[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas8 páginas

Mantenimiento de Aceite

El documento trata sobre el mantenimiento del aceite dieléctrico en transformadores, destacando su importancia para la refrigeración y aislamiento del equipo. Se detallan los tipos de aceites utilizados, métodos de muestreo y ensayos para evaluar la calidad del aceite, así como pruebas de laboratorio necesarias para determinar sus propiedades. Además, se mencionan los análisis que permiten diagnosticar el estado del aceite y asegurar el correcto funcionamiento del transformador.

Cargado por

Jeanpaul Pacheco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas8 páginas

Mantenimiento de Aceite

El documento trata sobre el mantenimiento del aceite dieléctrico en transformadores, destacando su importancia para la refrigeración y aislamiento del equipo. Se detallan los tipos de aceites utilizados, métodos de muestreo y ensayos para evaluar la calidad del aceite, así como pruebas de laboratorio necesarias para determinar sus propiedades. Además, se mencionan los análisis que permiten diagnosticar el estado del aceite y asegurar el correcto funcionamiento del transformador.

Cargado por

Jeanpaul Pacheco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

1.

-
Alu Ch
mno oq
s:
ue
U
m
asi
,
Fr
an
cis
Ca
rlo
s
2.
-
Pa
ch
ec
o
Q
uis
pe
Ja
en
Po
ol
3.
-
M
a
m
an
i
Pa
ric
an
az
a
Po
ol
4.- Armacta Rodriguez Alejandro
Grupo : “ Profesor: Nota:
A Valdivia
-
Garate
B
” Dionicio Augusto
Semestre : IV
Fecha de entrega : 1 0 20 Hora
9 6 20 :

MANTENIMIENTO DE
SUBESTACIONES DE
DISTRIBUCIÓN - C23

MANTENIMIENTO DEL ACEITE DIELECTRICO DEL


TRANSFORMADOR.
Mantenimiento de aceite dieléctrico en un
transformador
I. Aceite dieléctrico:
Se denomina dieléctrico a los materiales que son malos conductores de electricidad
El aceite dieléctrico es un componente vital para el correcto funcionamiento del
transformador, gracias a sus propiedades de movilidad y de absorción de calor,
remueve el calor que generan las bobinas y el núcleo magnético, para luego disiparlo
al exterior, controlando así la temperatura de trabajo del transformador.
Las funciones principales del aceite dieléctrico de los transformadores son la de
refrigerar y aislar.
Existen dos grupos de análisis de aceite de los transformadores
A) Determinar el estado de aceite del transformador
 Análisis de gases disueltos por cromatografía gaseosa
 Análisis de compuesto furanicos
 Contenido de metales
B) Determinación del estado del aceite aislante
 Contenido de humedad en el aceite
 Contenido de humedad en sólidos.
 Índice de neutralización (acidez).
 Tensión Interfacial.
 Tangente delta a 90º.
 Rigidiz dieléctrica.
 Contenido de inhibidor de oxidación.
 Análisis de contenido residual de PCB´s.
 Contenido de compuestos Polares.
 Resistividad volumetrica a 90°
 Determinacion de calor
 Viscocidad
 Desnsidad
 Azufre corrosivo
 Punto de inflamacion
II. Tipos de lubricante para transformadores
1. Aceites minerales:
Los aceites dieléctricos de origen mineral se obtienen de un derivado
secundario del petróleo en cuya composición predominan los
hidrocarburos nafténicos. Las propiedades de un buen aceite de
transformador no son propias o no están presentes, en forma exclusiva,
en un determinado tipo de hidrocarburo, sino que por el contrario se
encuentran repartidas entre varios (Nafténicos, parafínicos y
aromáticos). Una composición típica de un buen aceite dieléctrico
responde a las siguientes proporciones:
 Hidrocarburo aromático 4% a 7%
 Hidrocarburo isoparafinico 45% a 55%
 Hidrocarburo naftenico 50% a 60%
2. Aceites sintéticos:
La aplicación de aceites sintéticos como aislantes eléctricos ha sido
muy limitada. Recientemente se han empleado fluidos sintéticos a
base de silicona ésteres de en aplicaciones especiales donde un alto
grado de seguridad y muy amplio tiempo de servicio es requerido.
También, últimamente, se están ensayando aceites dieléctricos de
naturaleza predominantemente parafínica.

