Conceptos y Ejercicios de Proporcionalidad
Conceptos y Ejercicios de Proporcionalidad
CUSCO – PERÚ
MAGNITUD:
Se llama magnitud a toda propiedad medible en los objetos, el cual es susceptible de variación.
CANTIDAD:
Es valor particular de una magnitud.
Ejemplo:
MAGNITUD CANTIDAD
Longitud 2120 km.
Velocidad 30km/h
Peso 300 kg.
VALORES
MAG.
CORRESPONDIENTES
A …
B …
CONDICIÓN:
A (I.P.) B ↔ A∙B = k
Es decir:
a1 b1 = a2 b2 = ..... = k ;
También: A (I.P.) B ↔ A B= k
La regla de tres es una aplicación de las magnitudes proporcionales, que consiste en calcular un valor desconocido de una
magnitud, mediante la comparación de dos o más magnitudes proporcionales.
De acuerdo a la cantidad de magnitudes que intervienen, la regla de tres puede ser simple o compuesta.
Ejemplo:
Si 40 obreros trabajan 100 metros de carretera por día, ¿cuántos metros por día harán 70 obreros?
Solución:
Analizando el problema se tiene:
A más obreros se hará más metros de carretera
A menos obreros se hará menos metros de carretera
Entonces las magnitudes son D.P.:
Luego aplicando método práctico (multiplicación en aspa) se tiene:
40 obreros 100 m
70 obreros x m
Ejemplo:
45 obreros pueden hacer un edificio en 20 días; en cuánto tiempo harán 60 obreros la misma obra.
Solución:
Analizando el problema se tiene:
A más obreros se terminará en menos tiempo
A menos obreros se terminará en más tiempo
Entonces las magnitudes son I.P.
Luego aplicando método práctico (multiplicación en paralela) se tiene:
45 obreros 20 días
60 obreros x días
45 20
60x = 45 20 x = ; x = 15
60
Regla de tres compuesta
Resulta de comparar más de dos magnitudes D.P. ó I.P.
Método de las Rayas.- Las magnitudes que participan se clasifican en tres grupos:
Se igualan los productos de multiplicar valores que siguen a una misma raya.
NOTA:
Para hallar la incógnita utilizando el “método de las rayas”, las magnitudes que intervienen son clasificadas en tres partes que
son:
• Causa
Es todo aquello que realiza la obra o acción, así como las condiciones que tienen para realizarla.
Ejemplos:
Hombres, animales, máquinas, habilidad, esfuerzo, rendimiento, etc.
• Circunstancia
Son las condiciones en el tiempo para realizar la obra.
Ejemplos:
Horas diarias, días, meses, años, raciones diarias, etc.
• Efecto
Es lodo lo realizado (la obra en sí) y los inconvenientes o condiciones que posee el medio para la realización, de la obra.
Ejemplos:
Las medidas de la obra (largo, ancho, alto, profundidad, área, volumen, etc.), dificultad de la obra, resistencia al medio, etc.
Se igualan los productos de multiplicar valores que siguen a una misma raya.
Ejemplo:
Sabiendo que 20 obreros, trabajando 6 horas diarias pueden hacer una obra en 10 días; determinar en cuántos días 30 obreros,
trabajando 8 horas diarias pueden hacer una obra cuya dificultad es dos veces la anterior.
Solución:
Sacamos los datos y los vamos separando en los grupos de causa, tiempo y efecto:
Según este método se multiplican los valores siguiendo cada raya y los igualamos así:
20 . 6 . 10 . 1 . 2 = 30 . 8 . x . 1 . 1
10 = x
PROBLEMAS PROPUESTOS
01. Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda: Si se sabe que 5 ovejas tienen alimentos para
2(x + 5x + 6) días y 6 ovejas pueden acabar dichos alimentos en 5(x + 3) días.
03. Doce trabajadores pueden hacer una obra en 160 días. ¿Qué tiempo necesitarán 4 obreros del mismo rendimiento para
realizar la misma labor?
04. Diez campesinos hacen 500 m2 de trabajo en 20 horas. ¿Cuántos campesinos más se necesitarán para hacer 600 m2 de
trabajo en 16 horas?
A) 20 B)8 C) 5 D) 15 E) 10
ARITMÉTICA |4
05. Seis caballos tienen ración para 15 días. Si se aumenta 3 caballos más, ¿para cuántos días alcanzará la ración anterior?
A) 8 B) 10 C) 11 D) 12 E) 13
06. En un zoológico se necesitan 720 kg de carne para alimentar durante el mes de noviembre a 5 leones. ¿Cuántos kilos se
necesitaron para dar de comer a 8 leones durante 25 días?
07. Un hombre tarda 21 días en hacer los 7/12 de una obra. ¿Cuántos días más necesitará para terminar la obra?
A) 10 B) 12 C) 15 D) 18 E) 20
08. Un sastre pensó hacer un terno en una semana, pero tardó 4 días más por trabajar menos cada día. ¿Cuántas horas trabajó
diariamente?
A) 11 B) 13 C) 8 D) 22 E) 7
09. Si 20 mineros extraen 20 toneladas de cobre en 8 días trabajando 5 h/d. ¿Cuántos días tardarán 40 mineros en extraer 28
toneladas de cobre trabajando 7 h/d?
A) 2 B) 3 C) 5 D) 6 E) 4
10. Cinco Estudiantes logran resolver 20 problemas en 25 minutos. ¿Cuántos estudiantes resolverán 16 problemas del mismo
nivel de dificultad en el mismo tiempo?
A) 10 B) 3 C) 7 D) 5 E) 4
11. Pedro con la capacidad que tiene logra hacer una obra en 40 días, si su capacidad aumentará en un 25%. ¿En cuántos días
menos terminará la misma obra?
