Lic.
en Educación
  Materia: Corrientes Contemporáneas en la Educación
            Alumna: Alma Rosa Lopez Tinoco
             Actividad 1 Cuadro Comparativo
Características en el Modelo Educativo de la Época Griega,
                Edad Media y Renacimiento
         Profesora: Maria Alejandra Diaz Aguirre
INTRODUCCION
Durante la antigüedad surgieron muchas formas en la educación del ser humano, habían diferentes tipos de clases sociales como la nobleza,
campesinos y clérigos donde los hombres se dedicaban al trabajo físico, militar, todo lo que tenia que ver con armas y guerras, las mujeres se dedicaban
al hogar y a la educación religiosa así se les daba su educación dependiendo de sus tradiciones y costumbres de cada cultura, cuando empezó el
renacimiento, la edad media y griegos ahora veremos como se fue evolucionando con nuevas tecnología, nuevas escuelas primarias, secundaria,
universidades e instituciones, pedagogos, docentes y se les da la educación para todos iguales tanto mujeres y hombres, el principal agente es la familia
que te da la educación y te enseña y los docentes te ayudan para que se te facilite en tu aprendizaje y puedas decir lo que quieres estudiar, siendo libre
y tomar tus propias decisiones con valores y respetos para que te integres en la sociedad y aprendas sobre la historia de nuestros antepasados como se
va evolucionando con el tiempo y sus características de estas época, podemos distinguir cada época antiguas y como los diversos eventos ayudaron a
fortalecer cada una estructuras que nos permite tener un mejor desempeño y nivel educativo en cada etapa de aprendizaje para el individuo actual.
             Características en el Modelo Educativo de la Época Griega, Edad Media y Renacimiento
  ÉPOCA           CARACTERÍSTICAS DEL MODELO EDUCATIVO                              CONCEPTO DE EDUCACIÓN                            SISTEMA EDUCATIVO
              ▪ Había una separación de procesos educativos según las
                clase sociales.
              ▪ A los gobernantes se les preparaba para la política y las        La educación va evolucionando desde           Se divide en tres niveles primario
                armas.                                                           homero en la Grecia Arcaica, concebido        secundario y terciario con un nivel
              ▪ A los gobernados se les prepara para el trabajo y los            como ´´arete´´ que abarca la integridad       adicional de formación y profesional, la
                excluidos ninguna preparación especifica.                        corporal y nobleza de espíritu, cuya fuerza   educación primaria se divide en el
 GRIEGOS      ▪ La asistencia a clase, no era obligatoria.                                                                     jardín de infancia y la secundaria
                                                                                 educadora radica en su capacidad de
              ▪ El niño empezaba a leer en voz alta y luego a escribir y con     forma y medida, hasta una paideia ática.      académica o instituto especializado y
                el tiempo tenían que aprender extensos versos de memoria.                                                      terciario   es   proporcionada      por
              ▪ La pederastia se llama así a la relación del maestro y                                                         universidades y escuelas politécnicas.
                alumno.
              ▪    Teocentrismo                                                  La      educación      medieval     asume
              ▪    La religión como base fundamental de la sociedad.             plenamente los principios pedagógicos
              ▪    Organización política, monarquía y feudalismo.                básicos establecidos por la paideia           ▪   Educación caballeresca
              ▪    Las tres grandes clases sociales los nobles, campesinos y     paleocristiana, el carácter esencialmente     ▪   Educación Gremial
EDAD MEDIA         clérigos.                                                     religioso de la formación, la ordenación de   ▪   Educación Monástica y Catedral
              ▪    Avances técnicos y científicos limitados pero existentes.     la sabiduría humana al logro de un fin        ▪   Educación Universitaria
              ▪    Cultura y arte.                                               superior de carácter transcendente, la        ▪   Educación Árabe
              ▪    Del campo a la ciudad.                                        selección y valoración de los contenidos
              ▪    Dogmatismo y seguimiento estricto de los clásicos.            de la educación en función de dicha meta.
              ▪ Humanismo
                                                                                 Erasmo de Roterdam (1466 u 1469)
              ▪ Racionalismo                                                                                                   Se      continuaban     desarrollando
                                                                                 formulo de manera clásica, el hombre no
              ▪ Antropocentrismo                                                                                               escuelas en las ciudades donde
                                                                                 nace del hombre pero se hace mediante
              ▪ Valorización de la estética artística de la antigüedad clásica                                                 cursaban la primera enseñanza a los
RENACIMIEN                                                                       la educación y formación, la educación del
                (greco-romana).                                                                                                hijos de artesanos y comerciantes,
    TO                                                                           hombre asciende a la categoría de un
              ▪ Visión del hombre como elemento principal y decisivo en la                                                     escuelas      privadas,   primarias,
                                                                                 segundo nacimiento, comparable a la
                historia.                                                                                                      superiores latinas, escuelas medias
                                                                                 transición de los presocráticos a los
              ▪ Gran importancia dada a la ciencia y la razón.                                                                 (colegios y gimnasios).
                                                                                 sofistas y Sócrates.
              ▪ Búsqueda de conocimientos en otros campos.
Referencias:
Pernil, A. P., & Vergara, C. J. (2002). Historia de la educación (edad antigua, media y moderna). Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com
Böhm, W. (2010). La historia de la pedagogía : Desde platón hasta la actualidad. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com
Jorge Sigalls. (2011). Educación En La Antigua Grecia . 17/07/20, de SlideShare Sitio web: https://es.slideshare.net/cordobiya13/educacion-en-la-
antigua-grecia
Oscar Castillero Mimenza . (2019). Edad Media: 18 características, etapas e historia de este período. 17/07/20, de azsalud. Sitio web:
https://azsalud.com/cultura-y-reflexion/edad-media-caracteristicas
anónimo. (2015). Educación en Grecia. 17/07/20, de Guía Blog Grecia Sitio web: https://blog-grecia.com/
MARCO APUD. (2007). LA EDUCACION EN EL RENACIMIENTO 18/07/20, de Blogger Sitio web: http://marcoapud.blogspot.com/2007/04/la-educacion-
en-el-renacimiento.html
escuelapedia. (2020). Las principales características el Renacimiento . 18/07/20, de escuelapedia Sitio web: http://www.escuelapedia.com/las-
principales-caracteristicas-del-renacimiento/
Anónimo. (2015). El Sistema Educativo en la Edad Medieval. 18/07/20, de Blogger Sitio web:
http://educacionmedievalmariavelasco.blogspot.com/2015/02/el-sistema-educativo-en-la-edad-medieval.html