[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
575 vistas18 páginas

Historia de La Arquitectura I: Urbanismo en La Antigua Grecia

La antigua Grecia desarrolló un modelo de ciudad llamado polis que incluía elementos como la acrópolis, el ágora y el uso de un plano urbano ortogonal. Atenas y Esparta fueron las polis más importantes, con Atenas destacando por su gobierno democrático y el ágora como centro de reuniones ciudadanas. El urbanista Hipodamos de Mileto introdujo el uso sistemático de la cuadrícula urbana que influenció fuertemente el desarrollo de las ciudades griegas.

Cargado por

josefabricio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
575 vistas18 páginas

Historia de La Arquitectura I: Urbanismo en La Antigua Grecia

La antigua Grecia desarrolló un modelo de ciudad llamado polis que incluía elementos como la acrópolis, el ágora y el uso de un plano urbano ortogonal. Atenas y Esparta fueron las polis más importantes, con Atenas destacando por su gobierno democrático y el ágora como centro de reuniones ciudadanas. El urbanista Hipodamos de Mileto introdujo el uso sistemático de la cuadrícula urbana que influenció fuertemente el desarrollo de las ciudades griegas.

Cargado por

josefabricio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y


ARTES

URBANISMO EN LA ANTIGUA GRECIA

Elaborado: Mg. Arq. R.Melissa Zelada Quipuzco.


Site of the Acropolis, Atenas, Grecia, Europa
Grecia: Ciudad y Urbanismo

- La ciudad Griega fue concebida como una obra de


arte.
- La ciudad tenía una relación con la naturaleza y
topografía (Acrópolis de Atenas y Santuario de
Delfos).
- En ella se introdujeron grandes elementos de
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/delfos-oraculo-dios-apolo_7276
racionalidad y de sociabilidad, como el ágora, el
teatro, la stoa, el puerto, y prevaleció el concepto
de funcionalidad.
- Función publica (civil y religiosa) y
progresivamente se adecuaba a las necesidades
de la democracia.
- Muchas ciudades griegas de la antigüedad se
hallan hoy en Turquía.
Las Polis
- Así llamaban los griegos a sus ciudades.
- Era el centro administrativo, religioso y militar. Algunas tenían una ciudadela elevada llamada
acrópolis con los edificios más importantes.
- Las ciudades mas destacadas fueron Esparta y Atenas.

Acrópolis
La Acrópolis era la parte alta de la ciudad, un recinto fácilmente defendible donde destaca el
Templo, dedicado a la divinidad protectora de la polis, y donde se guardaba sus tesoros

Ágora
El Ágora, plaza principal de la ciudad dedicada a la actividad pública (función política y comercial)
en donde se encuentran edificios como el Ecclesiasteron, Bouleuterion, Stoa, Prytaneion. Además
construcciones recreativas como estadio, gimnasio, palestra, teatro) para el disfrute de los
ciudadanos.
Ágora

Polis

Acrópolis
Polis

Entre las ciudades principales de la


antigua Grecia se pueden mencionar
a Macedonia, Esparta, Corinto,
Cnosos, Mileto y Atenas. Sin
embargo, las más sobresalientes
fueron Atenas y Esparta.
Polis democrática

• Atenas era gobernada por la nobleza

• La clase media

• SOLÓN fue elegido para legislar y realizo una serie de importantes


reformas y clístenes paso a su puesto.

• Ambos reformadores sentaron las bases de la futura democracia


ateniense.

• Hacia los siglos V Y IV a.c., Atenas se convirtió en la polis mas importante


del mundo griego y organizo definitivamente si gobierno democrático.
El Ágora

Se situaba en la base de la ciudadela. Si en


la economía del siglo Va.C puede decirse
que el ágora era una plaza de mercado, su
función más antigua y persistente fue la de
lugar de reunión comunal, un lugar para
hacer uso de la palabra.
Era sitio donde los atenienses se reunían
para discutir sus leyes y decidir el futuro
político de su ciudad, el cual solía
depositarse en manos de aquellos que
mejor dominasen la oratorio, el arte de
convencer.
En otras polis, el Ágora tenía una marcada
función comercial
Urbanismo Griego
El Urbanismo se define como la disposición de los edificios y espacios
públicos. Es una de las expresiones intelectuales y artísticas más
interesantes y complejas. Los urbanistas deben combinar unidades de
vivienda y edificios públicos en forma lógica, funcional y armónica.
Hipodamos de Mileto y el Urbanismo Griego

Hipodamos de Mileto (Siglo V A.C.) fue el primer urbanista, que pensó la


ciudad en función de la concepción de sociedad. Con Hipodamos se
proyecta el nuevo sistema de la ciudad de acuerdo a un diseño geométrico.
Este diseño es una regla racional que se aplica tanto a escala del edificio
como a escala de la ciudad.

