Equilibrio
1.- A 670 K un recipiente de tres litros contiene una mezcla gaseosa en equilibrio de 0,003
moles de hidrógeno, 0,003 moles de yodo y 0,024 moles de yoduro de hidrógeno según la
siguiente reacción:
H2(g) + I2(g) ↔ 2HI(g)      Calcula el valor de Kc
2.- Para la reacción de formación de 2 moles de amoniaco la constante de equilibrio a 500 K es
0,9. Sabemos que en un recipiente de 2 L hay 1 mol de nitrógeno, 3 moles de hidrógeno y 1 mol
de amoniaco. ¿Está el sistema en equilibrio?
3.- H2O(g) ↔ H2(g) + ½ O2(g) a 25 ºC Kc = [H2] ⋅ [O2]1/2 / [H2O] = 8,97⋅10 -41
½ H2(g) + ½ Cl2(g) ↔ HCl(g) a 25 ºC Kc = [HCl] / [H2]1/2⋅ [Cl2 ]1/2 = 4,90⋅1016
¿Cuál será el sentido preferente de cada reacción?
4.- En un recipiente cerrado de 0,5L de capacidad a 400ºC, introducimos 0,2 moles de HI(g)
con 0,3 moles de H2(g) y 0,4 moles de I2(g). Si la constante de equilibrio para el proceso: I2(g)
+ H2(g) ↔ 2HI(g) vale 57,5 a esa temperatura, a)¿en qué sentido avanzará la reacción? b)La
concentración de HI cuando se alcance el equilibrio, ¿será mayor o menor que la concentración
inicial?
5.- Escribe las constantes de equilibrio de las siguientes reacciones:
a) 2 O3(g) ↔ 3 O2(g)        b) 4 NH3(g) + 5 O2(g) ↔ 4 NO(g) + 6 H2O (g)
c) 2 NOBr(g) ↔ 2 NO(g) + Br2(g)           d) 2 SO2(g) + O2(g) ↔ 2 SO3(g)
6.- Si a una temperatura de 25ºC, la constante de equilibrio para el proceso:
2 SO2 (g) + O2 (g) ↔2 SO3 (g) es Kc = 3,3⋅1024, halla Kc a la misma temperatura para los
procesos:
a) SO2 (g) + ½ O2 (g) ↔SO3 (g) (Sol: 1,81⋅1012
b) 2 SO3 (g) ↔2 SO2 (g) + O2 (g) (Sol: 3⋅10 -25molL)
7.- Escribe la ecuación de la reacción química cuya constante de equilibrio, en función de las
concentraciones, se expresa de la siguiente forma:
a) Kc = [NO]eq⋅[SO3]eq / [SO2]eq⋅[NO2]eq
b) Kc = [HI]eq / [I2]eq1/2⋅[H2]eq1/2
c) Kc = [CH3OH]eq / [CO]eq [H2]eq2
8.- Cuando reacciona hidrógeno gaseoso con yodo gaseoso en un recipiente cerrado, y
calentamos a una determinada temperatura, seestablece el siguiente equilibrio: I2 (g) + H2 (g)
↔2 HI (g) una vez analizado éste, sabemos que hay 0,3 moles de yoduro dehidrógeno
presentes, en equilibrio con 0,8 moles de hidrógeno y 0,8 moles de yodo. Calcula la constante
de equilibrio Kc , a esatemperatura, si el volumen de recipiente de de 0,5 litros.
9.- El proceso de formación del tetraóxido de dinitrógeno, a partir de dióxido de nitrógeno, va
dado por el siguiente equilibrio:
2NO2↔N2O4 para una determinada temperatura, sabemos que en un volumen de 3 litros hay
1,2 moles de NO2 en equilibriocon 0,70 moles de N2O4. Calcula la constante de equilibrio Kc a
esa temperatura. (Sol: Kc = 0,141)
10.- Considera el siguiente sistema en equilibrio
MX5 (g) ↔ MX3 (g) + X2(g)
A 200 ºC Kc vale 0,022. En un momento dado la concentración de las sustancias presentes son
MX5 (0,04M) (MX3 ) 0,4M y (X2 )0,2 M
Razona si el sistema estará en equilibrio y si no lo está, ¿hacia dónde evolucionará para
alcanzarlo?
