[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas22 páginas

Simulación Ensamble y Venta de Zapatos

Este documento describe una simulación de proceso de producción y venta de zapatos usando el software Flexsim. Incluye los departamentos de fabricación y ventas, con máquinas, operarios, almacenes y transporte de materiales. La simulación mide el rendimiento y encuentra cuellos de botella. Se propone mejorar la asignación de operarios y aumentar la generación de suelas para elevar la producción y satisfacer la demanda.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas22 páginas

Simulación Ensamble y Venta de Zapatos

Este documento describe una simulación de proceso de producción y venta de zapatos usando el software Flexsim. Incluye los departamentos de fabricación y ventas, con máquinas, operarios, almacenes y transporte de materiales. La simulación mide el rendimiento y encuentra cuellos de botella. Se propone mejorar la asignación de operarios y aumentar la generación de suelas para elevar la producción y satisfacer la demanda.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Simulación de proceso de ensamble y venta de zapatos en Flexsim.

Michael Steven Pineda Torres.


Sebastian Cordero Ramirez.

Universidad Autónoma de Manizales.


Ingeniería de Sistemas.
Simulación.

Manizales - Caldas.
2020

Introducción
Definición del problema. 3
Plano. 3

Departamento de fabricación. 4
Departamento de ventas. 11
Modelo final en Flexsim. 13
Medidas de desempeño. 17
Planteamiento para mejorar el modelo. 22
Definición del problema.
Se trata de una empresa que fabrica zapatos y que también vende directamente al público. Se
consideran por lo tanto, dos departamentos en la empresa.
A) Fabricación ; B) Ventas.

Plano.

Figura 1.Plano zona de fábrica.


Figura 2.Plano zona de venta

Departamento de fabricación.

Cada zapato consta de 2 partes (cuero y suela), que posteriormente se ensamblarán para dar
lugar a dichos zapatos.

Los cueros o materia prima llegan de dos tipos 50%50% por medio del generador cuero a la
máquina 0 con un tiempo entre llegadas modelado con una Normal (58, 2) seg.

Figura 3.Source de materia prima (Inter-Arrivaltime)


Figura 4.Source de materia prima (Triggers)

La máquina 0 ​cortará​ automáticamente los tipos de cuero en dos en un tiempo modelado con
una Normal (10, 2) seg, posteriormente se almacenará en el almacén 1, el cual tiene
capacidad de 20 unidades.

Figura 5.Máquina cortadora


Figura 6.Almacén 1

Desde el almacén 1 las partes correspondientes al cuero son enviadas a la máquina 1, la cual
se encarga de la ​costura ​del cuero en un tiempo modelado por una Normal (10, 2) seg.
Figura 7. Máquina de costura

Al salir de la máquina 1, el cuero será enviado a la máquina 2, encargada de la ​montada ​en


un tiempo que depende del tipo de cuero.
Figura 8. Máquina de montada

Seguidamente los dos tipos de cuero serán enviados por medio de una banda transportadora,
este conveyor tiene la forma de “S”, produciéndose la entrada por la parte de abajo. Más
concretamente consta de dos secciones curvas (cada una de ellas media circunferencia),
ambas con un radio igual a 2 metros. Su velocidad es de 0.2 m/s y su capacidad máxima es de
5.
Dicho conveyor envía los tipos de cueros a un almacén 4 y 5. Ambos almacenes tienen una
capacidad de 5. Allí se espera por la suela para poder realizar el ensamblado del zapato.

La suela llega por el generador suela en un tiempo entre llegadas modelado por una Normal
(120, 2) seg. De allí se almacenan en el almacén 2
Figura 9. Source de suelas. (Inter-Arrivaltime)

Figura 10. Source de suelas. (Triggers)

Del almacén 2 son enviadas a la máquina 3, la cual se encarga de ensuelar en un tiempo


modelado por una Normal (5, 1) seg.
Figura 11. Máquina de ensuelada.

Tanto la máquina 1, 2 y 3 requieren de un operario.

También existe un almacén 3 para almacenar las suelas que llegan directamente de la
máquina 3. Además las suelas no llegan solo de este modo, sino que existe una subcontrata
que suministra suelas (las cuales no requieren el proceso de ensuelamiento).
Esta subcontrata está modelada por una Normal (700, 2) seg
Figura 12. Source subcontrata suela.

Luego una máquina que ensambla 2 cueros de cada tipo y 2 suelas y obtiene un zapato.
Dicho ensamblador tiene un tiempo ciclo igual a 8 seg. Por otra parte, antes de ensamblar el
zapato han de realizarse una serie de ajustes en los que se tarda 2 seg.

Los zapatos ensamblados finalmente se depositan en el almacén 6 de producto acabado cuya


capacidad es de 30.

Figura 13. Almacén producto acabado.

Departamento de ventas.
Por medio de un transportador, los productos acabados se llevan a la zona de ventas (3 pares
de zapatos a la vez). Los zapatos serán depositados en una zona de descarga donde finalmente
serán ubicados en estantes.

