El Plan Del Grupo Celular y de Evangelismo
El Plan Del Grupo Celular y de Evangelismo
EVANGELISM / CRECIMIENTO
ECLESIÁSTICO
Pre-Disertación de Joel Comiskey
Por Joel Comiskey
Un Tutorial Ph.D.
Junio de 1996
TABLA DE CONTENIDO
TABLA DE CONTENIDO
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN.
CAPÍTULO 6 CONCLUSIÓN
REFERENCIAS CITADAS
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
Debido a este crecimiento asombroso en la iglesia celular hoy día, este tutorial se
dedicará a analizar cómo la estructura celular puede contribuir a ese crecimiento a
través de la actividad evangelística y la multiplicación de la célula.
Cada uno de mis tutoriales examinará algún aspecto del ministerio basado en
células. Este tutorial analizará el modelo celular desde una perspectiva evangelística.
Mis otros cinco tutoriales explorarán el ministerio celular desde una perspectiva
teológica, histórica, antropológica, estratégica, y del liderazgo.
Sólo mis tutoriales sobre las perspectivas teológicas y las perspectivas históricas del
ministerio celular realmente servirán como capítulos en mi disertación. Los
capítulos restantes se enfocan en las iglesias de mi investigación. Sin embargo, una
de mis preguntas clave de mi investigación se enfoca en descubrir cómo los grupos
celulares están evangelizando eficazmente. Por consiguiente, este tutorial
proporcionará valioso material de fondo.
Propósito
Metas
Preguntas de la Investigación
1. ¿Cuáles han sido los modelos de crecimiento de la iglesia que estas iglesias han
experimentado antes y después de la implementación de un ministerio basado en
células?
2. ¿Cómo han utilizado estas iglesias su metodología basada en células como una
herramienta para el crecimiento de la iglesia?
3. ¿Cuáles han sido los modelos que caracterizan el liderazgo celular eficaz en estas
iglesias?
4. ¿Cómo han afectado al ministerio basado en células los distintivos culturales de
estas iglesias?
Limitaciones
Definiciones
Antes de empezar este tutorial, es importante que yo defina algunos términos
específicos. Aunque estos términos son comunes, ofrecen una gran variedad de
significados, dependiendo de quién los está usando. Por consiguiente, es importante
de establecer mi comprensión de estos términos.
El Grupo celular
Los grupos celulares, tal como se utilizan en este artículo, son grupos pequeños de
personas (entre 5-15) qué están íntimamente unidos a la vida de la iglesia (Hechos
2:46). Estos grupos se reúnen con el propósito de la edificación espiritual que rebosa
en la forma de la actividad de la evangelización. Los que están en los grupos
celulares se comprometen a participar en las funciones de la iglesia local y cuando
se agregan nuevas personas fuera de la iglesia al grupo, ellos también son
estimulados a ser miembros responsables y bautizados del cuerpo de Cristo. El
grupo celular nunca se ve como un conjunto de creyentes aislados que han
reemplazado el papel de la iglesia local.
Se espera de los miembros de los grupos celulares en los hogares de Cho que
también asistan regularmente a las reuniones. La asistencia no se toma ligeramente,
y cuando un miembro está inesperadamente ausente de una reunión del grupo
celular, el líder de la iglesia de la casa se pone en contacto con la persona ausente al
día siguiente para saber por qué (1987:99).
Yo reitero este punto debido al crecimiento del ‗movimiento de la iglesia en la casa‘
que se está extendiendo rápidamente en todo el mundo y sobre todo en lugares como
China, Inglaterra, y Australia. El Dr. Ralph Neighbour hace una distinción útil aquí:
Hay una diferencia muy clara entre la iglesia en la casa y los movimientos de los
grupos celulares. Las Iglesias en las casas tienden a reunir una comunidad de 15-25
personas que se congregan semanalmente. Normalmente, cada Iglesia en la Casa es
independiente. Aunque puedan tener contacto con otras Iglesias en la Casa cercanas,
normalmente no reconocen ninguna otra estructura fuera de ellos mismos
(Neighbour 1990:193).