A) 20 B) 35 C) 5 D) 32 E) 8
12. En una construcción se observa que 12 obreros hacen una parte de la obra en 26 días. Si cuatro de los obreros aumentaran
su rendimiento en 1/4, ¿En cuánto tiempo terminarían esa parte de la obra?
A) 12 B) 24 C) 20 D) 6 E) 18
13. Se sabe que “X” obreros hacen una obra en 17 días, si 10 de los obreros disminuyen en 3/5 su esfuerzo terminando la obra
en 34 días. Hallar X.
A) 12 B) 10 C) 8 D) 5 E) 18
14. En 8 litros de agua azucarada se tienen 360 gr. de azúcar. ¿Cuántos litros de agua se debe agregar, para que en un litro de
esta nueva mezcla sólo contenga 18 gramos de azúcar?
A) 8 B) 10 C) 11 D) 12 E) 14
15. Si 16 obreros trabajando 9 horas diarias en 12 días hacen 60 mesas. ¿Cuántos días necesitarán 40 obreros trabajando 1 hora
diaria menos para hacer cien mesas?
A) 10 B) 9 C) 8 D) 7 E) 6
16. Un conejo está atado a una estaca con una cuerda de 10 m. de largo y tarda en comer todas las zanahorias que están a su
alcance en 60 días. ¿Cuánto tiempo tardará si la cuerda fuese de 5 m.?
A) 16 B) 15 C) 10 D) 18 E) 40
17. Si 180 hombres en 6 días trabajando 10 horas cada día, pueden hacer una zanja de 200 m. de largo; 3 m. de ancho y 2 m. de
profundidad. ¿En cuántos días, de 8 horas, harían 100 hombres una zanja de 400 m. de largo; 4 m. de ancho y 3 m. de
profundidad?
A) 45 B) 53 C) 35 D) 47 E) 54
18. Si un grifo, dando por minuto 100 litros de agua, llena en 8 horas un pozo; cinco grifos, dando cada uno 40 litros por minuto.
¿En cuántas horas llenará un pozo 6 veces el mencionado?
A) 35 B) 53 C) 24 D) 42 E) 28
ARITMÉTICA |5
19. 10 sastres trabajando 8 horas diarias durante 10 días, confeccionan 800 trajes. ¿Cuántos sastres de igual rendimiento lograrán
confeccionar 600 trajes trabajando 2 horas diarias durante 12 días?
A) 16 B) 25 C) 18 D) 19 E) 20
20. Dos secretarias copian 350 problemas en una semana. ¿Cuántas secretarias serían necesarias para copiar 600 problemas en
4 días?
A) 6 B) 4 C) 7 D) 8 E) 5
21. Trabajando 10 horas diarias durante 15 días, 5 hornos consumen 50 toneladas de carbón. ¿Cuántas toneladas serían
necesarias para mantener trabajando 9 horas diarias durante 85 días, 3 hornos más?
A) 400 B) 408 C) 412 D) 420 E) 428
22. 15 obreros con 80% rendimiento trabajando 15 días 8 horas diarias hicieron una zanja de 40 m. de largo, 3 m. de ancho y 1
m. de profundidad, en un terreno cuya resistencia a la cava es 50. ¿Cuánta fue la resistencia a la cava de otro terreno, donde
18 obreros de 60% de rendimiento trabajando 18 días 10 horas diarias, hicieron otra zanja de 30 m. de largo, 20 m. de ancho
y 1,5 m. de profundidad?
A) 1 B) 2 C) 3 D) 9 E) 2,5
23. Un trasatlántico debe efectuar un viaje de 28 días llevando 210 pasajeros y 30 tripulantes, al cabo de 14 días recoge 40
náufragos y el capitán calcula que van a llegar con un retraso de 2 días. ¿A qué fracción deberá reducir la ración diaria de
cada persona a bordo?
A) 1/2 B) 1/3 C) 3/4 D) 1/5 E) 2/5
24. 7 albañiles realizan los 2/5 de una obra en 8 días. Si se retiran 2 albañiles y los que quedan aumentan su rendimiento en 1/5.
¿En qué tiempo se realizarán toda la obra?
A) 14 B) 22 C) 16 D) 18 E) 25
25. Se desea hallar el ancho de un río de orillas paralelas y que para medir se usan 2 estacas colocadas en una orilla de él y se
miden simultáneamente las sombras que hacen en tierra en el otro lado, con los siguientes resultados: con la estaca de 2
metros de alto se midieron 3 metros de sombra en tierra y para una estaca de 3,5 metros se midieron 12 metros de sombra
en tierra.
A) 10,5 B) 8.5 C) 13,5 D) 9 E) 8
26. 20 obreros al 80% de rendimiento hacen 10 m de pista en 20 días. Si estos obreros trabajaran al 120%. ¿En cuántos días
menos harían la misma obra, trabajando doble turno?
A) 10 B) 11 C) 12 D) 13 E) 14
27. 40 obreros se comprometen hacer una obra en 50 días, al cabo del décimo día solo han hecho 9/50 de la obra. ¿Cuántos
obreros se deben contratar para terminar la obra a tiempo?
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
28. 30 obreros se comprometen hacer una obra en 40 días trabajando 8 horas diarias, al término del octavo día se despiden 10
obreros. ¿Con cuántos días adicionales terminarán la obra si trabajan 12 horas diarias?
A) 20 B) 10 C) 8 D) 2 E) 0
29. Una obra puede ser hecha por 20 Obreros en 15 días, después de 4 días de trabajo se accidentan 5 obreros, los que quedan
siguieron trabajando por “X” días luego del cual se contrataron 22 obreros adicionales, cuyas eficiencias son la mitad con
respecto a los primeros, cumpliendo de esta manera con el plazo fijado. Hallar X.
A) 2 B) 3 C) 5 D) 6 E) 11
30. Un navío partió con una tripulación de 200 hombres, llevando víveres suficientes para una travesía de 48 días de duración.
