[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas65 páginas

Anexo 2 Final

El trabajo de investigación propone el diseño de un terminal terrestre interprovincial de pasajeros en Amarilis, que integre espacios públicos flexibles para mejorar la regeneración del entorno urbano. Se busca transformar el concepto tradicional de terminales como infraestructuras estáticas en dinámicas, capaces de generar desarrollo urbano. El proyecto se enfoca en la flexibilidad de los espacios para adaptarse a las necesidades cambiantes de la ciudad y promover transformaciones positivas en el área.

Cargado por

sharynwentz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas65 páginas

Anexo 2 Final

El trabajo de investigación propone el diseño de un terminal terrestre interprovincial de pasajeros en Amarilis, que integre espacios públicos flexibles para mejorar la regeneración del entorno urbano. Se busca transformar el concepto tradicional de terminales como infraestructuras estáticas en dinámicas, capaces de generar desarrollo urbano. El proyecto se enfoca en la flexibilidad de los espacios para adaptarse a las necesidades cambiantes de la ciudad y promover transformaciones positivas en el área.

Cargado por

sharynwentz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 65

UNIVERSIDAD NACIONAL

“HERMILIO VALDIZÁN”

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

E.P. ARQUITECTURA

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE


PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS
FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL
ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”

ASIGNATURA : TALLER DE DISEÑO X

DOCENTES : - Arq. GOICOCHEA VARGAS, Víctor

- Arq. OSORIO BAZAN, Jhonny

ALUMNAS : - ESQUIVEL AGUIRRE, Sharyn Geraldine

- LÓPEZ SANTOS, Stefani Shirley

HUÁNUCO – PERÚ

2018
RESUMEN

El presente trabajo, plantea llevar a cabo el tema de investigación de proyecto de tesis


de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Valdizán, el cual lleva por
título: “TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS INTERPROVINCIAL,
INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS FLEXIBLES PARA MEJORAR LA
REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”

Actualmente se piensa que una edificación debe ser estática, sin embargo, en este
trabajo de investigación se propone transformar el concepto tradicional de
mantenimiento y operación en cuanto a la construcción de terminales y centrales de
autobuses. Los terminales de transportes de pasajeros resultan ser infraestructuras
dinámicas tienen la capacidad de generar polos de desarrollo urbano dada la reunión de
diferentes modos de transportes. Con este trabajo queremos posicionar al terminal de
transporte como un eje integrador del territorio.

En síntesis, según los precedentes analizados podemos observar cómo la arquitectura


comienza a poner la mirada en como flexibilizar los espacios, que podemos aplicarlos al
Terminal Terrestre a fin de aportarle al usuario una mejor respuesta a las diferentes
necesidades y actividades que surgiesen a lo largo del tiempo. La flexibilidad trata con
construcciones que por su estructura permiten cambios. Los cambios en una ciudad
siempre se dan como sistemas vivos, cambian y se transforman. Los cambios son sin
embargo poco predecibles y no siempre son necesariamente buenos, por ejemplo,
existen ciclos urbanos que por uno u otro motivo han promovido cambios negativos en
la estructura urbana de la ciudad. Desastre natural, incendios, malas administraciones,
etc., pueden desencadenar cambios negativos en las ciudades. Sin embargo, aparecen
momentos clave que pueden romper estos ciclos urbanos malos y comenzar a promover
transformaciones positivas. En este proyecto nos enfocaremos a la regeneración en el
entorno urbano en Amarilis ya sea vial, como también en el aspecto cultural y comercial
en los espacios públicos flexibles propuestos.
SUMMARY

The present work, proposes to carry out the thesis research project of the Faculty of
Architecture of the National University Valdizán, which is entitled:
"INTERPROVINCIAL PASSENGER TERRESTRIAL TERMINAL, INTEGRATED
WITH FLEXIBLE PUBLIC SPACES TO IMPROVE THE REGENERATION OF
THE URBAN ENVIRONMENT IN AMARILIS 2018"

At present it is thought that a building must be static, however, in this research work it
is proposed to transform the traditional concept of maintenance and operation in terms
of the construction of terminals and bus stations. The passenger transport terminals turn
out to be dynamic infrastructures have the capacity to generate poles of urban
development given the meeting of different modes of transport. With this work we want
to position the transport terminal as an integrating axis of the territory.

In summary, according to the precedents analyzed we can see how architecture begins
to look at how to make spaces more flexible, that we can apply them to the Terrestrial
Terminal in order to provide the user with a better response to the different needs and
activities that arise along the way. weather. Flexibility deals with constructions that
allow changes due to their structure. Changes in a city are always given as living
systems, change and transform. The changes are however not predictable and are not
always necessarily good, for example, there are urban cycles that for one reason or
another have promoted negative changes in the urban structure of the city. Natural
disasters, fires, bad administrations, etc., can trigger negative changes in cities.
However, key moments appear that can break these bad urban cycles and begin to
promote positive transformations. In this project we will focus on the regeneration in
the urban environment in Amarilis, whether it be road, as well as cultural and
commercial in the proposed flexible public spaces.
ÍNDICE

RESUMEN........................................................................................................................2
SUMMARY......................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................6
I. MARCO TEÓRICO.......................................................................................................8
2.2.1. Problema General:..............................................................................................8

2.2.2 Problemas Específicos:........................................................................................8

2.3. Objetivos: Generales y Específicos.......................................................................8

2.3.1. Objetivo general..................................................................................................8

2.4 Ubicación del Terreno………………………………………………………..

2.4.1. Justificación……………………………………………………………

IV. HIPÓTESIS, VARIABLES, INDICADORES Y DEFINICIONES


OPERACIONALES..........................................................................................................9
4.1 Hipótesis: General y Específicas.............................................................................9

4.1.1. Hipótesis General.................................................................................................9