En este departamento existe un vendedor que vende un par de zapatos a cada cliente.
También habrá un ayudante el cual se encarga de llevar los zapatos de los estantes al punto de
venta.
Para modelar el tiempo en “cerrar venta” se ha recogido una muestra compuesta por 10
ventas realizadas: 30, 20, 25, 22, 28, 35, 43, 18, 32, 26 (seg). Dicha muestra se utilizará como
representativa a la hora de modelar el tiempo que tarda el vendedor en “cerrar la venta”. Por
otra parte, dicho vendedor cada cuarto de hora se toma 2 minutos de descanso y no atiende a
nadie.

Figura 14. Tabla de ventas

Figura 15. Modelo vendedor


Figura 16. Descansos vendedor

Por otra parte, los clientes van llegando según una Exponencial (0, 180) seg. a una sala de
espera en la que no caben más de 25 clientes.

Modelo final en Flexsim.

Zona de fábrica.
Zona de venta.
Se añadieron horarios de trabajo en el modelo mediante time table. La jornada laboral va de
8:00 am a 18:00 pm
El horario de llegada de clientes varía un poco respecto a la jornada laboral, debido a que se
quiere evitar que los clientes queden en la sala de espera incluso cuando el departamento de
ventas no está funcionando.

Medidas de desempeño.
El porcentaje de tiempo útil de cada máquina está reflejado en el interior de los gráficos
estadísticos.

La máquina 2 presenta el mayor porcentaje de estado en procesamiento, lo que nos quiere


decir que el proceso de montada es el que más tarda.

Tiene sentido que las máquinas 1, 2, 3 presentan un porcentaje de tiempo de espera por el
operario considerable, debido a que un mismo operario utiliza estas máquinas para los
respectivos procesos.

La máquina 4 presenta un porcentaje de tiempo coleccionando debido a que esta recibe los
cueros y las suelas, y debe esperar una cantidad determinada para poder ensamblar y generar
un zapato.
Se evidencia que el operario 1 tiene una alta carga de trabajo, y esto se explica porque es el
encargado de utilizar las máquinas 1, 2 y 3.
El operario 2 y 3 están siendo coordinados por un Dispatcher (puede ser visto como un jefe).
Hay una diferencia considerable entre la utilización del operario 1 y 2, algo está fallando con
el Dispatcher o es simplemente como funciona Flexsim. Ambos tienen mucho tiempo libre,
por lo que sería adecuado analizar si el flujo de trabajo es el demandado.

El operario 4 y 5 se encargan de recibir la materia prima (cuero) y la suela respectivamente.


Es evidente que tienen grandes porcentajes de tiempo. Estos podrían ser usados para apoyar
el operario 1 o mediante un Dispatcher hacer otros procesos en las máquinas. (1, 2 y 3)
El montacargas_3 presente mucho tiempo libre, esto nos podría indicar que en el
departamento de ventas no es necesario y podría ser hecho por un operario para economizar
recursos.
El montacargas_2 podría suplir perfectamente el trabajo del montacargas, ambos son
redundantes en el proceso.
El transportador no presenta mucho uso pero sí es necesario para comunicar los
departamentos de fábrica y venta.

Se está generando alrededor de 17 zapatos por hora.


La máquina 1, 2 tienen igual salida de unidades por hora, esto debido a que ambas máquinas
están contiguas y reciben el cuero cortado (más unidades), es decir, el mismo elemento es
procesado primero en la máquina 1 y posteriormente en la máquina 2.

La máquina 3 tiene una salida más baja, debido a que allí solo ingresan las suelas de los
zapatos.

La cantidad de zapatos fabricados y la cantidad de clientes en un ahora es muy similar, siendo


un poco mayor la llegada de cliente, la diferencia se notará si la simulación es más larga

Esto se indica que se está generando menos zapatos que la demanda, esto causa que haya
largas filas en momentos determinados de la simulación y puede ser causado por:
La máquina ensambladora presenta retraso o las máquinas previas a esta retrasan el
ensamblado, o en el peor de los casos pueden ser ambas situaciones juntas.

Se sospecha que la parte del modelo que está generando lentitud para la fabricación de
zapatos es en la generación de suelas, recordemos que estas ingresan por dos source, pero al
parecer no está siendo suficiente generando que el ensamblador tenga un alto porcentaje de
espera en colección de piezas.

El sink1 contiene los clientes que compraron zapatos, por lo tanto se debe dividir por 2

Planteamiento para mejorar el modelo.


Hay una gran desigualdad en cuanto la utilización de los operarios, siendo el operario 1 el
que tiene más porcentaje de empleo, esto podría mejorarse agregando un operario más para
ayudar en las máquinas 1, 2 y 3.
O por otro lado, se podría usar uno de los operarios 2, 3 para que apoyen las labores del
operario 1, ya que estos dos no presentan utilizaciones con porcentajes tan grandes.

La máquina que se encarga del ensamble presenta un gran porcentaje de colección, esto
quiere decir que las máquinas previas tardan en enviar los recursos, se plantea solucionar esto
teniendo una generación de suelas mayor, ya que la máquina 3 (que se encarga de las suelas)
es la que presenta menor salida de elementos y causa que el ensamble se tarde.
Dando solución a esto podría generar muchos más zapatos para cubrir la demanda.

También podría gustarte