Preparatoria UPAEP Tehuacán
¿Debería Abarrotes Paredes desarrollar un programa de control de inventarios
para disminuir las mermas de mercancía?
Mary Loly Paredes Montalvo
Candidato número:
XXX
FECHA; MAYO 2017
Asignatura y Nivel: Empresa y Gestión – Nivel Superior
Número de palabras de proyecto de investigación
XXX palabras
Número de palabras de resumen ejecutivo
XXX palabras
Número de palabras de la propuesta y plan de acción
456 palabras
Confirmo que soy el autor de este material y que es la versión final. He citado
debidamente las ideas de otras personas fueran escritas u orales
Fecha: 16 de mayo del 2017
1
PROPUESTA:
¿Debería Abarrotes Paredes desarrollar un programa de control de inventarios
para disminuir las mermas de mercancía?
MARCO TEÓRICO:
Abarrotes Paredes es una empresa familiar, fundada en el año 1992 por el señor
Cristino Paredes Monje y su esposa Maricela Montalvo Cubas, dedicada a la compra y
venta de abarrotes en general. El problema de la empresa es la inutilidad del control de
inventario; se busca solucionarlo, desarrollando un programa para el control
administrativo, de inventarios y organización, beneficiando al fuerte análisis de los
gastos y ganancias.
ÁREAS QUE INVESTIGA:
Administración
POSIBLES FUENTES DE INFORMACIÓN:
Fogarty, D.W., Blackstone, Jr. J.H., Hoffmann, T.R. (1994)
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION E INVENTARIOS México, D.F.
Editorial: Continental
Hair, J.F., Anderson, R.E., Mehta, R., Babin, B.J. Administración de ventas
México, D.F. Editorial: Cengage Learning
Müller, M. (2005) Fundamentos de administración de Inventarios Norma
246p.
CP y Madroño Cosio E. (2016) Estados de Flujo de Efectivo Método
simplificado 2da. Edición
ORGANIZACIONES Y PERSONAS CON LAS QUE REQUERIMOS HABLAR:
Organizaciones y/o personas Información que proporcionan
Proporcionará información acerca de los
Dueño de la empresa: Cristino Paredes
empleados, administración, organización
Monje
y todo lo relacionado con la empresa.
Empleados Proporcionarán información acerca del
2
ambiente laboral y organización de la
mercancía dentro de la empresa.
Proporcionarán sus diversas opiniones
Clientes acerca de la organización y servicio al
cliente que tiene la empresa.
METODOLOGÍA:
FODA: es una herramienta de planificación estratégica, diseñada para realizar un
análisis interno (Fortalezas y debilidades) y externo (oportunidades y amenazas)
en la empresa.
Anónimo (2010) FODA http://www.analisisfoda.com/ consultado el 07/05/17
CAMPOS DE FUERZA DE LEWIS: es una herramienta que permite identificar las
fuerzas positivas (dinamizadoras) y negativas (frenadoras) del cambio.
Anónimo Diagrama de campos de fuerza (Kurt Lewin)
http://www.actiongroup.com.ar/download/diagramadecamposdefuerzas.pdf
consultado el 07/05/17
FLUJO DE EFECTIVO: es la variación de entrada y salida de efectivo de un
periodo determinado.
Anónimo ¿Qué es el flujo de efectivo? https://debitoor.es/glosario/definicion-flujo-
efectivo consultado el 07/05/17
PLAN DE ACCIÓN:
ACTIVIDAD SEMAN SEMAN SEMAN SEMAN SEMAN SEMAN
A1 A2 A3 A4 A5 A6
Planteamiento
22-25
del programa
Bibliografía 28-01
Implementació
04-08
3
n de las
herramientas
Evaluación de
11-15
los resultados
Preámbulo del
informe final y
18-22
propuesta de
mejora
Conclusiones y
entrega del 25-30
proyecto
DIFICULTAD PREVISTA:
DIFICULTAD SOLUCION
Escasa cantidad de variables durante Dedicada búsqueda, selección e
el análisis del FODA interpretación de los aspectos relativos al
entorno.
Que el dueño de la empresa no se Hablar por teléfono con la secretaria y
encuentre el día que necesite pedir con anticipación una cita con el
información sobre su empresa. dueño.
