Proyecto de Curso Maria Jose PDF
Proyecto de Curso Maria Jose PDF
TIEMPOS
   SIMULACIÓN DE UNA EMPRESA PROCESADORA DE                   Comentado [LK1]: Ojo con este titulo, no es simulación el
                                                              objeto del proyecto buscar un titulo mas adecuado, revisar tesis y
                                                              artículos.
                   PATINETAS
                                                                                                                                                      Pág.
CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN, OBJETO Y JUSTIFICACIÓN............................................................................. 6
1.1INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 7
                                                                           ...............................................................................34
                                                     ..................................................................................................... 34
                                                                                         ................................................................. 36
                                                                                                               ........................................... 36
   3.6     ESTÁNDARES DE TIEMPO (ESTUDIO DE TIEMPOS) ............................................................................ 38
                Tiempos de produccion ........................................................................................................... 38
                Tiempos suplementarios ......................................................................................................... 40
                Capacidades de la planta ......................................................................................................... 42
   3.7     REGISTRO DEL MÉTODO DE TRABAJO ACTUAL ................................................................................. 43
                Diagrama Sinóptico.................................................................................................................. 43
                Diagrama Analítico .................................................................................................................. 43
                Diagrama de recorrido ............................................................................................................. 43
                Diagrama Bimanual ................................................................................................................. 44
                Diagrama de actividades multiples .......................................................................................... 44
   3.8     CONSIDERACIONES FINALES ............................................................................................................. 44
Lista de figuras
                                                                                                                                                                    Pág.
Capítulo 2
Fig. 2. 1: Evolución del método de trabajo con base en el nivel de utilización de las técnicas de la ingeniería
de métodos en un sistema productivo. ............................................................................................................. 8
Fig. 2. 2: Organigrama de la empresa JJM S.A.S.) .............................................................................................. 8
Capítulo 3
Fig. 3. 1: Cadena de suministro de la empresa JJM S.A.S. Fuente: Elaboración propia a partir de un informe de
hidrocarburo donde se realizó la cadena de suministro. ............................................................................... 11
Fig. 3. 2: Visualización real del estado actual de la planta de producciónFuente: Esta investigación.
......................................................................................................................................................................... 16
Fig. 3. 3: Diseño del producto para la distribución. Fuente esta investigación. ............................................. 16
Fig. 3. 4: Lista de materiales de ensamble de una patineta. Fuente: Elaboración propia ............................... 17
Fig. 3. 5: Estimación de ventas año 2018 y 2019. Fuente: Elaboración propia
. ........................................................................................................................................................................ 19
Fig. 3. 6: Diagrama de relación de áreas de la empresa JJM S.A.S. Fuente: Elaboración propia
......................................................................................................................................................................... 24
Fig. 3. 7:Diagrama adimensional de bloques de la empresa JJM S.A.S. Fuente: Elaboración propia ............. 26
Fig. 3. 8: Layout de la planta actual. Fuente: Elaboracion propia a partir de los deparmentos necesarios para
el funcionamiento de J.J.M. S.A.S ........................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
Fig. 3. 9: Plano de las estaciones de trabajo realizado en Sketchup-Vista superior.                                                           Fuente: Elaboración
propia. ................................................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Fig. 3. 12: Diagrama de recorrido planta de patinetas realizado en Sketchup.                                                             Fuente: Elaboración
propia.
. ............................................................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
Fig. 3. 13: Diagrama bimanual de los operarios del área de producción . .......... ¡Error! Marcador no definido.
Fig. 3. 14: Diagrama de actividades múltiples. .................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Capítulo 4
Fig. 4. 1: Diagrama bimanual. .............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Fig. 4. 2: IDiagrama de actividades múltiples. ..................................................... ¡Error! Marcador no definido.
............................................................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
                                                                                        FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Lista de tablas
Pág.
 Capítulo 3
Tabla 3. 1: Componentes de una patineta. Fuente: Esta investigación; Elaboración propia a partir de los
componentes establecidos en el boom de patinetas del área de producción (ubicado en el laboratorio de
operaciones de la UCC).. .................................................................................................................................. 12
Tabla 3. 2: Descripción de los operarios, especificación de funciones y requisitos para laborar de la empresa
JJM S.A.S. Fuente: Elaboración propia. ............................................................................................................ 15
Tabla 3. 3: Turnos de trabajo del personal de la empresa JJM S.A.S.Fuente: Elaboración propia. .................. 18
Tabla 3. 4: Producción de patinetas en la empresa JJM S.A.S. Fuente: Elaboración propia. ........................... 18
Tabla 3. 5: Cantidad de materia prima requerida para la producción mensual.                                                        Fuente: Elaboración propia
......................................................................................................................................................................... 19
Tabla 3. 6: Costos de cada componente de la patineta. Fuente: Elaboración propia. ..................................... 20
Tabla 3. 7: Costos de materia prima para la producción de patinetas mensual.............................................. 21
Tabla 3. 8: Diseño de la hoja de trabajo con relación al diagrama de relación de áreas. Fuente: Elaboración
propia. ............................................................................................................................................................. 19
Tabla 3. 9: Tiempos observados en las 8 estaciones de trabajo del área de producción. Tiempos estándar de
las 8 estaciones de trabajo del área de producción.. ...................................................................................... 20
Tabla 3. 10: Tiempos suplementarios por descansos o fatigas (posibles)Fuente: Elaboración propia a partir de
la observación.................................................................................................................................................. 21
Capítulo 4
Tabla 4. 1: Materiales y componentes de una patineta. ..................................... ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 4. 2: Valoración de trabajo por estaciones. ............................................... ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 4. 3: Tiempos observados promedio de cada estación de trabajo. ........... ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 4. 4: Tiempos observados en las 8 estaciones de trabajo del área de producción. Tiempos estándar de
las 8 estaciones de trabajo del área de producción.. .......................................... ¡Error! Marcador no definido.