Después de 12 días de navegación se dio albergue a 40 viajeros procedentes de un naufragio. ¿Cuántos días menos de lo
previsto duraron los víveres dando ración completa a todos los tripulantes y viajeros?
A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8
31. Si 20 obreros deben terminar una obra en 30 días trabajando 8 horas diarias. Luego de 12 días de trabajo, se pidió que la
obra quedase terminada 6 días antes de aquel plazo, y así se hizo. ¿Cuántos obreros se aumentaron, teniendo presente que
se aumentó también en 2 horas el trabajo diario?
A) 4 B) 8 C) 32 D) 144 E) 192
ARITMÉTICA |6
32. Si 18 obreros pueden hacer un muro en 24 días trabajando 8 horas diarias con una eficiencia de 60% cada uno. ¿Qué tiempo
emplearán 15 obreros en hacer el mismo muro trabajando 1 hora diaria más con una eficiencia del 48%?
33. Las máquinas M1 y M2 tienen la misma cuota de producción semanal, operando 30 horas y 35 horas, respectivamente. Si
M1 trabaja 18 horas y se malogra debiendo hacer M2 el resto de la cuota, ¿cuántas horas adicionales debe trabajar M2?
A)12 B) 14 C) 16 D) 18 E) 20
34. En una fábrica 24 obreros fabrican 140 artículos en 84 días, laborando 5 horas diarias. Luego se destinan estos mismos
obreros para hacer 500 artículos trabajando 4 horas al día. Después de fabricarse los 200 primeros artículos se reemplaza
algunos obreros por máquinas que realizan cada una el trabajo de 4 obreros, fijándose en 3 horas las restantes jornadas de
trabajo. Todo el trabajo se termina 25 días antes de lo fijado inicialmente. ¿Cuántas máquinas se utilizaron?
A) 7 B) 8 C) 4 D) 6 E) 9
35. La eficiencia de Dina es a la de Jhonatan como 4 es a 7. ¿Cuántos días se demorarán ambos en construir una obra que puede
ser realizada por (a − 2)1 obreros cuya eficiencia es la mitad de Dina, en (b − 4)(b − 4) días? Si se sabe que este es
primo.
A) 48 B) 56 C) 44 D) 62 E) 72
36. Un terreno de 10 acres puede alimentar a 12 bueyes por 16 semanas o a 18 bueyes por 8 semanas. ¿Cuántos bueyes se podría
alimentar en un campo de 40 acres durante 6 semanas, si el pasto crece regularmente todo el tiempo?
A) 72 B) 88 C) 68 D) 66 E) 70
37. Diez personas pueden hacer una obra en 28 días. A los 8 días de iniciada la obra se les indica que la obra debe ser 5/7 mayor
de la acordado y 15 días después de esto se les indica que todo el trabajo debe estar listo 3 días antes del plazo inicial. Por
lo cual en ese momento contratan 20 obreros. Determina la relación entre las eficiencias de los obreros de ambos grupos.
A) 5/28 B) 4/23 C) 14/13 D) 4/3 E) 2/5
38. Un grupo de obreros tiene proyectado terminar una obra en cierto número de días, pero 20 días antes de finalizar la obra 12
de los obreros renuncian, después de 8 días se contratan 15 obreros cuya eficiencia es 20% menos, luego de 2 días más se
despiden 3 obreros del último grupo contratado y contratan “n” obreros cuya eficiencia es 20% más que los obreros del
grupo inicial. Calcula n.
A) 10 B) 15 C) 18 D) 5 E) 8
39. Se sabe que 30 carpinteros pueden hacer 90 mesas o 150 sillas en 6 días. Halla x, sabiendo que 20 de estos carpinteros en
15 días han hecho 120 mesas y x sillas.
A) 50 B) 42 C) 48 D) 36 E) 30
40. Se contrató a un grupo de 15 obreros para terminar una obra en 30 días, trabajando 10 h/d. Después de 8 días de trabajo se
acordó que la obra debería entregarse 12 días antes del plazo acordado. Si a partir de ese momento se trabajó una hora más
y se logró entregar la obra, ¿cuántos obreros se contrataron adicionalmente?
A) 17 B) 15 C) 16 D) 18 E) 30
41. Si en 120 litros de aceite comestible hay 5 litros de aceite puro de pescado y el resto de aceite de soya. ¿Cuánto aceite de
soya se debe agregar a estos 120 litros para que en cada 5 litros de mezcla haya tan solo 1/8 de litros de aceite de pescado?
A) 60 L B) 70 L C) 80 L D) 90 L E) 50 L
42. Treinta obreros fueron contratados para construir un pozo de 5 m de radio y 10 metros de altura en 30 días, pero luego el
dueño decide aumentar en un metro el radio para lo cual contrató a otros 18 obreros, ¿en cuánto tiempo estos obreros
terminarán de completar la obra?
A) 22 días B) 17 días C) 25 días D) 18 días E) 23 días
43. Un reservorio puede suministrar diariamente a cada una de las 25 familias vecinas 1,2 m3 de agua durante 150 días. ¿En
cuántos litros deberá reducirse el consumo diario de cada familia, si el número de ellas aumenta a 40 y se desea que la
provisión dure 50 días más? (1 m3 = 1000 litros)
A) 329,5 l B) 422,5 l C) 563,5 l D) 637,5 l E) 545,8 l
44. Lalo utilizó los 5/3 del tiempo que utilizó Aldo, para construir una pared 6 m más alta que la de Aldo y si hubiesen trabajado
juntos, el mismo tiempo que empleó Aldo habrían construido solo 10 m de pared. Calcula la relación de eficiencias si las
paredes son de igual base.
ARITMÉTICA |7
45. ¿Qué rendimiento deben tener 6 obreros que en 20 días trabajando 9 h/día han hecho 30m3 de una obra cuya dificultad es
como 3, si para hacer 20m3 de la misma obra de 5 como dificultad se emplearon 8 obreros de 60% de rendimiento durante
15 días de 8h/día?