Hipodamo de Mileto se le considera el "padre" del planeamiento urbanístico, y dio


nombre al "plan hipodámico", esquema de ciudades en retícula.
En la época helenística muchas ciudades nuevas
adoptaron el plano hipodámico u ortogonal, con
el fin de racionalizar el espacio urbano.

La ciudad se desarrolla en una cuadricula, es decir,


con una trama ortogonal o con las calles en
damero. Los modelos más antiguos fueron
planificados por Hipodamos de Mileto en Grecia,
de ahí este plano se conoce como el trazado
hipodámico, un trazado caracterizado por la
regularidad y claridad, modelo difundido desde el
urbanismo helenístico y romano hasta nuestros
días.
La primera ciudad griega planificada fue
Mileto, que había sido totalmente destruida
por un incendio en el año 494 a.C y
reconstruida en 34 años más tarde.

El diseño de las polis de Mileto, estaba


definido por una serie de calles rectas y
anchas que se cortaban en ángulo recto,
definiendo en su trazado centenares de
manzanas rectangulares. La zona central se
reservaba para el ágora y la stoas(en las que
se comerciaba y se llevaban a cabo los
negocios) y las zonas residenciales estaban
dispuestas a su alrededor.
Edificaciones ubicadas en el Ágora
1.THOLOS: Templo de estilo clásico, generalmente griego, de
planta circular rodeado de una columnata. El más conocido es
el tholos de Delfos.

Tholos de Delfos

2.BOULEUTERION: Es el edificio donde se reunía la boulé, (o


consejo de los quinientos ciudaddanos), en las ciudades de la
Antigua Grecia.

Restos del bouleuterión de Acras (Sicilia).


3.ESTADIOS: Destinados a espectáculos de carácter deportivo.
Contaban con una estructura alargada, con gradas que solían estar
apoyadas en la falda de una colina, aunque no siempre era así.

4.TEMPLOS: Edificio más característico de la arquitectura griega.


Básicamente consistía en un recinto de planta rectangular, rodeado
de columnas, cubierto por un tejado a dos aguas.

5.STOA: Es la construcción más frecuente que se encuentra en el


Ágora. Eran edificios largos, con columnas un pórtico, de uso
múltiple (tanto político, económico como filosóficos).
Normalmente eran de dos pisos que contenían cubículos
destinados a comercios, aprovechando su fachada, y permitían al
público realizar sus compras y actividades protegidos del sol y la
lluvia. https://ellegadodehipodamos.wordpress.com/2015/11/10/la-estoa/
6.TEATRO: El desarrollo del espectáculo se daba en un
espacio semicircular al aire libre llamado orchestra, en el
que se ejecutaban una gran variedad de espectáculos
artísticos (danzas, recitados, y piezas musicales), hasta
eventos cívicos y religiosos.

7.VIVIENDA GRIEGA: Los griegos construyeron sus casas


normalmente de adobe con una distribución organizada en
torno a un patio central interior que servía para dar luz y
airear las habitaciones dispuestas alrededor de éste
espacio. Ya en época helenística, los grupos más ricos
decoraron sus casas con materiales nobles, pinturas en
estuco, mosaicos, etc.

8.PALESTRA: Era la escuela de lucha en la Grecia Antigua.


Los eventos que no requerían mucho espacio, tal como la
lucha y el boxeo, se practicaban allí. La palestra funcionaba
independientemente o como una parte de los gimnasios
públicos. https://sobregrecia.com/2013/02/19/las-palestras-
en-la-antigua-grecia-escuela-de-guerreros/
¿Existe una relación entre el mito del minotauro y
el origen y desarrollo del urbanismo griego?

Ver video sobre el mito del minotauro


https://www.youtube.com/watch?v=R9Pstv1ikng
Bibliografía
• Grandes Civilizaciones. Grecia Antigua, el arte griegos a través de los siglos tomo I y II.
• Alonso Pereira, José Ramón. Introducción a la historia de la arquitectura: de los orígenes al siglo
XXI. 2005
• Vitruvio Polion, Marco Lucio. Los Diez libros de Arquitectura.
• Hautecoeur, Louis. HISTORIA DEL ARTE. 1965

Link
https://es.scribd.com/doc/14462948/Contexto-Politico

http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/antigua/grecia-2.shtml

http://www.portalplanetasedna.com.ar/esparta.htm

https://ellegadodehipodamos.wordpress.com/2015/11/10/la-estoa/

También podría gustarte