[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas4 páginas

A1 FMD

Este documento describe la tutoría en los diferentes niveles educativos. Explica que la tutoría es una estrategia de orientación educativa que implica el acompañamiento socio-afectivo de los estudiantes para atender sus necesidades, intereses y expectativas. También involucra al orientador, profesores tutores, equipo docente y familias con el objetivo común de promover el desarrollo integral de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas4 páginas

A1 FMD

Este documento describe la tutoría en los diferentes niveles educativos. Explica que la tutoría es una estrategia de orientación educativa que implica el acompañamiento socio-afectivo de los estudiantes para atender sus necesidades, intereses y expectativas. También involucra al orientador, profesores tutores, equipo docente y familias con el objetivo común de promover el desarrollo integral de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

___________________________________________________________________________________

La Tutoria en los Diversos Niveles Educativos.

Unidad 1.
EL ENFOQUE INTEGRAL DE LA TUTORÍA EN EL PLAN CURRICULAR DE EDUCACIÓN 2011

Actividad 1
Esquema

Alumno:
Fernando Mohedano Díaz

Docente:
Dr. Juan de Jesús Alvarado Ortiz

Junio 2021
Orientacion Educativa y
Tutorias

RELACION

Desarrollo integral de OBJETIVO


ORIENTACION TUTORIA
los alumnos La tutoría es una Facilitar los procesos de
Intervención Acompañamiento socio-
para que puedan estrategia de la enseñanza-aprendizaje
psicopedagógica que afectivo atendiendo
atender sus orientación educativa de los alumnos y
conlleva un proceso de necesidades, intereses y
necesidades al igual OBJETIVO contribuir a su
asesoramiento expectativas de los
que situaciones desarrollo personal,
continuo y sistemático alumnos
personales, educativas profesional y social.
integrado al PERSPECTIVA
y profesionales proceso educativo
que se les presenten.
COMPETENCIAS
IMPLICADOS Experto en la materia,
• El orientador asesora y dinamiza la capacidad de escucha,
PSICOLOGO/
acción tutorial. empatía, tolerancia,
PEDAGOGO=
• Los profesores-tutores, coordinan la planeación, liderazgo, PROFESOR/TUTOR
ORIENTADOR
acción tutorial. comprensión,
• El equipo docente comparte la acción amabilidad,
tutorial. accesibilidad
COMPETENCIAS
• Alumnos (implementación personal y permanente, etc.
grupal).
• Diagnostico e Capacita para la auto
Profesionales • Familia como responsables copartícipes
intervención orientación y
especializados, función de la educación.
psicopedagógica ACCION TUTORIAL toma de decisiones
clínica y de diagnóstico,
• Coordinación, • Facilita la superación educativas,
capacidad de
adecuación, de las dificultades en el sociales y profesionales.
FUNCIONES Intervención
escucha, observación,
planificación y aprendizaje.
preventiva,
innovador,
organización • Potencia la
comprensiva, sistémica
participativo, crítico, Atiende características
• Asesoramiento integración social de la
y
coherente, técnico, de
• Evaluación comunidad escolar.
continua
asertivo, facilitador, et cada alumno.
• Investigación • Fomenta la autonomía
personal.
OBJETIVO COMUN • Coordina la actividad
Promover el desarrollo Continua y dirigida a
orientadora.
integral y armónico del todos los niveles
alumnado educativos

BASICO
MEDIO
Espacio curricular de
Acompañamiento desde SUPERIOR
acompañamiento,
BENEFICIOS el inicio hasta la Conjunto sistematizado
gestión y orientación
• Comunicación continua conclusión de los de acciones educativas
grupal, coordinado por
• Seguimiento personal de la estudios del alumno. que en un momento de
un(a) profesor(a). BENEFICIOS
situación académica duda o problema
• Personalidad
• Apoyo exhaustivo acorde a las permite al alumno
• Productividad
necesidades del alumno OBJETIVO resolver y desarrollar
OBJETIVO • Satisfacción
• Vínculo de confianza con el Facilitar la trayectoria estrategias de estudio
Contribuir al desarrollo
alumno escolar para una mejor
social, afectivo,
• Mayor aprendizaje, desempeño y comprensión de los ORGANIZACION
cognitivo y académico
desarrollo problemas de los Coadyuvar la deserción, • Estructural: Cimientos
de los alumnos, así
estudiantes y sus reprobación teóricos, críticos y
como a la elaboración
compromisos a futuro y rezago educativo reflexivos (programas,
de un proyecto de vida
ORGANIZACION
a partir del trabajo orientando al normativas y currículo).
• Con el alumnado:
colaborativo en estudiante para • Logística: parte
-Seguimiento y evaluación del proceso de ORGANIZACION
comunidades de BENEFICIOS enriquecer la operativa, sensible y
enseñanza-aprendizaje y trayectoria • Tutor escolar: necesidades de
aprendizaje. • Curricular: como práctica educativa y adaptativa al contexto
escolar. comunidad estudiantil. • Tutor
servicio de estimular su (infraestructura y
grupal: Sigue trayectoria escolar
acompañamiento , desempeño profesional. organización básica). •
• Con el profesorado: de un grupo • Asesor docente:
AREAS DE favorece el logro de Pragmático: ejecución
-Coordinación de la adaptación de las apoyo académico en su área. •
OPORTUNIDAD aprendizajes efectivos. de la tutoría
programaciones del alumnado, proceso Tutoría entre pares: alumnos AREAS DE
• Personal docente • Relación tutor- (autoridades,
evaluador e información sobre el alumnado. destacados apoyan a rezagados. OPORTUNIDAD
capacitado estudiante: identifica profesores y
-Asignación de horas de tutoría y apoyo. • Tutor itinerante: proporciona • Alineación entre
• Proporcionar material las necesidades en el estudiantes).
tutorías entre diferentes currículo y tutoría
necesario aspecto académico de
• Con la familia: planteles. • Multitutoría
los estudiantes.
-Informe de procesos y actividades docentes • Ambientes de
para el rendimiento académico a los padres, aprendizaje
contando con el apoyo de los mismos • Buenas prácticas
• Ética en la tutoría
Conclusión

