COHECHO PASIVO PROPIO
1. TIPO PENAL: El funcionario o servidor púbico que acepte o reciba donativo, promesa o cualquier otra
ventaja o beneficio, para realizar u omitir un acto en violación de sus obligaciones o el que las acepta a
consecuencia de haber faltado a ellas.
2. Verbo rector : acepta, recibe , promesa , donativo , ventaje o beneficio .
3. 2. TIPICIDAD OBJETIVA: El delito de cohecho pasivo propio en agravio del Estado, se describe
entendiéndolo como la aceptación hecha por un funcionario público o por la persona encargada de un
servicio público, para sí o para un tercero de una retribución no debida, dada o prometida para cumplir,
omitir o retardar un acto de su cargo, debiendo existir una relación de finalidad entre la aceptación del
dinero y el acto que se espera que ejecute, omita o retarde el funcionario público, debiendo tenerse en
cuenta además que el sujeto activo en dicho delito debe omitir un acto legítimo a su cargo el cual debe
entrar en su competencia funcional.
4. 2.1. Comportamientos delictivos
5. 2.1.1. El agente acepta o recibe donativo, promesa o cualquier otra ventaja o beneficio, para realizar un
acto en violación de sus obligaciones.
6. 2.1.3. El agente acepta donativo, promesa o cualquier otra ventaja o beneficio a consecuencia de haber
faltado a sus obligaciones normales
7. 2.1.4. El agente solicita, directa o indirectamente, donativo, promesa o cualquier otra ventaja o beneficio,
para realizar un acto en violación de sus obligaciones
8. 2.1.7. El agente condiciona su conducta funcional derivada del cargo o empleo a la entrega de donativo o
ventaja
9. 2.3. Bien jurídico protegido
el bien jurídico genérico es el correcto y normal funcionamiento de la administración pública. En cambio,
respecto del bien jurídico específico.
a.Tutelar los deberes que nacen del cargo, función
o atribuciones con la consiguiente fidelidad hacia
la administración pública a la que están obligados
funcionarios y servidores públicos.
b.Tutelar el principio de imparcialidad en el desenvol¬
vimiento de las funciones y servicios por parte de los
sujetos públicos. Sus decisiones deben tomarse sin
la intervención de interferencias*5945.
c.Tutelar los actos de oficio, de la compraventa de
: prestaciones efectuadas por particulares u otros
funcionarios o servidores "públicos.
2.4. Sujeto activo
El delito de cohecho pasivo propio es un delito especial. Solo puede ser perfeccionado por una persona que
tiene la condición o cualidad de funcionario o servidor público. Los particulares están excluidos de ser
autores de este delito.
2.5. Sujeto pasivo
El sujeto pasivo del delito de cohecho pasivo es el Estado, al ser el único titular del bien jurídico tutelado
tanto a nivel genérico como específico. en perjuicio de los gobiernos locales o regionales, solo estos deben
ser considerados como agraviados.
3. TIPICIDAD SUBJETIVA
son de comisión netamente dolosa, no cabe la posibilidad de ser cometido por negligencia o culpa del
funcionario o servidor público.
4. CONSUMACIÓN Y TENTATIVA
Como ya hemos explicado, el artículo 393fl en análisis recoge diversos comportamientos delictivos, los que
se perfeccionan o consuman como sigue:
La primera conducta se perfecciona con el simple hecho de aceptar o admitir por parte del agente, el
donativo, promesa o cualquier otra ventaja o beneficio con la finalidad de realizar un acto en violación a sus
deberes. El delito se configura independientemente de que luego, por ejemplo, lo prometido u ofrecido no
se haga realidad o, pese a que el funcionario o servidor público reciba realmente lo prometido u ofrecido no
realice el acto violatorio de sus deberes
5. PENALIDAD : Pena privativa de libertad no menor de 5 ni mayor de 8 e inhabilitación conforme a los
incisos 1 y 2 del articulo 36.
Cohecho pasivo impropio
El funcionario o servidor público que acepte o reciba donativo, promesa o cualquier otra ventaja o beneficio
indebido para realizar un acto propio de su cargo o empleo, sin faltar a su obligación, o como consecuencia
del ya realizado, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años e
inhabilitación conforme a los incisos 1 y 2 del artículo 36 del Código Penal.
Verbo rector : acepte ,reciba , donativo sin faltar a su obligación
2. TIPICIDAD OBJETIVA
El hecho punible denominado "cohecho pasivo impropio" se configura o perfecciona cuando el sujeto activo
siempre funcionario o servidor público con conocimiento y voluntad acepta, recibe o solicita en forma
directa o indirecta, donativo, promesa o cualquier otra ventaja o beneficio indebido para realizar un acto
propio de su cargo o empleo, sin faltar a su obligación funcional, o como consecuencia de haber ya realizado
su obligación funcional normal.
2.1. Conductas punibles
2.1.1. Aceptar donativo, promesa o cualquier otra ventaja o beneficio indebido para realizar un acto propio
de su cargo o empleo sin faltar a su obligación funcional
2.2. Objetos corruptores: donativo, promesa, cualquier otra ventaja o beneficio
En la conducta del agente, siempre funcionario o servidor público, debe estar presente alguno de los
medios o mecanismos corruptores del donativo, promesa, o cualquier otra ventaja o beneficio. Si en
determinado hecho investigado llega a verificarse que ninguno de los medios citados concurre, sen-
cillamente el delito de cohecho pasivo impropio no aparece.