1       l
                        FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                                      Página 6
                                                 FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
1.1 INTRODUCCIÓN
En el siguiente proyecto se pretende utilizar esas TIC’s, en busca de la mejora en el área de       Comentado [LK5]: en este proyecto
producción, este mejoramiento es para la empresa es JJM S.A.S. la cual se encarga de ensamblar      Comentado [LK6]: el objeto principal es el estudio de tiempos,
                                                                                                    deben hacer claridad y hablar bastante de esto
patinetas , este proceso ya está dado bajo ciertas condiciones, pero no son las más adecuadas,
por eso se pretende diseñar la distribución de la planta en busca, de que se organicen todas las
áreas que la conforman, de la mejor manera, esta distribución está basada en la metodología
SLP (Systematic Layout Planning), esta ha sido la más aceptada y la más comúnmente utilizada
para la resolución de problemas de distribución en planta a partir de criterios cualitativos,
aunque fue concebida para el diseño de todo tipo de distribuciones en planta
independientemente de su naturaleza. [3].
                                                                                        Página 7
                                                FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Cada uno de los capítulos que conforman el proyecto tiene diferentes finalidades, a
continuación se presentan en forma organizada; primeramente se pretende recopilar y
registrar la información del sistema de producción actual, y así realizar un análisis del mismo
para evaluarlo y poder proponer alternativas de mejoramiento en el área de producción, en
seguida se pretende analizar y elegir la mejor alternativa, para adoptarla como el nuevo
método de trabajo propuesto, posteriormente se evalúa su funcionamiento y se realizara un
seguimiento continuo de este para ver cuáles son los posibles resultados.
Para lo anterior, se realizan diferentes diagramas, tales como sinóptico, de flujo, bimanual,
hombre-máquina, entre otros, los cuales permiten comunicar la estructura de un sistema
complejo, especificar el comportamiento del sistema, comprender mejor lo que se está
construyendo y descubrir oportunidades de simplificación y reutilización. [4]                     Comentado [LK7]: esto va en un apartado de este capitulo
                                                                                                  donde se describe de que trata cada capitulo.
Con ello, se determinan variedad de aspectos que pueden contribuir al mejoramiento tanto
físico como productivo de la empresa JJM. S.A.S, permitiendo realizar un análisis de
implementación o eliminación de operaciones, herramientas obsoletas, adecuación y
mejoramiento de áreas, nivel y cantidad de empleados, etc.
Es necesario atribuir el uso de diferentes Softwares, como Flexsim, que tiene la capacidad de
simular eventos discretos, y además permite modelar, analizar, visualizar y optimizar
cualquier proceso industrial, desde procesos de manufactura hasta cadenas de suministro [5]
y SketchUp, el cual es un software de modelado 3D que permite modelar en 3D de edificios,
paisajes, escenarios, mobiliario, personas y cualquier objeto o artículo que imagine el
diseñador o dibujante. Diseñado con el objetivo de que pudiera usarse de una manera intuitiva
y flexible. [6] Que gracias a este se puede generar el diseño actual de la planta de producción
de patinetas e irlo modificando y adecuando para que cumpla características de optimización
y mejoramiento de espacios, pudiendo encontrar variedad de áreas aparte de la de producción,
lo que ayuda a complementar la empresa.                                                           Comentado [LK8]: La introducción va bien, pero falta!
                                                                                                  Deberan decir que han hecho otros autores respecto a lo que
                                                                                                  ustedes pretenden hacer en este proyecto, deben describir que
                                                                                                  han hecho ellos y con eso dara una idea para hacer propuestas
                                                                                                  que ellos no hayan hecho y que ustedes las podrían hacer.
                                                                                                  Solo veo 6 citas, por lo menos unas 20 en este capitulo
                                                                                       Página 8
                       FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                                     Página 9
                                                  FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
2.1 INTRODUCCIÓN
En este capítulo se describe la empresa caso de estudio, a cerca de la producción y ensamble
de patinetas, la cual se basa en la planta piloto de la UCC; para ello se selecciona el proyecto y
se trata de plantearlo como uno nuevo, elaborando un diseño de planta. Para hacer el estudio
se realiza un análisis previo respecto a la situación actual de la planta, mostrando la situación
actual mediante la descripción de la empresa, identificación de nivel de acuerdo a la
observación realizada, también se describe las principales metas y objetivos con los que se
trabajara para el mejoramiento de la empresa. Finalmente se describe la estructura
organizacional.
Fig. 2.1 Evolución del método de trabajo con base en el nivel de utilización de las técnicas de la
ingeniería de métodos en un sistema productivo.
                                                                                        Página 10
                                                FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                                                                 Página 11
                                             FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                                                               Página 12
                       FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                                    Página 13
                                                  FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
3.1 INTRODUCCIÓN
En este capítulo, se hace una recopilación y registro, de la información y situación actual de la
empresa JJM S.A.S., para ello se inicia con la determinación de los requisitos de la producción
como: identificar la estrategia de producción, establecer la cadena de suministro, determinar
los factores de producción, el nivel de tecnología con la que cuenta la empresa, se especifica los
turnos de trabajo de todo el personal y se complementa con una descripción de las
instalaciones de la empresa.
Además se detalla los datos técnicos de ingeniería, mediante el diseño del producto, planos
descriptivos del mismo y un énfasis en los materiales necesarios para su fabricación, también
los datos de fabricación y costos de las patinetas, por último se hace un descripción técnica de
estaciones de trabajo, y bajo la practica realizada en la investigación; se estandariza los
tiempos de trabajo; con un registro del método de trabajo actual y se complementa el trabajo
con diagramas sinópticos y analíticos para cada operario del área de producción.
