Asignatura:
Pruebas de Aptitudes e Intereses
Tema:
Test de razonamiento diferencial aplicado (TRDA)
PRESENTADO POR:
Carolina Rosario
MATRICULA:
201903724@p.uapa.edu.do
FACILITADORA:
Dayelin Dassiel Gómez
INTRODUCCIÓN
La siguiente tarea trata sobre los siguientes Test: El Test de Razonamiento Diferencial Aplicado
(TRDA), creado por G. Meuris y José V. Díaz, es una prueba que puede ser aplicada a
estudiantes de final de secundaria, a estudiantes universitarios y adultos en general. Aunque se
utiliza, principalmente en el proceso de Orientación Vocacional para la determinación de los
diferentes factores de la inteligencia.
Quien aplique la prueba, deberá crear un clima favorable hacia la tarea que los sujetos van a
realizar para obtener mayor provecho de la misma. Deberá enfatizar la importancia de que los
evaluados hagan el mayor esfuerzo en la ejecución de cada subtest, porque de esta forma se
podrá conocer las aptitudes intelectuales más desarrolladas en cada persona evaluada.
El evaluador deberá dar los pasos a seguir para el llenado de los datos personales de la Hoja de
Respuesta. Además de dar todas las informaciones relevantes para el desarrollo de la prueba,
luego de llenar los datos personales, el evaluador procede, en forma detallada, a explicar cada
uno de los ejercicios de ejemplo de la prueba que le corresponde. Debe cuestionar a uno de los
examinados sobre la respuesta correcta y una explicación de la razón de esa respuesta. El
examinador debe seguir las instrucciones contenidas en el cuadernillo de preguntas.
Los autores de la prueba Perfil de Intereses Profesionales (PIP), fueron R.N. Smith y J.R. Mc
Intosh. Esta se aplica a sujetos de 15 años en adelante. Básicamente está destinada a aplicar al
terminar la secundaria, cuando el estudiante debe hacer su selección profesional.
Esta prueba no tiene límite de tiempo para su aplicación, sin embargo, suele contestarse en 30
minutos aproximadamente.
Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de
interés científico para la temática objeto de estudio, se sugiere que
realices las siguientes actividades:
1. Elabora un esquema en donde se evidencia sobre el test TRDA los
siguientes elementos:
Nombre de la prueba.
Autor.
Objetivo de la prueba.
Población a que se aplica.
Concepciones teóricas.
Aplicación.
Corrección.
Nombre de la prueba: Test de razonamiento
diferencial aplicado
Autor: G. Meuris y José V Diaz.
Población a que se aplica: Estudiantes de
término de secundaria Estudiantes
universitarios.
Tiempo de aplicación: Tiempo de aplicación Alrededor de 45 minutos
1-Test TRDA
Objetivo de la prueba: Detectar las fortalezas debilidades que un
individuo posee en S -pe next para ciertas habilidades.
Instrucciones Se hace entrega de la hoja de respuestas y el
de aplicación: cuadernillo trabajar con ellos.
Colocar la plantilla sobre la hoja de respuestas
haciendo coincidir las guías de la plantilla con la
Instrucciones hoja de respuestas, dando un punto por cada
de corrección: respuesta correcta, sumar su número y colocarlo
en PD y repetir lo mismo en cada factor.
2. Autoaplica el test TRDA para luego elaborar un informe donde
presentes los resultados.
Prueba aplicada: TRDA (Test de razonamiento diferencial aplicado)
Nombre: Carolina Rosario
Edad: 37 años.
Nacionalidad: dominicana
Ocupación: Maestra de Pre Escolar
Grado académico: Estudiante Universitaria.
Resultados de la evaluación
FACTOR RG
La persona avaluada presenta resultados que indican una capacidad NA lo que indica que tiene una
buena capacidad para utilizar el razonamiento inductivo-deductivo a la hora de resolver problemas y
resolver problemas, comprender, asimilar, elaborar y utilizar la información adecuadamente.
FACTOR RV
Su resultado es N Lo que indica que es una persona con una habilidad normal para producir, escribir,
expresar y relacionar correctamente las palabras y con espontaneidad.
FACTOR RN
La persona evaluad posee una habilidad muy alta MA en el área numérica y puede comprender muy
bien relaciones matemáticas simples.
FACTOR RE
Esta persona tiene muy baja MB habilidad para percibir objetos en dos o más dimensiones.
FACTOR RM
Conforme a lo resultados la persona evaluada posee un razonamiento mecánico normal por lo que
cuenta con la habilidad para razonar utilizando problemas cuya solución implica el entendimiento de
conceptos PAGL2 el entendimiento de conceptos mecánicos.
FACTOR FV
Conforme a los resultados, la persona evaluada posee muy poca fluidez verbal, es decir poca habilidad
para entender ideas expresadas con palabras y extraer su significado.
CONCLUCION;
La evaluación realizada a esta persona demuestra que tiene un buen razonamiento deductivo lo cual le
da la capacidad para resolver y enfrentar problemas efectivamente. También posee buen
desenvolvimiento en situaciones mecánicas.
RECOMENDACIONES:
Debido a que su fluidez verbal es normal, aunque la persona evaluada debe mejorar aún más esta área,
con la lectura de material que contribuya eI fortalecimiento de esta área.
Para mejorar su habilidad de percepción, el evaluado debe realizar ejercicios en cierto para aprender a
percibir PAGL3, objetos en diferentes dimensiones y de esta manera fortalecer.
ANEXOS:
Maestra los anexos no los pude presentar en esta ocasión porque mi hijo pequeño rompió el cristal de la
cámara de mi celular y las fotos salen demasiado borrosas. Mil disculpas.