Al realizar las encuestas a los Informar cual es el objetivo de la
empleados, no las contesten bien y encuesta, elaborar preguntas breves y
con sinceridad y esto arroje resultados concisas y planear el momento adecuado
erróneos. para aplicarlas.
Total de palabras: 456
Preparatoria UPAEP Tehuacán
4
¿Debería Abarrotes Paredes desarrollar un programa de control de inventarios
para disminuir las mermas de mercancía?
Mary Loly Paredes Montalvo
Candidato número:
XXX
FECHA; MAYO 2017
Asignatura y Nivel: Empresa y Gestión – Nivel Superior
Número de palabras de proyecto de investigación
1436 palabras
Número de palabras de resumen ejecutivo
183 palabras
Número de palabras de la propuesta y plan de acción
456 palabras
Confirmo que soy el autor de este material y que es la versión final. He citado
debidamente las ideas de otras personas fueran escritas u orales
Fecha: 09 de septiembre del 2017
ÍNDICE
5
Agradecimiento 7
Resumen ejecutivo 8
Introducción 9
Pregunta de Investigación 9
Metodología empleada 9
Hallazgos 10
Análisis FODA 14
Análisis Diagrama de Lewis 17
Conclusiones 18
Recomendaciones 18
Referencias 19
Apéndices 20
6
AGRADECIMIENTO:
Primeramente, agradezco a mi asesor de Propuesta de mejora el Lic. Javier
Federico Carrera Soriano por haberme brindado la oportunidad de recurrir a su
capacidad y conocimiento de la materia de Administración, así como también haberme
tenido la suficiente paciencia para guiarme durante el desarrollo de mi propuesta de
mejora.
Mi agradecimiento también va dirigido al dueño de la empresa Abarrotes Paredes
el Sr. Cristino Paredes Monje, además, de su esposa la Sra. Maricela Montalvo Cubas,
por haber aceptado que se realice mi Propuesta de mejora en su prestigiosa empresa.
Y para finalizar también agradezco a mis compañeras de clase, ya que gracias al
compañerismo, amistad y apoyo aportaron sus diferentes conocimientos.
7
RESUMEN EJECUTIVO:
La Abarrotera Paredes es una empresa comprometida con la comunidad en
donde se encuentra ubicada, ya que el principal objetivo es abastecer a las personas
proporcionándoles los productos de la canasta básica; además toma en cuenta los
deseos y necesidades de todos, por lo que se ha encargado de incluir productos
novedosos para su consumo o utilidad.
Actualmente, la empresa tiene la oportunidad de desarrollar un programa de
control de inventarios para disminuir las mermas de mercancía; esto se llevará a cabo
con la implementación de tecnología a la vanguardia.
El método de investigación utilizada fue la descriptiva y transversal; se aplicó un
censo dentro de la empresa, además de entrevistas con el dueño y su esposa.
Se realizaron descubrimientos entre los que están: la falta de control de
inventario, desconocimiento de existencia de productos, crecimiento de mercado y
manejo de tecnología en las áreas de trabajo.
Se indicó que es necesario la utilización de tecnología a la vanguardia para el
desarrollo del control de inventarios y así evitar las mermas de mercancía, además, se
plantearon propuestas para mejorar algunas situaciones que existen.
8
INTRODUCCION:
Abarrotera Paredes, fundada en 1992 en San Sebastián Tlacotepec de Diaz,
Puebla por el señor Cristino Paredes Monje y su esposa Maricela Montalvo Cubas. La
idea de emprender la empresa fue para cubrir las necesidades de la población, ya que
se carecía de los productos de la canasta básica; comenzaron vendiendo en las calles
de la comunidad, ofreciendo casa por casa los productos que trataban de conseguir en
la ciudad e incluso salían a las rancherías para comerciar.
Al principio no existía mucha competencia, sin embargo, con el paso del tiempo
se fueron abriendo negocios similares que han intentado ocupar el lugar de la empresa.
Los fundadores han propuesto iniciativas de modernización en todas las áreas de la
empresa, para que no solo los trabajadores se sientan con el ánimo de trabajar, sino
también los clientes puedan regresar a comprar.
La problemática a la que se han enfrentado es a la constante desorganización en
cuanto a sus ventas y esto se debe por la falta de inventario en la principal cabeza
(bodega), entrada y salida de mercancía y ventas del día.
PREGUNTA DE INVESTIGACION:
¿Debería Abarrotes Paredes desarrollar un programa de control de inventarios
para disminuir las mermas de mercancía?