MTS (Make to Stock) significa literalmente fabricar productos para stock basados en
pronósticos de demanda, que pueden considerarse como producción de tipo push. Se le ha
exigido a MTS que evite las oportunidades debido al desabastecimiento y minimice el exceso
de inventario utilizando pronósticos precisos. En la sociedad industrializada de producción en
masa y comercialización masiva, esta producción en masa pronosticó la estandarización y la
gestión eficiente del negocio, como la reducción de costos.
                                                                                        Página 14
                                                 FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Si la demanda puede pronosticarse con precisión hasta cierto punto, entonces no hay problema
en crear un cronograma de producción pronosticada. Si MTO (Make To Order) es como un
ascensor porque MTO comienza recibiendo un pedido cuando un elevador comienza
presionando un botón, MTS (Make to Stock) es como un horario de tren (horario de suministro)
para qué número de pasajeros (demanda prevista) para cada período de tiempo puede ser
prospectado a partir de los datos pasados. La mayoría de las necesidades diarias, como
alimentos procesados, artículos diversos y textiles, son productos de tipo MTS y la respuesta
rápida a las necesidades de los consumidores (es decir, el inventario del minorista de llenado)
minimizará la pérdida de oportunidades.
Su software ERP debe admitir este proceso al permitirle acceder a buenos datos históricos que
pueden ayudarlo a hacer sus pronósticos. Luego necesita brindarle información en tiempo real
para analizar y hacer los cambios necesarios, porque la vida nunca es simple. Las
circunstancias cambian y debes responderlas. Una vez que tiene previsiones con integridad, el
proceso de producción tiene muchas similitudes con la producción de un pedido.
                                                                                      Página 15
                                                 FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
       Cadena de suministro
La empresa cuenta con tres proveedores de las diferentes materias primas requeridas, para
tornillos, tuercas, arandelas, etc. La empresa encargada de la distribución de estos materiales
está situada en la Ciudad de Pasto (N). Los proveedores encargados de los elementos plásticos
como ruedas, bujes, etc. Están situados en la Ciudad de Cali, y para las tablas nuestros
provisores están situados en la Ciudad de Cali, todas estas materias primas serán llevadas         Comentado [LK10]: proveedores
mediante transporte terrestre a la planta de ensamblaje J.J.M S.A.S, en donde se desarrolla la
elaboración de patinetas que serán distribuidas a las 2 jugueterías más grandes de la región
divididas en 5 puntos de venta.
Fig. 3.1 Cadena de suministro de la empresa JJM S.A.S. Fuente: Elaboración propia a
partir de un informe de hidrocarburo donde se realizó la cadena de suministro [9]
                                                                                      Página 16
                                            FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
 Tornillos 13 mm                             Rodamientos     de
                                             plástico ⦰ 21 mm
Arandelas 13 mm Tuercas 8 mm
Tabla 3.1 Componentes de una patineta. Fuente: Esta investigación; Elaboración propia a
partir de los componentes establecidos en el boom de patinetas del área de producción
(ubicado en el laboratorio de operaciones de la UCC).
                                                                              Página 17
                                                FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
   •   JEFE DE BODEGA: se encarga de recibir y verificar que los componentes que llegan al
       almacén de la empresa, estén de acuerdo a la orden o pedido, y organiza la distribución
       diaria de los componentes a las estaciones de trabajo. Además, verifica que materiales
       tiene fallas o defectos de fabricación para realizar un reporte.
                                                                                     Página 18
                                               FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
•   JEFE DE VENTAS: se encarga de asignar según los reportes del contador el precio
    estimado de las patinetas para que sea rentable para la empresa en todo sentido,
    además si se realizan pedidos por cierta cantidad de volúmenes varia el precio de la
    patineta. Y realiza todos los negocios de ventas de las patinetas.
•   OPERARIOS EN LA PLANTA
    Se especifica a continuación las funciones de cada operario según el área en el que se
    en cuenta y además una serie de condiciones para la mano de obra en cada área.
     Área                                              Producción
                                                       10
     Numero de operarios
                                                                                       Página 19
                                           FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                                   2
Numero de operarios
Función: a diferencia de los otros operarios que trabajan en la misma área, este se encarga
exclusivamente, de realizar diferentes transportes de los productos terminados desde el área
de producción al área de inspección y calidad.
                                            a.
                                                   Inspección y calidad
Área
                                                   2
Numero de operarios
Función: estas personas se encargan de verificar si las patinetas cumplen con las condiciones
mínimas que establece la empresa JJMS.A.S., y con los mayores estándares de calidad. Además
evalúan las devoluciones de la patinetas, que hayan regresado por fallas o reposición de
alguna parte y así hacer el cambio de la misma mientras cubra la garantía que se adjunta al
producto fabricado
Condiciones o requisitos profesionales: Son personas con altos índices de criterio y con
característica de inspección altamente desarrolladas, ya que se encontraran en el área
estipulada anteriormente.
                                             b.
Área                                               Almacenamiento de materia prima
                                                   3
Numero de operarios
                                            c.
                                                    Embalaje
Área
                                                   3
Numero de operarios
                                                                                    Página 20
                                           FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
  Condiciones o requisitos profesionales: debe desempeñar bien sus funciones para realizar
  un buen embalaje y que el producto no sufra daños durante su transporte.
d.
                                                   Almacenamiento        de    producto
  Área
                                                  terminado
                                                  2
  Numero de operarios
  Función: se encarga de recibir el producto previamente empacado y listo para su
  distribución; deben organizarlo por lotes o pedidos de fabricación.
  Condiciones o requisitos profesionales: debe desempeñar cuidadosamente el
  transporte hasta los sitios de almacenamiento.
                                            e.
