GUIA PRACTICA N° 3
EQUIPO N° 3C
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Actualmente Arequipa es considerada como un importante nodo logístico a nivel macro
región sur, sin embargo no cuenta con una infraestructura logística adecuada de
distribución y almacenaje que satisfaga la demanda cada vez más exigente de los usuarios
potenciales orientados al consumo masivo, logística de frío, operadores logísticos y sus
demandas funcionales – tecnológicas quienes presentan problemas de escasez de espacio
dentro de sus instalaciones actuales y una oferta de suelo logístico muy limitado en el
entorno urbano de Arequipa, todo ello retrasa una mejor eficiencia en operación tanto para
sus actividades de distribución local y nacional .
Al existir diversos tipos de usuarios potenciales en la Zona de Actividad Logística con
diferentes necesidades hace que se tengan equipamientos con funciones distintas y
separados unos de otros , lo cual hace visible la ausencia de un edificio donde la
conjunción de funciones se de en un mismo objeto arquitectónico integrado al espacio
público y que supla las necesidades de sus ocupantes a su vez que disminuya los largos
trayectos para poder realizar las diversas actividades que se dan en la ZAL , lo cual genera
una disgregación de las funciones .
1. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Con el trabajo de investigación de tesis se propone mostrar los beneficios que la zona de
actividad logística brinda a nivel local y nacional integrado a la intermodalidad de la red
vial que le brinda sostenibilidad a la cadena logística. A su vez la oportunidad para los
usuarios potenciales orientados al consumo masivo, logística de frío, operadores logísticos
etc. , de ampliar la capacidad de almacenaje disponible sin necesidad de invertir en nuevas
instalaciones, deslocalizar el almacenaje en industrias y poder emplear el espacio liberado
ampliando las líneas de producción.
El presente trabajo de investigación da vida a las diferentes actividades que se realizarán en
el centro de la ZAL a través del edificio híbrido, por ende, se tiene dos justificaciones en el
ámbito social y económico.
Con respecto al edificio híbrido:
SOCIAL
La propuesta de un edificio híbrido busca la integración de la sociabilidad de la vida
pública y la intimidad de la vida privada, donde el edificio produce actividad constante, por
lo tanto beneficia al comerciante y al público en general.
ECONÓMICO
Los recursos humanos son el activo más importante del país, por lo tanto, este edificio
híbrido tiene por objeto generar un óptimo desarrollo económico a partir de la demanda
existente en la ZAL:
2. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
1.1. Objetivo General
- Diseñar el proyecto urbano - arquitectónico de la zona de actividad logística en
Arequipa integrado a la red vial intermodal convirtiéndola en la principal
subcentralidad en la zona nor - oeste de Arequipa, en respuesta al déficit de espacios
logísticos para potenciales usuarios dedicados al consumo masivo, logística de frío,
operadores logísticos y de transporte y sus demandas funcionales - tecnologías.
- Diseñar un edificio colectivo donde la conjunción de funciones se de en un mismo
objeto arquitectónico integrado al espacio público y que supla las necesidades de
espacios que necesita la zona de actividad logística ubicada en la ciudad de
Arequipa .
1.2. Objetivos Específico
- Analizar el marco real de la zona nor - oeste de Arequipa en donde se emplaza la Zona
de actividad logística en base a criterios de estudios de análisis de sitio para dar
sustento al proyecto en cuestión.
- Brindar una infraestructura logística (ZAL) eficiente a los usuarios potenciales
orientados al consumo masivo, logística de frío, operadores logísticos y sus demandas
funcionales - tecnologías.
- Establecer las características físico - específicas del sector , a su vez de realizar un
marco teórico , normativo y referencial que nos sirva de sustento para la elaboración
del edificio donde se dará la conjunción de funciones .
- Analizar la demanda existente en la zona de actividad logística de Arequipa para
determinar las características del usuario que albergará el edificio en mención.
- Evaluar la tipología arquitectónica a desarrollar y establecer criterios funcionales de
diseño.
3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
¿Cuál será el impacto económico tras la creación de una Zona de Actividad
Logística (ZAL) en Arequipa?
¿Que necesita una ZAL para su correcto funcionamiento?
¿Qué características tendría un edificio híbrido en la ZAL?
¿Por qué es necesario diseñar un edificio híbrido que esté integrado a su entorno en
la ZAL?
¿Cómo diseñar un edificio que cumpla con las necesidades de los usuarios de la
zona de actividad logística en la ciudad de Arequipa como sistema de tipo híbrido?
¿Cuáles serán las características programáticas e híbridas de un edificio dentro de la
zona de actividad logística?
4. VIALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
los aspectos que hacen posible esta investigación son:
SOCIAL
Debido a la necesidad que existe sobre la integración de la vida social y privada es
propicio desarrollar la investigación sobre el edificio híbrido para que estas
actividad puedan generar desarrollo social y económico.
5. EVALUACIÓN DE LAS DEFICIENCIAS EN EL CONOCIMIENTO DEL
PROBLEMA
se conoce los problemas de sociabilidad e integración de la vida urbana en donde el
edificio híbrido tendrá características de sociabilidad alta durantes las 24 horas,
- Establecer las características físico - específicas de la zona donde se desarrollará el
edificio híbrido.
- Analizar la demanda existente en la zona de actividad logística de Arequipa para
determinar las características del usuario que albergará el edificio híbrido.
- Evaluar la tipología arquitectónica a desarrollar y establecer criterios funcionales de
diseño.
6. ALCANCES Y LIMITACIONES
6.1. Alcances
la ubicación de la Zona de Actividad Logística está potenciada por la autopista
Arequipa - La Joya que vincula la carretera Interoceánica, la red ferroviaria,
marítima y aeroportuaria abarcando parte del distrito de Yura, cercano a los distritos
de Cerro Colorado y Uchumayo teniendo en consideración el Terminal Ferroviario
Intermodal.
El Plan de Acondicionamiento Territorial de Arequipa 2016 - 2025 establece el
lugar de intervención como un potencial industrial
Se desarrollará un diseño esquemático del entorno del edificio híbrido
Se procederá a estudiar y análisis de materiales a utilizar
Se realizará el diseño arquitectónico a detalle del edificio híbrido
6.2. Limitaciones
Ausencia de un catastro actualizado de la Zona de Actividad Logística además de
no estar contemplado en el Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa, sin
embargo se tomará en cuenta el Plan de Acondicionamiento territorial de Arequipa
a fin de sustentar el diseño urbano - arquitectónico de la ZAL.
El acuífero poroso no consolidado que existe en el lugar de intervención limita la
capacidad portante del suelo.
7. VARIABLES DE ESTUDIO
Variables Independientes
VARIABLES SUBVARIABLE INDICADOR INDICE / UNIDAD
. . Mapa de Ordenamiento
Ordenamiento Componentes de diseño . Planeamiento Urbano hab/ ha
urbano
Territorial . Parámetros Urbanísticos
Integración a la red vial . Estructura de la red vial . Vías Interregionales Km
actualizada
. Vías expresas
. Vías locales
. Intercambios viales
. Anillo vial
Cadena Logística . Transporte de Flujo vehicular de carga pesada Cantidad
mercancías
. Productores . Clientes potenciales Cantidad
. Empresarios . Clientes potenciales Cantidad
Agentes logisticos
. Comerciantes . Clientes potenciales Cantidad
. Inversionistas . Clientes potenciales Cantidad
. Arborización autóctona . Arquitectura sostenible % de ahorro
energético y de
Sostenibilidad recursos
Ambiental
Arquitectura bioclimática Arquitectura sostenible % de ahorro
energético y de
recursos
Variables Dependientes
VARIABLES SUBVARIABLE INDICADOR INDICE /
UNIDAD
. Análisis del sitio . Uso de suelos m2
Diseño urbana de la . densidad poblacional hab/ha
ZAL
. Red vial intermodal
. Compatibilidad con el PAT . Zonificación m2
. Terrestre Modos de transporte Km
. Ferroviario Modos de transporte Km
Transporte Intermodal
. Marítimo Modos de transporte Km
. Aéreo Modos de transporte Km
. Almacenamiento Tipo de Producto cantidad
. Manejo de materiales Tipo de Producto cantidad
Actividad Logística
. Transporte del producto tipo de transporte Km
. Control de inventario Tipo de Producto cantidad
. Producción Clientes potenciales cantidad
. Distribución al cliente final Clientes potenciales cantidad
Cadena de Suministros
Tratamiento ambiental . Zona de retribución urbana . Áreas de amortiguamiento Vegetación / hab
natural en la ZAL
. Circuitos verdes de flora
endémica del lugar
Área verde / hab
8. METODOLOGÍA
La presente investigación tiene un enfoque cualitativo de campo con niveles de
análisis descriptivos y analíticos sobre el diseño arquitectónico del edificio híbrido
en la zona de actividad logística de Arequipa.
8.1 Método de obtención de datos
método de obtención de datos instrumentos
observación fichas
documentos libros, mapeos,
Material audiovisual fotografías
9. CRONOGRAMA
METODOLOGIA
ESTRATEGIAS DE LA
PROBLEMA OBJETIVOS
INVESTIGACION
VARIABLE METODO