Facultad Nacional de Ingeniería
Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica
Laboratorio de Simulación
Electrónica III
Guía de laboratorio 1
AMPLIFICADOR INVERSOR Y NO INVERSOR
Objetivo
Realizar la simulación en el Pspice y en el Proteus (o Multisim) con el amplificador
operacional (A741). De los siguientes circuitos amplificadores
retroalimentados:
Amplificador inversor
Amplificador no inversor
Amplificador sumador
Amplificador diferenciador
Y otros circuitos de amplificación
Procedimiento
Todos los problemas que se presentan en la guía de laboratorio, el estudiante debe resolverlos
analíticamente y mediante simulación. Para la resolución “simulada” debe usar necesariamente
el amplificador operacional LM741 en el programa Proteus y el uA741 en el Pspice.
Circuito 1 (inversor)
a) Realice el presente circuito y obtenga gráficamente la tensión de entrada y salida.
R2
20k
-15V
U1
4
1
5
Vin R3(1)
R1 2
6
10k
3
R3
7
UA741 10k
+15V
A este circuito se le conoce como amplificador inversor.
La ganancia es:
RF
VO VO
RA
a) Diseñar un circuito con ganancia de -4
b) Diseñar un circuito con ganancia de -1
Circuito 2: Inversor con una red T
Cuando la ganancia es muy grande la resistencia de realimentación puede resultar muy alta. La
red T de realimentación puede resolver esta dificultad.
R2 R4
10k
20k
R5
10k
-15V
U1
4
1
5
Vin R3(1)
R1 2
10k 6
3
R3
7
UA741 10k
+15V
La señal de entrada debe ser una triangular de 1V de amplitud y 500 Hz de frecuencia.
a) Simule el circuito en el Proteus y en el Pspice. Obtenga las señales de entrada y salida en
función del tiempo.
b) Obtenga la función de transferencia del circuito.
c) Diseñe un circuito como el presente que tenga las siguientes características: Av=-40
(ganancia de lazo cerrado); R1=50KΩ, los demás valores de resistencias, deben ser
menores a 500KΩ.
Circuito 3: No inversor
El amplificador no inversor es otro de los circuitos básicos de amplificación basados en
amplificador operacional.
En este caso, la señal de entrada se aplica directamente en la entrada no inversora, mientras que
la resistencia R1 está conectada a la entrada inversora y a tierra.
La ganancia de tensión obtenida es:
R2
Av = 1 +
R1
a) Demuestre que la ganancia es como la señalada.
b) Simule el presente circuito y grafique las señales de salida y entrada.
R2
20k
-15V
U1
4
1
5
R3(1)
R1 2
6
10k
3
Vin R3
7
UA741 10k
+15V
Utilice una señal de entrada triangular como la mostrada pero de 1 V de amplitud y 500 Hz de
frecuencia.
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
a) Diseñar el circuito para obtener una ganancia de 4.
b) Diseñar el circuito para obtener una ganancia de 1
Amplificador Sumador inversor
Armar el circuito sumador para varias señales. Demostrar su funcionamiento. Las señales de
entrada deben ser triangulares con 500 Hz de frecuencia.
RF
20k
-15V
U1
4
1
5
Vin1 RL(1)
R1 2
10k 6
Vin2 3
R2
10k RL
7
Vin3
R3 UA741 10k
10k
+15V
En general la respuesta del circuito es: (aplicando el teorema de la superposición) es:
Rf Rf Rf
vo = −( vi1 + v + v )
R1 R2 i2 R3 i3
Responda lo siguiente:
a) Obtenga analíticamente la fórmula presentada.
b) Diseñe un amplificador sumador inversor que produzca el siguiente voltaje de salida y
luego simule.
vo = −2(2vi1 + vi2 + 2vi3 )
Amplificador Sumador restador inversor
a) ¿Cómo es el circuito de un amplificador sumador restador inversor?
b) Explique su funcionamiento
c) Simule un ejemplo propio
Amplificadores inversores conectados en cascada
Considere dos circuitos amplificadores inversores conectados en cascada, como se muestra en la
figura 1. Responda lo siguiente:
Suponiendo amplificadores operacionales ideales deduzca las expresiones para las ganancias de
v v
voltaje Av1 = o1 , Av = o y Av = vo /v1 .
vo vo1
R2 R4
i2 i4
R1
Vi R3
i1 Vo1 Vo
i3
Figura 1
Amplificadores especiales
Para el circuito de amplificador que se muestra en la figura 2.1, determine la ganancia Av =
vo /vi . Compare este resultado con la ganancia del circuito que se muestra en la figura 2.2,
suponiendo que todos los valores de las resistencias son iguales.
i2 i3 i4
R2 R3 R4
i5 R5 i6 R6
R1
Vi
Vo
i1
Figura 2.1
i2 i3
R2 R3
i4 R4
R1
Vi
Vo
i1
Figura 2.2
Obtenga mediante simulación, la ganancia del circuito de la figura 2.1, si las resistencias (todas)
valen 20 KΩ.
Circuito excitador de optoacoplador
Diseñe y explique cómo funciona un circuito excitador de optoacoplador como el de la figura 4
que produzca una corriente de 500 mA a partir de una señal de voltaje de 10 mA.
i2
R2
i3 R4
io
R1
Vi
i1
Figura 4
Amplificador sumador como convertidor digital analógico
Un amplificador sumador puede emplearse como un convertidor digital analógico (CDA). Un
ejemplo de un CDA de 4 bits se muestra en la figura 3. Cuando el interruptor S 3 se conecta a la
alimentación de -5 V, el bit más significativo es a3 = 1; cuando S3 se conecta a tierra, el bit más
significativo es a3 = 0. La misma condición se aplica a todos los demás interruptores S 2, S1 y So’
correspondientes a los bits a2, a1 y ao’ donde a0 es el bit menos significativo. a) Muestre que el
RF a3 a2 a1 a0
voltaje de salida está dado por vO = [ + + + ] (5) donde RF esta en KΩ, b) Encuentre
10 2 4 8 16
el valor de RF tal que vo = 2.5 V cuando la entrada digital es a3a2a1a0 = 1000. c) Empleando los
resultados de la parte b), encuentre v0 para: i) a3a2a1a0 = 0001 y ii) a3a2a1a0 = 1111
RF
vR = -5 V
R3 = 20 KΩ
S3 vo
R2 = 40 KΩ
S2
R1 = 80 KΩ
S1
R0 = 160 KΩ
S0
Figura 3.
Conclusiones
Resumen de los resultados
Bibliografía