UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
CENTRO PRE UNIVERSITARIO
ALUMNO:PSICOLOGIA - FILOSOFIA
GUIA Nº 10RESPONSABLE: SAÚL TOLEDO ARÉVALO
PROFESOR:
ALUMNO:
deliberadamente estas explicaciones con la
MECANISMOS DE DEFENSA finalidad de engañar a los demás, pues él ignora
En general, podemos decir que los mecanismos de en realidad las verdaderas causas, que yacen
defensa son los recursos psicológicos típicos que el ocultas, reprimidas en la inconsciencia.
Yo pone inconscientemente en juego para impedir 3. EL NEGATIVISMO.- En este mecanismo de
que los impulsos o contenidos inconscientes defensa, el sujeto se opone a todo, criticando y
censurados, puedan actualizarse en la conciencia. De disminuyendo el valor de personas y objetos. En
este modo, evitando disminuyen la angustia y demás el fondo, de este modo evade su sentimiento de
sentimientos negativos (culpa, vergüenza, inferioridad; que se halla oculto en su
remordimiento, inferioridad, etc.) que le ocasionarían inconsciencia impulsándolo al negativismo. Por
dichos contenidos censurados y los conflictos que ejemplo:
pueden generar. - Para aquel hombre nadie es honrado, ni
Estos mecanismos no se dan sólo en las personas valioso. Nadie es desinteresado, ni
neuróticas, sino también se presentan con mucha insospechable de mala intención. Por eso
menor intensidad y complicación en las personas siempre anda tratando de descubrir "de qué
normales. Vamos a referirnos brevemente a algunos pie cojea la gente".
de los más frecuentes. 4. EL DESPLAZAMIENTO.- Consiste en el traslado
1. LA REPRESIÓN.- Como sabemos, consiste en el que el Yo bloqueado hace de la energía del
olvido completo o la negación que el Yo hace, objeto censurado, a otro que sí es admitido y que,
inconscientemente, de todos aquellos contenidos por lo tanto, lo sustituye.
que, por desagradables o inconvenientes, pueden - Ejemplo: un hombre que tiene un je fe tiránico
ocasionarle ansiedad o cualquier otra clase de en su trabajo, al que se ve obligado a soportar,
sufrimiento. cuando vuelve a su casa desplaza su
El contenido reprimido queda sumergido en lo agresividad latente gritando a su mujer y a sus
inconsciente. La represión es el más eficaz de los hijos.
mecanismos de defensa, pues es capaz de La sublimación es una forma de
dominar los más fuertes impulsos instintivos. Pero desplazamiento, que algunos psicólogos
demanda un constante gasto de energía. Además consideran como un mecanismo de defensa
es también el mecanismo más peligroso pues independiente. Sin embargo, lo único que varía
disocia al Yo al sustraer a la conciencia grandes aquí es el objeto. Esencialmente consiste en el
porciones de la vida afectiva. De este modo desplazamiento de la energía psíquica del objeto
puede originar la restricción e inhibición de otras censurado a otro de valor más alto y positivo, que
actividades vitales y hasta puede ser la base de implica la realización de actividades artísticas,
determinadas neurosis como la histeria, a la que científicas, humanitarias, deportivas, etc., que
siempre acompaña. tienen plena aprobación social.
En nuestra vida corriente la represión se 5. LA PROYECCIÓN.- En este mecanismo el Yo
manifiesta en los llamados "olvidos motivados" de atribuye a otras personas u objetos, impulsos
aquellas cosas desagradables que no deseamos indeseables que existen en sí mismo y que le
recordar. causan ansiedad. De este modo el conflicto
2. LA RACIONALIZACIÓN.- Consiste en un interno se convierte en conflicto externo, que es
proceso inconsciente por el cual el individuo se da más suave y tolerable. Ejemplos:
a sí mismo una explicación justificatoria de sus - Un hombre con impulsos de agresividad está
actos, que no es la verdadera, atribuyéndoles seguro que determinadas personas le son
causas y motivos que no son los auténticos, pues hostiles. Más fácil le resulta considerar que
éstos yacen en la inconsciencia. Por ejemplo: otras personas son agresivas que reconocer
- Un abogado explica que ha perdido un juicio que, en realidad, él realmente lo es.
por la manifiesta parcialidad de los jueces, - Un caso típico de doble proyección es el que
cuando en realidad se debe a que se descuidó se produce entre dos conductores de
en la conducción del litigio. Pero él se resiste a automóviles que han chocado. Cada uno
pensar en la verdadera causa y más bien atribuye al otro la culpa del accidente.
