EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA
EDUCACIÓN A DISTANCIA “EN LÍNEA”
La evaluación a distancia es aquella que se realiza fuera del recinto escolar, empleando
recursos como internet, foros, chats, correos electrónicos o videoconferencias, entre otros.
Es indispensable tener definido lo que se desea evaluar, y traducir esto en criterios o
indicadores bien definidos.
Funciones de la evaluación:
Diagnóstica: Se realiza de manera previa a iniciar un proceso, con el objetivo de explorar los
conocimientos que ya poseen los estudiantes acerca del tema.
Formativa: Se realiza durante todo el proceso, identificando los avances y áreas de
oportunidad.
Sumativa: Se realiza al final del proceso, promueve que se obtenga un juicio global
(calificación) del nivel de logro de los aprendizajes al concluir una situación o secuencia
didáctica.
En la evaluación a distancia, es necesario también tener claro lo que se va a empelar para
evaluar, algunas opciones son:
Instrumentos de evaluación: Rúbricas, listas de cotejo, pruebas objetivas, entre otras.
INSTRUMENTOS PARA EVALUAR A DISTANCIA
Rúbricas: Una rúbrica es un cuadro de doble entrada, que se integra por tres elementos
primordiales: 1. Indicadores: aspectos centrales de aquello que interesa lograr y valorar. 2.
Niveles de logro: por ejemplo excelente, muy bien, bien, regular. 3. Descriptores de logro:
progresión desde los niveles inferiores a los superiores o viceversa.
Listas de cotejo: Una lista de cotejo es un cuadro de doble entrada en el cual se anota en la
columna izquierda una lista de criterios (palabras, frases u oraciones) que señalan con
claridad las acciones, tareas, comportamientos, habilidades o actitudes que se desean
evaluar de un proceso de aprendizaje.
Portafolios: Un portafolios es un archivo en el cual se integran trabajos y evidencias
relevantes de las actividades de los alumnos.En él se incluyen también observaciones y
retroalimentaciones que ayuden a superar las dificultades en el aprendizaje. Al utilizarse
durante todo el proceso (unidad, curso) puede emplearse para asignar una calificación
(evaluación sumativa).
Mapas conceptuales: El mapa conceptual es muy útil para representar de forma
esquemática la información acerca de un tema. Sirve como estrategia de enseñanza y
aprendizaje para también como instrumento de evaluación. Para ello es indispensable
establecer con claridad y anticipación los criterios a evaluar y comunicarlos a los
estudiantes.
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA EVALUAR A DISTANCIA
Las anteriores técnicas e instrumentos de evaluación se pueden emplear en conjunto con
algunas herramientas digitales:
Kahoot!: Es una plataforma en línea con enfoque lúdico, la cual permite crear “quizs” en
línea, en los cuáles los estudiantes pueden participar de manera individual o en equipos. El
profesor elabora las preguntas (pueden tomarse ideas de los kahoot! ya creados) y los
alumnos tratan de responderlas, al final aparece un ranking con los mejores resultados, los
cuales pueden ser empleados para evaluar.
Google Forms: Esta herramienta permite crear formularios en línea de forma sencilla para
evaluar contenidos estudiados. Una vez creados, nos arroja información y estadísticas para
poder evaluar y corregir fácilmente.
Edmodo: Permite crear tests personalizables para poder evaluar el nivel de logro de los
aprendizajes de los alumnos acerca de cierto tema o materia. Cuenta con una guía paso a
paso en la que se explica cómo utilizar esta muy buena herramienta.
Quizizz: Se trata de una plataforma gratuita, que permite a los profesores crear tests en
línea y enviarlos a los alumnos. Después de que los alumnos los responden, el docente
recibe un informe con los resultados a partir de los cuáles puede identificar las fortalezas y
áreas de oportunidad de los estudiantes.
¿QUÉ ES LA RETROALIMENTACIÓN?
La retroalimentación puede entenderse como el componente de la evaluación que
evidencia el vínculo entre los procesos de enseñanza y aprendizaje, ya que permite
explicitar cuál es el avance en los logros de los alumnos y con ellos da cuenta de la
pertinencia en cuanto a los métodos, estrategias y recursos utilizados en la enseñanza.
Retroalimentar consiste en: Analizar, sistematizar y comunicar los resultados de la
evaluación para que los alumnos cuenten con la información necesaria que les permita
saber si se han logrado las metas de aprendizaje. Con ello los estudiantes pueden reconocer
los motivos de los avances o bien las dificultades en el proceso con el fin de que se hagan los
ajustes necesarios.