Otra parte importante de mi definición es que los grupos celulares deben estar
alcanzando tanto a cristianos como a no-cristianos. En gran parte (habrá excepciones
a esta generalización), estaré investigando los ‗grupos celulares abiertos‘ en
oposición a los ‗grupos celulares cerrados.‘ Hay algunas iglesias que usan los grupos
celulares exclusivamente para el discipulado. Es un sistema de grupos celulares
cerrados (Price & Springle 1992: 46,47). La meta de estos grupos es el crecimiento
espiritual con poca referencia al alcance evangelístico de la iglesia (Hull 1988: 225-
250).
Sin embargo, mi concepto de grupos celulares incluye tanto a creyentes como a los
incrédulos, dado que el grupo debe estar evangelizando constantemente. Este punto
es señalado de forma bastante dogmática por Carl George:
Aunque ‗alcanzar a otros‘ será una característica distintiva importante de los grupos
celulares que estaré estudiando, la edificación de los creyentes también es una
preocupación central. Dado que estos grupos celulares están basados en la iglesia, se
espera que los creyentes sean una mayoría en el grupo celular. Por consiguiente,
estos grupos son ‗abiertos‘ para los no-creyentes, pero principalmente poblados por
los creyentes. De hecho, en las iglesias basadas en células que estaré estudiando, un
requisito previo es que sesenta por ciento o más de los que asisten a la iglesia,
también asistan regularmente a un grupo celular.
Multiplicación del Grupo Celular
Las iglesias serán consideradas que están basadas en células si por lo menos 60% de
los asistentes regulares también están involucrados en un grupo pequeño relacionado
con la iglesia que se reúne regularmente con el propósito de la edificación y la
evangelización. El ministerio del grupo celular no se considera simplemente como
otro programa en la iglesia sino que se ve como el mismo corazón de la iglesia.
El Crecimiento de la Iglesia
Se utilizará la definición más sencilla dada por C. Peter Wagner: ―Todo lo que está
involucrado para traer a los hombres y mujeres que no tienen una relación personal
con Jesucristo a la comunión con él y a una membresía responsable en la iglesia‖
(1984:14).
Aun cuando yo enfocara en los ministerios de los grupos pequeños que están
conectados con la iglesia, iría mucho más allá del rango de este artículo. Por
ejemplo, Hadaway, Wright y DuBose se refieren al estudio bíblico en los hogares, el
grupo de comunión en los hogares, las unidades de base-satélites, las iglesias en las
casas, y finalmente el grupo celular en los hogares (1987:12-20).
Los grupos celulares en los hogares son… controlados y organizados por la iglesia
anfitriona. Éste es el modelo que viene de Corea donde una congregación está
dividida en grupos pequeños que se reúne en las casas durante la semana para la
oración, cantos, compartir, estudio bíblico, y otras actividades (1987:13).
Señalaré ahora algunos de los modelos populares que se usan hoy en la iglesia.
Intentaré definir estos modelos y luego haré mi crítica de ellos. Mi crítica no tratará
principalmente con cada modelo desde una perspectiva del crecimiento de la iglesia.
En otros términos, ¿el modelo contribuye tanto cualitativamente y cuantitativamente
al crecimiento de la iglesia?
Modelo del Pacto
Las portavoces principales hoy para este modelo es Roberta Hestenes. [3] Su
definición para este modelo es la siguiente: ―Un grupo cristiano es un conjunto que
se reúne intencionalmente frente a frente de 3 a 12 personas en un horario de tiempo
regular con el propósito común de descubrir y crecer en las posibilidades de la vida
abundante en Cristo‖ (Coleman 1993:4:5).