46. Se contrató a un grupo de obreros para que una obra sea terminada en 21 días, con 25 obreros trabajando en 8h/día; luego
de 6 días de trabajo se acordó que la obra quede terminada 5 días antes del plazo establecido ¿Cuántos obreros más se
tuvieron que contratar; sabiendo que se incrementó en 2 horas el trabajo diario?
A)8 B)5 C)12 D)15 E) 1
47. 18 obreros pueden hacer cierta obra en 20 días, al cabo de 8 días de labor se retiran 8 obreros y después de 6 días se contratan
“a” obreros más, terminando la obra en el plazo fijado. Hallar el valor de “a”.
A)10 B)6 C)8 D)16 E)18
48. 15 obreros pueden hacer una obra en 25 jornadas de 8 horas diarias, pasadas 5 jornadas se les pidió que la terminaran 5 días
antes de lo proyectado, esto motivó aumentar el número de horas de trabajo diario y contratar más obreros. ¿Cuál es el número
de obreros que se debe contratar?
A)1 B)2 C)3 D)4 E)5
49. Seis obreros de 90% de rendimiento cada uno, en 15 días de 8 horas diarias hacen una obra. ¿Cuántos obreros de 60% de
rendimiento cada uno, harán en 20 días de 9 horas diarias una obra de triple volumen, pero de dificultad 2/3 que la primera?
50. Un cuartel tiene provisiones para 90 días, si se desea que duren 20 días más ¿En cuánto debe disminuirse la ración?
51. Un grupo de 6 alumnos resuelven en 5 horas una tarea consistente en 10 problemas de igual dificultad. La siguiente tarea
consiste en resolver 4 problemas cuya dificultad es el doble que la de los anteriores. Si no se presentan dos integrantes del
grupo, entonces los restantes alumnos terminarán la tarea en:
52. Un muro de 50 metros de largo 8.80 metros de alto y 30cm de espesor ha sido reconstruido en 18 días por 6 hombres que
trabajan 8 horas diarias, se pregunta ¿Qué altura tendrá otra pared que debe ser construida en 30 días por 3 hombres que
trabajan 10 horas por día si va a tener 70 metros de largo y 45cm de espesor?
DEFINICIÓN
La regla de porcentaje es una operación que dependerá de las partes en que haya sido dividida la unidad
principal.
El “a” por ciento de una cantidad, son “a” de las 100 partes iguales en la que ha sido dividida dicha cantidad.
El tanto por ciento viene a ser o una, o varias, de las cien partes en las cuales se divide una cierta cantidad.
En general
El a % de N =
a
N
100
PORCENTAJE
1. Sumas
a% + b% = (a + b) %
2. Restas
a% - b% = (a - b) %
3. Producto
a% b% =
a b a.b
= %
100 100 100
Aumentos y descuentos
Aumentos sucesivos
Es la operación que consiste en determinar el aumento único, que reemplazaría a varios aumentos sucesivos
aplicados a una cierta cantidad.
Para 2 aumentos sucesivos del a % más el b % el aumento único (AU) equivalente es:
Au = a + b +
a.b
%
100
ARITMÉTICA |2
Descuentos sucesivos
Es la operación que consiste en determinar el descuento único, que reemplazaría a varios descuentos sucesivos
aplicados a una cierta cantidad.
Si tenemos 2 descuentos sucesivos del a % más el b % se verifica que el descuento único (DU) equivalente será:
Du = a + b −
.
ab
%
100
Aplicaciones comerciales.
Una transacción comercial es el intercambio de bienes y servicios a cambio de dinero que se establece entre dos o
más personas, de manera que la persona que vende dicho bien o dicho servicio puede obtener como consecuencia
de la transacción un beneficio o una pérdida de su patrimonio
Para poder enfrentar distintas situaciones relacionadas con los asuntos comerciales, es fundamental y suficiente el
correcto conocimiento de la definición de porcentaje; aunque también es necesario conocer las definiciones de las
relaciones financieras dadas a continuación:
2. Precio de Costo ó de Compra (Pc): Es aquel con el cual se adquiere un determinado artículo para su
posterior uso.
3. Precio Fijado, de Catálogo ó Precio de Lista (Pl): Es el precio determinado en una lista o catálogo de
diversas compañías o establecimientos comerciales.
4. Ganancia, Beneficio, Renta o Utilidad (G): Es la cantidad que se obtiene como beneficio, cuando se vende
cierto producto a un precio mayor de lo que costo originalmente.
5. Pérdida (P): es la cantidad que se pierde cuando se vende cierto elemento a un precio menor que lo que
costo originalmente.
6. Descuento (dcto; D): Reducción sobre el precio de venta de un artículo, otorgada al comprador.
Observación.:
PV = PC + G
donde Pv > Pc
PC = PV + P
donde Pv < Pc
PL = PV + D
donde Pv < PL
Donde:
P v: precio de venta
G: ganancia
P: pérdida
D: Descuento
Además, en algunas transacciones se originan ciertos gastos (transporte, impuestos, etc.), por lo cual se
obtiene la ganancia neta, dada por:
Variaciones porcentuales
En matemáticas, el concepto de la variación porcentual se utiliza para describir la relación entre un valor
pasado y uno presente.
De manera específica, la variación porcentual representa la diferencia entre un valor pasado y uno presente
en términos de un porcentaje del valor pasado.
V2 −V1
La ecuación a utilizar es *100 en la cual V1 representa al valor pasado o inicial y V2
V1
representa al valor presente o final.
2) En uno de las aulas del CEPRU, de 45 alumnos, 27 son mujeres. ¿Qué porcentaje son varones?
A) 20% B) 60% C) 90% D) 30% E) 40%
3) Un futbolista dispara 12 penales acertando todos ellos. ¿Cuántos penales más debe patear (todos
fallados), para tener una eficiencia del 60%?
