COLEGIO ACUARELA CAMPESTRE
Taller evaluativo naturales – 3 Periodo
Nombre:                                                 Grado: segundo
Fecha envío: 07 de Agosto de 2020 Fecha entrega: 12 de Agosto de 2020
   1. Observa la imagen y luego:
        Colorea los elementos bióticos de este ecosistema.
        Escribe los elementos abióticos presentes en este ecosistema.
 Abióticos:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
 ________________
 ____
 ________________
 ________________
 __2. Observa la imagen y luego completa el texto.
                                      En la imagen se observa una sabana
                                      africana, menciona tres factores
                                      abióticos que necesitan las plantas
                                      en este lugar:
                                      1._________________________________________
                                      2._________________________________________
                                      3._________________________________________
3. Los factores bióticos que hacen parte de los ambientes son:
     Selecciona la respuesta correcta.
4. Estos organismos no se desplazan y no elaboran su propio alimento.
a. Las plantas
b. Los hongos.
c. Microorganismos.
d. Los animales.
5. Son organismos muy pequeños que no se pueden observar a simple
vista.
a. Los hongos.
b. Los microorganismos.
c. Las plantas.
d. Los animales.
6. En este ambiente el agua es muy escasa, su temperatura es muy alta
y las plantas que se desarrollan son los cactus.
a. Los polos.
b. Los desiertos.
c. Los bosques.
7. Une con una línea cada planta con la adaptación que la
caracteriza.
       Frailejón                    Cactus                  Victoria regia
  Posee tallo grueso          Posee hojas anchas          Posee vellosidades
para almacenar agua          para flotar en el agua       para protegerse del
                                                                  frío
8. Observa las imágenes e identifica el tipo de adaptación para el
desplazamiento de estos animales y escríbelos dentro de cada
recuadro.
9. Los animales tienen diversas adaptaciones que le ayudan a sobrevivir
en el hábitat donde se encuentran. Identifica las adaptaciones que
poseen los organismos de las imágenes y colorea el círculo de cada uno
según corresponda:
           Adaptaciones                               Adaptaciones a la
           para la defensa                            temperatura
10. Algunos animales como el oso hormiguero se alimenta de hormigas
sacándolas de su hormiguero. Esta clase de interacción es:
                                a. Competencia
                                b. Depredación
                                c. Parasitismo
En esta interacción la pulga le hace daño al perro. Escoge la clase de
interacción que tienen estos dos organismos
                               a.   Depredación
                               b.   Parasitismo.
                               c.   Comensalismo
                                                                    ¡Es hora de
                                                                      trabajar!