[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas1 página

Panel Final Final PDF

El documento describe un proyecto para un terrapuerto multimodal ecoeficiente en Moyobamba. Actualmente, el transporte en la ciudad genera caos urbano debido a la mala ubicación e infraestructura de las empresas de transporte. El proyecto busca resolver este problema mediante un terrapuerto moderno que albergue buses, combis y autos de manera ecoeficiente, aprovechando la iluminación y ventilación naturales. El diseño conceptual se basa en la morfología de una hoja, con volúmenes que se extienden siguiendo su forma y part

Cargado por

Robert Reategui
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas1 página

Panel Final Final PDF

El documento describe un proyecto para un terrapuerto multimodal ecoeficiente en Moyobamba. Actualmente, el transporte en la ciudad genera caos urbano debido a la mala ubicación e infraestructura de las empresas de transporte. El proyecto busca resolver este problema mediante un terrapuerto moderno que albergue buses, combis y autos de manera ecoeficiente, aprovechando la iluminación y ventilación naturales. El diseño conceptual se basa en la morfología de una hoja, con volúmenes que se extienden siguiendo su forma y part

Cargado por

Robert Reategui
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

TERRAPUERTO MULTIMODAL ECOEFICIENTE

PORQUÉ UN TERRAPUERTO? IDEA RECTORA


La idea rectora viene de
Previamente al desarrollo de este proyecto, se hizo un análisis una hoja, la que nos
urbano a la ciudad de Moyobamba, el cual presente como una permite llegar a un diseño

catedra: arq. josé murga montoya


de las problemáticas principales, el tema de caos urbano, generado de volúmenes que se
por la mala ubicación e infraestructura de las actuales empresas de extienden siguiendo su
transporte, llegando a la conclusión de que Moyobamba necesita morfologia y recorriendo
con suma urgencia, un terrapuerto moderno, que contribuya a la sus distintas partes,
solución del problema anteriormente mencionado. siguiendo esta idea
tuvimos en cuenta sus
EXPLICACION distintas partes para el
diseño.
En primer lugar al hablar de TERRAPUERTO
en resumen hacemos mencion al lugar de
embarque y desembarque de pasajeros de
transporte interprovincial, interdistrital o
nacional, en segundo lugar, al hablar de
MULTIMODAL , se hace mencion a las 3
CONCEPTUALIZACION tipologías de transporte que albergara
nuestro terrapuerto, pues serán, buses, combis
y autos; y por ultimo al decir ECOEFICIENTE,
se tiene como objetivo principal “ generar mas, 2 5
consumiendo menos”, que el impacto
ambiental que genere este, sea muy bajo
comparado a lo habitual, pues se
aprovechara,tanto la illuminacion natural, 1 4
la ventilacion natural y la materialidad de

est. arq. robert junior reategui grandez


Ventilación cruzada Iluminacion cenital la zona.
Como conceptos principales tenemos la ventilacion cruzda y la iluminacion 3
cenital, pues al direccionar los techos en setidos contrarios con direccion hacia
el sentido de los vientos, se genera la ventilacion ya antes mencionada,
y al hablar de iluminacion cenital, tambien hacemos mencion a la 1. Nervadura principal
tipología de gran parte de la cobertura, como una especie de planos seriados, Esta define la circulacion principal
pues la iluminación natural lograra ingresar de forma indirecta sin 2. Nervadura secundaria
Define la circulación secundaria
generar algun tipo de molestia en el usuario
3. Peciolo
En nuestro diseño es la parte de
llegada al sitio, osea la
ANALISIS FORMAL entrada.
4. Borde
Delimita la propuesta del entorno.

5. Limbo
Este, cuenta con dos partes, el has y
envez; en nuestro proyecto
representara la piel externa e
COMO RESULTADO FINAL interna.
SE ADOSA UN VOLUMEN LIGERO: POR ULTIMO, SE AGREGA
VOLUMEN BASE: 2° VOLUMEN MUERDE AL 1°: Paralelepípedo que en un PARALELEPÍPEDO VERTICAL: TENEMOS LA VOLUMETRÍA BASE,
Paralelepipedo horizontal Cubo desfasado futuro sera desfasado Paralelepipedo que se impone LA CUAL IRA MODIFICANDOSE
y seria el ito del proyecto A LO LARGO DEL PROCESO.

También podría gustarte