detalle indicado en el plano E-1 (0.15 x 0.30), asimismo no ha sido considerada
en las especificaciones técnicas ni en el presupuesto, por ende, debe considerarse como un adicional
de obra.

3.6.- En el plano A-1, se indica la elevación frontal, se aprecia el acabado tipo caravista, sin
embargo, esta partida no está considerada ni en el presupuesto ni Especificaciones Técnicas y han
considerado todo como tarrajeado y pintado, por ello se necesita la aclaración correspondiente

3.7.- Así también en lo que corresponde al plano A-1 faltarían hacer llegar los detalles tales como:
Cuadro de vanos de puertas y ventanas.
Elevación lateral para apreciar el tipo de acabado.
Detalle de puertas y ventanas de madera.
Detalle de enchape de contrazócalo
Detalle de mobiliario.

3.9.- No se encuentra el detalle de vida metálica VH-1, que se indica en el plano E-3.
3.10.- No se tiene el plano de instalaciones eléctricas interiores para la capilla, asimismo tal como se
mencionó en el item 2.1., con lo que se generaría un adicional y deductivo vinculante.

Debido a la demora en la absolución de consultas realizadas el día 07 de septiembre del 2020


se afecta la ruta crítica, por este motivo el Inicio de causal de esta ampliación de plazo N° 02 es
el día 23/10/20 fecha en que se paraliza la partida de muros de ladrillo del módulo de
servicios complementarios y este día se constituye en inicio de la causal de ampliación de
plazo N° 02 atrasos y/o paralizaciones no atribuibles al contratista según el art. 197° del
RLCE.

5.4.2 Fin de la Causal: El contratista advierte que en fecha 25 de noviembre se da por


finalizado la causal de ampliación de plazo por la demora en la respuesta a la consulta del
asiento N° 51 y 132 ya que la supervisora notifica al contratista mediante carta N° 034 - 2020 –
C.S.M la absolución de consultas definitiva y da instrucciones al contratista de lo que se debe
ejecutar en obra cumpliendo así la supervisión con lo indicado en el art. 193.4, entonces se
tiene:
Inicio del atraso : 23/10/2020
Fin del atraso : 25/11/2020
El contratista por lo tanto solicita, cuantifica y sustenta su solicitud de ampliación de plazo N°
02 ante el supervisor de conformidad con los art. 193.5° y 198°”.

5.4.3 Responsabilidades:

Es espíritu de nuestra empresa el deseo de servir al progreso nacional con responsabilidad y a la


buena relación social con sus clientes, brindándoles la información necesaria.
Nosotros, como contratistas, empezamos cumpliendo con nuestras obligaciones contractuales de
acuerdo a la programación y plazo contractual.

Se advirtió al momento de la elaboración del informe de compatibilidad del Residente de Obra


que había varias incompatibilidades en el expediente técnico los cuales se vieron reflejados
posteriormente en las consultas realizadas en el asiento N° 032, del Residente de Obra, las cuales
siendo revisadas por la supervisión decide trasladarlas al Proyectista, entendiéndose que la
supervisión consideró que las consultas que realizó el contratista por su naturaleza requirieron de
la opinión del proyectista quién tiene 15 días en conjunto con la entidad para absolver dichas
consultas.

Es responsabilidad del proyectista el diseño de los planos y la elaboración del expediente técnico,
en este caso al haber realizado un mal diseño o diseño incompleto es el responsable de la
" AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL PLEBISCITO
REVERENDO PADRE JOSÉ SEMINARIO PINGO DE LA CIUDAD DE NEGRITOS, DISTRITO DE LA BREA
- TALARA - PIURA "
deficiencia del proyecto, quién debido a todo lo acontecido ha provocado el atraso de obra por
causas no atribuibles al contratista y en consecuencia la causal de ampliación de plazo que se
está solicitando es en virtud al inciso (a) del artículo 197º del Reglamento de Ley Contrataciones
del Estado y el art. 193° numeral 193.5

5.4.4 Afectación de la ruta crítica:

En la programación contractual vigente figuran como actividades críticas de obra que se han
visto afectadas:
Hito Afectado:

DESCRIPCIÓN DE TAREAS
CONSTRUCCIÓN DE ALAMEDA Y MOBILIARIO URBANO
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
SARDINEL SUMERGIDO
CONCRETO f'c= 175 Kg/cm2, SARDINEL SUMERGIDO
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SARDINELES
SARDINEL CONFINAMIENTO
CONCRETO f'c= 175 Kg/cm2 P/ SARDINEL CONFINAMIENTO
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SARDINELES
OBRAS DE CONCRETO ARMADO
SARDINEL PERALTADO
CONCRETO f'c= 175 Kg/cm2, SARDINEL PERALTADO
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SARDINELES
PISOS Y PAVIMENTOS
PISO ADOQUÍN DE CONCRETO COLOR 0.06x0.10x0.20m
SERVICIO COMPLEMENTARIOS
FALSO PISO
FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO 1:10
OBRAS DE CONCRETO ARMADO
COLUMNAS
CONCRETO f´c=175 Kg/cm2 PARA COLUMNAS
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA COLUMNAS
MUROS Y TABIQUES
MURO DE LADRILLO KK DE ARCILLA - SOGA 9X14X24CM. 1:4 X 1.5 CM
REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
TARRAJEO INTERIOR Y EXTERIOR DE MUROS C/MORTERO 1:5 X1.5 cm (INC.
COLUMNAS Y VIGAS EMPOTRADAS)
PISOS Y PAVIMENTOS
PISO DE PORCELANATO 60X60
ZÓCALO DE PORCELANATO 60X60