METODOLOGÍA EMPLEADA:
El método de investigación utilizado fue la Descriptiva, “método científico que
implica observar y describir el comportamiento de un sujeto sin influir sobre él de
ninguna manera (Hernández, Sampieri, 1991 p. 185), y además transversal ya que
implica la recogida de datos una vez durante una cantidad de tiempo limitada. (eHOW
en Español http://www.ehowenespanol.com/metodos-investigacion-transversal-
info_232819/ consultado el día 01/09/2017)
No se aplicó un muestreo sino un censo ya que existe un mínimo número de
individuos dentro de la empresa; además de entrevistar al dueño de la empresa el Sr.
Cristino Paredes Monje y a su esposa Sra. Maricela Montalvo Cubas.
9
HALLAZGOS:
1. Los medios tecnológicos proporcionados por la
empresa para la realización de su trabajo son ade-
cuados
5.Muy
en
de- 1. Muy de acuerdo
sacuer 3.Neutro 2.De acuerdo
do 30%
30% 3.Neutro
4.En desacuerdo
5.Muy en desacuerdo
4.En desacuerdo
40%
Un 40% dijo estar en desacuerdo; 30% muy en desacuerdo;30%, Neutro.
Un 60% dijo estar en desacuerdo; un 30% dijo estar muy en desacuerdo y
10 % está en neutro.
2. La empresa frecuentemente se actualiza a los
avances tecnológicos.
10%
30%
1.Muy de acuerdo
2.De acuerdo
3.Neutro
4.En desacuerdo
60% 5.Muy en desacuerdo
10
3. En mi área de trabajo es sumamente indispen-
sable el manejo de la tecnología.
10%
1.Muy de acuerdo
2.De acuerdo
3.Neutro
30% 4.En desacuerdo
5.Muy en desacuerdo
60%
Un 60% dijo estar Muy de acuerdo; 30%, De acuerdo; 10%, Neutro.
4. ¿Existe un plan de control de inventarios que indica
cuando es el momento de hacer nuevos pedidos y en
que cantidad?
Los pedidos se realizan sobre la
marcha
0.2, Compramos cuando los
proveedores ofrecen el mejor
precio
Existe un indicador que muestra
el nivel mínimo a partir del cual
realizar el nuevo pedido
0.8
Un 80% dijo que los pedidos se realizan sobre la marcha; 20%, existe un
indicador que muestra el nivel mínimo a partir del cual realizar el nuevo pedido.
11
5. Respecto a los registros
10%
Hay registros contables de todas
las actividades
20% No hay registros contables
Alguna vez realizamos registros
contables
70%
Un 70% dijo que alguna vez realizan registros contables; 20%, no hay registros
contables; 10% dijo que hay registros contables de todas las actividades.
6. ¿Cómo llevan el control de inventario
dentro de la empresa?
Libreta
Internet (en linea)
Sistema de inventario
100%
Un 100% dijo llevar el inventario en Libreta.
12
7. ¿Conoces con precisión la existencia de la
mercancía?
Totalmente
Algunas veces
Nunca
100%
Un 100% dijo conocer Algunas veces la existencia de mercancía.
8. ¿Has alguna vez negado la existencia de algún pro-
ducto porque no sabes en que lugar se encuentra?
30% Totalmente
Algunas veces
Nunca
70%
Un 70% dijo haber negado Algunas veces la existencia de algún producto
por desconocer donde se encuentra.
13
9. ¿Has registrado mermas (pérdida o reducción) de
mercancía?
20%
SI
NO
80%
Un 80% dijo haber registrado mermas y un 20% dijo no haberlo hecho.
ANÁLISIS:
FODA
I. Encuesta Fortalezas Debilidades
II. Entrevista F1. (IV) Buena ubicación. D1. (III) Falta de
con el F2. (III) Productos de marcas mantenimiento al local.
dueño reconocidas. D2. (III) Poca variedad de
III. Observación F3. (II) Servicio a domicilio. productos.
IV. Comentario F4. (II) Promociones en los D3. (IV) Retraso en el servicio
s de clientes productos. a domicilio.
F5. (IV) Excelente trato al D4. (II) Falta de una estrategia
cliente. de mercadotecnia en los
F6. (I) Se realizan registros productos.
contables. D5. (III) Discusiones verbales
originadas por la duplicidad de
mando.