"inventa" otra más conveniente para la 6. IDENTIFICACIÓN E INTROYECCION.- Consiste
tranquilidad de su conciencia. la identificación en el anhelo que el Yo
- Un alumno justificaba su desaprobación experimenta de ser como el de otras personas
atribuyéndola a que se sentía muy débil de que admira. Es decir, se identifica con el Yo
salud. En realidad, la causa era el descuido en ajeno. Reduce así la ansiedad que le provocan
sus estudios. las situaciones conflictivas.
Hay que advertir que en los procesos de Colaboran con este mecanismo el de la
racionalización el sujeto no elabora "introyección", que es la tendencia a incorporar al
CENTRO PREUNIVERSITARIO PSICOLOGIA - FILOSOFIA
Yo, como propias, las cualidades de las personas
con las cuales se identifica. 07.Los olvidos, equivocaciones, torpezas que
- Ejemplo: un joven se identifica cometemos involuntariamente, y a través de
inconscientemente con un maestro que los cuales, según el Psicoanálisis, se
admira. Viste, habla y piensa como él. Hasta actualizan impulsos censurados, se
tiene sus mismas aficiones. denominan:
La primera identificación es con los padres. Luego, a A) Actos fallidos B) Ensueños
medida que el niño va creciendo, se va identificando C) Descuidos. D) Represión
con personajes de los cuentos, películas, deportes y E) Sublimación
del propio ambiente social. Estas identificaciones 08.El Psicoanálisis es:
influyen en la posterior formación de su personalidad. A) Solamente una interpretación de la vida
mental
PREGUNTAS B) Únicamente un método de investigación de lo
01.La actividad inconsciente es aquella: psíquico
A) De la cual nos damos cuenta C) Una interpretación de la vida mental, un
B) De la cual no nos damos cuenta en forma método de exploración de lo psíquico y una
directa ni indirecta técnica terapéutica.
C) De la cual no nos damos cuenta en forma D) Una ciencia
directa. E) Una experiencia extrovertida
D) De la cual el sujeto no tiene idea 09.Los planos de la vida mental según el
E) El individuo esta de acuerdo con la realidad Psicoanálisis, son los siguientes:
02.Con respecto a la actividad consciente, lo A) El Yo (consciente) y el Ello (inconsciente)
inconsciente: B) Lo extraconsciente y lo inconsciente
A) No tiene relación alguna C) El foco, el umbral y el margen.