4.1.2. Hipótesis Específicas...........................................................................................9

4.2 Sistema de Variables-Dimensiones e Indicadores...................................................9

II. CAPÍTULO II: MARCO METODOLÓGICO...........................................................11


2.1. Metodología de investigación científica...............................................................11

2.1.1. Nivel y tipo de investigación..........................................................................11


2.2. Sistema y esquema de investigación.....................................................................12

2.2.1. Diseño de investigación.................................................................................12

2.2.2. Esquema de investigación..............................................................................12

2.2.3. Cobertura de estudio......................................................................................12

UNIVERSO/POBLACIÓN Y MUESTRA.....................................................................13
Determinación del Universo/Población.......................................................................13

Selección de la Muestra...............................................................................................13

TECNICAS DE RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS............................14


2.3. Metodología del diseño arquitectónico.................................................................15

2.4. Propuesta arquitectónica.......................................................................................17

III. MARCO METODOLÓGICO...................................................................................19


3.1. Resultados de encuestas........................................................................................19

3.2. Cumplimiento de los objetivos.............................................................................31

.....................................................................................................................................31

3.3. Necesidades..........................................................................................................32
6

INTRODUCCIÓN

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
7

CAPÍTULO I

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
8

I. MARCO TEÓRICO

1.1. Antecedentes

2.2.1. Problema General:

 ¿De qué manera el diseño de un Terminal Terrestre Interprovincial de pasajeros


integrado con espacios públicos flexibles mejorará la regeneración del Entorno
Urbano, en el distrito de Amarilis 2018?

2.2.2 Problemas Específicos:

 ¿Cómo se identificará el estado actual del transporte y su impacto en el entorno


urbano del distrito de Amarilis?

 ¿De qué manera El Terminal Terrestre de pasajeros Interprovincial se integrará


con los espacios públicos flexibles en el distrito de Amarilis?

2.3. Objetivos: Generales y Específicos

2.3.1. Objetivo general

 Mejorar la Regeneración del entorno urbano mediante el diseño de un Terminal


Terrestre Interprovincial de pasajeros integrado con espacios públicos flexibles,
en el distrito de Amarilis 2018

2.3.2. Objetivos específicos

 Identificar el estado actual del transporte y su impacto en el entorno urbano del


distrito de Amarilis

 Integrar el terminal terrestre de pasajeros interprovincial con los espacios


públicos flexibles en el distrito de Amarilis

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
9

2.4 Ubicación del Terreno

2.4 1.Justificación

El terreno propuesto se seleccionó por el área y accesos, ya que no existen terrenos en la


zona de intervención que cuenten con el espacio adecuado para realizar el proyecto,
debido a que son zonas residenciales y algunos cuentan con el área suficiente pero no se
encuentran cercanos a la vía Principal que es la Carretera Central por ser terrenos
Agrícolas.

Cuenta con una Área: 26572.93 m2 y Perímetro: 681.88 m

La topografía es mínima de 2%

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
10

2.4.2. Ubicación del Terreno

Terreno ubicado en la Vía Colectora, Los Portales-Mitopampa, al Frente de la


Residencial Las Torres Templo II.

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
11

2.4.3.Accesos al Terreno

 PRIMER ACCESO: Mediante la Carretera Central

 SEGUNDO ACCESO: Mediante el Puente Pavletich, por la carretera

central o por la vía colectora.

 TERCER ACCESO: Mediante el Puente Joaquín Garay Figueroa por la

carretera central.

2 3

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
12

2.4.4.Situación Actual

Vía Colectora

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
13

VISTA FRONTAL -VIA COLECTORA

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
14

VISTA FRONTAL

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
15

VISTA LATERAL IZQUIERDO

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
16

2.4.5. Condiciones

 PROPIETARIO:

Sra. Luzmila Templo

 TOPOGRAFIA: 1.5%

 ASOLEAMIENTO:

De Este a Oeste

 VIENTOS:

De Noreste a Suroeste

2.4.6. Entorno

Al frente del terreno propuesto encontramos la Residencial Templo II

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
17

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
18

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
19

Cuenta con Áreas Verdes a su alrededor.

En el Jr. Perú Corea se encuentra ubicado frontis del terreno restaurant Placeres
Criollos.

2.4.7. Vías

Cuenta con 2 vías, Lateral Izquierdo (Jr. Perú Corea) y Frontal (Vía Colectora).

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
20

2.4.8. Ancho de Vías:

VIA COLECTORA

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
21

JR. PERU COREA

2.4.9. Situación Actual de Vías:

VIA COLECTORA

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
22

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
23

JR. PERU COREA

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
24

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
25

2.4.10. Alturas de Edificaciones

Encontramos al frente del terreno una edificación de 7 pisos (Las Torres Templo II)

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
26

En la parte lateral Izquierda existen viviendas de 1 a 3 pisos

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
27

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
28

En la parte lateral derecho del terreno podemos observar viviendas de 1 piso

PARÁMETROS URBANÍSTICOS

Zona Residencial de Densidad Alta


ZONIFICACIÓN
(RDA)

Compatible con uso COMERCIAL


ESPECIALIZADO, se permitirá uso
INDUSTRIAL compatible de acuerdo al
USO PERMISIBLE
índice para la ubicación de actividades
urbanas del Reglamento Nacional de
Construcciones y que no produzcan gases

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
29

contaminantes y ruidos molestosos.


Permisible para usos de equipamientos de
Educación y Transporte.

Es de 327 a más hab./Ha. Área de lote


DENSIDAD NETA NORMATIVA
normativo 160-400m2 máx.

