Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología
Actividades grupales.
Protocolo de organización y Funcionamiento del Trabajo en
Equipo.
Introducción
Las competencias profesionales son una exigencia del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), iniciado en 1999
con el Proceso de Bolonia y desarrollado específicamente a partir del año 2000 en el Proyecto Tuning, donde se asumió
la obligación de conferir a todos los ciudadanos europeos las competencias necesarias para afrontar el nuevo milenio y
enfrentar la nueva realidad económica, social y cultural de la globalización.
Desde entonces, se impone en toda Europa un modelo de enseñanza universitaria enfocado a vincular el mundo
académico con el profesional, a través de nuevas metodologías para generar escenarios en las aulas que propicien la
participación de alumnos y docentes por igual. Entre estas metodologías encontramos el trabajo en equipo, como la
herramienta clave para potenciar el trabajo colaborativo y la adquisición de competencias profesionales a través de la
recreación de entornos reales de trabajo.
UNIR, como institución educativa superior integrante en el Espacio Europeo de Educación Superior, ha ido incorporando
en los últimos años actividades grupales en sus titulaciones con objeto de fomentar la adquisición de dichas
competencias en su alumnado.
Por todo ello, para hacer más sencillo y efectivo el proceso de organización y comunicación de los equipos de trabajo,
en la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología hemos establecido el siguiente Protocolo. En él se recogen las
cuestiones relativas a la organización del trabajo en equipo y sus plazos, evaluación de la actividad grupal, así como los
canales de comunicación entre los alumnos para trabajar colaborativamente.
Organización del trabajo en equipo y plazos
Corresponde a la Coordinación Académica de la titulación la formación de los equipos de trabajo, siguiendo
criterios estrictamente académicos para alcanzar su máximo rendimiento.
Recibirás un correo electrónico en la cuenta que te ha proporcionado UNIR (@comunidadunir.net) en el que
encontrarás el nombre de tus compañeros de equipo y sus direcciones de correo electrónico para que puedas
ponerte en contacto con ellos lo antes posible y comenzar a trabajar en la actividad grupal. Cabe la posibilidad
de que recibas esta comunicación a través de la publicación de un listado de Excel en el foro “Organización y
Gestión de Equipos de Trabajo”. Esto último dependerá de la titulación en la que estés matriculado. Lo habitual
será que recibas el correo.
1
La conformación de los equipos podrá estar sujeta a cambios.
Los estudiantes podréis utilizar para trabajar en equipo todas las herramientas de Office 365 proporcionadas por
la Universidad.
La actividad grupal forma parte de la evaluación continua y está diseñada para realizarse en equipo. Los
estudiantes que no quieran realizarla siguiendo las indicaciones proporcionadas en el presente documento
obtendrán la calificación de “no apto”, es decir, aquellos que entreguen la actividad habiéndola realizado de
forma individual por su propia decisión y renunciando a trabajar en equipo con los compañeros que se le han
asignado.
Se entenderá que renuncian a la realización de la actividad grupal los estudiantes que:
Así lo manifiesten de forma expresa enviando un correo a su profesor/a tutor/a.
No se pongan en contacto con sus compañeros en los plazos indicados.
Aquellos estudiantes que no comiencen su trabajo en el equipo en los 7 primeros días contados a partir del
día de inicio de la actividad.
Quienes incurran en alguna de las circunstancias anteriores no obtendrán calificación por la actividad grupal ni podrán
recuperar esa parte de la nota final de la asignatura en la convocatoria extraordinaria, de conformidad con lo previsto
en el Reglamento de Evaluación de UNIR.
Organización del trabajo en equipo y la actividad grupal
Una vez realizada la actividad grupal, cada uno de los integrantes del equipo subirá el mismo documento en la tarea de entrega
de actividades correspondiente. Todos los miembros del equipo tendrán la misma calificación en la actividad, siempre y
cuando no se apliquen penalizaciones por incumplimiento de los compromisos adquiridos, de manera interna, dentro del
equipo.