B) Es la raíz de tal actividad y su eficaz D) El umbral y el yo
colaboradora E) El súper ego y el súper yo
C) Una actividad similar. 10.La capacidad que tiene el Yo Ideal para
D) Tiene su base biológica en el tálamo determinar qué contenidos deben pasar o no a
E) Está en el mundo exterior la conciencia, se llama:
03.En el estado hipnótico el sujeto se encuentra A) Sublimación B) Represión
en estado: C) Censura D) Umbral E) Foco
A) Marginal B) Consciente 11.El proceso por el cual se rechazan los
C) Inconsciente D) Neutral contenidos inconvenientes y no se les deja
E) Ambivalente actualizar en la conciencia, constituye:
04.La prolongación de la influencia hipnótica A) La censura B) El trabajo onírico
cuando ya el individuo se encuentra en estado C) La defensa D) Efecto inconsciente
consciente se denomina: E) Efecto posthipnótico
A) Efecto poshipnótico 12.Los medios que pone el inconsciente en juego
B) Hipnosis propiamente dicha para impedir la actualización de los impulsos
C) Efecto conscientes. reprimidos, se llaman:
D) Efecto inconsciente A) Censura B) Mecanismos de defensa
E) efecto hipocondríaco C) Actos fallidos D) El Yo E) El Ello
05.En los sueños: 13.El anhelo de ser como otras personas y pensar
A) Exclusivamente se y actuar como ellas es el mecanismo llamado:
satisfacen deseos e impulsos reprimidos A) Identificación B) Proyección
B) Se satisfacen deseos C) Desplazamiento D) Deseo E) Sublimación
reprimidos y también deseos e impulsos 14.El olvido completo de los impulsos y
experimentados conscientemente contenidos inconvenientes, se denomina:
C) No hay relación A) Proyección B) Formación reactiva
alguna con nuestros deseos e impulsos. C) Represión D) Sublimación
D) No se satisface E) Complejo onírico
ningún deseo 15.El traslado de la energía psíquica a otros
E) Se nota la objetos y actividades que sisón admitidos por
personalidad visible el Yo, constituye:
06.La deformación de los verdaderos contenidos A) Introyección B) Desplazamiento
de los sueños se denomina: C) Fantasía D) Sublimación E) Proyección
A) Elaboración secundaria 16.La justificación inconsciente de la conducta
B) Efecto post-hipnótico con razones que no son las verdaderas, se
C) Trabajo onírico. llama:
D) Trabajo de ensueño A) Sublimación B) Negativismo
E) Efecto prehipnótico C) Racionalización D) Fantasía E) Introyección
17.Atribuir a otras personas los impulsos
indeseables de uno mismo, constituye:
A) Proyección B) Identificación
c) Desplazamiento D) Sublimación
CICLO: ABRIL - AGOSTO 2005 II Pág. 2
CENTRO PREUNIVERSITARIO PSICOLOGIA - FILOSOFIA
E) Introyección falsa porque no se ha demostrado su verdad. Suele
LENGUAJE LÓGICO cometerse con mucha frecuencia en temas relativos
También llamado formal, simbólico matemático es un a los fenómenos psíquicos, telepatía, etc., donde no
sistema de signos, símbolos y letras que sirven para hay pruebas en pro o en contra.
representar las estructuras lógicas del pensamiento: a Ignorancia del asunto (Ignoration Elenchi).
las proposiciones y a las inferencias. Consiste en probar algo que no está en discusión, o
El lenguaje lógico se caracteriza por ser artificial y algo que no es el tema principal tratado. Con ello se
convencional, universal (tiene el mismo significado busca desviar la atención del oponente y producir el
para todos), es perfecto (sus reglas carecen de efecto de que se ha probado la cuestión discutida.
excepción) y constituido por caracteres ideográficos Argumentum Ad Misericordiam (a la piedad).
(solo se expresa por escrito). Se comete cuando se apela a la piedad o la
Se denomina formalizado al proceso por el cual una misericordia para pedir que se acepte una
proposición escrita en lenguaje natural es traducido a determinada conclusión. Muy a menudo se encuentra
un lenguaje simbólico, formándose una estructura esta falacia en los tribunales de justicia, cuando un
denominada “esquema molecular”. abogado defensor deja de la do los hechos que
atañen el caso y trata de lograr absolución de su
LAS FALACIAS cliente despertando piedad en los miembros del
Falacias No Formales. jurado.
Las falacias son consideradas como razonamientos Argumentum Ad Populum (al pueblo).
incorrectos, estos razonamientos a pesar de ser Se comete esta falacia cuando se intenta ganar el
incorrectos, son psicológicamente persuasivos. Las asentamiento popular para una conclusión
falacias en este sentido son formas de razonamientos despertando las pasiones y el entusiasmo de la
que parecen correctos, pero resulta no serlo cuando multitud, es un recurso favorito del propagandista, del
se les analiza cuidadosamente. Las falacias están demagogo y del que pasa avisos.
divididas en: FORMALES y NO FORMALES. Argumentum Ad Veecundiam (la apelación a la
Las falacias no formales son pues errores de autoridad).