D6. (I) Los medios tecnológicos
no son adecuados para el
14
trabajo.
D7. (I) Control de inventario a
base de libretas.
D8. (I) No se conoce con
precisión la existencia de
mercancía.
D9. (I) Se han negado la
existencia de productos por
desconocer su ubicación.
D10. (III) Sección de papelería
ausente.
D11. (I) La empresa no se
actualiza a los avances
tecnológicos.
D12. (I) Los pedidos de
mercancía se realizan sobre la
marcha.
D13. (I) Se han registrado
mermas de mercancía.
Oportunidades (Maxi- Maxi) (Mini- Maxi)
O1. (III) Otro domicilio F1, F3, O1, O2, O3, O5: D1, O1, O2, O3, O4: Atraer a
de fácil acceso. Ampliar el horario de apertura y los clientes de la zona,
O2. (III) Necesidad de cierre de la empresa para mediante ofertas para
los clientes por los atraer más clientes aumentar el capital y así dar
productos. potenciales. mantenimiento del local.
O3. (III) Obtención de F2, F4, O2: Aumentar la D2, O1, O2, O3, O4, O5:
un mayor alcance en la variedad de los productos Diversificar los productos que
localidad. dentro de la empresa para se venden, ampliando la
O4. (II) Crecimiento del cumplir con las expectativas de cartera de proveedores.
mercado. los clientes. D3, D6, D8, D9, O1, O2, O3,
O5. (II) Obtener un F1, F5, O1, O3, O4: Expandir y O4, O5, O6: Reducir el tiempo
15
mayor agrado con los dar a conocer aún más el de entrega para que más
clientes. servicio. personas se animen a probar
O6. (I) Manejo de F4, O2, O3, O4, O5: Realzar el servicio y así tener un mayor
tecnología en las áreas promociones que no afecten a alcance.
de trabajo. la utilidad de la empresa. D4, O1, O2, O3, O4, O5:
F5, O5: Fomentando la Realizar un plan de
convivencia de los mercadotecnia para la mejora
trabajadores, realizando en venta de productos.
convivios. D6, D7, D8, D9, 06:
F5, F6, O5, O6: Implementar el Implementar el manejo de
manejo de la tecnología en tecnología para el mejor
áreas de trabajos para realizar servicio al cliente, facilitar el
los registros contables. trabajo a los colaboradores y
ser más eficaces.
D5, O5: Mantener una línea de
confianza entre cliente y
empleado.
Amenazas (Maxi- Mini) (Mini- Mini)
A1. (II) Crecimiento de F1, F2, F3, F5, F6, A1, A2: D1, D6, D7, A1: Remodelación
competencia. Ofrecer mejores productos, del local.
A2. (II) Aumento de servicios, ofertas, etc. D2, A2: Adquirir productos de
precios en los F2, F4, A2: Buscar una buena marca con bajo
productos. proveedores que ofrezcan costo.
A3. (III) Inseguridad calidad bajos precios. D7, D8, A3, A8: Implementar
A4. (II) Estrategia de F5, F6, A3: Tomar medidas de medidas de seguridad.
mercadotecnia de los seguridad capacitando a los D2, D4, D6, D9, A2, A4:
competidores. empleados. Mantener a los clientes con
F4, F5, F6, A4, A7: Renovar ofertas en los productos
las ofertas de cada semana sin indispensables.
que afecte mucho a la utilidad D5, A3, D11: Realizar un
del negocio. manual de capacitación.
16
F5, A8: Capacitar a los D1, D6, D7, D8, D9, A6, A7,
empleados y fomentar los A8: Realizar un control de
valores y ética. inventarios con tecnología de
F2, F5, F6: Implementar vanguardia.
secciones nuevas para ampliar D2, A1, A5: Abrir nuevas
el mercado, utilizando secciones para clientes
tecnología para atender. (papelería).
CAMPOS DE FUERZA DE LEWIS
Desactualización en CAMBIO Actualización en
tecnología DESEADO tecnología a la vanguardia
Fuerzas aceleradoras Fuerzas frenadoras
Se implementaría un programa
de control de inventarios.
Contratación y sueldo de
un experto en tecnología.
Mejor conocimiento acerca de la Capacitación intensa
existencia de los productos. para los empleados.
Compra de computadoras,
Existencia de registros impresoras, básculas con
contables diarios. impresora y toda la tecnología
necesaria (pagos altos).