11.- La reacción 2H2O (l) ↔ 2H2 (g) + O2 (g) no es espontánea a 25ºC. Justifica si las
siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas
a) La variación de entropía es positiva
b) Se cumple que Kp/Kc = RT
c) Si se duplica la presión de hidrógeno a temperatura constante, el valor de Kp aumenta
d) La reacción es endotérmica a 25ºC
12.- Se establece el siguiente equilibrio
C (s) + CO2 (g) ↔ 2CO (g)
A 600ºC y 2 atm, la fase gaseosa contiene 5 mol de dióxido de carbono por cada 100 moles de
monóxido de carbono. Calcula:
    a) Las fracciones molares y las presiones parciales de los gases en el equilibrio
    b) Los valores de Kp y Kc a esa temperatura
13.- A 400ºC, la constante Kp para el equilibrio I2 (g) + H2 (g) ↔2HI (g) vale 59,4. Un matraz
de 2,5 litros de capacidad, a 25ºC y 1atm, se llena de HI y se calienta hasta alcanzar la
temperatura de 400ºC. Calcula la composición de la mezcla en equilibrio.
(Sol: 0,0041 moles de I2; 0,0041 moles de H2; 0,0318 moles de HI)
14.-En un matraz de un litro de capacidad se introducen 0,387 moles de nitrógeno y 0,642 moles
de hidrógeno, se calienta a 800 K y seestablece el equilibrio: N2 (g) + 3H2 (g) ↔ 2NH3 (g)
encontrándose que se han formado 0,06 moles de amoníaco. Calcula:
a) La composición de la mezcla gaseosa en el equilibrio. b) El valor de Kc a la citada
temperatura.
(Sol: a) 0,06 moles NH3; 0,357 moles N2; 0,552 moles H2; b) Kc = 0,06 (mol/l)-2)
15.- La reacción de formación del acetato de etilo a partir de ácido acético y de alcohol etílico
es:
CH3COOH + CH3CH2OH ↔ CH3COOCH2CH3 + H2O
Inicialmente, y a una temperatura dada, se mezclan 2 moles de ácido y 3,5 moles de alcohol,
todo ello en un volumen de 0,5 litros,y se obtienen un mol de éster y un mol de agua. Calcula la
constante de equilibrio, KC, a esa temperatura. (Sol: Kc = 0,4)
16.- El equilibrio de formación del trióxido de azufre, a partir de dióxido de azufre y oxígeno es:
SO2 + ½ O2↔ SO3 a unatemperatura dada, reaccionan un mol de SO2 y un mol de O2, dentro
de un recipiente de 0,5 litros, y se forman 0,4 moles de SO3.Calcula la constante de equilibrio
Kc a dicha temperatura. (Sol: 1,054 (mol/l)-1/2)
17.- A una determinada temperatura, se introducen en un matraz de 3,5 litros, 0,9 moles de ácido
acético y 1,2 moles de alcohol etílico.Sabiendo que la constante Kc vale 2, indica las
concentraciones de cada especie en el equilibrio.