A) 8 B) 6 C) 9 D) 3 E) 5
4) En un aula del CEPRU, el 30% de los alumnos son mujeres. Si el 20% de las mujeres y el 30% de los
varones salen de paseo. ¿Qué porcentaje del aula fue de paseo?
5) En una empresa trabajan 420 personas, donde el 80% son varones, ¿cuántas deben contratarse para que
el 30% del personal sea femenino?
A) 20 B) 60 C) 90 D) 30 E) 50
6) Si tuviera el 55% menos de la edad que tengo, tendría 27 años. ¿Cuántos años tengo?
A) 60 B) 70 C) 90 D) 80 E) 50
7) Un boxeador decide retirarse cuando tenga un 90% de triunfos. Si hasta el momento ha peleado 100
veces y ha obtenido 85 victorias. ¿Cuántas peleas como mínimo debe realizar para poder retirarse?
A) 20 B) 160 C) 90 D) 130 E) 50
8) Una empresa informática emplea a 800 personas. De ellos, 42% son varones y el 50% de los varones no
tiene más de 30 años. ¿Cuántos varones de esta manera son mayores de 30 años?
9) Ana le dice a Betty: “Entre tu dinero y el mío hacemos S/. 1125, pero si hubieras recibido 30% menos de lo
que te corresponde, tendrías lo que yo tendría si recibiera 20% menos”. ¿Cuánto tiene cada uno?
A) 608 y 517 B) 673 y 650 C) 683 y 450 D) 656 y 300 E) 600 y 525
10) En una industria se han fabricado 1000 productos, el 60% de ellos han sido fabricados por la máquina A y
el resto por la máquina B. Si se sabe que el 5% de lo fabricado por A son defectuosos y el 4% por B.
¿cuántos defectuosos hay en los 1000 productos?
A) 68 B) 73 C)83 D) 56 E) 46
11) En un colegio el 60% aprobó Aritmética, el 32% aprobó Álgebra y los que aprobaron Aritmética y Álgebra
representan el 60% de los que no aprobaron ninguno de los dos cursos. SI 42 aprobaron Aritmética y
Álgebra, calcule le número de alumnos del colegio.
12) Dos descuentos sucesivos del 15% y 20%. Seguido de dos aumentos de 25% y 30%, ¿a qué único
descuento o aumento equivale?
13) Una persona entra a un juego de 3 apuestas consecutivas perdiendo y ganando, alternadamente, 80%,
10% y 70% siempre en relación a lo que tenía o quedaba. Si se retiró con S/.66, ¿cuánto dinero perdió?
14) En una reunión, el 40% son hombres y el resto son mujeres. Después ingresan 70 hombres y salen 20
mujeres, entonces el número de hombres es el 60% del nuevo total. ¿Qué porcentaje del nuevo total de
damas son las personas que ingresaron después?
15) Para obtener fierro de fundición se dispone de un mineral que tiene una ley de fierro de 63%. Si se sabe
que en la escoria de la fundición se pierde el 1% del contenido del fierro del mineral y que la producción
anual de fierro es de 93 555 toneladas, ¿cuántas toneladas de mineral se usa por año?
b) En la tienda Y, se hacen descuentos sucesivos del 10% y luego del 40% El dueño desea vender el
producto en ambas tiendas a! mayor precio. Determine la tienda en la que se debe incrementar el precio y en
cuanto.
17) Camila remata su radio y pierde en la venta S/.80. Si esa cantidad representa el 25% de lo que le costó a
ella, ¿a cuánto lo compró y a cuánto lo vendió?
18) Se vende un artículo en S/.80 ganando el 25%. ¿Cuál fue el precio de costo?
A) 68 B) 73 C) 83 D) 64 E) 68
19) El señor A tiene una casa que vale S/.9000. Si la vende al señor B con una pérdida del 10%, luego el
señor B la vende al señor A con una ganancia del 10%. ¿Quién gana o pierde y cuánto?
20) Si el precio de un artículo, luego de haberle hecho dos descuentos sucesivos del 20% y 10% es de S/.14
400. ¿Cuál es el precio que tenía antes de dichos descuentos?
21) Una persona vende un artículo en S/. 4200 ganando el 19% del precio de costo, más el 15% del precio de
venta. ¿Cuánto costó el artículo?
22) Al aumentar el precio de entrada en el estadio en un 20%, la asistencia bajo en un 10%, ¿qué pasó con la
recaudación?
A) %8 B) 3% C) 1% D) 6% E) 7%
23) El precio de lista de un artículo es el doble del precio de costo. Halla el precio de venta del artículo si se
vendió haciéndole una rebaja del 10% y obteniendo una ganancia de S/.400.
24) Si gasto el 30% del dinero que tengo y ganara el 28% de lo que me quedaría, perdería S/.312, ¿cuánto
tengo?
25) Se vende un artículo en S/.150 con una ganancia del 25% sobre el costo. Si se ganó tanto como se
descontó, ¿cuál fue el precio fijado para la venta al público?
26) Compré un televisor en S/.630. ¿En cuánto debo aumentar este precio para que durante la venta se haga
una rebaja del 10% y aun así gane el 40% del precio de costo?
27) Al vender un objeto ganando el 45% del precio de costo se ganó 210 soles más que si se hubiera vendido
ganando solo el 15% del precio de costo. ¿Cuánto costó el objeto?
A) S/. 1400 B) S/. 700 C) S/. 560 D) S/. 1050 E) S/. 840
28) Una maquinaria se revalúa anualmente en un 20% y se deprecia cada año en 10%. Después de 2 años de
comprada la maquinaria está valorizada en $46 656. Hallar el costo de la maquinaria.
29) Un individuo decidió invertir cierta cantidad en un negocio y ganó el 20%; el total lo dedicó a otro negocio y
perdió el 10%, por último invirtió lo que le quedaba, en otro negocio con un resultado del 8% como
ganancia. La ganancia neta en los tres negocios ha sido de S/.4160. ¿Cuál fue la ganancia obtenida en el
primer negocio?
