[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
224 vistas5 páginas

Guía de Hora Santa y Reflexión

El documento presenta la estructura de una Hora Santa que incluye: 1) exposición del Santísimo y oraciones iniciales, 2) lectura y reflexión personal sobre textos bíblicos o escritos, 3) momentos de oración comunitaria y personal, y 4) oración final. El objetivo es ofrecer un tiempo para la adoración, lectura espiritual y diálogo personal con Dios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
224 vistas5 páginas

Guía de Hora Santa y Reflexión

El documento presenta la estructura de una Hora Santa que incluye: 1) exposición del Santísimo y oraciones iniciales, 2) lectura y reflexión personal sobre textos bíblicos o escritos, 3) momentos de oración comunitaria y personal, y 4) oración final. El objetivo es ofrecer un tiempo para la adoración, lectura espiritual y diálogo personal con Dios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

EXTRUCTURA HORA SANTA

5:00 - INICIO
 Exposición Santísimo
 Oración Introductoria: P. Javier.
 Invocación al Espíritu Santo. (Canto)

5: 15 LECTURA / REFLEXIÓN DEL TEXTO (PERSONAL)


 Señal de la Cruz.
 Lectura del texto elegido:
o Biblico
o Dives In Misericordia
o Meditación para alcanzar amor.

5: 25 MOMENTO DE COMUNIDAD 1
 Canción ( Aquí estoy Señor) / Oración espontanea.

5:30 DÍALOGO CON EL SEÑOR (PERSONAL)


 De los frutos de la lectura y de su reflexión entro en un
momento de Oración / Dialogo con el Señor.
 Preguntas orientadora: ¿Qué quieres hoy de mi señor?
 ¿Cómo me manifiestas tu voluntas a través de este texto?

5:40 MOMENTO DE COMUNIDAD 2


 Canción (Silencio de Amor) / Oración espontanea.

5:45 FRUTO DE LA ORACIÓN (PERSONAL)


Realizar / dibujar / Crear / un signo que recoja tu momento de
encuentro con Dios.

5:55 ORACIÓN FINAL


P. Javier
TEXTOS PARA LA REFLEXIÓN

1. PROPUESTA: CITA BÍBLICA

Lectura del santo evangelio según san Lucas 6, 27-38


En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«A vosotros los que me escucháis os digo: amad a vuestros enemigos, haced el
bien a los que os odian, bendecid a los que os maldicen, orad por los que os
calumnian.Al que te pegue en una mejilla, preséntale la otra; al que te quite la
capa, no le impidas que tome también la túnica. A quien te pide, dale; al que
se lleve lo tuyo, no se lo reclames.

Tratad a los demás como queréis que ellos os traten. Pues, si amáis a los que
os aman, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores aman a los que los aman.
Y si hacéis bien solo a los que os hacen bien, ¿qué mérito tenéis? También los
pecadores hacen lo mismo. Y si prestáis a aquellos de los que esperáis cobrar,
¿qué mérito tenéis? También los pecadores prestan a otros pecadores, con
intención de cobrárselo.

Por el contrario, amad a vuestros enemigos, haced el bien y prestad sin esperar
nada; será grande vuestra recompensa y seréis hijos del Altísimo, porque él es
bueno con los malvados y desagradecidos.
Sed misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso; no juzguéis, y no
seréis juzgados; no condenéis, y no seréis condenados; perdonad, y seréis
perdonados; dad, y se os dará: os verterán una medida generosa, colmada,
remecida, rebosante, pues con la medida con que midiereis se os medirá a
vosotros».

2. PROPUESTA: TEXTO DIVES IN MISERICORDIA

El Amor es más fuerte que la muerte más fuerte que el pecado


«Dios rico en misericordia»
La cruz es la inclinación más profunda de la Divinidad hacia el hombre y todo
lo que el hombre —de modo especial en los momentos difíciles y dolorosos—
llama su infeliz destino. La cruz es como un toque del amor eterno sobre las
heridas más dolorosas de la existencia terrena del hombre, es el cumplimiento,
hasta el final, del programa mesiánico que Cristo formuló una vez en la
sinagoga de Nazaret y repitió más tarde ante los enviados de Juan Bautista.
Según las palabras ya escritas en la profecía de Isaías, tal programa consistía
en la revelación del amor misericordioso a los pobres, los que sufren, los
prisioneros, los ciegos, los oprimidos y los pecadores.