                                                  Almacenamiento de insumos y
  Área
                                                  material de empaque
                                                  2
  Numero de operarios
  Función: se encarga de recibir los insumos y el material de empaque del área de
  almacenamiento de materia prima, para poder ser distribuidos organizadamente al
  área de embalaje.
  Condiciones o requisitos profesionales: debe constantemente mejorar la agilidad
  y concentración para organizar y distribuir los materiales e insumos necesarios hace
  la siguiente área.
                                            f.
Tabla 3.2 Descripción de los operarios, especificación de funciones y requisitos para
laborar de la empresa JJM S.A.S. Fuente: Elaboración propia
                                                                                 Página 21
                                                   FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                                           8am-12 pm                2pm-6pm
2 operarios área de almacenamiento de producto
terminado
                                                           8am-12 pm                2pm-6pm
2 operarios en el área de almacenamiento de
insumos y material de empaque
                                                           8am-12 pm                2pm-6pm
2 personas en el área de aseo y desinfección.
                                                           8am-12 pm                2pm-6pm
1 persona en el área de recepción de visitantes,
clientes y personas de planta
           Todo el personal labora en total 8 horas por día tomando en cuenta los turnos que tiene
           todo el personal (Tabla 3.3)
           Se determina que un mes cuenta con 30 días, entonces se labora de lunes a viernes (5
           días a la semana), teniendo en cuenta lo anterior, 20 días hábiles al mes.
                                                                                        Página 22
                                         FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Instalaciones
Las instalaciones de la empresa JJM S.A.S. se distribuyen de tal forma que el área de
producción abarque la mayor superficie de la empresa, el área que ocupa es de 48.24m²
y esta se utiliza para una mejor distribución de las estaciones de trabajo y mesas que
se encuentran dentro de la planta.
Actualmente se encuentra en buenas condiciones, ya que es un área que se modificó
hace un tiempo. El área de producción cuenta con un piso de cerámica y con paredes
en terminación curva para el mejor desplazamiento de fluidos.
Esta área cuenta con 8 estaciones de trabajo, las cuales facilitan, los procesos que
realizan los operarios ya que cada estación cuenta con su mesa trabajo su caja de
componentes, caja de tablas y caja de producto terminado.
En la Fig. 3.2 Se visualiza el estado actual del área de producción desde 2 perspectivas
diferentes.
a.
                                          b.
Fig. 3.2 Visualización real del estado actual de la planta de producción
Fuente: Esta investigación.
                                                                              Página 23
                                                  FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Fig. 3.3 Diseño del producto para la distribución. Fuente esta investigación.
                                                                                        Página 24
                                                 FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Proceso de gestión de demanda, ventas del producto, y costos por orden de producción.
El producto que ofrece la empresa JJM, ha estimado una producción y ventas de forma mensual
y anual de los dos años siguientes. Para ello se utiliza un método de juicio el cual establece lo   Comentado [LK11]: cual años decir la tabla o figura donde se
que serán las ventas reales de la empresa a un determinado grado de esfuerzo de mercadeo de         muestran
la compañía, mientras el potencial de ventas evalúa que ventas son posibles en los diversos
niveles de esfuerzo del mercadeo suponiendo condiciones en el entorno; por ello para el
pronóstico de ventas es cuestión de aplicar experiencia, creatividad, sentido común y
conjeturas razonables acompañados de factores como la capacidad de producción la empresa,
temporadas ( épocas o estaciones del año), y finalmente las aspiraciones en ventas (cuanto
queremos vender).
Para lo anterior, la planta de producción tiene la capacidad de ensamblar grandes cantidades
que encontramos a continuación en la Tabla 3.4. La producción está calculada teniendo en
cuenta el número total de operarios que en el caso de JJM S.A.S es de 10.
                                                                                       Página 25
                                                    FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
“Actualmente, el mercado colombiano tiene unas ventas estimadas de 250 millones de dólares
al año en juguetes. El número de niños, personas menores de 12 años, está cercano a 13
millones. Esto quiere decir que en el país se están comercializando cerca de 15 dólares por
niño” . [14]
Para JJM, la producción obtenida es muy alta debido a la baja demanda, ya que la ciudad de
Pasto contaría con un abastecimiento elevado, pero aun así, se pretende vender por lo mínimo
el 70% de la producción mensual durante todo el año, y el mes con mayor fluctuación y ventas
por ser una temporada muy alta en obtención de juguetería, se pretende que las ventas sean
del 100% más lo que se tenga almacenado que sería el mes de diciembre, donde los operarios
no trabajarían sino que simplemente la demanda se satisface con lo que se tiene en inventario;      Comentado [LK12]: seguros que no trabajan, no es el mes en
queriendo además que cada año las ventas aumenten.                                                  que mas pedidos hay?
En la siguiente figura: Fig 3.5(a, b), se puede observar las fluctuaciones en las ventas, durante
el año cursado y el siguiente año, variando mes a mes, y siendo más elevada en el mes de
diciembre ya que es una temporada de ventas altas en juguetería, teniendo en cuenta que solo
son estimaciones.
a.
                                                                                       Página 26
                                                  FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
b.
Fig. 3.5 Estimación de ventas año 2018 y 2019. Fuente: Elaboración propia
       Ordenes de fabricación
Planificación agregada, planificación maestra, MRP
Para cumplir la determinada producción y demanda mensual se requiere un inventario a
utilizar el cual se muestra en la TABLA 3.5 Así para el primer mes se necesita las siguientes
cantidades.