Constante actualización de
Conocimiento con precisión la
programas descargas del
existencia de mercancía.
internet.
Contratación y pagos
mas de mensuales del internet, luz y
otros servicios que se
requieran.
e rápida y
Realizar notas sencillas, 17
Mantenimiento de las
facturas, recargas, entre otros máquinas que se vayan a
servicios. CON USO DE comprar.
TECNOLOGÍA
Cuidados específicos de
parte del empleado que
nización.
lo utilice.
CONCLUSIONES:
De acuerdo con la investigación que se realizó interna y externamente a la
empresa Abarrotes Paredes, se llegó a la conclusión de que desarrollar un control de
inventarios para disminuir las mermas de mercancía será lo más conveniente, puesto
que las problemáticas que se plantearon en los diagramas: Foda y de Lewis, arrojaron
la insuficiencia de control de inventario.
Sin embargo, se considerarán algunas recomendaciones para implementar en
las diferentes áreas.
RECOMENDACIONES:
PROPUESTAS ACCIONES
-Entrada: 7:00 a.m.
Ampliar el horario de apertura: -Hora de comida: 2:00 p.m./ 2:45 p.m.
-Hora de salida: 8:30 p.m.
-Buscar más proveedores que
Aumentar la variedad de los productos. ofrezcan precio, calidad y variedad en
productos.
-Implementar la publicidad interior y
Expandir y dar a conocer aún más el exterior de la comunidad (pintar
servicio. bardas, carteles, etc.).
-Anunciar por la radio comunitaria.
Realizar promociones que no afecten -Ofertas 2 x 1 en productos con mayor
la utilidad de la empresa. venta.
-Rebajas de precios en productos con
mayor venta.
18
-Cupones canjeables.
-Realizar una rifa en cada aniversario
de la empresa (cada año).
Fomentar la convivencia de los -Realizar convivios cada vez que se
trabajadores. nombre al trabajador del mes.
Capacitación para los trabajadores. -Para el manejo adecuado de la
tecnología.
-Cursos para atención al cliente.
REFERENCIAS:
19
Anónimo eHOW en Español http://www.ehowenespanol.com/metodos-
investigacion-transversal-info_232819/ consultado el día 01/09/2017
Hernández, Sampieri, 1991 p. 185
20
APÉNDICES:
CUESTIONARIO
El fin de este cuestionario es hacer un diagnóstico de control de inventario dentro de la
Empresa, por lo que se requiere de sus sinceras respuestas, logrando conjuntamente beneficios
para usted y la empresa Abarrotes Paredes. La información aquí escrita se manejará de forma
confidencial.
Puesto:
Marque con una X la respuesta que considere correcta de acuerdo con la pregunta.
1.Muy de 3.Neutr
2.De acuerdo 4.En desacuerdo 5. Muy en desacuerdo
acuerdo o
1. L
os medios tecnológicos proporcionados (1) (2) (3) (4) (5)
por la empresa para la realización de su
trabajo son adecuados
2. La empresa frecuentemente se actualiza (1) (2) (3) (4) (5)
a los avances tecnológicos
3. En mi área de trabajo es sumamente indispensable (1) (2) (3) (4) (5)
el manejo de tecnología
Subraya la respuesta que consideres correcta de acuerdo con la pregunta:
4. ¿Existe un plan de control de inventarios que indica cuando es el momento de hacer
nuevos pedidos y en que cantidad?
a) Los pedidos se realizan sobre la marcha
b) Compramos cuando los proveedores ofrecen el mejor precio
c) Existe un indicador que muestra el nivel mínimo a partir del cual realizar el
nuevo pedido.
5. Respecto a los registros:
21
a) Hay registros contables de todas las actividades
b) No hay registros contables
c) Alguna vez realizamos registros contables
6. ¿Cómo llevan el control de inventario dentro de la empresa?
a) Libreta b) Internet (en línea) c) Sistema de inventario
7. ¿Conoces con precisión la existencia de la mercancía?
a) Totalmente b) Algunas veces c) Nunca
8. ¿Has alguna vez negado la existencia de algún producto porque no sabes en que lugar se
encuentra?
a) Totalmente b) Algunas veces c) Nunca
9. ¿Ha registrado mermas (pérdida o reducción) de mercancía?
a) SI b) NO
¡Gracias por tu cooperación!
22