(Sol: [ácido]eq = 0,0857 mol/L; [alcohol]eq = [éster]eq = [agua]eq = 0,171 mol/L)
18.-En un recipiente de 2 litros se introducen 0,60 moles de SO2 (g) y 0,50 moles de NO2 (g). A
una temperatura dada, se alcanza el equilibrio: SO2 (g) + NO2 (g) ↔ SO3 (g) + NO (g)
Un análisis de la muestra en equilibrio evidencia la presencia de 0,34 moles de SO3. Calcula el
valor de Kc. (Sol: Kc = 2,78)
19.- En un recipiente de 5L se introducen 1 mol de SO2 y 1mol de O2, y se calienta a 727ºC,
estableciéndose el siguiente equilibrio:
2SO2(g) + O2(g) ↔ 2SO3(g)
En el equilibrio se encuentran 0,15 moles de SO2. Calcula:
    a) Los gramos de SO3 formados (sol: 68g)
    b) El valor de Kc (sol: 288)
20.- En un matraz de 2L se introducen 0,4 moles de N2O4 y después se calienta a 27ºC,
estableciéndose el siguiente equilibrio:
N2O4(g) ↔ 2NO2(g)
El valor de la constante de equilibrio Kc es 7.10-3 mol/L. Calcula:
    a) Los moles de cada compuesto en el equilibrio(sol: 0,365 moles y 0,07 moles)
    b) La presión total en el matraz cuando se alcanza el equilibrio (5,35 atm)
21.- En un recipiente de 10 L se introducen 2 moles de un compuesto A y 1 mol del compuesto
B. Se calienta a 300ºC estableciéndose el equilibrio:
A(g) + 3B(g) ↔ 2C(g)
Cuando se alcanza el equilibrio, el nº de moles de B es igual al de C. Calcula:
    a) Los moles de cada compuesto en el equilibrio (sol:1,8 moles y 0,4 moles)
    b) El valor de Kc(sol: 138,9)
22.- En un recipiente de 3L se introducen 0,04 moles de SO3 y se calienta a 900K. Una vez
alcanzado el equilibrio, se encuentra que hay presentes 0,028 moles de SO3 siendo la reacción:
2SO3(g) ↔ 2SO2(g) + O2(g) Calcula Kc (sol: 1,234.10-6)
23.- Para el equilibrio H2(g) + CO2(g) ↔ H2O (g) + CO(g) Kc= 4,40 a 2000K. Si se
introducen simultáneamente 1 mol de H2, de CO2 y de agua, en un recipiente de 4,68 L,
determina la composición final de la mezcla
24.- Para el equilibrio I2 (g) + H2 (g) ↔2HI (g) Kc vale 54,4. En un recipiente de volumen V,
se introduce 1 mol de cada uno de los tres gases. Determina el grado de disociación del yodo y
los moles de cada gas en el equilibrio (sol: 68%; moles de yodo e hidrógeno 0,32, moles de HI
2,36)
25.- En un recipiente de 1L se introducen 6 g de PCl5. Se calienta a 250ºC y se establece el
equilibrio:
PCl5(g) ↔ PCl3(g) + Cl2(g)
Si la presión total en el equilibrio es 2 atm. Calcula el grado de disociación del PCl5 y la Kc
(sol: 61%, Kc= 0,03)
Si aumenta la presión, ¿Cómo influiría en el grado de disociación?
26.- En un matraz de 5L se introducen 0,92 moles de N2 y 0,51 moles de O2. Se calienta la
mezcla hasta 2200 K estableciéndose el equilibrio N2 (g) + O2(g) ) ↔ 2 NO/g). En estas
condiciones reacciona el 1,09% del nitrógeno inicial, calcula
a) La concentración de todos los compuestos en el equilibrio
b) Kc (sol: 8,79.10-4)
27.- Una muestra de 0,10 moles de BrF3 se introduce en un recipente de 10L que una vez
cerrado se calienta a 1500ºC, estableciéndose el equilibrio:
BrF3(g) ) ↔ ½ Br2(g) + 5/2 F2(g)
Cuando se alcanza el equilibrio, la presión total es de 2,46 atm- Calcula:
    a) El grado de disociación del BrF3 (sol: 0,35)
    b) Kc (sol: 4,426.10-5)
28.- A la presión total de 100 atm, el SO3 está disociado un 40% según la reacción:
SO3(g) ↔ SO2(g) + ½ O2(g) Calcula:
    a) Las fracciones molares de los gases en el equilibrio
    b) Kp (sol: 2,7)
29.- En un recipiente de 25 L se introducen 2 moles de hidrógeno, 1 mol de nitrógeno y 3,2
moles de amoniaco. Cuando se alcanza el equilibrio a 400ºC, el nº de moles de amoniaco se ha
reducido a 1,8, para la reacción de formación de 2 moles de amoniaco. Calcula:
a) Los moles de H2 y N2 en el equilibrio (sol: 4,1; 1,7)
b) Kc y Kp (sol: 17,3; 5,67.10-3)
30.- A 400ºC, el amoniaco está disociado un 40% en nitrógeno y oxígeno cuando la presión del
sistema es 710mmHg. Para el equilibrio de disociación de 2 moles de amoniaco, calcula:
a) Las presiones parciales de cada especie en el equilibrio
b) Kp (sol: 4,8 atm2)
31.- Para la reacción en equilibrio a 25 ºC: 2 ICl (s) ⇆ I2 (s) + Cl2 (g), Kp = 0,24. En un
recipiente de 2 L en el que se ha hecho el vacío se introducen 2 moles de ICl (s).
