[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
278 vistas4 páginas

Practica 1

Este resumen describe una guía de práctica para una asignatura de Teoría de la Comunicación. Los estudiantes deben analizar y comparar dos modelos de comunicación de acuerdo a lecturas asignadas, analizar un anuncio comercial según los elementos de la comunicación, evaluar un slideshow sobre enfoques conceptuales de la comunicación y determinar qué modelo se aplica mejor al aula y la publicidad, y analizar un sitio web dominicano para identificar su mix de comunicación y retroalimentación.

Cargado por

emely batista
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
278 vistas4 páginas

Practica 1

Este resumen describe una guía de práctica para una asignatura de Teoría de la Comunicación. Los estudiantes deben analizar y comparar dos modelos de comunicación de acuerdo a lecturas asignadas, analizar un anuncio comercial según los elementos de la comunicación, evaluar un slideshow sobre enfoques conceptuales de la comunicación y determinar qué modelo se aplica mejor al aula y la publicidad, y analizar un sitio web dominicano para identificar su mix de comunicación y retroalimentación.

Cargado por

emely batista
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Decanato de Arte y Comunicación

Tema:
Practica 1
Asignatura:
Teoría de la comunicación
Grupo 6:
Gabriela Sanabia 2016-0860
Raymundo Cepeda 2014-02989
Nicole Zapata 2016-0376
Emely Batista 2016-1185
Profesor:
Alfredo Fernández Dotel
Fecha:
17de Enero del 2019
UNIVERSIDAD APEC

UNAPEC

Decanato de Artes y Comunicación

Guía de la Práctica

TEORIA DE LA COMUNICACION (Art. 218)

Maestro Alfredo Fernández Dotel.

Practica 1 (15 puntos). Teoría de la Comunicación

Atendiendo al objetivo específico de la unidad I:

1. Leer las páginas de la 4 a la 9 del texto ¡Comunícate! De Rudolph F. Verderber. (2009). Leer
la página 9 de William Arens (Undécima edición. Editora McGraw-Hill, año 2008). En base a
esas lecturas:

a. En un párrafo, establezca las diferencias y similitudes entre ambos autores con énfasis
en los modelos presentados.

Ambos autores presentaran similitudes tales como que la comunicación a quien último llega
es al receptor pero el proceso que los autores presentan son diferentes como Rudolph F.
Verderber dice: que existen significados, pensamientos o sentimiento pero William Arens
presenta que la comunicación es algo estructurado más complejo.

Como puedes imaginar, el proceso se vuelve mucho más complejo cuando hay más de dos
personas en la conversación o cuando alguien se dirige a un público más amplio y diverso.
También se reconoce que en publicidad, la fuente, el mensaje y el receptor tienen
dimensiones múltiples.

b. Seleccione un anuncio comercial impreso de una revista dominicana y de acuerdo a la


lectura de los textos vistos en a) Analice el anuncio desde el punto de vista de la
comunicación y señale la presencia de los elementos de la comunicación humana en
dicho anuncio.

Emisor: Kentucky Fried Chicken República Dominicana.

Receptor: Lector Del periódico Diario Libre


Mensaje: La increíble oferta que tan solo por $695 puedes degustar 8 piezas de
pollo más 4 papas fritas y 4 biscuts.

Canal: Periódico Diario Libre.

Contexto: Ofertas actuales.

c. 2. Entrar a http://www.slideshare.net/anfernandez002/enfoques-conceptuales-dela-
comunicacion Evalúe a profundidad este slide show y luego conteste las siguientes
preguntas ¿Cuál de los modelos estudiados responde a la comunicación en el aula?
¿Cual pudiera responder al campo de la publicidad o de diseño gráfico? Argumenten
sus respuestas

-Cuáles de los modelos estudiados responde a la comunicación en el aula?


El modelo Lineal de Harold Lasswell (1948): Un mensaje directo los alumnos.

Argumento:. Seleccionamos este modelo dado que este se asemeja más a la


forma de la cual se nos imparte las clases.

3. Tomando en cuenta la lectura anterior, visite un sitio Web de su preferencia de cualquier


empresa dominicana. Analice su página y determine la presencia del mix de comunicación y
como manejan la CIM. Demuestre como miden la retroalimentación y determine si existe algún
ruido potencial en la página. Mostrar visualmente la página del sitio seleccionado.
Link: http://cnd.com.do/

Presenta ruido psicológico.

No presenta ningún tipo de retroalimentación.

Lazono Rendon (1996) Modelo Sociológico en las relaciones desde las perspectivas de la
comunicación de masas: Comunicación para una gran masa de público.

Nota: Entregar en formato WORD y también subir como entregada al correo colectivo dado en
aula hasta que la plataforma EVA esté habilitada. Deben escribir los enunciados que indican la
guía e inmediatamente las respuestas. NUNCA DEJEN DE PONER LOS MANDATOS DE
ESTA GUIA EN EL DESARROLLO DE LA PRACTICA.

También podría gustarte