III. Clase de muestreo


IV. Toma de muestra
Por “toma de muestras de aceite del transformador” se entiende la actividad de
toma de una alícuota representativa de aceite de un equipo eléctrico que utiliza
el fluido aislante como dieléctrico y como disipador de calor. El muestreo,
junto con las siguientes fases de transporte y conservación de la muestra, es
fundamental para obtener un resultado analítico exitoso y, posteriormente, un
diagnóstico realmente fiable
Ensayos de instalación
1. Control de impurezas sólidas.
Se llena una probeta con el aceite de la muestra y se observa al trasluz. Si
se observan impurezas sólidas se filtrará el aceite de la probeta.

2. Ensayo del contenido de agua


Se lleva a cabo con el método dicho de
“fritura”, eso es, se calienta en una probeta el
aceite hasta una temperatura de 105 a 110ºC.
El agua contenida en el aceite se pone de
manifiesto por crepitación, chirridos o espuma
del aceite. Un calentamiento demasiado
elevado del aceite puede dar la ilusión de agua
libre, por ello no debe sobrepasarse la
temperatura indicada.

3. Ensayo exacto del contenido de agua


Para poder realizar el ensayo con la exactitud deseada, hay que tomar la
muestra de aceite en un recipiente especial. La medida del contenido de
agua se puede hacer por medio de uno de los métodos siguientes:
Higrómetro modelo 1000.
Fabricante: Panametrics Co., Waltham, Mass. 02154, USA.
Método de Karl Fischer (juego transportable).

Rigidez dieléctrica
 Ensayo CEI:
De acuerdo con las recomendaciones de la CEI Nr. 156, se prueba la
rigidez del aceite entre electrodos a bolas de 12,5 mm de diámetro y 2,5
mm de descarga o con electrodos semiesféricos (llamados discos VDE)
igualmente con 2,5 mm de descarga de chispa. Se llenará el recipiente de
pruebas limpio vertiendo el aceite (a 15 – 25ºC) lentamente (para evitar
burbujas) y se efectuará inmediatamente el ensayo.
Se aumentará regularmente la tensión de 2 kV/seg. Hasta la descarga, 6
veces seguidas; después de cada descarga se limpiará el espacio entre los
electrodos de restos quemados por medio de un bastoncito de vidrio de
2mm de diámetro haciéndolo ir y venir lentamente entre los electrodos.
Como valor de rigidez se tomará la media aritmética de los 6 valores de
descarga obtenidos (suma de los seis valores dividida por 6). Ninguno de
los 6 valores de descarga debe
ser menor que un 85% del
resultado medio; en caso
contrario se deberá repetir la
prueba con una nueva muestra
de aceite.

 Ensayo ASTM-D 1816.


Este método es comparable al de CEI. El ensayo se lleva a cabo con
semiesferas VDE y distancias de ruptura de 0,08 ó de 0,04”. Para cada
muestra de aceite se hacen 6 ensayos que, con excepción del primero, se
utilizarán para determinar el valor medio de la descarga.

 Ensayo ASTM-D 877.


Para este método se utilizan electrodos planos con cantos vivos de 1” de
diámetro y 0,1” de distancia de ruptura. Se emplean 5 muestras de
aceite con una descarga para cada una.
No aconsejamos el empleo de este método para las pruebas del aceite,
ya que ensayos repetidos han mostrado que los electrodos empleados
son insensibles a impurezas sólidas así como a agua contenida en el
aceite.
En los métodos arriba descritos se aumentará siempre la tensión hasta
lograr la ruptura. Los valores obtenidos sin alcanzar la descarga son sin
interés alguno.
En caso de necesidad se puede disminuir la distancia entre los
electrodos a fin de alcanzar la ruptura. La rigidez dieléctrica es
aproximadamente proporcional a la distancia de ruptura entre los
valores de 1,5 y 2,5 mm.
La rigidez dieléctrica no es ningún criterio sobre el envejecimiento del
aceite. La rigidez dieléctrica se mejora filtrando y secando el aceite.

PRUEBAS EN LABORATORIO
Para juzgar exactamente la cualidad de un aceite de aislación es necesario un
examen de las propiedades químico-físicas y dieléctricas (medida de la tag.).
Los dispositivos e instrumentos necesarios para ello generalmente no se
encuentran en los puntos de montaje; normalmente deben hacerse en un
laboratorio preparado especialmente para eso ensayos.
Allí se examinan factores tales como el color (según escala de colores), peso
específico, número de neutralización, contenido en lodos, tensión superficial,
factor de pérdidas (tang) bajo 20ºC y 90ºC; si se desea se mide así mismo la
viscosidad, contenido en inhibidores, contenido en hidrocarburos aromáticos
(contenido en aromáticos).

También podría gustarte