a) ¿Cuál será la concentración de Cl2 (g) cuando se alcance el equilibrio?
b) ¿Cuántos gramos de ICl (s) quedarán en el equilibrio.
32.- Para la reacción N2(g) + O2(g) ↔ 2NO(g) Kc=8,8.10-4 a 1930ºC. Si se introducen 2
moles de nitrógeno y 1 mol de oxígeno en un recipiente de 2L, calcula:
a) La concentración de las especies en el equilibrio
b) La presión parcial de cada especie y Kp (Kp= 8,2.10-4)
33.- En un recipiente de 10L se introducen 4 moles de nitrógeno y 12 moles de hidrógeno y se
eleva la T a 100K, estableciéndose el equilibrio de formación de dos moles de amoniaco. En ese
instante hay 0,8 moles de amoniaco
a) Calcula Kp, Kc y la presión total (sol: Kc=0,0141 Kp= 2,097.10-4 Pt= 12,46 atm)
34.- El CO2 reacciona con H2S según la reacción:
CO2 + H2S ↔ COS + H2O
Se colocan 4,4 g de CO2 en una vasija de 2,5 L a 337 ºC, siendo la presión total, una vez
alcanzado el equilibrio de 10 atm. Sabiendo que en la mezcla final, una vez alcanzado el
equilibrio había 0,01 moles de agua
    a) Determina los moles de cada especie en el equilibrio
    b) Calcula Kp (sol: 2,85.10-3)
35.- En un recipiente de 20L, a 25ºC, hay en el equilibrio 2,14 moles de N2O4 y 0,5 moles de
NO2 estableciéndose el correspondiente equilibrio
a) Calcula Kp y Kc con sus unidades (Kc= 5,84. 10-3 Kp=0,143)
b) Si se introducen otros 2 moles de N2O4 calcula la concentración de NO2 cuando se
reestablezca el equilibrio (0,0344 mol/L)
c) ¿Qué ocurre con el valor de Kc si se introducen a T constante 2 moles de Helio, y justifica
hacia donde se desplazará el equilibrio?
36.- Para el siguiente equilibrio K2O2(s) + CO2(g) ↔ K2CO3(s) + ½ O2(g) ∆H= -15,2KJ/mol
Indica como afecta cada una de las siguientes acciones a la producción de oxígeno:
    a) Aumento de la concentración de CO2
    b) Disminución de la temperatura
    c) Disminución del volumen a la mitad del volumen inicial
    d) Aumento de la cantidad inicial de K2O2(s)
37.- a) Un valor negativo de la constante de equilibrio indica que la reacción inversa es
espontánea
b) Para una reacción exotérmica, se produce un desplazamiento hacia la formación de productos
al aumentar la temperatura
c) Para una reacción donde solo los productos son gases la constante de equilibrio disminuye
cuando disminuimos el volumen del recipiente
Equilibrios heterogéneos
1.- Encuentra la expresión general que relaciona la solubilidad con Kps para una sal C2A3
2.- Justifica si se formará o no precipitado de cloruro de plata cuando se mezclan 500 mL de una
disolución 0,1 M de AgNO3 a 250 mL de disolución 0,01 M de NaCl
3.- La solubilidad del diyoduro de plomo en agua pura es 0,70 g/L. Determina:
a) El valor de Kps (1,4.10-8) b) Si esta sal precipitará cuando se añaden 2g de NaI a 100mL de
una disolución 0,012 M de nitrato de plomo(II) (si precipitará)
4.- A 100 mL de una disolución que contiene 0,194 g de cromato de potasio y 0,117 g de NaCl,
se añade otra que contiene iones Ag, con lo que pueden precipitar cromato de plata y cloruro de
plata. ¿Qué sal precipitará antes? Datos: Kps cromato de plata 1,9.10-12 Kps cloruro de plata
1,7. 10-10 (sol: precipita antes el cloruro de plata)
5.- determina la solubilidad del AgBr expresada en g/L en
a) Agua pura b) Una disolución acuosa 0,1 M de NaBr (Kps= 7,7.10-13) (sol: 1,7.10-4 g/L
1,4.10-9)
6.- El hidrogenosulfuro de amonio se descompone según la reacción
NH4HS (s) ↔ NH3(g) + H2S (g)
Kp= 0,108 a 25ºC
En un recipiente en el que se ha hecho el vacío, se introduce una muestra de hidrogenosulfuro.