Para este fin, se ha definido un procedimiento específico para que los estudiantes sepan cómo han de aplicarlo: Procedimiento
de Control de Rendimiento de los Miembros del Equipo.
2
Procedimiento de Control de Rendimiento de los Miembros del
Equipo
Este procedimiento pretende ser un elemento de control cuyo ámbito de aplicación será cada actividad grupal que tengan
que desarrollar los estudiantes de un mismo equipo, dentro de cada una de las asignaturas con actividades grupales de su
plan de estudios.
En condiciones normales, todos los miembros de un mismo equipo tendrán las mismas calificaciones por actividad, si bien,
esas calificaciones podrán matizarse a la baja por parte del profesor, cuando éste corrija cada actividad, en función de si se
aplican o no penalizaciones ante posibles incumplimientos de compromisos por parte de alguno(s) miembro(s) del equipo.
Para ello, el procedimiento se despliega del siguiente modo:
1. Por cada actividad, y de manera adjunta en el mismo documento de entrega de la misma, se deberá entregar la hoja de
control detallada en el punto 6 del presente procedimiento.
2. La hoja de control hará alusión a dos aspectos: en primer lugar, al número de sesiones recomendadas y a las que deben
asistir todos los miembros de este para la consecución de los objetivos de la actividad. En segundo lugar, al número de
tareas recomendadas para cada miembro del equipo, con el fin de desarrollar esa actividad.
3. Se recuerda a los estudiantes que los equipos cuentan con un criterio de flexibilidad a la hora de justificar el grado de
compromiso de sus integrantes en la elaboración de cada actividad grupal. El objetivo de este procedimiento es modular
el cumplimiento de los compromisos fijados, penalizando a aquellos miembros de equipos que no se implican.
4. Se aplicarán penalizaciones sobre la calificación final de la actividad a cada estudiante en función de posibles
incumplimientos de los compromisos del equipo, sabiendo que pueden llegar a acumularse penalizaciones tanto por el
incumplimiento de asistencia a las sesiones como por el de la entrega de las tareas:
Asistencia a reuniones de Penalización a Tareas o Penalización a Penalización
equipo por cada integrante aplicar en la entregas a aplicar en la acumulada si se
corrección de la realizar por corrección de incumplen los dos
actividad cada miembro la actividad ítems
del equipo simultáneamente
0-1 30% 0-1 30% 60%
2 15% 2 15% 30%
3 0% 3 0% 0%
5. Las hojas de control de cada miembro del equipo asociadas a cada actividad grupal serán incluidas en el documento
de realización de la actividad, con el propósito de que el profesor ajuste la calificación si procede.
3
6. Se adjunta la hoja de control asociada a una actividad grupal hipotética (Actividad 1) y referida a un hipotético
estudiante A:
HOJA DE CONTROL ACTIVIDAD GRUPAL 1
Nombre y apellidos del primer miembro del equipo: Estudiante A
Marcar con una X lo que proceda
Asistencia a reuniones de equipo por cada integrante Asistencia a 1 Asistencia a Asistencia a las
(se incluirá una línea por cada miembro del equipo sesión o ninguna dos sesiones 3 sesiones
recogiendo su nombre)
xxx xxx xxx
Tareas o entregas a realizadas por cada integrante (se Ninguna o solo Dos tareas Tres tareas
incluirá una línea por cada miembro del equipo una tarea
recogiendo su nombre) xxx xxx xxx
Se han de cumplimentar tantas hojas de control, con los datos identificativos de cada miembro del equipo, como número de
integrantes de éste.
Canales de comunicación
Los estudiantes disponen de espacios (foros) o aulas propias dependiendo de la plataforma utilizada, para que puedan trabajar
con los miembros de su equipo.
De manera complementaria, cada estudiante dispone de la cuenta de Correo de Office 365 (@comunidadunir.net) con acceso
a herramientas específicas como Skype y programas de Office 365 para trabajar colaborativamente, por ejemplo, TEAMS. Se
adjunta el enlace a UNIR TV para visualizar los vídeos de cómo comunicarse con Office 365 Comunicarse a través de Office
365.