La partida 03.05.01. MURO DE LADRILLO KK DE ARCILLA - SOGA 9X14X24CM. 1:4 X


1.5 CM; al no poder proseguir la 2da altura en la fecha 23 de octubre del 2020 y al no obtener
respuesta del proyectista se afecta la ruta crítica y de conformidad con el art. 193 en el numeral
193.5 que dice “.. vencidos los plazos, no se absuelve la consulta, el contratista tiene el derecho
a solicitar ampliación de plazo contractual por el tiempo correspondiente a la demora. Esta
demora se computa sólo a partir de la fecha en que la no ejecución de los trabajos materia de la
consulta empiece a afectar la ruta crítica del programa de ejecución de la obra.” La absolución
final de las consultas se notifica al contratista por intermedio de la supervisión en fecha 25 de
noviembre del 2020, por lo cual se da por terminada la causal de ampliación de plazo el 25 de
noviembre del 2020.

RESUMEN:
 INICIO DE LA CAUSAL : 23 OCTUBRE DEL 2020.
 FIN DE CAUSAL : 25 NOVIEMBRE DEL 2020

 DÍAS AFECTADOS : 34 DC.

 AMPLIACIÓN DE PLAZO : 34 DC.


" AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL PLEBISCITO
REVERENDO PADRE JOSÉ SEMINARIO PINGO DE LA CIUDAD DE NEGRITOS, DISTRITO DE LA BREA
- TALARA - PIURA "
 TERMINO DEL PLAZO VIGENTE : 06.12.2020

 TERMINO DEL NUEVO PLAZO : 09.01.2021

 Sobre la afectación de la ruta crítica. - Como se puede evidenciar El atraso de la obra generada
por no tener resuelta la consulta sobre el ASIENTO N° 51 (DEL RESIDENTE), la partida de la
ruta crítica que se ha visto más afectada y que define nuestra solicitud de ampliación de plazo
es:

03.05.01_ MURO DE LADRILLO KK DE ARCILLA - SOGA 9X14X24CM. 1:4 X 1.5 CM.


La ejecución de esta partida debería de continuar su 2ª altura el 23/10/20 pero para poder
continuar se requería de los detalles y cuadro de vanos y puertas, pero como no ha sido absuelta
la consulta entonces es afectada directamente esta partida y esta ampliación de plazo N° 02
ocurre durante el siguiente periodo: Mes de octubre-noviembre: (Del 23/10/20 al 25/11/20) y
computan un atraso de 34 días calendarios.

 El plazo solicitado es de 34 días calendario que lleva como fecha de término de obra ampliada
para el 09 de enero del 2021.

 El Artículo 197° del Reglamento, dispone que, Atrasos y/o paralizaciones por causas no
atribuibles al contratista será causal de ampliación de plazo solo si estas conllevan a la
modificación del calendario de avance de obra vigente cuando afectan la ruta crítica.
6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES

La CONTRATISTA a mérito de su solicitud de ampliación de plazo y al haber cumplido con la


legislación vigente en sus procedimientos establecidos, fundamenta su pedido acreditándolos
debidamente.

Cabe indicar que las partidas que forma parte de la ruta crítica han tenido una afectación de
paralización y de acuerdo al art. 197 inciso a) del Reglamento de la ley de contrataciones se ha
configurado la causal de ampliación de plazo por atrasos y/o paralizaciones no atribuibles al
contratista.

1. Por las razones expuestas de hechos legales debidamente comprobados y documentados en la


presente Solicitud de Ampliación de Plazo N.º 02, se concluye que se ha cumplido con el
procedimiento establecido en el Artículo 198° del reglamento, y se han acreditado los hechos que
sirven de sustento a nuestro petitorio de Ampliación de Plazo N.º 02 por la causal ATRASOS
Y/O PARALIZACIONES POR CAUSAS NO ATRIBUIBLES AL CONTRATISTA, los
mismos que se ajustan estrictamente a lo dispuesto por el Artículo 193° numeral 193.5 y 197° inciso
a), cuya consecuencia afecta la ruta crítica.
En tal sentido consideramos procedente nuestro Petitorio de Ampliación de Plazo N.º 02 al
contrato de ejecución de obra.

2. Consecuentemente, nuestra Solicitud de Ampliación de Plazo N.º 02, modifica el calendario de


avance de obra vigente trasladando la fecha de término de obra hasta el 09 de enero del 2021.

3. Dejamos constancia que el plazo adicional solicitado resulta necesario e imprescindible para la
culminación de la obra.

4. También queremos dejar constancia que la solicitud es para la ejecución de partidas contractuales.

6.2 RECOMENDACIONES

1. Hacemos mención a la documentación jurídica vinculada, adjunto en el ANEXO 04 que justifica


nuestra petición.

2. Se apruebe la Solicitud de Ampliación de Plazo N.º 02 por 34 días calendarios, por la causal:

 ATRASOS Y/O PARALIZACIONES POR CAUSAS NO ATRIBUIBLES AL CONTRATISTA.

3. Se emita la correspondiente resolución dentro de los plazos de Ley.


ANEXOS
ANEXO 01
COPIAS DEL CUADERNO DE OBRA
ANEXO 02
DOCUMENTOS CURSADOS
ANEXO 03
-PROGRAMACIÓN GANTT VIGENTE
ANEXO 04
-DISPOSITIVOS Y NORMAS LEGALES
DISPOSITIVOS Y NORMAS LEGALES
ANEXO 05
ACTA DE ENTREGA DE TERRENO Y
CONTRATO DE OBRA.

También podría gustarte