COEFICIENTE PERMISIBLE Coeficiente máximo de edificación es 2.4

PORCENTAJE MÍNIMO DE
Hasta el 30 %
ÁREA LIBRE

NÚMERO DE PISO MÁXIMO 5 pisos

RETIRO 6m mínimo con alineamiento a la fachada

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
30

IV. HIPÓTESIS, VARIABLES, INDICADORES Y DEFINICIONES


OPERACIONALES

4.1 Hipótesis: General y Específicas

4.1.1. Hipótesis General.

 Si diseñamos un Terminal Terrestre Interprovincial de pasajeros integrado con


espacios públicos flexibles entonces mejoraremos la regeneración del Entorno
Urbano, en el distrito de Amarilis 2018

4.1.2. Hipótesis Específicas.

 Iidentificaremos el estado actual del transporte y su impacto en el entorno urbano del


distrito de Amarilis
 Integraremos El Terminal Terrestre de pasajeros Interprovincial con los espacios
públicos flexibles en el distrito de Amarilis

4.2 Sistema de Variables-Dimensiones e Indicadores

4.2.1 Variables.

Variable independiente:

 TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS


INTEGRADO CON ESPACIOS PÚBLICOS FLEXIBLES

Variable dependiente:

 MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
31

CAPÍTULO II

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
32

II. CAPÍTULO II: MARCO METODOLÓGICO

2.1. Metodología de investigación científica

2.1.1. Nivel y tipo de investigación

El tipo de investigación empleado es la Investigación Cualitativo Categórica y


el nivel es el Nivel Descriptivo1, que tiene por naturaleza describir, especificar
propiedades, características y rasgos de los hechos o fenómenos observables y
más importantes, registrarlos, analizarlos e interpretar las etapas que se siguen en
este tipo de investigación las cuales son:

Descripción del problema.

 Formulación de la hipótesis.

 Determinar los supuestos en la que se basan las hipótesis.

 Determinar el marco teórico.

 Establecer las técnicas de recolección de datos teniendo en cuenta la


población y la muestra.

 Categorizar los datos para facilitar las recolecciones de variables.

 Validar los instrumentos a utilizar.

 Describir, analizar e interpretar los datos.

2.2. Sistema y esquema de investigación.

2.2.1. Diseño de investigación.

El diseño de investigación que se va a emplear es de tipo DESCRIPTIVO-


CORRELACIONAL, porque se está respondiendo a la pregunta de investigación

1
Clasificación que realiza ROBERTO HERNANDEZ SAMPIERI, en su libro “Metodología de la Investigación”

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
33

¿De qué manera el diseño de un Terminal Terrestre de pasajeros Interprovincial


integrado con espacios públicos flexibles mejorará la regeneración del Entorno
Urbano, en el distrito de Amarilis 2018?, los diseños no experimentales, son las
investigaciones que se realizan sin manipular deliberadamente las variable. Lo
que realmente se hace es observar los fenómenos tal y como se dan en su contexto
natural, para después analizarlos.

2.2.2. Esquema de investigación.

El esquema que se presenta para el trabajo es:

Donde:

OX M: Muestra

O: Observación
M R X,Y: Variables

R: Relación
Oy
2.2.3. Cobertura de estudio.

 Según la Intervención del Investigador:

La investigación es Observacional o no experimental, ya que se observa los


fenómenos tal y como se dan sin intervenir.

 Según el tiempo de estudio:

La investigación es transversal, debido a que implica la recolección de datos


en un solo corte de tiempo.

 Según el periodo en que se capta la información:

La investigación es retrospectiva y prospectiva a la vez, ya que primero se


observa la manifestación de algún fenómeno e intenta identificar
retrospectivamente sus antecedentes o causas para dar comienzo a la
investigación Prospectiva a fin de observar sus consecuencias.

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
34

 Según el estudio de las Poblaciones:

Es descriptivo ya que solo se describirá a nuestra población.

UNIVERSO/POBLACIÓN Y MUESTRA

Determinación del Universo/Población.

El universo está conformado por los habitantes de la ciudad de Huánuco, según el


Directorio Nacional de Municipalidades Provinciales y Distritales – INEI 2017, se
determinó que tiene como población 208,717 Hab.

Población.

La población viene a ser los habitantes del que pertenecen al Centro Urbano de
Amarilis con 85,641 habitantes, de donde se tomará la muestra probabilística simple.

Selección de la Muestra.

Tipo de muestra

Muestra probabilística simple (200 encuestas): Dirigida a la población, para


esta muestra se delimitará el área perteneciente al centro urbano del distrito de
Amarilis.

Para este tipo de muestreo no se tomará en cuenta la identidad de género, edad u


ocupación, en otras palabras, se tomará al azar.

Muestra probabilística estratificada (100 encuestas): Dirigida a la


subpoblación principal, no se tomará en cuenta la identidad de género, edad u
ocupación y será al azar. A diferencia del primer tipo de muestra esta muestra se
dirige a un grupo de personas que cumple el requisito de habitar en el distrito de
Amarilis.

Muestra no probabilística (60 encuestas): Dirigida a la subpoblación


secundaria, el grupo de personas para esta muestra es elegida directamente por el
grupo de investigación, teniendo en cuenta que sean mayores de 18 años de edad y
que tengan conocimiento del tema, tomando en cuenta a las personas que viajan a

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
35

la selva, siendo 15 personas por minivan con 4 rutas diferentes, dando un total de
60 personas aptas para la encuesta.

TECNICAS DE RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE


DATOS.

 Fuentes
 Fuentes primarias: Análisis de ubicación, RNE.
 Fuentes secundarias: Libros, revistas, manuales, normas, materiales
electrónico, datos estadísticos.
 Técnicas
 Entrevista.
 Encuesta a los usuarios.
 Observación Directa.
 Instrumentos
 Fichas de Entrevista.
 Hoja de encuesta para los usuarios.
 Guía de Observación que nos permitirá detallar la situación ambiental del
lugar de estudio.
 Procesamiento y presentación de datos.
 Validación y confiabilidad de instrumento

Los datos obtenidos serán procesados previa elaboración de la Tabla de


Códigos y la Tabla Matriz a fin de presentar los resultados en gráficos
y/o cuadros/tablas estadísticas para su análisis e interpretación.