Calcula:
     a) La presión total en el equilibrio
     b) El valor de Kc
7.- a) Sabiendo que el producto de solubilidad del Pb(OH)2, a una temperatura dada es Ksp = 4
· 10–15, calcula la concentración del catión Pb2+ disuelto. (sol: 1.10.5 M)
b) Justifica mediante el calculo apropiado, si se formará un precipitado de PbI2, cuando a 100
mL de una disolución 0,01 M de Pb(NO3)2 se le añaden 100 mL de una disolución de KI, 0,02
M. DATOS: Ksp (PbI2) = 7,1 · 10–9 (sol: si precipita)
8.- Razona si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
a) El producto de solubilidad del FeCO3 disminuye si se añade Na2CO3 a una disolución
acuosa de la sal. b) La solubilidad de FeCO3 en agua pura (Kps = 3,2 · 10–11) es
aproximadamente la misma que la del CaF2 (5,3 · 10–9).
c) La solubilidad de FeCO3 aumenta si se añade Na2CO3 a una disolución acuosa de la sal.
9.- El cianuro de amonio, a 11 ºC, se descompone según la reacción: NH4CN (s) ⇆ NH3 (g) +
HCN (g).
En un recipiente de 2 L de capacidad, en el que previamente se ha hecho el vacío, se introduce
una cierta cantidad de cianuro amónico y se calienta a 11 ºC. Cuando se alcanza el equilibrio, la
presión total es de 0,3 atm. Calcula:
a) Kc y Kp. b) La masa de cianuro de amonio que se descompondrá en las condiciones
anteriores. DATOS: Ar (N) = 14 u; Ar (C) = 12 u; Ar (H) = 1 u; R = 0,082 atm · L · mol–1 · K–1
. Resultado: a) Kp = 2,25 · 10–2; Kc = 6,5 · 10–3; b) 0,57 g.
10.- En el equilibrio: C (s) + 2 H2 (g) ⇆ CH4 (g) ∆H o = – 75 kJ. Indica, razonadamente, como
se modificará el equilibrio cuando se realicen los siguientes cambios: a) Una disminución de la
temperatura. b) La adición de C (s). c) Una disminución de la presión de H2 (g), manteniendo la
temperatura constante.
11.- - Se disuelve hidróxido de cobalto (II) en agua hasta obtener una disolución saturada a una
temperatura dada. Se conoce que la concentración de iones OH– es 3 · 10–5 M. Calcula:
a) La concentración de iones Co2+ en la disolución.
b) El valor de la constante del producto de solubilidad del compuesto poco soluble a esa
temperatura. Resultado: a) [Co2+] = 1,5 · 10–5 M; b) Kps = 1,35 · 10–14 .
12.- Justifica la veracidad o falsedad de las siguientes cuestiones: a) Como el producto de
solubilidad del cloruro de plata es 2,8 · 10–10, la solubilidad en agua es 3 · 10–3 M. b) En toda
disolución saturada de hidróxido de magnesio se cumple: [OH– ] · [Mg2+] 2 = Kps. c) Todos
los hidróxidos poco solubles se hacen aún más insolubles en medio básico.