[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas4 páginas

Analisis Cuento Juan Bosch

El cuento "La Nochebuena de Encarnación Mendoza" narra la historia de un prófugo llamado Encarnación Mendoza que huye tras matar a un cabo seis meses antes. En la noche de Navidad, Encarnación intenta reunirse con su familia a través de un cañaveral, enfrentando varios sucesos desafortunados. El cuento fue escrito por el autor dominicano Juan Bosch durante su exilio en Cuba en 1962 y trata sobre cómo las acciones tienen consecuencias y cómo la tragedia puede arruinar las celebra

Cargado por

Osiris Cabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas4 páginas

Analisis Cuento Juan Bosch

El cuento "La Nochebuena de Encarnación Mendoza" narra la historia de un prófugo llamado Encarnación Mendoza que huye tras matar a un cabo seis meses antes. En la noche de Navidad, Encarnación intenta reunirse con su familia a través de un cañaveral, enfrentando varios sucesos desafortunados. El cuento fue escrito por el autor dominicano Juan Bosch durante su exilio en Cuba en 1962 y trata sobre cómo las acciones tienen consecuencias y cómo la tragedia puede arruinar las celebra

Cargado por

Osiris Cabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Título de la Obra: “La Nochebuena de Encarnación Mendoza”

Autor: Juan Bosch

Biografía

Juan Emilio Bosch Gaviño nació en La Vega, República Dominicana, el 30 de


junio de 1909.
Es conocido por su narrativa social realista. Ha escrito más de 50 novelas y
cuentos. Sus obras más famosas son: "Cuentos Escritos en el Exilio", "El Oro y
La Paz" y "La Mañosa". La obra de Bosch no sólo es literaria, realizó grandes
aportes como sociólogo e historiador en libros como: "Hostos, el sembrador",
"Judas Iscariote, el Calumniado", "Dictaduras Dominicanas" y "Clases Sociales
en la República Dominicana".

En 1939 fundó el Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Debido a las


presiones de la Tiranía Trujillista se ve forzado a vivir en el exilio en el período
1942-1961.
En 1962 es elegido Presidente de la República. A los siete meses, el ejército le
dio un golpe de estado acusándolo de apoyar a los comunistas. Juan Bosch se
ve obligado nuevamente a exilarse en el extranjero.
En 1965 sus partidarios realizan una revolución que termina con una
intervención armada estadounidense.
En 1966 se presenta a las elecciones, pero es derrotado por Joaquín
Balaguer.
Fundó el Partido de la Liberación Dominicana en 1973.
Como candidato de este partido se presenta en las elecciones de 1978, 1982
y 1990, pero no logra alcanzar la presidencia.
En las elecciones de 1996 el PLD logra ganar las elecciones, pero el candidato
en este caso era Leonel Fernández.
El papel de Juan Bosch en esta victoria fue crucial, pues formó la alianza
"Frente Patriótico" junto a Joaquín Balaguer para impedir la victoria de José
Francisco Peña Gómez (candidato del Partido Revolucionario Dominicano).
Murió en primer de noviembre de 2001.

Tema Central: Las acciones traen consecuencias.

Introducción:
El cuento trata acerca de la travesía que vivió Encarnación Mendoza. Fue
escrito por El Prof. Juan Bosch, famoso escritor dominicano que escribió este
cuento durante su exilio en cuba en 1962. Publicado en el volumen
denominado Cuentos escritos en el exilio.

Ambiente: Es un ambiente rural

Personajes Principales y Secundarios: El personaje principal es Encarnación


Mendoza que era un prófugo de la ley, los personajes secundarios son doña
Ofelia, Mundito hijo de Encarnación un cachorro de nombre Azabache, el
sargento Rey, jefe de puesto del Central, el cabo Pomares, Nemesio Arroyo,
el número Solito Ruiz, la mujer y los otros hijos de Encarnación.

Tiempo y espacio: La historia transcurre en un cañaveral en el seybo.


Durante la noche buena, una atmósfera de violencia.

Valores: Afecto, vigilancia, temor, ingenio, atrevido, etc.

Argumento: El cuento narra las miserias pasadas por Encarnación Mendoza


luego de haber huido tras matar seis meses antes al cabo Pomares. La lucha
por llegar a reunirse con su familia y la serie de sucesos ocurridos en el
cañaveral de la colonia Adela alrededor de este personaje.

Conclusión: La reflexión que hacemos a propósito de este tan triste cuento,


salido de la vida real o no, es que es una forma de muchas en las que la
tragedia priva familias del disfrute de días como el de la nochebuena junto a
sus familiares, tragedias en su inmensa mayoría se pueden evitar. Que sirva
este episodio para que cada uno de los ciudadanos del mundo evite ser
objeto de estos percances y se trace la meta de nunca llegar a causar una
nochebuena como la de Encarnación

Bibliografía

http://www.noticiariobarahona.com/2013/12/la-nochebuena-de-
encarnacion-mendoza.html

http://www.noticiariobarahona.com/2013/12/la-nochebuena-de-
encarnacion-mendoza.html

http://www.noticiariobarahona.com/2013/12/la-nochebuena-de-
encarnacion-mendoza.html

Anexos Principal:

También podría gustarte