 Métodos de análisis de datos

Para medir las variables se asignó un puntaje a las respuestas. Para esto
se elaboró un patrón de respuestas.

2.3. Metodología del diseño arquitectónico

Determinación de características intrínsecas.

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
36

Se refiere a todo aquello que es propio de la demanda formulada.

a. Definición [del proyecto que resolverá el problema planteado]. Con base en:

i. Desglose y definición aislada de palabras que conforman el problema planteado.

ii. Conformación de la definición integral del problema planteado.

b. Necesidades y espacios solicitados (programa arquitectónico básico).

c. Análisis de elementos similares construidos. Visitas o recopilación bibliográfica


y/o electrónica sobre objetos locales, nacionales e internacionales, con base en:

i. Descripción de su ubicación.

ii. Descripción de los usuarios trabajador y visitante que involucra el inmueble.

iii. Funcionamiento (definición de espacios que integran el edificio + esquemas de


funcionamiento).

iv. Desglose de las formas y los materiales (estructurales y de acabados)


aplicados.

e. Localización.

Determinación de características extrínsecas

Se refiere a todos los aspectos naturales, del medio construido, social, productivo y
demás aspectos de la realidad que se vinculan en mayor o menor medida con el
problema planteado

a. Subsistema construido

i. A nivel urbano, analizado con base en:

1. Trama urbana.

2. Crecimiento histórico.

3. Sistema vial.

4. Patrón de desarrollo.

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
37

ii. A nivel arquitectónico (tipología predominante), analizado con base en:

1. Formas existentes.

2. Elementos arquitectónicos predominantes.

3. Lineamiento horizontal y altura.

4. […] Sistemas constructivos. 5. […] Materiales de acabados.

iii. A nivel [de] servicios públicos, analizados con base en:

1. Servicios públicos básicos.

2. Servicios públicos alternos.

3. Criterio de calidad de los servicios observados.

b. Subsistema natural

i. Clima.

ii. Asoleamientos (expresados en horas y épocas del año).

iii. Precipitación pluvial (mínima, promedio y máxima).

iv. Suelo (tipo, resistencia y características físicas).

v. Temperatura (mínima, promedio y máxima).

vi. Vientos dominantes (velocidad promedio y ruta de llegada).

vii. Flora y fauna del lugar.

2.4. Propuesta arquitectónica

Para el desarrollo de esta tesis se contemplaron dos metodologías: la investigación y

desarrollo de la tesis se basará en el Proceso Creativo de Bernd Löbach y la derivación

práctica en la metodología de Alfredo Plazola Cisneros.

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
38

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO ARQUITECTÓNICO

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
39

CAPÍTULO III

III. MARCO METODOLÓGICO

3.1. Resultados de encuestas

Enfoque: Terminal Terrestre (Transporte y vialidad)

1. ¿Con qué frecuencia viaja fuera de la ciudad?

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
40

a. Diario c. Al mes

b. A la semana d. Al año

27.5

22.5

17.5

12.5

7.5

2.5

Diario A la semana Al mes Al año


Cantidad 8 29 14 9

En esta pregunta el 49% de encuestados viaja a diario, el 23% al mes, el 15% al

año y el 13% a diario, ya sea por trabajo, estudios, vacaciones u otros motivos. Se

puede concluir que hay un gran porcentaje de personas que realizan viajes fuera

de la ciudad, por lo que el transporte representa una gran demanda en el distrito y

la ciudad, que no está siendo atendido de forma adecuada.

2. ¿Con qué tipo de transporte viaja con frecuencia?

a. Auto

b. Bus

c. Minivan

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
41

27.5

22.5

17.5

12.5

7.5

2.5

AUTO BUSS MINIVAN


Cantidad 13 30 17

En esta pregunta el 50% de encuestados viaja en buss, el 28% viaja en minivan y

el 22% viaja en auto, esto debido al precio y el tiempo que se demora en el viaje.

Se puede concluir que hay un gran porcentaje de personas que viajan en buss lo

que representa que el distrito debe contar con infraestructura adecuada para este

tipo de servicio y para los otros servicio, a su vez el caos vehicular que generan

este tipo de movilidad por estar ubicado indistintamente cerca de la carretera

central.

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
42

3. ¿Cuáles son las principales inconvenientes que presenta al viajar?

a. Las agencias tienen infraestructura inadecuada

b. Los paraderos son inadecuados

c. Se genera mucho tráfico y causa demora

d. No se cuenta con la seguridad adecuada.

32.5

27.5

22.5

17.5

12.5

7.5

2.5

a. b. c. d.
Cantidad 33 25 27 21

En esta pregunta se podía escoger más de una opción, se observa que las

dificultades que pasan cada día los encuestados son debido a que no se cuenta con

un lugar apropiado para este tipo de servicio lo que a su vez genera otras

dificultades como lo es el caos vehicular. Se puede concluir que hay un gran

porcentaje de personas que no se encuentran satisfechas con el servicio brindado

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
43

en las diferentes empresas de transporte, lo que representa que el distrito debe

contar con infraestructura adecuada para este tipo de servicio.

4. ¿Cree Ud. que le favorece implementar un Terminal Terrestre en el distrito de


Amarilis, por tiempo y dinero?

a. SI

b. NO

c. TAL VEZ

47.5
42.5
37.5
32.5
27.5
22.5
17.5
12.5
7.5
2.5
SI NO TAL VEZ
Cantidad 49 7 4

En esta pregunta el 80% de encuestados está de acuerdo con la implementación de

un Terminal Terrestre, el 12% no está de acuerdo ya que creen que esto generará

mayor costo en los pasajes y el 8% no está seguro ya que no conoce con precisión

el tema. Se puede concluir que hay un gran porcentaje de personas que están de

acuerdo con la implementación de un Terminal Terrestre ya que los usuarios

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
44

podrían realizar sus viajes sin mayor dificultad y que económicamente sería más

rentable.