                           CANTIDAD MATERIA PRIMA MENSUAL PARA 10.000 PATINETAS
       COMPONENTE
                                                       20.000
           BASE
                                                       20.000
       EJE METALICO
                                                       20.000
          TAPON
                                                       20.000
       BUJE GRANDE
                                                       20.000
       BUJE PEQUEÑO
                                                       20.000
      TORNILLO 13MM
                                                       20.000
     ARANDELA 13MM
                                                       60.000
      TUERCAS 13MM
                                                       40.000
         LLANTAS
                                                       80.000
       RODAMIENTOS
                                                       80.000
       TUERCAS 8MM
                                                       80.000
      TORNILLOS 8MM
                                                       10.000
          TABLAS
Tabla 3.5 Cantidad de materia prima requerida para la producción mensual.            Fuente:
Elaboración propia
                                                                                    Página 27
                                              FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                                                                   Página 28
                                              FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
       Inventarios
En la UCC, se encuentra un equipamiento que se denota como stock de seguridad, el cual está
equipado con herramientas y una cantidad de materias primas empleadas para el ensamble de
patinetas especificadas a continuación:                                                       Comentado [LK13]: No lo digan en la UCC, solamente la
                                                                                              empresa contara con un stock de seguridad
MATERIALES
   •   556 tuercas 13mm
   •   94 tablas
   •   573 tuercas 8mm
   •   171 tornillos 13mm
   •   645 tornillos 8mm
   •   126 arandelas
   •   95 tapones
   •   170 buje 22mm
   •   176 buje 19mm
   •   529 ejes
   •   533 rodamientos plásticos 21mm
                                                                                  Página 29
                                               FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
HERRAMIENTAS
   •   12 llave broca
   •   5 llave de 8mm
   •   4 llave de 13mm
   •   1 llave de ½
   •   13 destornillador estrella
   •   11 destornillador broca
 También se tiene inventario del producto terminado, el cual es almacenado por el lapso de
tiempo necesario hasta su posterior venta. Cabe resaltar que el inventario de producto
terminado no puede estar mucho tiempo en almacén porque se puede incurrir en gastos
superiores debido a que los almacenes son pequeños, debido a ello, como se mencionó
anteriormente, se espera vender gran cantidad de la producción, contando con provisiones
pequeñas para abastecer otros pedidos u meses con mayores ventas.
       Estas capacidades anteriormente mencionadas se identificaron en el ítem 3.6.3           Comentado [LK15]: Se detallan en la sección 3.6.3
       Capacidades de la planta.
                                                                                   Página 30
                                                   FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Este diagrama se encarga de especificar si hay o no relación entre las áreas de la empresa,
además muestra, si existen alguna restricción entre ellas; que no permitan que estén juntas, si
existe relación, se clasifican en un nivel de importancia; así se caracterizan las áreas en el nivel
de necesidad de que tengan de estar una al lado una de otra o que haya cierta cercanía.
                                                                                          Página 31
                                                FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
El diagrama de relación de áreas para la empresa JJM S.A.S. se representa en la Fig. 3.6., en
este se identificó 18 áreas las cuales se analizaron siguiendo los códigos de necesidad de
aproximación ente áreas.
Fig. 3.6 Diagrama de relación de áreas de la empresa JJM S.A.S. Fuente: Elaboración
propia
                                                                                     Página 32
                                                 FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Tabla 3.8. Diseño de la hoja de trabajo con relación al diagrama de relación de áreas.
Fuente: Elaboración propia.
Fig. 3.7 Diagrama adimensional de bloques de la empresa JJM S.A.S. Fuente: Elaboración
propia
                                                                                      Página 33
                                                         FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
N° AREA
4 Área de producción
5 Área de inspección
9 Área de embalaje
10 Área de administrativa
a.
                                                                                             Página 34
                                           FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
b.
Fig. 3.8 Layout de la planta actual. Fuente: Elaboracion propia a partir de los
        deparmentos necesarios para el funcionamiento de J.J.M. S.A.S.
                                                                            Página 35
                                                 FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
   2. Estación: en esta estación solo se ubica un operario el cual se encarga de fabricar las
      respectivas patinetas, la estación cuanta con un estante para ubicar los componentes y
      las herramientas una base para ubicar la tabla y poder realizar el armado, un estante
      para poner las tablas, y un estante para poner los productos terminados (patinetas).
   3. Estación: en esta estación solo se ubica un operario el cual se encarga de fabricar las
      respectivas patinetas, la estación cuanta con un estante para ubicar los componentes y
      las herramientas una base para ubicar la tabla y poder realizar el armado, un estante
      para poner las tablas, y un estante para poner los productos terminados (patinetas).
   4. Estación: en esta estación solo se ubica un operario el cual se encarga de fabricar las
      respectivas patinetas, la estación cuanta con un estante para ubicar los componentes y
      las herramientas una base para ubicar la tabla y poder realizar el armado, un estante
      para poner las tablas, y un estante para poner los productos terminados (patinetas).
   5. Estación: en esta estación hay dos puestos de trabajo esto quiere decir que pueden
      laborar, 2 operarios; los cual se encarga de fabricar las respectivas patinetas, la estación
      cuanta con 2 estantes para ubicar los componentes y las herramientas una base para
      ubicar la tabla y poder realizar el armado, 2 estantes para poner las tablas, y 2 estantes
      para poner los productos terminados (patinetas).
   6. Estación: en esta estación hay dos puestos de trabajo esto quiere decir que pueden
      laborar, 2 operarios; los cual se encarga de fabricar las respectivas patinetas, la estación
      cuanta con 2 estantes para ubicar los componentes y las herramientas una base para
      ubicar la tabla y poder realizar el armado, 2 estantes para poner las tablas, y 2 estantes
      para poner los productos terminados (patinetas).
   7. Estación: en esta estación hay dos puestos de trabajo esto quiere decir que pueden
      laborar, 2 operarios; los cual se encarga de fabricar las respectivas patinetas, la estación
      cuanta con 2 estantes para ubicar los componentes y las herramientas una base para
      ubicar la tabla y poder realizar el armado, 2 estantes para poner las tablas, y 2 estantes
      para poner los productos terminados (patinetas).