2.3. Bien jurídico protegido
Como en la mayoría de delitos que en este libro interpretamos, el bien jurídico genérico es el correcto,
transparente y normal funcionamiento de la administración pública. En cambio, respecto del bien jurídico
específico, al igual que en el cohecho pasivo propio en la doctrina se han ensayado hasta tres posiciones:
1.Tutelar los deberes que nacen del cargo, función o atribuciones con la consiguiente fidelidad hacia la
administración pública a la que están obligados funcionarios y servidores públicos.
2.Tutelar el principio de imparcialidad en el desenvolvimiento de las funciones y servicios por parte de los
sujetos públicos. Sus decisiones deben tomarse sin la intervención de interferencias.
3.Tutelar los actos de oficio, de la compraventa de prestaciones efectuadas por particulares u otros
funcionarios o servidores públicos.
2.4. Sujeto activo
El delito de cohecho pasivo impropio es un delito especial. Solo puede ser perfeccionado por una persona
que tiene la condición o cualidad de funcionario o servidor público. Los particulares están excluidos de ser
autores de este delito.
2.5. Sujeto pasivo
El sujeto pasivo del delito de cohecho pasivo impropio es el Estado al ser el único titular del bien jurídico
tutelado tanto a nivel genérico como específico.
3. TIPICIDAD SUBJETIVA
El dolo supone que el funcionario o servidor público interviene conociendo perfectamente que actúa, hace
u omite o prescinde un acto oficial al que está obligado bajo los efectos corruptores del donativo, promesa,
ventaja o beneficio.
CONSUMACIÓN Y TENTATIVA
En el supuesto de aceptar donativo, promesa o cualquier otra ventaja o beneficio indebido para realizar un
acto propio de su cargo o empleo sin faltar a su obligación funcional, la conducta se perfecciona con el
simple hecho de materializarse en la realidad el verbo rector aceptar o admitir. El delito se configura
independientemente que luego, por ejemplo, lo prometido u ofrecido no se haga realidad. Basta acreditar
que el agente aceptó o admitió donativo, promesa o cualquier otra ventaja con el fin de efectuar un acto sin
transgredir sus obligaciones funcionales normales, para consumarse el delito. Se trata de un delito de mera
actividad.
. PENALIDAD
Luego del debido proceso el autor será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni
mayor de seis años e inhabilitación conforme a los incisos 1 y 2 del artículo 362 del Código Penal.
Presupuesto general
Es delito de cohecho es clasificado como un delito de encuentro, esto es, en que se juntan dos personas
para la comisión del delito. Estos son:
Funcionario Público / Servidor Público y Particular : Pretenden llegar a un acuerdo ilícito fuera del marco
legal. El funcionario público es quien comete el cohecho pasivo, y el particular el cohecho activo. Se habla
en doctrina de un contrato ilícito. Ninguna parte puede obligar a la otra, ambas tienen que voluntariamente
llegar a un acuerdo. Se establecen penas para ambos.
Descripción
Dirigidas a sancionar al funcionario público. Por tanto, es un delito especial.
1. Aceptar o recibir Ventaja o
2. Solicitar (directa o indirectamente) Beneficio
Conductas
• Solicitar a un particular una ventaja o beneficio. Ejemplo: un policía que pide dinero a un particular
para no multarlo. La simple solicitud ya configura un delito. No se requiere aceptación del particular ni la
negación para que se consume el delito. El acto de corrupción es iniciado por el funcionario público. La
solicitud (también la aceptación o recepción) siempre tiene que ser sobre un acto funcionarial, aunque este
no se llegue a realizar. Precisión:
o Directa: Directamente el funcionario realiza la solicitud al particular.
o Indirecta: Cuando el funcionario utiliza a otra persona para hacer el pedido de una ventaja o
beneficio al particular. Ejemplo: Se utiliza a un mensajero. (Si este mensajero tiene conocimiento, entonces
es cómplice).
• Aceptar o recibir: El particular realiza un ofrecimiento. Si el funcionario o servidor público acepta, ya
es autor del delito de cohecho pasivo. El acto de corrupción se ha iniciado por parte del particular. Si no
acepta ni recibe, el funcionario no responde.
o Recibir: Es cuando se entrega físicamente la ventaja al funcionario.
o Aceptar: Es comprometerse (el funcionario) a recibir posteriormente.
• Requisito indispensable: En ambas conductas tiene que haber una ventaja o beneficio indebido.
Puede ser de cualquier índole: no necesariamente debe ser económica. La Corte Suprema establece que no
es necesaria la calidad de ventaja económica. Sin embargo, si es un favor por amistad, sin beneficio alguno,
no se configura el cohecho pasivo.
Tipos
El cohecho pasivo se divide en tres clases. La primera está tipificada por el artículo 393 del Código Penal, y
las dos siguientes por el artículo 394. Cada tipo depende del acto funcionarial.
• Cohecho pasivo propio: Se configura si el acto funcionarial cometido por el funcionario o servidor
público es en violación de sus obligaciones. (Ejemplo: No multar cuando se debe; otorgar una licencia en la
que no se cumple un requisito).
• Cohecho pasivo impropio: Cuando el acto funcionarial es realizado por el funcionario o servidor
público en cumplimiento de sus funciones. (En la práctica se da normalmente por burocracia; por ejemplo,
otorgar una licencia más rápido de lo que debería).
• Cohecho pasivo subsecuente: Solicitar, aceptar o recibir una ventaja o beneficio indebido luego del
acto funcionarial. El funcionario no puede recibir nada por parte de un particular, salvo que no esté
vinculado con el acto funcionarial que este primero haya realizado.
TRÁFICO DE INFLUENCIAS