5. ¿Cree Ud. que el orden en el transporte es deficiente, en el distrito?

a. SI

b. NO

c. TAL VEZ

55

45

35

25

15

SI NO TAL VEZ
Cantidad 53 6 1

En esta pregunta el 88% de encuestados cree que el transporte es deficiente en el

distrito, el 10% cree que no y el 2% cree que tal vez. Se puede concluir que hay

un gran porcentaje de personas que creen que el transporte es deficiente en el

distrito, por distintos motivos y que cada día la deficiencia va en aumento.

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
45

6. Si su respuesta fuera SI, ¿Por qué cree Ud. que lo es?

a. No hay infraestructura adecuada

b. No hay apoyo de las autoridades

c. Es por causa de los transportistas y peatones

27.5

22.5

17.5

12.5

7.5

2.5

a. b. c.
Cantidad 29 20 11

En esta pregunta el 48% de encuestados cree que el transporte es deficiente debido

a que no se cuenta con la infraestructura adecuada, el 33% cree que la deficiencia

en el transporte es debido a la falta de apoyo de las autoridades y el 19% cree que

es debido a los peatones y transportistas. Se puede concluir que las deficiencias en

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
46

el transporte se deben a que no se cuenta con la infraestructura adecuada y por la

falta de interés de las autoridades de la ciudad.

Enfoque: Espacios Públicos flexibles (Cultura y comercio)

1. ¿Participa Ud. en eventos culturales?

a. Nunca

b. A veces

c. Con frecuencia

32.5

27.5

22.5

17.5

12.5

7.5

2.5

Nunca A veces Con frecuencia


Cantidad 8 34 18

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
47

En esta pregunta el 57% de encuestados participa a veces en eventos culturales, el

30% participa con frecuencia y 13% no participa en eventos culturales. Se puede

concluir que en la ciudad se requiere mayor difusión de la cultura Huanuqueña

mediante eventos culturales, para generar mayor participación de la población se

necesita contar con los espacios adecuados para la difusión de éstos.

2. ¿En qué tipo actividades culturales participaría Ud.?

a. Participar en eventos de danzas típicas

b. Participar en eventos musicales

c. Participar en talleres artísticos

32.5

27.5

22.5

17.5

12.5

7.5

2.5

a. b. c.
Cantidad 33 21 6

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
48

En esta pregunta el 55% de encuestados participaría en eventos de danzas típicas,

el 35% participaría en eventos musicales y 10% participaría en talleres artísticos.

Se puede concluir que en la ciudad hay mayor difusión por actividades

relacionados a la danza, esto debido a las danzas típicas con las que cuenta la

ciudad, se requiere contar por lo tanto con ambientes adecuados para la difusión

de la danza y la música, parte de la solución es lograr la integración de patios

culturales al Terminal Terrestre.

3. ¿Cree Ud. que hay poca difusión y comercialización de productos de la


localidad?

a. SI

b. NO

c. TAL VEZ

32.5

27.5

22.5

17.5

12.5

7.5

2.5

SI NO TAL VEZ
Cantidad 26 31 3

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
49

En esta pregunta el 52% de encuestados cree que no hay buena difusión y

comercialización de los productos de la localidad, el 47% cree que si hay difusión

ni comercialización adecuada y 1% tal vez. Se puede concluir que en la ciudad se

requiere mayor difusión y comercialización de los productos de la localidad, a la

actualidad se cuenta con espacios de comercialización, lo que se requiere son

ambientes adecuados que sean más accesible para toda la población local y

turistas y lograr así mayor difusión y comercialización.

4. ¿Cree Ud. que se necesite un campo ferial en el distrito?

a. SI

b. NO

c. TAL VEZ

47.5
42.5
37.5
32.5
27.5
22.5
17.5
12.5
7.5
2.5
SI NO TAL VEZ
Cantidad 46 14 0

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
50

En esta pregunta el 77% de encuestados cree que se necesita un campo ferial en el

distrito, el 23% cree que no se necesita un campo ferial. Se puede concluir que en

la ciudad se requiere un lugar adecuado para la comercialización de productos de

la localidad y esto es posible mediante la creación de un Campo ferial que esté

integrado al Terminal Terrestre, de esta forma habría mayor difusión debido al

gran flujo de personas que frecuentarían el Terminal terrestre.

Enfoque: Diseño arquitectónico

1. ¿Con qué ambientes le gustaría que cuente el Terminal Terrestre?

a. Centro comercial

b. Patio de comidas

c. Sala de usos múltiples

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
51

27.5

22.5

17.5

12.5

7.5

2.5

a. b. c.
Cantidad 28 27 5

En esta pregunta el 47% de encuestados le gustaría que el Terminal Terrestre

contara con un centro comercial, el 45% de encuestados le gustaría que el terminal

contara con un patio de comidas y el 8% de encuestados le gustaría salas de usos

múltiples. Se puede concluir que el Terminal Terrestre debe contar con un centro

comercial y un patio de comidas ya que esto es lo que más requiere la población y

va generar mayores ingresos y hacer más sustentable el terminal.

2. ¿Dónde cree Ud. que deba estar ubicado el Terminal Terrestre?

a. Céntrico en la ciudad

b. Lejos del centro de la ciudad

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
52

47.5
42.5
37.5
32.5
27.5
22.5
17.5
12.5
7.5
2.5
a. b.
Cantidad 47 13

En esta pregunta el 78% de encuestados cree que el Terminal Terrestre debe estar

ubicado céntrico a la ciudad y el 22% de encuestados cree que el terminal debe

estar ubicado lejos de la ciudad a la periferia. Se puede concluir que el Terminal

Terrestre debe estar ubicado céntricamente para que sea accesible para toda la

población.