                                                                                        Página 36
                                                   FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
    8. Estación: en esta estación solo se ubica un operario el cual se encarga de fabricar las
       respectivas patinetas, la estación cuanta con un estante para ubicar los componentes y
       las herramientas una base para ubicar la tabla y poder realizar el armado, un estante
       para poner las tablas, y un estante para poner los productos terminados (patinetas).
Actualmente en la planta se utilizan las siguientes estaciones: 1, 2, 3, 4, 5,6, y 7.
                                                                                        Página 37
                                               FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
a. b.
                                                                                    Página 38
                                                      FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                                 c.
Fig. 3.11 Ensamble de patinetas-practica-simulación con operarios
Fuente: Elaboración propia
En la Tabla 3.9 se presenta los tiempos de producción observados en cada estación, mediante
una simulación con operarios, así mismo la valoración de trabajo, el tiempo básico, el
porcentaje de suplemento el cual se obtuve del ítem 3.6.2 TIEMPOS SUPLEMENTARIOS; y el
tiempo estándar.
Tabla 3.9 Tiempos observados en las 8 estaciones de trabajo del área de producción.
Tiempos estándar de las 8 estaciones de trabajo del área de producción.
Fuente: Esta investigación.
                                                                                          Página 39
                                                FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                                         60𝑚𝑖𝑛
                𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑐𝑡𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 0.48ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 ×            = 28.8𝑚𝑖𝑛 = 29𝑚𝑖𝑛
                                                         1ℎ𝑜𝑟𝑎
                                                                                     Página 40
                                             FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                                      60𝑚𝑖𝑛
           𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑐𝑡𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 1.76ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 ×              = 105.6𝑚𝑖𝑛 = 106𝑚𝑖𝑛
                                                      1ℎ𝑜𝑟𝑎
                                                                                  Página 41
                                        FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                                60𝑚𝑖𝑛
         𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑐𝑡𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 0.4ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 ×           = 129.6𝑚𝑖𝑛 = 24𝑚𝑖𝑛
                                                1ℎ𝑜𝑟𝑎
Capacidades de la planta
Al tener ya todos los estándares de tiempos definidos se puede identificar la capacidad
diseñada y efectiva de la planta.
                                                     1548.39 𝑝𝑎𝑡𝑖𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠
              𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 =
                                                            𝑚𝑒𝑠
                                            1548.39 𝑝𝑎𝑡𝑖𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠
       𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑠ñ𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 =                       × 8𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
                                                  𝑚𝑒𝑠
                                                                              Página 42
                                               FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                                           1191.07 𝑝𝑎𝑡𝑖𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠
                     𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 =
                                                                  𝑚𝑒𝑠
                                                   1191.07 𝑝𝑎𝑡𝑖𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠
              𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 =                      × 8𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
                                                         𝑚𝑒𝑠
       Diagrama sinóptico
El diagrama sinóptico de los operarios de producción se adjunta en el Anexo 5.
       Diagrama Analítico
El diagrama sinóptico de los operarios de producción se adjunta en el Anexo 6.
       Diagrama de Recorrido
En este diagrama se encuentra representado el recorrido que se debe realizar para la
elaboración de una patineta, iniciando con la recepción del material, distribuyendo estos
insumos a las 10 estaciones de trabajo para su elaboración. Una vez la patineta se encuentre
elaborada se continúa con la inspección y su debido empacamiento. Para la representación de
este diagrama se utilizaron los símbolos de transporte, operación, almacenamiento, inspección
y demoras que se encuentran evidenciados en la Fig. 3.12
                                                                                    Página 43
                                                FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
       Diagrama bimanual
En el siguiente diagrama, se presenta la relación de actividades y operaciones que el operario
realiza con las manos, teniendo en cuenta un análisis de micromoviminetos.
                                                                                     Página 44
                                                                              FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Diagrama Bimanual
Diagrama Num. 4           Hoja Num.    de 4.                                              Disposicion del lugar de trabajo
Dibujo y Pieza:
Ensamble de patineta
Operación: Patineta
Lugar:
Laboratorio de ensamble de patinetas UCC
Metodo : Actual
                       Total                         25      2                34     18
                                    Resumen
                                    Actual                       Propuesto
         Metodo                Izq.        Der.           Izq.               Der.
Operaciones                          25         34
Transportes                           2         18
Esperas                               0          0
Sostenimientos                        0          0
Inspecciones                          0          0
Totales                              27         52
                                                                                                                                         Página 45
                                                                FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                                                                                   Página 46
                       FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                                    Página 47
                                                FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
De acuerdo a la información y observación del sistema de producción actual que se obtuvo en el anterior
capítulo, se busca hacer un análisis de la capacidad de producción y la utilización de cada herramienta; también
un análisis de las cantidades de materiales y componentes requeridas para satisfacer la producción de la
demanda determinada, y en general crear una logística específica para el sistema productivo de la empresa.
Además, se busca replantear las operaciones identificando si eliminar, simplificar o combinar actividades, para
que esto permita hacer un check list donde se identifique si se cumple con las características establecidas para
el producto. Con lo anterior, se podrá hacer un análisis de los movimientos de trabajo mediante observación
directa y otras herramientas que permitan ver de forma real el proceso.