razonamiento en los que se puede caer por Esta dado por el sentimiento de respeto que siente la
inadvertencia o falta de atención en el tema, o bien gente por las personas famosas, para ganar
porque nos engaña alguna ambigüedad. Estas se asentamiento o aceptación a una conclusión. Este
clasifican en: argumento no es críticamente falaz, pues la
Falacias de Atingencia. referencia a una reconocida autoridad en el campo
Lo característico de estas falacias es que sus especial de su competencia puede dar mayor peso a
premisas carecen de atingencia lógica con respecto a una opinión y construir un factor de importancia.
la verdad o falsedad de las conclusiones que La Causa Falsa (Non Causa pro causa).
pretenden establecer, es decir, la conclusión obtenida También puede llamarse Post hoc propter hoc.
no resulta de las premisas planteadas inicialmente: Consiste en considerar como causa de un efecto algo
sin embargo, dicha conclusión se presenta al oyente que no es causa real o también la causa de algo un
o lector como si fuese una conclusión válida, gracias hecho que simplemente lo antecede o está
a que predispone el ánimo del oyente o lector para relacionada con el. Esta es una falacia vinculada con
que acepte la conclusión como válida a pesar de que muchas supersticiones y creencias sin base racional.
no proviene de las premisas previamente dispuestas. La pregunta compleja.
A su vez éstas se clasifican en: Se comete esta falacia cuando no se percibe la
Conclusión inatingente: pluralidad de preguntas se exige o se da una
Se comete cuando un razonamiento que se supone respuesta única a una pregunta compleja, como si
dirigido a establecer una conclusión particular es fuera simple. No solamente encontramos ejemplo de
usado para probar una conclusión diferente. estas falacias en bromas obvias. En un interrogatorio,
Argumento ad Baculum (Apelación a la fuerza). un abogado puede platear preguntas complejas aun
Se comete cuando se apela a la fuerza o a la testigo para confundirlo.
amenaza de fuerza para provocar la aceptación de Falacias de Ambigüedad.
una conclusión. Usualmente se recurre a ella cuando Llamadas también “falacias por claridad” aparecen en
fracasan las pruebas o argumentos racionales. El ad razonamientos y por consiguiente, lo hacen falaz. Se
Baculum se resume en el dicho: “La fuerza hace el clasifican en:
derecho”. Equívoco.
Argumento ad Hominen Ofensivo (Argumento Se incurre en a esta falacia una misma palabra o
ofensivo o contra el hombre). frase con sentidos distintos.
Se da cuando se trata de mostrar que lo dicho por La Anfibología.
alguien es falso y para ello en lugar de refutar el Esta falacia aparece cuando se argumenta a partir de
argumento o lo dicho, se ataca al sujeto que lo premisas cuya formulación es ambigua debido a su
propone o que hace la afirmación, se señala defectos estructura gramatical. Un enunciado es anfibológico
de la persona. cuando su significado es confuso debido a la manera
Argumentum Ad Ignoratium (argumento por la descuidada o torpe en que sus palabras están
ignorancia). combinadas.