3.2. Cumplimiento de los objetivos

El objetivo general del proyecto es “Mejorar la Regeneración del entorno urbano


mediante el diseño de un Terminal Terrestre Interprovincial de pasajeros integrado con
espacios públicos flexibles, en el distrito de Amarilis 2018”

De acuerdo las encuestas realizadas, se requiere contar en el distrito con un Terminal


Terrestre, para poder mejorar el transporte, el orden vial, el descongestionamiento de las
principales vías, a su vez al estar integrado con espacios públicos flexibles como los
serán el patio cultural y el campo ferial se logrará una mayor difusión de la cultura y del

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
53

comercio de productos de la localidad, esto debido al gran flujo de personas que


frecuentará el Terminal Terrestre, a su vez se logrará que estos espacios públicos
flexibles generen orden en el equipamiento y zonificación del distrito.

Todas estas características son parte de la regeneración urbana que se requiere en el


distrito, de esta manera se estaría logrando mejorar regeneración del entorno urbano
mediante el Terminal Terrestre integrado con espacio público flexibles.

Im plementación de un Terminal Terrestre

47.5
42.5
37.5
32.5
27.5
22.5
17.5
12.5
7.5
2.5
SI NO TAL VEZ
Cantidad 48 7 4

Implementación de un Campo ferial


47.5
42.5
37.5
32.5
27.5
22.5
17.5
12.5
7.5
2.5
SI NO TAL VEZ
Cantidad 46 14 0
3.3. Necesidades

Para lograr la regeneración urbana mediante el diseño de un Terminal Terrestre


Integrado con espacios Públicos Flexibles se requerirán espacios arquitectónicos aptos y
adecuados donde se puedan desarrollar estas actividades, por lo que destacamos ciertas
necesidades que pretendemos con el Terminal Terrestre satisfacer y cumplir de acuerdo
a la normativa correspondiente.

ESPACIOS PÚBLICOS FLEXIBLES

- Realización de actividades culturales


- Realización de actividades comerciales
- Fomentar la compra y venta con productos locales, mediante los campos feriales

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
54

- Fomentar la cultura y el arte huanuqueño


- Exhibición de artesanía, gastronomía, danza y música.
- Presentación de la cultura de la zona.

AUDITORIO

- Promover la difusión de la cultura hacia los pobladores


- Realización de programas de difusión cultural
- Promoción de eventos culturales
- Difusión de espectáculos escénicos
- Lograr la sustentabilidad del Terminal Terrestre

EDIFICIO CORPORATIVO

En el tema de sostenibilidad planteamos un centro corporativo: Equipamiento que alberga


un conjunto de documentos producidos y recibidos por la administración de oficinas en el
ejercicio de sus competencias, y que son accesibles al conjunto de los ciudadanos párala
gestión administrativa, la investigación y la información.
Según el diagnóstico (Realizado: Diagnóstico del Distrito de Amarilis) al estar dispersas
todas las oficinas de atención públicas como son las diferentes direcciones regionales en
sus competencias, la infraestructura juntara a todos ellos en un solo lugar facilitándole la
vida al ciudadano que ira a realizar sus trámites respectivos; ahora lo podrá hacer en un
solo lugar.

DESARROLLO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

DETERMINACIÓN DE AMBIENTES Y USUARIOS

Determinación de Usuarios

 Tipo de usuario - ¿Quiénes son?

Los usuarios, es el público en general, donde cada uno tiene características


diferentes y están clasificados según el tipo de recorrido que realizan:

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
55

-El pasajero local -Vacacionista por


descanso
-El pasajero de vacaciones
-Turista por trabajo
-Vacacionista por estudio

 Volumen de Usuarios - ¿Cuántos son?

El volumen de usuarios, está ligado a la cantidad de empresas de transporte que


ofrecen sus servicios. Por lo tanto, el volumen total de pasajeros se estima en
base al número de salidas y llegadas diarias de buses de cada empresa en la hora
pico que es entre las 6:00 y 7:00pm, según frecuencia y por la capacidad
promedio de los buses.

AGENCIAS PASAJEROS

BUSES 16 892

AUTOS Y MINIVANS 9 128

TOTAL 25 1020

USUARIOS EN HORA PICO

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
56

N° TOTAL DE PERSONAS CON PROYECCIÓN A 10 AÑOS

N° DE INCREMENTO N° DE
N° DE AÑOS
PERSONAS ANUAL PERSONAS

1020 0.015 10 AÑOS 1173

EMPRESAS

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
57

Determinación de ambientes

Para determinar los ambientes que requiere un Terminal terrestre se tomó de


referencia el estudio realizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo:
PROYECTO UEPERÚ/PENX, llamado “Estudio para establecer los requisitos
técnicos mínimos para terminales terrestres del servicio de transporte interprovincial
regular de pasajeros”, Septiembre de 2009. También, se tomará de referencia al libro
“Plazola Cisnero, Alfredo; Enciclopedia de Arquitectura V.2.; México, D. F.:
Limusa; 1990” y finalmente el libro “Aa Vv. Escala 3 - Ciudad. Terminales de
Transporte. Colombia. Escala publicaciones”

La comparación de estas tres referencias, permitirá concluir con los ambientes


necesarios para el desarrollo del proyecto.

Conclusión

El análisis comparativo de las tres referencias, permite conocer los ambientes


necesarios para el terminal terrestre. Algunos ambientes según las referencias no son
indispensables, pero en el Terminal Terrestre de Huánuco si serán tomados en cuenta
en el diseño por ejemplo: el servicio de choferes y terramozas, cafetín en sala de
espera.
Sin embargo los ambientes que no serán utilizados en el proyecto son: restaurante, ya
que según proyectos referenciales de terminales de la misma magnitud es suficiente
con el patio de comidas según la demanda de pasajeros. Por otro lado no contará con
almacenamiento de combustible ya que es un servicio opcional dentro de los
terminales.

