[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas3 páginas

CORRIENTES-ANTROPOLOGICAS

Las corrientes antropológicas buscan mejorar la formación teniendo en cuenta el progreso y las reformas sociales vinculadas al desarrollo tecnológico. El evolucionismo propone que las especies humanas han cambiado gradualmente para sobrevivir, mientras que el funcionalismo estudia cómo las sociedades mantienen la estabilidad. El estructuralismo analiza las estructuras mentales subyacentes que dan forma a las sociedades.

Cargado por

Yeisver Peralta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas3 páginas

CORRIENTES-ANTROPOLOGICAS

Las corrientes antropológicas buscan mejorar la formación teniendo en cuenta el progreso y las reformas sociales vinculadas al desarrollo tecnológico. El evolucionismo propone que las especies humanas han cambiado gradualmente para sobrevivir, mientras que el funcionalismo estudia cómo las sociedades mantienen la estabilidad. El estructuralismo analiza las estructuras mentales subyacentes que dan forma a las sociedades.

Cargado por

Yeisver Peralta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Corrientes Antropológicas

Yaremis Laudith Peralta Rincones


Cód. 1122010053
Grupo B1
Todas esta corrientes buscan darnos una mejor formación, teniendo presente la idea de progreso
vinculada a la visión del futuro inagotable por el desarrollo de una tecnología creciente,
revolucionaria que a su vez producía la necesidad de reformas sociales y esos conocimientos que
estén acordes con nuevas necesidades de la transformación plena del mundo material y de la
fuerzas del trabajo mediante la educación universal.
El evolucionismo es considerado una teoría que afirma que la vida tal y como la conocemos
actualmente proviene de una continuidad de cambios graduales e nuestra naturaleza, según esta
corriente las especies humanas han pasado por diferentes modificaciones que les permiten
sobrevivir en medio de la naturaleza, uno de sus más grandes representantes fue Morgan (1818-
1881) quien demostró lo siguiente (PUIG-SAMPER, 2019,)
Morgan demostró la vinculación entre los cromosomas y el material hereditario,
proporcionando una base física a las leyes de Mendel, tras numerosos
experimentos realizados con la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster). Fue
de gran importancia el uso de la drosófila y su rápida multiplicación, ya que esto
les permitió ver el proceso evolutivo en acción, especialmente cuando el equipo
de Morgan comenzó a manipularlas provocando mutaciones. Sin la utilización de
un organismo correcto como esta mosca de la fruta quizá no se habría conseguido
un avance tan significativo. (P. 254)
Otro gran representante fue Tylor (1832-1917) (calameo, s.f.) quien “se ocupaba de la
tecnología, el lenguaje, la familia la mitología y modos de subsistencia y la religión, parte de
análisis comparativo de las sociedades primitivas, las ordena en una escala evolutiva.
 Es posible reconstruir las culturas antiguas de los pueblos, a través de un estudio
detallado del presente y de las supervivencias de la cultura de ese pasado en su presente
 El animismo o la creencia en la experiencia de los espíritus lo consideraba inevitable y
fundamental ( P.1)
Frazer (1854-1941) (calameo, s.f. P.1) “en la rama dorada plantea la idea de que la magia y la
ciencia, son dos momentos evolutivos de un mismo proceso. Magia es un estado inicial del
pensamiento científico, siendo causa y efecto de la fórmula que siempre se repite, y que logra
una consecuencia, diferente a los resultados que pueda brindar la religión”
El funcionalismo es una teoría de la sociología bajo la premisa de todos los aspectos de una
sociedad, y cumple con un propósito y son muy indispensables para la supervivencia de nosotros
mismos, el objetivo de esta es estudiar las sociedades sin tener en cuenta la historia, sino como se
encuentra esa sociedad en ese momento, trabaja en conjunto con la estructura social para
promover una estabilidad y tratar de satisfacer las necesidades de cada individuo. Sus mayores
exponentes fueron Malinowski (academica, aacademica , s.f.,) Al igual que el particularismo
histórico, con el funcionalismo se cuestionan el grueso de los planteamientos del evolucionismo
y del difusionismo. Pero a diferencia del particularismo histórico, el funcionalismo se centra
prácticamente de forma exclusiva en el presente de las sociedades y culturas que estudia ya que
su interés primordial radica en examinar las interrelaciones y funciones de los componentes de
una sociedad o cultura determinada. De ahí que se diga que el funcionalismo se enfocó en el
estudio de culturas particulares de pueblos aislados abandonando la investigación de leyes del
cambio histórico y menospreciaron las explicaciones históricas. (P.26,27)
Otro de sus exponentes fue Radcliffe Brown (academica, aacademica , s.f.,) quien cuestionó
tanto la existencia de una escuela funcionalista como que él mismo fuese uno de sus figuras: “Se
ha dicho en más de una ocasión que pertenezco a algo llamado ‘escuela funcional de
antropología social’, y hasta que soy su líder. Esta Escuela Funcional no existe realmente; es un
mito inventado por el profesor Malinowski”. Este rechazo responde más a pugnas internas entre
estos dos académicos y al modelo de antropología como ciencia que avalaba Radcliffe-Brown
que al hecho de que no existiese el funcionalismo ni que él no ocupase un lugar destacado en esa
corriente del pensamiento antropológico(P.27)
El estructuralismo es un movimiento teórico que inicio principalmente en Francia que trabajo
directamente en el área de ciencias humanas y sociales, y estudio cuales eran sus estructuras,
trata de elaborar estrategias investigativas que sean capaces de entender las relaciones
sistemáticas y constantes que existen en el comportamiento humano, individual y colectivo sus
mayores exponente fue Claude Levi-Strauss (csub., s.f.) “desarrolla esta teoría derivada de la
lingüística estructural: aplica y propone el método fonológico de la lingüística estructural de
Jacobson a la etnología. Strauss se aleja del concepto funcionalista de estructura dándole este
nuevo giro sobre la base de la lingüística. Propone observar como la sociedad está estructurada y
en base a qué está estructurada. Dice que para conocer una sociedad hay que fijarse en las
estructuras mentales de los individuos de esa sociedad (en lo que Durkheim llamaba el
Pensamiento Colectivo). Por tanto, la estructura de la sociedad empieza en el pensamiento del
individuo. Va, entonces, a buscar las unidades básicas de la cultura en la mente de los individuos
de esa sociedad, en su pensamiento colectivo, es decir, va a relacionar directamente las
estructuras que cada individuo tiene en el cerebro con las de la sociedad diciendo que son las
estructuras del individuo las que estructuran la sociedad”. (P.1)

Bibliografía
academica. (s.f.). aacademica. Obtenido de academica :
https://www.aacademica.org/eduardo.restrepo/5.pdf

academica. (s.f.). aacademica . Obtenido de aacademica :


https://www.aacademica.org/eduardo.restrepo/5.pdf

academica. (s.f.). aacademica . Obtenido de aacademica :


https://www.aacademica.org/eduardo.restrepo/5.pdf
calameo. (s.f.). es.calameo. Obtenido de es.calameo :
https://es.calameo.com/books/0007622615041c2b54949

csub. (s.f.). csub.edu. Obtenido de csub.edu:


https://www.csub.edu/~tfernandez_ulloa/spanishlinguistics/ESTRUCTURALISMO.htm

Malinowski, B. (1984). Una teoría científica de la cultura. Madrid : sarpe.

PUIG-SAMPER, M. Á. (2019). el evolucionismo . Mexico : el colegio de mexico .

También podría gustarte