A) 5000 B)7000 C) 8000 D) 6000 E) 8000
30) Se sabe que el precio fijado para la venta de un artículo es S/.210 más que su precio de costo, pero al
momento de venderlo se rebajó el 10%. Si se ganó el 8% del precio de costo, calcular el precio fijado
inicialmente.
A) 1260 B) 2170 C) 1260 D) 125 E) 1278
31) Un fabricante reduce en 4% el precio de venta a los artículos que fabrica para que aumente en 8% la cifra
total de sus Ingresos. ¿En qué porcentaje tendrán que aumentar sus ventas?
A) 16,8 B) 17,3 C) 18,3 D) 12,5 E) 17,8
32) Un mayorista vende un producto ganando el 20% del precio de fábrica. Un distribuidor reparte estos
productos a las tiendas de comercio, ganando una comisión del 15% del precio al por mayor. La tienda
remata el artículo, haciendo un descuento del 10% del precio de compra (del distribuidor). ¿En qué
porcentaje se eleva el precio de fábrica del producto?
A) 42,2 % B) 47,3% C) 48,3% D) 43,% E) 43,5%
33) Un comerciante compró un artefacto eléctrico. Con la finalidad de venderlo; fija el precio con un aumento
del 60% (sin incluir IGV), debido a la inflación incrementará su precio en 5% y 3% en forma sucesiva y
venderla finalmente a un cliente, realizando un descuento del 5%. ¿Qué porcentaje del precio de costo
pagaría el cliente, si el impuesto general a las ventas (IGV) es del 18%?
A) 168,98% B) 193,98% C) 183,98% D) 187,56% E) 178,98%
34) La base de un rectángulo disminuye en 10% y la altura aumenta en 20%. ¿Qué porcentaje varía el área?
A) 8% B) 7% C) 3% D) 6% E) 1%
35) La base de un triángulo aumenta en 10% y la altura disminuye en 20%. ¿En qué porcentaje varía el área?
A) 16% B) 17% C) 18% D) 15% E) 12%
36) Si el radio de un círculo aumenta en 50%, ¿en qué porcentaje aumenta su área?
A) 128% B) 125% C) 125% D) 156% E) 178%
37) Se disminuye el ancho de un afiche rectangular en 10% y el largo, en 30%. ¿Qué porcentaje del área original
representa el área del afiche restante?
A) 45% B) 63% C) 77% D) 70% E) 56%
38) Si la base de un triángulo aumenta en 30% y la altura relativa a dicha base disminuye en 30%, el área del
triángulo varía en 54 m2. Determinar el área original del triángulo.
A) 600 B) 400 C) 500 D) 8000 E) 700
TASA DE INTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO
INTERES: Es la ganancia, beneficio, redito o utilidad que genera un capital prestado, durante un cierto periodo de
tiempo y según una tasa fijada en porcentaje.
CLASES DE INTERES.
El interés no se acumula al capital en cada intervalo de tiempo, retirándose el interés tan pronto como se produce,
permaneciendo el capital constante durante el tiempo de préstamo.
Ct r Ct r Ct r
I= I= I= , la tasa de interés es anual.
100 1200 36000
ELEMENTOS:
El capital (C); Suma de dinero que su poseedor la impone o la presta a determinadas condiciones para obtener
ganancia o rédito.
El interés (I); Ganancia o beneficio o utilidad que produce el capital prestado durante cierto tiempo a una tasa
porcentual fijada.
La tasa de interés (r%); Es la ganancia que produce cada 100 unidades de capital (expresada en porcentaje).
El tiempo (t); Período que dura el préstamo, el cual puede estar en años, meses o días.
El monto (M); Es la suma del capital con el interés.
M=C+I
OBSERVACIONES:
1) En el comercio se considera:
1 mes = 30 días
2) La tasa (r%) porcentual que interviene en la formula siempre debe ser anual, si no es así, se considera una tasa
anual equivalente considerando que 1 año tiene:
Es cuando el capital prestado no permanece constante en el tiempo que dura el préstamo. Es decir, los
intereses se van acumulando al capital, cada cierto periodo de tiempo, llamado periodo de
capitalización.
a) Capitalización Anual.
b) Capitalización Semestral
Si la tasa es 20% anual será equivalente a 10% semestral.
M C(1 i)n
Donde:
M: Es Monto
C: capital inicial
n : Número de Periodos
Ejemplo:
a) Capitalización Anual ( n 3)
20% anual <> 0,20 (tanto por 1)
k.t
i
M C 1
k
M
i t 1
C
t: tiempo en años
7. Para calcular el interés I que gana un capital C a una tasa de interés R durante un tiempo T generando un monto
M, se emplea la expresión:
CT R CT R
I. II.
36 100 120
MT R MT R
III IV.
100 +TR 360 100-TR
A) VFVF B) VVFF C) VFFV D) FFVF E) VVVF
8. Un capital impuesto al 5% anual de interés simple, ha producido durante un tiempo una renta equivalente al 4% del
monto. ¿Cuál es este tiempo?
A) 11 meses B) 10 meses C) 4 meses D) 6 meses E) 9 meses
9. Una casa cuesta S/. 250 000 y se desvaloriza uniformemente en S/. 25 000 por año. Si una persona tiene S/. 125
000 y los deposita en una entidad financiera al 4%, ¿Al cabo de qué tiempo podrá comprarlo?
A) 2 años y 2 meses B) 4 años y 3 meses
C) 3 años y 4 meses D) 4 años y 2 meses
E) 4 años y 4 meses
10. Calcule el beneficio que se obtiene al colocar S/. 1200 al 6,25% semestral durante 300 días.
A) S/.100 B) S/.120 C) S/.125 D) S/.110 E) S/.115
11. ¿Cuál es el capital que durante 260 días, prestado al 3% bimestral, genera un interés de S/. 156?