En la actualidad la complejidad de la dinámica social tiene como efecto el desarrollo humano y


es en el que los niños, jóvenes y adultos se ven envueltos y por los cuales se ve marcada su
trayectoria social y académica, es por ello que la orientación educativa tiene como papel abarcar
diferentes ramos de la educación abarcando cada vez más aspectos en los que apoya a la
comunidad estudiantil tanto en su vida académica como profesional orientando desde una
perspectiva psicológica al individuo, mientras que la tutoría se muestra como un
acompañamiento social, afectivo y que a raíz de las necesidades estudiantiles genera estrategias
basadas en intereses, expectativas y motivaciones que les permitirán alcanzar un mayor nivel
de conocimiento y autonomía en el aprendizaje basándose en diferentes procesos como la
imaginación, creación, pensamiento crítico, toma de decisiones, liderazgo, habilidades socio
emocionales y emprendimiento.

La orientación y la tutoría están ligadas ampliamente ya que ambas son fundamentales en la


trayectoria del estudiante ya que, mediante la intervención preventiva, comprensiva continua y
sistémica se pretende lograr el desarrollo pleno del alumnado en sus diferentes niveles.

En el nivel básico la tutoría promueve un vínculo de confianza con los estudiantes dando paso a
un proceso educativo personalizado que se basa en la escucha del profesor hacia el alumno en
que ayuda a que se centren en sus necesidades emocionales, académicas y sociales, ahora en
comparación con el nivel medio la tutoría se convierte en una herramienta para que los
estudiantes definan de manera critica su vida profesional es por ello que el profesorado les
aporta estrategias que les ayuden a desarrollar habilidades que los conducirán a la autonomía
pero con el apoyo emocional y afectivo de los padres de familia que los guiaran igualmente el
proceso de aprendizaje para un desarrollo exitoso en la sociedad.

Ahora en la tutoría al nivel superior el apoyo a los estudiantes se vuelve netamente académico,
sin embargo, el modelo tradicional de enseñanza en este nivel causa que los estudiantes
trabajen de manera exclusiva de forma individual limitando así su efectividad al innovar y
generar conocimiento, cabe mencionar que las nuevas tecnologías y el trabajo en línea han
aportado en este nivel una mejora ya que promueve el trabajo en equipo mediante el uso de
redes colaborativas.

Es por ende que al realizar este mapa conceptual podemos reflexionar y concluir que la
orientación y la tutoría son una herramienta necesaria para el crecimiento, desarrollo y apoyo
académico en la formación del alumnado por lo que todo profesional en el área de la educación
debe tenerla como fundamento básico para su ejercicio ya que esto es su responsabilidad y
función docente.
Bibliografía

REFERENCIAS ANUIES (2010). La tutoría como una estrategia viable de mejoramiento de la


calidad de la educación superior. Cuevas, A. (Expositora). Recuperado de
http://www.uimqroo.edu.mx/Documentos/Tutorias/MANUALTUTORIAS-ANUIES.pdf

De la Cruz, G., Chehaybar, E. y Abreu, L. (2011).Tutoría en Educación Superior: Una revisión


analítica de la literatura. Revista de la Educación Superior, vol. XL (1), No. 157, Enero-Marzo de
2011, pp.189-209. Recuperado de
http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista157_S5A2ES.pdf

Grañeras, M. y Parras, A. (Coord.) (2009). Orientación educativa: fundamentos teóricos,


modelos institucionales y nuevas perspectivas. España: CIDE/Ministerio de Educación, Política
Social y Deporte. Recuperado de:
http://www.apega.org/attachments/article/379/orientacion_educativa.pdf

SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México: SEP. Recuperado de
http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/images/PDF/planestudios11.pdf

SEP (2011). Lineamientos para la formación y atención de los adolescentes 2011. Guía para el
maestro. Educación Básica Secundaria. Tutoría. Recuperado de
https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/1_tutoria_secundaria.pdf

SEP/SEMS (2011). Síguele caminemos juntos. Acompañamiento integral para jóvenes. Sistema
Nacional de Tutorías Académicas. Recuperado de http://www.dgb.sep.gob.mx/acciones-y-
programas/siguele/SINATA.pdf

Royo Barañamo, Y., & Pérez García, C. (2002). La acción tutorial en primaria. Orientadores
Educarm.
http://servicios.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/93/publicaDiv
er/acciontutorialprimaria.pdf

También podría gustarte