Politécnico Prof.
Mercedes Altagracia Cabral de León
“Formando Jóvenes Íntegros y Competentes"
Lic. Yanelis Guaba
Unidad V
Actividad.
Realizar un análisis sobre evaluación a distancia y retroalimentación.
La evaluación a distancia o la enseñanza a distancia ´´en línea´´ es aquella que se da
fuera de los recintos escolares a través de páginas web, foros de discusión,
videoconferencias, correo electrónico, audio, video, entre otras.
Las características de la enseñanza a distancia son tres: por medio de una computadora,
la comunicación no es en tiempo real y que el estudiante cuenta con un conjunto de
ayuda en línea disponible.
Principios de la evaluación del aprendizaje en la enseñanza tradicional y a
distancia “en línea”
Los principios fundamentales de la evaluación a distancia son:
1. Confiabilidad: se refiere a que el maestro debe facilitarles los contenidos
importantes y necesarios a los estudiantes para poder medir su nivel de logro de
aprendizaje.
2. Validez: se refiere a que el maestro debe evaluar exactamente lo que pretende
que el estudiante aprenda.
3. Objetividad: se basa en evaluar los trabajos, comentarios y ejecuciones de los
estudiantes, evitando el favoritismo, el prejuicio, y la corrupción.
4. Autenticidad: se refiere a que los contenidos ofrecidos correspondan a
situaciones reales que los estudiantes puedan presentar.
Funciones de la evaluación del aprendizaje en la enseñanza tradicional y a
distancia “en línea”: la evaluación del aprendizaje tiene tres funciones: diagnostica,
formativa y sumaria.
Instrumentos de evaluación del aprendizaje en la enseñanza tradicional y a
distancia “en línea”: son aquellos que nos permiten evaluar el aprendizaje de los
estudiantes. Algunos de estos instrumentos son: prueba objetiva, preguntas intercaladas,
prueba adaptativa y auto adaptada, prueba de ensayo, proyecto, lista de verificación,
escalas, rubricas, portafolio, mapa conceptual.
Tipos de evaluación del aprendizaje en la enseñanza tradicional y a distancia “en
línea”: son la autoevaluación, heteroevaluación, presencial, mediada, basada en el
grupo, basada en criterios, informal, tipificada, sistemática, asistemática, cuantitativa y
cualitativa.
Medios de evaluación del aprendizaje en la enseñanza tradicional y a distancia “en
línea”: La evaluación del aprendizaje se realiza a través: medios impresos, medios
sincrónicos (chat, audioconferencia y videoconferencia), medios asincrónicos (páginas
web, foro de discusión y correo electrónico).
´´Retroalimentación´´
La retroalimentación es la parte central de una evaluación y debe ser clara, constante,
oportuna y pertinente, ya que es el medio en el que el alumno identifica lo que le hace
falta para lograr su objetivo de clase. La retroalimentación debe darse entre maestro-
alumno, alumno-maestro y así asegurar que el aprendizaje se esté realizando.
Para que una retroalimentación este completa debe incluir tres conceptos: FEED UP, el
cual se refiere al objetivo de aprendizaje del alumno y si este sabe hacia donde va,
FEED FORWARD se refiere a que debe mejorar el estudiante y el FEED BACK es
aquel que le permite saber al alumno como se está desempeñando.
En la retroalimentación, tutor deberá: saber comunicarse, dominar la didáctica, claridad
en las tareas, tener conocimientos básicos sobre la plataforma a trabajar, ser un
generador del pensamiento lógico y crítico y promover la autonomía del estudiante.
¿Cuáles son las formas más idóneas para evaluar de manera sincrónica y cuáles de
manera asincrónica? Haz una comparación de la efectividad de los instrumentos
que generalmente utilizas para evaluar los aprendizajes de tus estudiantes.
Evaluación Sincrónica Evaluación Asincrónica
Puedes observar si los objetivos Se crean foros de discusión.
propuestos se han logrado. Te permite crear diferentes actividades
Puedes realizar pruebas diagnósticas. y criterios en la evaluación.
Te permite realizar pruebas objetivas. Puedes realizar pruebas diagnósticas
Te permite realizar una por medio de Google forms.
autoevaluación. Te permite realizar pruebas
Puedes realizar una evaluación por personalizadas de acuerdo con las
medio de una audioconferencia. competencias de cada estudiante.