A) S/. 1 000 B) S/. 1 530 C) S/. 1 280
D) S/. 1 320 E) S/. 1 200
12. Se ha impuesto cierto capital durante 16 meses capitalizable cuatrimestralmente a una tasa de 5% mensual. Si se
sabe que el interés generado en el segundo período, el interés en el cuarto período y el monto del segundo período
suman S/. 101 280, halle el capital impuesto.
A) S/. 30 000 B) S/. 36 000 C) S/. 40 000
D) S/. 48 000 E) S/. 50 000
13. Un capital de S/. 2648 se presta al 40% sobre el saldo deudor de cada trimestral. Si la deuda debe ser pagada con
3 cuotas trimestrales de igual valor, ¿cuánto debe ser la cuota trimestral?
A) S/.1 020,2 B) S/.1 024,8 C) S/.1 050,3
D) S/.1 060,2 E) S/.1 064,8
14. Una señora solicita un préstamo de 2000 soles a una institución financiera. Cada mes debe amortizar 100 soles del
capital prestado, y además pagar un interés al inicio de cada mes del 1% sobre el saldo deudor. Determine el interés
total.
A) 210 soles B) 220 soles C) 225 soles D) 230 soles E) 235 soles
15. ¿Cuál es el interés semestral, en dólares, al que fue invertido $120 000 al 0.7% semanal?
A) 21600 B) 25000 C) 63200 D) 45000 E) 6500
16. Dos personas tienes juntos 167 280 soles, la primera impone su dinero al 4% durante 3 meses y recibe un interés
doble del que tendría la segunda imponiendo el suyo al 5%, durante 7 meses, en soles, el capital menor es
A) 32450 soles B) 24480 soles C) 40480 soles D) 36480 soles E) 23320 soles
17. Un comerciante depositó su capital al 7% anual y el monto que obtuvo fue S/. 6 470; pero si hubiese depositado al
3% trimestral el monto seria S/. 7 890. Halle la suma de cifras del capital.
A) 14 B) 16 C) 18 D) 12 E) 20
18. Para la construcción de su casa, Jorge solicito un préstamo de 20 000 soles a una entidad financiera, la cual se lo
aprueban fijándole una tasa de 8% anual. Si debe pagar mensualmente recibos de 550 soles, se pide calcular el
plazo fijado para el préstamo expresado en años.
A) 4 B) 6 C) 8 D) 5 E) 3
19. El capital de Pedro gana 6%, el de Juan gana 8% de intereses anuales. La diferencia de capitales es 4 000 soles
pero después de un año reciben el mismo interés. Los capitales, en soles, suman:
A) 2600 soles B) 2700 soles C) 2500 soles D) 2800 soles E) 2900 soles
A) 74 B) 75 C) 68 D) 72 E) 80
21. Se deposita $ 4 000 al 18% anual durante “t” meses de modo que el interés y capital están en la relación de 3 a 20,
¿qué monto se recibirá si se deposita el mismo capital por (t + 2) meses?
A) 4 270 dólares B) 4 000 dólares C) 4 820 dólares D) 4 020 dólares E) 4 720 dólares
22. Se coloca $ 5 400 por partes en dos bancos que pagan el 1% y 0.75% mensual. Los intereses producidos en tres
años son como 5 a 3, respectivamente. Indique la parte del capital que produce menos interés.
A) 4200 dólares B) 3400 dólares C) 2400 dólares D) 2000 dólares E) 4420 dólares
23. Se tiene un capital cuyo monto alcanzado en 10 meses es los 5/6 del monto obtenido en 15 meses. En tres meses,
¿qué tanto por ciento del capital gana?
A) 14 B) 16 C) 18 D) 12 E) 20
24. Marilia se presta cierta suma de dinero al 18% semestral durante cierto tiempo; pero con él efectúa el pago cuatro
meses antes, se ahorra $120. En dólares halle el capital prestado.
A) 1400 B) 1600 C) 1800 D) 1200 E) 1000
25. En un banco que paga el 8% trimestral se depositó un capital el 20 julio del 2011. Luego, el 18 septiembre se
deposita otra suma que es un tercio más que la anterior. Si el 16 enero del siguiente año se retiró un monto total de
$ 23 720, halle el primer capital depositado.
A) 8000 B) 9000 C) 7000 D) 9500 E) 8500
26. Valeria impone su capital a una tasa mensual y por equivocación el banco considera una tasa trimestral, con esto
deja de ganar en un año $240. Halle la ganancia de tres años que recibiría ella, si el banco considera la tasa correcta.
A) 1080 B) 1600 C) 1800 D) 1200 E) 2000
27. ¿A qué porcentaje debe ser colocado un capital para que en tres años cuatro meses produzca un interés equivalente
a los 2/5 de la mitad del monto?
A) 7.2 B) 8.5 C) 5.7 D) 8.2 E) 7.5
28. Dos capitales que son entre sí como 4 a 5 se colocan a interés simple, uno al 50% y el otro al 20%. Luego de qué
tiempo la relación de los montos es la inversa de la relación original de sus capitales.
A) 4 B) 6 C) 8 D) 2 E) 3
29. Se impone un capital al 6%, 4 años y 3 meses después se retira el capital más los intereses y se impone todo al
8%. ¿Cuál era el capital inicial si ahora se recibe como renta anual 200.80?
A) 2400 B) 1600 C) 1800 D) 1200 E) 2000
30. Una persona impone los 4/5 de un capital al 4% y el resto al 5% resultando un interés anual de $3100. Determine
el capital original.
A) 40 000 B) 60 000 C) 70 000 D) 50 000 E) 80 000
31. La media aritmética de dos capitales es $ 855 Se impone el mayor al 40% y el otro al 50% de interés simple
durante 5 meses. Si luego de este tiempo los montos son iguales, hallar la diferencia de los capitales.