                                                                                                Página 48
                                                FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                                CANTIDAD
                 COMPONENTE
                                                    2
                     BASE
                                                    2
                 EJE METALICO
                                                    2
                    TAPON
                                                    2
                 BUJE GRANDE
                                                    2
                BUJE PEQUEÑO
                                                    2
                TORNILLO 13MM
                                                    2
               ARANDELA 13MM
                                                    4
                TUERCAS 13MM
                                                    4
                   LLANTAS
                                                    8
                RODAMIENTOS
                                                    8
                 TUERCAS 8MM
                                                    8
                TORNILLOS 8MM
                                                    1
                    TABLAS
       A continuación, en el ítem 4.4. ANÁLISIS DEL REGISTRO DEL MÉTODO DE TRABAJO ACTUAL se muestra
      la información con las operaciones requeridas y los elementos que entran en cada operación para armado
      de una patineta. El diagrama analítico, con las operaciones necesarias se presentara en el ANEXO7.
                                                                                                Página 49
                                                FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Se tiene en cuenta que el ritmo de trabajo de las estaciones es similar, por lo tanto se tiene califica con una
valoración de ritmo de trabajo normal para todas; en la siguiente tabla se muestra la calificación asignada:
                                            Estaciones   Valoración
                                                         de trabajo
                                                1          100
                                                2          100
                                                3          100
                                                4          100
                                                5          100
                                                6          100
                                                7          100
8 100
                                                                                               Página 50
                                                   FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                           1            100             6.20
                                           2            100             6.10
                                           3            100             6.05
                                           4            100             6.12
                                           5            100             6.19
                                           6            100             6.11
                                           7            100             6.09
                                           8            100             6.10
                                                                                                         Página 51
                                                 FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Actualmente el método de trabajo necesita de todas las operaciones establecidas en el ítem 4.2.3 se deben
realizar para ensamblar las patinetas.
El método de trabajo se simplifico en las siguientes operaciones:
OPERACIÓN 1. ENSAMBLE DE TRUCK Y BASE DELANTERO
OPERACIÓN 2. ENSAMBLE DE RUEDAS AL EJE DELANTERO
OPERACIÓN 3. ENSAMBLE DE TRUCK Y BASE TRASERO
OPERACIÓN 4. ENSAMBLE DE RUEDAS AL EJE TRASERO.
OPERACIÓN 5. ENSAMBLE DE EJE DELANTERO A LA TABLA
OPERACIÓN 6. ENSAMBLE DE EJE TRASERO A LA TABLA
Las operaciones establecidas en el anterior capítulo se van a tomar como tareas básicas
                                                                                                  Página 52
                                                  FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
E2. Tomar rueda y colocarla en posición, tomar y colocar dos rodamientos, ensamblar rueda a truck, colocar
tuerca, ajustar manualmente y sostener truck.
E3. Tomar racha y ajustar tuercas de ruedas delanteras al truck, soltar la racha y el truck.
Elementos de la operación 3
Se repiten los elementos de operación 1.
Elementos de la operación 4.
Se repiten los elementos de operación 2.
Elementos de la operación 5
E1. Tomar y colocar en posición soporte y patineta.
E2. Tomar, colocar en posición y sostener truck delantero, tomar y colocar cuatro tornillos para sujetar truck,
tomar y colocar tuercas de 8mm a destornillador de copa, colocar en posición tuercas en tornillos. Tomar y
sostener tornillos con destornillador de cruz, ajustar cada tornillo a la tabla con destornillador de copa y
posteriormente colocar herramientas en posición inicial.
Elementos de la operación 6
E1. Tomar, colocar en posición y sostener truck delantero, tomar y colocar cuatro tornillos para sujetar truck,
tomar y colocar tuercas de 8mm a destornillador de copa, colocar en posición tuercas en tornillos. Tomar y
sostener tornillos con destornillador de cruz, ajustar cada tornillo a la tabla con destornillador de copa y
posteriormente colocar herramientas en posición inicial.
FIN DE CICLO
                                                                                                 Página 53
                                                FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
 1. Componentes usados
 ¿Los componentes usados son correctos?                                                 SI       NO      N/A
 ¿Se poseen los registros de recepción de los componentes?                              SI       NO      N/A
 Código de los informes de recpción:
2. Actividades realizadas
 3. Incidencias
 ¿Producto final conforme?                                                              SI       NO      N/A
 ¿Existe alguna incidencia relacionada?                                                 SI       NO      N/A
 Código incidencias relacionadas:
 4. Tiempos de producción
 ¿Existieron retrasos en la fabricación?                                                SI       NO      N/A
 ¿Hubo herramientas indisponibles?                                                      SI       NO      N/P
 5. Entrega y logística
 ¿Producto correctamente identificado?                                                  SI       NO      N/A
 ¿Producto conforme a las especificaciones del cliente?                                 SI       NO      N/A
Observaciones
                                                                                             Página 54
                                                  FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
  Se logra identificar que los componentes de la patineta son los adecuados para su ensamble, pero que a pesar
  de obtener un producto conforme a las especificaciones técnicas requeridas, no hay un procedimiento
  adecuado y estandarizado a seguir, el cual permita disminuir tiempos y aumentar la eficiencia de la planta.
  También se identifica que no hay un registro anterior de los materiales, componentes y herramientas que
  llegan a la planta de producción, por lo que se presentan retrasos.
                                                                                              Página 55
                                                                       FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
          Diagrama bimanual
                           DIAGRAMA DE ACTIVIDADES MULTIPLES
Diagrama num. 5                                                         Resumen
                                                      Tiempo de ciclo (seg.)            Actual
Proceso: Ensamble de Truck y Base delantero           Operario                             22
                                                      Herramienta                          22
                                                      Tiempo de trabajo
Herramientas: Racha 13mm                              Operario                             22
                                                      Herramienta                           6
                                                      Tiempo Inactivo
Operario: Julisath, Juan, Maria Jose. Ficha N° 001    Operario                              -
                                                      Herramienta                          16
                                                      Utilizacion
Compuesto por: Julisath, Juan, Maria Jose.