Determinación de Aspectos cuantitativos y cualitativos

El aspecto cuantitativo y cualitativo de los ambientes es una información necesaria


para el desarrollo del proyecto, ya que se pueden ver las características, áreas y
parámetros de los ambientes. En este caso, se analizarán los ambientes más
importantes así como:

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
58

Boleterías
Sala de embarque
Plataforma de embarque desembarque
Patio de maniobras
Encomiendas
Tópico
Locales comerciales
Equipaje perdido
Patio de comidas – N° personas y área de mesas
Patio de comidas – N° de concesionarias
Administración – oficinas
Dotación de servicios y área de SS.HH. Públicos

Para el análisis se utilizaron las siguientes referencias:


Estudio:
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo: PROYECTO UE-PERÚ/PENX ;
“Estudio para establecer los requisitos técnicos mínimos para terminales terrestres del
servicio de transporte interprovincial regular de pasajeros”, Septiembre de 2009.
Libro:
Plazola Cisnero, Alfredo; Enciclopedia de Arquitectura V.2.; México, D. F: Limusa;
1990
Tesis:
Taboada Barrenechea, Paul; “Terminal Terrestre Interprovincial Lima Región Norte”,
Universidad Ricardo Palma, 2004.

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
59

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO FINAL

PROGRAMA ARQUITECTONICO TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJ EROS


ESPACIO N° DE m2 x
ZONA SUB ZONA USUARIO AFORO ACTIVIDAD EQUIPAMIENTO AREA m2 SUBTOTAL m2
ARQUITECTONICO ESPACIOS PERSONA

HALL DE INGRESO Público en general 15 -- Acceder -- 1.5 25

Escritorio, asiento,
RECEPCIÓN Y SECRETARIA Privado 4 1 Recepcionar e Informar 1.5 6
muebles

DIRECCIÓN GENERAL + SS.HH. Privado 3 1 Dirigir Escritorio y asiento 9.5 28


SERVICIOS PÚBLICOS

ADMINISTRACIÓN Privado 2 1 Administrar Escritorio y asiento 10 20


ADMINISTRATIVA

CONTABILIDAD Privado 2 1
Llevar cuentas del
Escritorio y asiento 9.5 18 178
terminal
RR.HH. Privado 2 1 Gestionar Escritorio y asiento 9.5 18

IMAGEN INSTITUCIONAL Privado 2 1 Gestionar Escritorio y asiento 9.5 18

Mesa, asientos y
SALA DE REUNIONES Privado 6 1 Reunirse 5 30
estante
SALA DE CONTROL Y
Privado 1 1 Vigilar y controlar Escritorio y asiento 5 15
MONITOREO
MUJERES Privado 1 1 1i, 1u, 1l 3.93 4
Miccionar, Excretar,
SS.HH.

VARONES Privado 1 1 asearse


1i, 1l 2.97 3 11
DISCAPACITADOS Privado 1 1 1i, 1u, 1l 3.68 4

T OT AL 189
TOTAL +30 % 245.7

PROGRAMA ARQUITECTONICO TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJ EROS


ESPACIO N° DE m2 x
ZONA SUB ZONA USUARIO AFORO ACTIVIDAD EQUIPAMIENTO AREA m2 SUBTOTAL m2
ARQUITECTONICO ESPACIOS PERSONA

HALL PRINCIPAL Público en general 891 1 Acceder -- 1.5 1336.5

SALA DE ESPERA Público en general 668 1 Esperar Asientos 1.2 801

MÓDULO DE INFORMES Personal de trabajo 3 2 Informar Escritorio y asiento 9.5 28


2222
HALL

SS.HH. MUJERES Público en general 1 7 7i, 7l 2.97 21


Miccionar, Excretar,
SS.HH. VARONES Público en general 1 7 7i, 7u, 7l 3.95 28
asearse
SS.HH. DISCAPACITADOS Público en general 1 2 2i, 2u, 2l 3.68 7.5

MÓDULOS DE AGENCIA +
PRE-EMBARQUE

Personal de trabajo 2 15 Gestionar Escritorio y asiento 8 240


ALMACÉN
ATENCIÓN

SS.HH. MUJERES Personal de trabajo 2 2 2i, 2l 2.97 6 254


Miccionar, Excretar,
asearse
SS.HH. VARONES Personal de trabajo 6 2 2i, 2u, 2l 3.95 8

PATIO DE COMIDAS Personal de trabajo 216 - Alimentarse, vender Mesas y sillas 1.2 4

Estantes, articulos de
ZONA DE VENTA

STANDS DE VENTA DE COMIDA Público en general 2 8 Vender 5 80


venta
SS.HH. MUJERES Público en general 1 3 3i, 3l 2.97 9 112.5
SS.HH. VARONES Público en general Miccionar, Excretar, 3i, 3u, 3l 3.95 12
1 3
asearse
SS.HH. DISCAPACITADOS Público en general 1 2 3i, 3u, 3l 3.68 7.5

TOTAL 2588.5
TOTAL +30 % 3365.05

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
60

PROGRAMA ARQUITECTONICO TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJ EROS


ESPACIO N° DE m2 x
ZONA SUB ZONA USUARIO AFORO ACTIVIDAD EQUIPAMIENTO AREA m2 SUBTOTAL m2
ARQUITECTONICO ESPACIOS PERSONA
SALA DE ESPERA (BUSES) Público en general 122 - Acceder -- 1.2 145
SALA DE ESPERA (AUTOS Y
Público en general 66 - Esperar Asientos 1.2 80
SERVICIO A PASAJ EROS

MINIVANS)
ADUANAS Personal de trabajo 2 1 Informar Escritorio y asiento 4.5 9
262.5
SS.HH. MUJERES Público en general 1 3 3i, 3l 2.97 9

SS.HH. VARONES Público en general Miccionar, Excretar, 3.95 12


1 3
asearse 3i, 3u, 3l
SS.HH. DISCAPACITADOS Público en general 1 3 3.68 7.5
EMBARQUE

MÓDULOS DE AGENCIA +
Personal de trabajo 2 15 Gestionar Escritorio y asiento 8 240
ALMACÉN
SERVICIO DE EMPRESAS