Se comete esta falacia cuando se sostiene que una
proposición es verdadera simplemente sobre la base
de que no se ha demostrado su falsedad, o que es
CICLO: ABRIL - AGOSTO 2005 II Pág. 3
CENTRO PREUNIVERSITARIO PSICOLOGIA - FILOSOFIA
Énfasis. 07.Es la falacia que acude a la fuerza psicológica,
Es aquel tipo de falacia que se comete cuando se moral o física para concluir:
produce un cambio o alteración en el significado, es A) Inatingencia B) Ad Baculum
utilizada la fuerza de expresión o entonación. C) Ad Homine D) Ignorancia del asunto
Clasificación moderna de las falacias. E) Ad Misericordiam
Falacias Lógicas. 08.El maestro dice a los alumnos: Traigan sus
Son aquellas que se producen cuando se cometen tareas y cuadernos, de lo contrario los
errores en las deducciones en el mal uso del principio desaprobaré de año, es una falacia :
lógico o las tautologías. A) Ad Misericordiam B) Ad Hominem
Falacias semánticas o materiales. C) Ad Populum D) Ad Baculum
Se derivan de una falsa interpretación de las E) Causa falsa
proposiciones y de su relación con la verdad. 09.Eduardo es matemático, pero engañó a su
Falacias retóricas. enamorada Nancy vilmente con su amiga
Errores que se cometen o se infiltran en los procesos Carmela, por tanto sus enseñanzas numéricas
deductivos debido a trampas del lenguaje, a trucos de no pueden ser verdades porque es un infiel o
personas que discuten, la que por medio de falto de verdad para amar á una mujer. Es una
expresiones que se refieren a temas ajenos a la falacia:
lógica, tratan de hacer creer a sus oponentes A) Causa Falsa B) Ad Hominem
intelectuales que han realizado inferencias C) Ad Populum D) Composición
inobjetables. E) División
10.El tutor no es un hombre sincero, porque tiene
PREGUNTAS la nariz tan grande como "Pinocho el
01.Se dice que son rozamientos que tienen mentiroso". No hay que creerle pues su cara
apariencia de una verdad lógica, cuando en nos lo demuestra:
realidad o al examinarlos encontramos errores A) Inatingente B) Ad Baculum
tan sensibles de captar a simple vista, nos C) Ad Hominem ofensivo D) División
referimos a la (el): E) Anfibología
A) Verdad lógica B) Solipsismo 11.Es aquel principio falaz en el que se busca
C) Falacia D) Silogismo E) Validez probar algo que no está en discusión con el fin
02.Las falacias en forma amplia o general las de desviar la atención del ponente y conseguir
podemos clasificar en so naturaleza en: la aprobación:
A) Reales – irreales A) Ad Ignoratium B) Ad Populum
B) Contingentes - incontingentes C) División D) Ignoratium Elenchi
C) Formales - informales E) Misericordiam
D) Sociales - naturales 12.Falacia que sostiene una proposición como
E) Lógicas - filosóficas verdadera porque no se ha demostrado su
03.Se dice que son falacias que atacan a las leyes falsedad:
de lógica de manera directa: Principios lógicos, A) Inatingencia B) Causa falsa
implicancias, equivalencias, silogismos, etc C) Misericordiam D) Anfibología
son denominadas : E) Argumentum Ad Ignoratium
A) Formales B) Atenencia 13.Ante la pregunta, ¿las almas existen?, al
C) Infuncionales D) No formales E) Ideales afirmar que no existe porque no se ha
04.Es el conjunto de razonamientos cotidianos demostrado su falsedad. Es una falacia:
que realizamos, los cuales al expresarlos fallan A) Ad Hominem B) Ad Ignoratium
en su conclusión, su pronunciación o falta de C) Ad Populum D) Elenchi
claridad o precisión, se les denomina E) Inatingente
A) Falacias inconclusas B) Falacias literales 14.Profesor, dice un alumno, hoy no puede revisar
C) Falacias no formales D) Falacias formales la tarea, porque tenemos examen de
E) Falacias indescriptibles Matemáticas y Lenguaje, si Ud. nos revisa nos
05.Si yo afirmo que en un razonamiento mediato desaprobará, pues pobre de nosotros hemos
aristotélico es posible concluir de dos premisas tenido que estudiar tanto. Falacia:
particulares en una particular, ¿qué tipo de A) Ad Hominem B) Ad Baculum
falacia cometo? C) Ad Misericordiam D) Ad Populum
A) Formal B) Informal E) División
C) Atingencia D) Ambigüedad E) Claridad
06.Tipo de falacia que se comete que en vez de
concluir de forma particular y directa, concluyó CPU…….TU MEJOR ALTERNATIVA
en otra totalmente diferente :
a) Conclusión inatingente
b) Argumentum Ad Baculum
c) Argumentum Ad Hominem ofensivo
d) Argumentum Ad Ignoratium
e) Ignorancia del asunto
CICLO: ABRIL - AGOSTO 2005 II Pág. 4