                                                      Operario                            100%
Fecha: 25/04/2018
                                                      Herramienta                        27,27%
         Tiempo                                        Tiempo
Tiempo
        actividad             Operario 1.             actividad    Herramienta Racha 13mm
 (seg)
        o inactivo                                    o inactivo
             1                                             1
             2                                             2
             3                                             3
             4                                             4
             5                                             5
             6                                             6
             7       Tomar eje y ensamblar eje.            7
             8        Tomar y colocar separador            8      La herramienta se encuentra
             9         grande, tomar y colocar             9                 inactiva
            10      separador pequeño. Tomar y            10
OPERARI
            11       colocar tornillo eje, tomar y        11
 O 1 22
            12     colocar en posicion arandela y         12
  SEG.
            13       tuerca, tomar racha, apretar         13
            14     tuerca con racha, soltar racha y       14
            15       colocarla en posicion, soltar        15
            16                  truck.                    16
            17                                                17
            18                                                18
                                                                   Herramienta Racha 13mm
            19                                                19
                                                                  utilizada en ajustar tuerca de
            20                                                20
                                                                   13mm de truck delantero.
            21                                                21
            22                                                22
                                                                                                    Página 56
                                                                              FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Metodo : Actual
                       Total                         25      2                34     18
                                    Resumen
                                    Actual                       Propuesto
         Metodo                Izq.        Der.           Izq.               Der.
Operaciones                          25         34
Transportes                           2         18
Esperas                               0          0
Sostenimientos                        0          0
Inspecciones                          0          0
Totales                              27         52
                                                                                                                                         Página 57
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
                             Página 58
                                                FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Referencias bibliográficas
7 Bibliografía
[9]   J. Santillana y J. Salinas, «LA CALIDAD DEL DIESEL Y GASOLINAS EN PERU ABRIL
      2018,»                 2018.           [En           línea].        Available:
      http://www.ssecoconsulting.com/hidrocarburos.html. [Último acceso: 14 03
      2018].
[10] L. Santiago, El gerente: estrategia y líder del cambio: mas allá de la gestión
     operativa, Granica, 2016.
                                                                               Página 59
                                               FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                  Anexos
   1.   Anexo 1 – Planos patinetas
   2.   Anexo 2 – Herramientas para patinetas
   3.   Anexo 3 – Distribución de la planta isométricos
   4.   Anexo 4 - Distribución de la planta vista superior
   5.   Anexo 5 - Diagrama sinóptico
   6.   Anexo 6 –Diagrama Analítico
   7.   Anexo 7 – Diagrama Analítico Operaciones combinadas
   8.   Anexo 8- Logística del proceso productivo
                                                                          Página 60
                          FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                                     Página 61
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
                           Página 62
                                       FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
   NOMBRE DE LA HERAMIENTA O
                                        FORMA DE LA HERRAMIENTA O
          COMPONENTE
                                              COMPONENTE
    ESPECIFICACIONES TECNICAS
               CARRACAS
ajusta tuercas y tornillos sin tanto
esfuerzo físico
                                                                  Página 63
                                           FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
          ADAPTADORES
Ayudan a adaptar llaves de vaso algún
          tipo de carraca.
                                                                      Página 64
                                          FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                                                     Página 65
                                      FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                                                 Página 66
                              FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                                         Página 67
                                      FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                                                 Página 68
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
                           Página 69
                                      FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                                                 Página 70
                                  FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                                             Página 71
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
                           Página 72
                                                  FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                                                                    Página 73
                                               FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
                         cajas    de   100
                         unidades.
                       Ingresan    a     la
Ejes 142 mm                                   Se    ubican     en    Se trasladan hacia el
                       empresa          en
                                              estantes      sobre    área de producción
                       camiones           y
                                              canastillas en la      mediante      mesas
                       mediante el muelle
                                              zona de ejes.          rodantes.
                       de carga y descarga
                       al     área      de
                       almacenamiento de
                       materia prima en
                       cajas    de    150
                       unidades.
                       Ingresan    a     la
Bujes de plástico ⦰ 19                        Se    ubican    en     Se trasladan hacia el
                       empresa          en
                                              estantes     sobre     área de producción
                       camiones           y
                                              canastillas en la      mediante      mesas
                       mediante el muelle
                                              zona de bujes y        rodantes.
                       de carga y descarga
mm                                            tapones.
                       al     área      de
                       almacenamiento de
                       materia prima en
                       cajas    de    100
                       unidades.
                       Ingresan    a     la
Arandelas 13 mm                               Se    ubican      en   Se trasladan hacia el
                       empresa          en
                                              estantes       sobre   área de producción
                       camiones           y
                                              canastillas en la      mediante      mesas
                       mediante el muelle
                                              zona de tornillería.   rodantes.
                       de carga y descarga
                       al     área      de
                       almacenamiento de
                       materia prima en
                       cajas    de    180
                       unidades.
                                                                                 Página 74
                                                 FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                                                                   Página 75
                                                   FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
                          Ingresan     a     la
                                                  Se    ubican      en   Se trasladan hacia el
                          empresa           en
                                                  estantes               área de producción
                          camiones            y
                                                  organizadas      por   mediante      mesas
                          mediante el muelle
                                                  referencia de tabla    rodantes.
                          de carga y descarga
                          al      área      de
                          almacenamiento de
Tablas de madera forradas materia prima en
                          cajas de 24 unidades
                           Ingresan    a     la
                                                  Se    ubican      en   Se trasladan hacia el
                           empresa          en
                                                  estantes       sobre   área de producción
                           camiones           y
                                                  canastillas en la      mediante      mesas
                           mediante el muelle
                                                  zona de tornillería.   rodantes.
                           de carga y descarga
Tuercas 8 mm               al     área      de
                           almacenamiento de
                           materia prima en
                           cajas    de    180
                           unidades
Página 76