En el misterio pascual es superado el límite del mal múltiple, del que se hace
partícipe el hombre en su existencia terrena: la cruz de Cristo, en efecto, nos
hace comprender las raíces más profundas del mal que ahondan en el pecado y
en la muerte; y así la cruz se convierte en un signo escatológico. Solamente en
el cumplimiento escatológico y en la renovación definitiva del mundo, el amor
vencerá en todos los elegidos las fuentes más profundas del mal, dando como
fruto plenamente maduro el reino de la vida, de la santidad y de la
inmortalidad gloriosa. El fundamento de tal cumplimiento escatológico está
encerrado ya en la cruz de Cristo y en su muerte.

El hecho de que Cristo «ha resucitado al tercer día» constituye el signo final
de la misión mesiánica, signo que corona la entera revelación del amor
misericordioso en el mundo sujeto al mal. Esto constituye a la vez el signo que
preanuncia «un cielo nuevo y una tierra nueva», cuando Dios «enjugará las
lágrimas de nuestros ojos; no habrá ya muerte, ni luto, ni llanto, ni afán,
porque las cosas de antes han pasado»

3. PROPUESTA: CONTEMPLACIÓN PARA ALCANZAR AMOR:

Contemplacion para alcanzar amor


Nota. Primero conviene advertir en dos cosas:
La primera es que el amor se debe poner más en las obras que en las palabras.
La segunda: el amor consiste en comunicación de las dos partes, es a saber, en
dar y comunicar el amante al amado lo que tiene o de lo que tiene o puede, y
así, por el contrario, el amado al amante; de manera que si el uno tiene ciencia,
dar al que no la tiene, si honores, si riquezas, y así el otro al otro. 
Oración sólita.

Primer preámbulo es composición; que es aquí ver cómo estoy delante de


Dios Nuestro Señor, de los ángeles, de los santos interpelantes por mí.

Segundo preámbulo: pedir lo que quiero: será aquí pedir conocimiento


interno de tanto bien recibido, para que yo, enteramente reconociendo, pueda
en todo amar y servir a Su Divina Majestad.

El primer punto es traer a la memoria los beneficios recibidos de creación,


redención y dones particulares, ponderando con mucho afecto cuánto ha hecho
Dios Nuestro Señor por mí y cuánto me ha dado de lo que tiene y
consequenter el mismo Señor desea dárseme en cuanto puede, según su
ordenación divina. Y con esto reflectir en mí mismo, considerando con mucha
razón y justicia lo que yo debo de mi parte ofrecer y dar a la Su Divina
Majestad, es a saber, todas mis cosas y a mí mismo con ellas, así como quien
ofrece afectándose mucho: Tomad, Señor, y recibid toda mi libertad, mi
memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad, todo mi haber y mi
poseer; Vos me lo disteis; a Vos, Señor, lo torno; todo es Vuestro,
disponed a toda Vuestra Voluntad; dadme Vuestro Amor y Gracia, que
ésta me basta.

El segundo punto, mirar cómo Dios habita en las criaturas: en los elementos
dando ser, en las plantas vegetando, en los animales sensando, en los hombres
dando entender; y así en mí dándome ser, animando, sensando, y haciéndome
entender; asimismo haciendo templo de mí seyendo criado a la similitud y
imagen de Su Divina Majestad. Otro tanto reflitiendo en mí mismo, por el
modo que está dicho en el primer punto o por otro que sintiere mejor. De la
misma manera se hará sobre cada puncto que se sigue.

El tercer punto, considerar cómo Dios trabaja y labora por mí en todas cosas
criadas sobre la haz de la tierra, id est, habet se ad modum laborantis. Así
como en los cielos, elementos, plantas, frutos, ganados, etc., dando ser,
conservando, vegetando y sensando, etc. Después reflectir en mí mismo.

El cuarto punto, mirar cómo todos los bienes y dones descienden de arriba,
así como la mi medida potencia de la suma y infinita de arriba, y así justicia,
bondad, piedad, misericordia, etc., así como del sol descienden los rayos, de la
fuente las aguas, etc. Después acabar reflictiendo en mí mismo, según está
dicho. Acabar con un coloquio y un Pater noster.

También podría gustarte