PLATAFORMA DE EMBARQUE Personal de trabajo - - - - 74 1110

MÓDULO DE ENTREGA DE
EQUIPAJES
Personal de trabajo 2 2 Entregar equipajes Estantes, asientos 5 20 1391.5
SS.HH. MUJERES Público en general 1 2 2i, 2l 2.97 6

SS.HH. VARONES Público en general Miccionar, Excretar, 2i, 2l, 2u 3.95 8


1 2
asearse
SS.HH. DISCAPACITADOS Público en general 1 2 2i, 2l, 2u 3.68 7.5

TOTAL 1654
TOTAL +30 % 2150.2

PROGRAMA ARQUITECTONICO TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJ EROS


ESPACIO N° DE m2 x
ZONA SUB ZONA USUARIO AFORO ACTIVIDAD EQUIPAMIENTO AREA m2 SUBTOTAL m2
ARQUITECTONICO ESPACIOS PERSONA

SALA DE ESPERA (BUSES) Público en general 61 -- Acceder -- 1.2 73

SALA DE ESPERA (AUTOS Y


Público en general 33 - Esperar Asientos 1.2 40
MINIVANS)
SERVICIO A PASAJ EROS

ADUANAS Personal de trabajo 2 1 Informar Escritorio y asiento 4.5 9


143.5
SS.HH. MUJERES Público en general 1 2 2i, 2l 2.97 6
Miccionar, Excretar,
DES-EMBARQUE

SS.HH. VARONES Público en general 1 2 asearse 2i, 2l, 2u 3.95 8

SS.HH. DISCAPACITADOS Público en general 1 2 2i, 2l, 2u 3.68 7.5


MÓDULOS DE ENTREGA DE
Personal de trabajo 2 2 Entregar equipajes Escritorio y asiento 5 20
EQUIPAJE
PLATAFORMA DE DES-
Personal de trabajo - - - -- 74 740
EMBARQUE
SERVICIO DE
EMPRESAS

SS.HH. MUJERES Público en general 1 2 2i, 2l 2.97 6 781.5


SS.HH. VARONES Público en general Miccionar, Excretar, 2i, 2l, 2u 3.95 8
1 2
asearse
SS.HH. DISCAPACITADOS Público en general 1 2 2i, 2l, 2u 3.68 7.5

TOTAL 925
TOTAL +30 % 1202.5

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
61

PROGRAMA ARQUITECTONICO TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJ EROS


ESPACIO N° DE m2 x
ZONA SUB ZONA USUARIO AFORO ACTIVIDAD EQUIPAMIENTO AREA m2 SUBTOTAL m2
ARQUITECTONICO ESPACIOS PERSONA

Estantes, silla,
STAND DE VENTAS Personal de trabajo 3 10 Comprar y Vender 1.5 45
artículos de venta
CAJEROS AUTOMATICOS Público en general Retirar dinero cajeros 1.5 7.5
SERVICIOS PÚBLICOS

5 5
Camilla, escritorio,
TOPICO Público en general 2 1 Brindar atención 1.5 12
estante.
Miccionar, excretar, 2,97 m2 +
92.5
SS.HH MUJERES Público en general 1 4 acicalar, 3I, 3L, 1 ss-hh Discap. 3,68 de 12
lavarse las manos discapacitado
Miccionar, excretar, 3,93 m2 +
COMPLEMENTARIA

3I,3u,3L, 1 ss-hh
SS.HH VARONES Público en general 1 4 acicalar, 3,68 de 16
Discap.
lavarse las manos discapacitado
CASETA DE VIGILANCIA + Escritorios, sillas,
Vigilante 2 3 Controlar 1.5 m2 15
SS.HH. computadora
SEGURIDAD 24
Escritorios, sillas,
JEFATURA+ SS.HH Personal de control 1 1 Supervisar 1.5 m2 9
computadora
ESTACIONAMIENTO 12.5 (168)por
Público en general 168 -- Parquear vehículos _ 19.00(2) m2 para 2138
PUBLICO + DISCAP. discapacitados
ESTACIONAMIENTOS

ESTACIONAMIENTO PARA 12.5 (20) m2


Sólo uso del personal 20 -- Parquear vehículos _ 250
EL PERSONAL por vehiculo
ESTACIONAMIENTO DE
4564
Buses 28 -- Parquear BUSES _ 42(28)m2 1176
BUSES
Desplazamiento de
PATIO DE MANIOBRA Buses _ -- _ _ 1000
buses
TOTAL 4680.5
TOTAL +30 % 6085

PROGRAMA ARQUITECTONICO TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJ EROS


ESPACIO m2 x
ZONA SUB ZONA USUARIO AFORO ACTIVIDAD NECESIDAD EQUIPAMIENTO AREA m2 SUBTOTAL m2
ARQUITECTONICO PERSONA

Estantes , articulos de
1738
CAMPO
FERIAL

Público en general 2 40 Vender 1.5 1700


venta
ESPACIOS PUBLICOS
FLEXIBLES

CULTURAL

66
PATIO

PATIO MULTIFUNCIONAL Personal de trabajo 2 Gestionar Escritorio y asiento 9.5 18

TOTAL 1815
TOTAL +30 % 2359.5

ÁREA TOTAL 13048.45

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
62

ESTRUCTURACIÓN JERARQUICA DEL SISTEMA ARQUITECTONICO

FLUJOGRAMAS

FLUJOGRAMA GENERAL

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
63

ZONA ADMINISTRATIVA

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
64

ZONA OPERATIVA (PRE-EMBARQUE, EMBARQUE Y


DESEMBARQUE)

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”
65

CONCLUSIONES

“TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS, INTEGRADO CON ESPACIOS PUBLICOS


FLEXIBLES PARA MEJORAR LA REGENERACIÓN DEL ENTORNO URBANO EN AMARILIS 2018”

También podría gustarte