A) 30 B) 35 C) 40 D) 25 E) 20
32. Tres capitales que están en progresión aritmética, se colocan durante un año al 24%. El interés total producido es
$75 600 y además la diferencia entre el tercero y primer capital es $30 000, calcular el menor capital.
A) 70 000 B) 60 000 C) 80 000 D) 50 000 E) 90 000
33. La diferencia de los intereses producidos en un año por 2 capitales de S/. 8000 cada uno, es de 320 soles. Si la
tasa de uno de ellos es el triple de la otra; entonces, la tasa menor, es:
a)1,5% bimestral b) 1% semestral
c) 0,6% trimestral d) 0,8% anual e) 4% anual
34. Después de cuánto tiempo un capital colocado al 40% trimestral de interés simple se quintuplica:
a) 1año y 3 meses b) 1 año y 9 meses
c) 2 años y 6 meses d) 2 años y 5 meses e) 2 años y 8 meses
35. Los 4/7 de un capital se coloca al 2% anual durante 3 años y el resto al 3% anual durante 2 años. Si la diferencia
de los intereses es de S/120 entonces el capital menor, es:
a)4000 b)6000 c)8000 d)10000 e)12000
36. Se tienen dos capitales de S/10 000 y S/8 000. Se imponen al 2k% y 3k% respectivamente; al cabo de 8 años
producen el mismo monto. El valor de k, es:
a) 4,25 b) 6,25 c) 7,25 d) 8,25 e) 9,25
37. Si luego de tres meses de ahorrar en un conocido banco peruano donde pagan interés simple, la ganancia es
equivalente al 20% del monto. La tasa de interés mensual que ofrece el banco es:
a) 6% b) 8% c) 6,666…..6% d) 8,3333….3% e) 7%
38. Dos capitales han sido colocados a interés simple durante el mismo tiempo, el primero al 4% semestral y el segundo
al 11% anual. El primero produce S/726 y el segundo que le excede en S/4800 ha producido S/1309. El tiempo en
días, es:
a)115 b)120 c)180 d)200 e)212
39. Se depositó un capital de S/ 10 000 a una tasa de 3,5% mensual y a un régimen de interés simple. ¿Cuántos
trimestres estuvo depositado si el monto retirado fue de S/ 15 250?
a)5 b)6 c)7 d)8 e)9
40. Dos capitales de S/2000 y S/ 3000 son colocados durante el mismo tiempo al 60% y 30% respectivamente.
Determinar el tiempo, si se sabe que al término de éste los montos son iguales?
a)25 meses b)35 meses c)40 meses d)47 meses e)53 meses
PROBLEMAS DE TASA DE INTERES COMPUESTO
1) Se depositan S/. 8000 en un banco que reconoce una tasa de interés del 36% anual, capitalizable
mensualmente. ¿Cuál será el monto acumulado en cuatro años?
48 48 48
a) 8000 1,03 b) 16000 1,13 c) 8000 1,23 d)
48 48
8000 1,02 e) 16000 1,12
2.- Se deposita s/ 50000 en un banco durante 3 meses. Hallar el valor final a la tasa de interés del 30%
anual capitalizable mensualmente.
35 36 36
a) 50000 1,125 b) 100000 1,125 c) 5000 1,025 d)
37 36
100000 1,025 e) 50000 1,025
3.- Calcular el valor de un capital de s/20000 a interés compuesto durante 15 meses y 15 días a la tasa
de interés del 24% capitalizable mensualmente.
17,5 16,5 15,5
a) 20000 1,02 b) 40000 1,02 c) 20000 1,02 d)
14,5 13,5
40000 1,02 e) 20000 1,02
4.- Se invierte s/ 8000 por un año a la tasa del 12% capitalizable mensualmente. Determinar el monto
al final del año, si transcurrido 3 meses la tasa se incrementó al 18% capitalizable mensualmente.
3 9 9 3 9
a) 8000 1,01 1,015 b) 800 1,01 1,015 c) 800 1,01 1,15 d)
9 9
8000 1,011 1,015 e) 8000 1,001 1,015
5.- Si S/ 2000 se invierten a un interés compuesto anual del 6°/o, encuentre el valor de la inversión
después de 4 años.
8(43)4 8(53)3 8(52)4
a) b) c)
25 25 25
4(53)4 8(53)4
d) e)
25 25
6.- Un capital de S/ 2000 se invierte a una tasa de interés nominal anual del 12%. Calcule su valor
después de 1 año si la capitalización es mensual.
12 12 12
a)
(101) b)
(100) c)
(102)
5(10)8 5(10)8 5(10)8
d)
(111)12 e)
(110)12
5(10)8 5(10)8
7.- ¿Qué tasa de interés compuesto duplica el valor de una inversión a 2 años?
A) 2 b) 2 c) 3 d) 2 −1 e) 0
8.- ¿Qué tasa de interés compuesto triplica el valor de una inversión a 10 años?
a) 3 −1
9
b) 2 −1
10
c) 8
3 −2 d)
10
3 −1 e) 10 3 − 2
9.- Suponiendo que s/. 500 alcanzo la suma de s/. 588,38 depositado en una cuenta de ahorros después
de tres años. Si el interés fue capitalizado semestralmente, encuentre la tasa de interés compuesto
semestralmente.
588,38 588,38 588,38
a) 6 −1 b) 6 +1 c) 3 −1
500 500 500
588,38 500
d) 3 +1 e) 6 −1
500 588.38
10.- Se tiene un capital el cual se deposita a un 20% semestral capitalizable semestralmente durante
18 meses, si el mismo capital se hubiera depositado al 10% trimestralmente capitalizable
trimestralmente. cuál sería la relación de los capitales finales.
(1,2)3 (1,2)3 (1,2)6 (1,6)3
a) b) c) d)
(1,1)6 (1,3)6 (1,1)3 (1,5)6
(1,02)3
e)
(1,01)6