De la definición es obvio que este tipo de grupo se dirige hacia los creyentes
comprometidos. Una de las metas principales de este modelo es la de crear la
comunidad a largo plazo. Hay una necesidad de un fuerte compromiso y un alto
nivel de rendición de cuentas (Coleman 1993:4:7). La palabra Pacto en este modelo
se refiere a los compromisos o promesas que fueron establecidos en el Antiguo
Testamento entre Dios y Su pueblo. Un punto de enfoque fundamental de este
modelo es que el grupo hace un compromiso (pacto) para cumplir ciertas metas,
propósitos, temas de estudio, reglamentos básicos, y detalles logísticos particulares
(Coleman 1993: 4:5).
CRÍTICA:
Los grupos del Pacto tienen un alto nivel de compromiso, y por consiguiente son
muy beneficiosos para el crecimiento espiritual. Sin embargo, debido a la falta de
multiplicación celular y su sistema cerrado, su modelo es probablemente el menos
eficaz desde un punto de vista del crecimiento de la iglesia.
Modelo Serendipity
Quizás esto es entendido mejor por las características que lo distinguen de otros
modelos:
3. Modelo integrado
Esto difiere de un modelo que pone los grupos pequeños como sólo un accesorio a
los otros programas en la iglesia. Hay un lugar para todos los tipos de grupos en la
iglesia. ―Este modelo también puede incluir la Escuela Dominical tradicional donde
las personas que ya están involucradas pueden encontrar un lugar para compartir y
cuidar‖ (1993: 4:21).
4. Sistema colegiado
Este enfoque es similar al antiguo sistema de Escuela Dominical donde había una
salida definida de una clase y entrada en otra clase (Coleman 1993: 4:21). ―Este
modelo tiene una estructura de dos semestres, con ‗puntapiés‘ iniciales dos veces
por año y el cierre al final de cada semestre. Hay también una graduación y
celebración al final del año‖ (Coleman 1993: 2:21).
CRÍTICA
Sin embargo, yo sentía que su modelo de los grupos pequeños en la iglesia era débil
en algunas áreas importantes. Primero, aunque la multiplicación del grupo celular se
menciona como una posibilidad (o una opción) en su modelo, no se le da una alta
prioridad. De hecho, cuando realiza la crítica del Modelo Meta, Coleman señala su
excesivo compromiso con la multiplicación celular. Él menciona que dicha
multiplicación rápida interrumpe el proceso de la edificación del grupo por ‗la
división de las células para crear nuevas células ‗ (1993: 4:13).
Tercero, yo tengo mis dudas sobre el uso de Coleman del sistema colegiado. De mi
conocimiento de las iglesias grandes basadas en células hoy día, no estoy consciente
de ninguno que utilice el sistema colegiado de Coleman de graduación. [5] Este
enfoque parece muy programático y orientado hacia la Escuela Dominical.
Sin embargo, ¿cómo podrían esas personas recibir este tipo de cuidado uniéndose a
un ‗equipo de deportes‘ que se reúne por un período, o asistiendo a una ‗clase de
Escuela Dominical‘ que se reúne por un semestre y estudia un tema académico, o
estando en un ‗comité‘ que podría reunirse durante un mes. No es que dichas
agrupaciones no sean importantes, es simplemente que no cumplen los propósitos de
un grupo celular. Uniéndose a un grupo así, la persona no sería de verdad pastoreada
y en muchos casos la persona no estaría cómoda invitando a sus amistades. Como
pastores, no podríamos estar seguros de verdad que los propósitos de Dios se
estaban cumpliendo en la vida de nuestros miembros. Llamar a todas las
agrupaciones pequeñas ‗grupos celulares‘ o ‗pequeños grupos‘ crea cierta confusión.
[7] En resumen, creo que el enfoque necesita estar colocado en los elementos que
constituyen un grupo pequeño y no en el hecho que es una agrupación y es pequeño.
[8]
Modelo Meta
Carl George fue el pionero del modelo Meta. Es su esfuerzo por adaptar los
principios de los grupos celulares y el crecimiento de la iglesia encontrado en el
tercer mundo a un contexto norteamericano (Coleman 1993:4:12). Algunos de los
rasgos claves de este modelo es el sistema Jetro que utiliza la enseñanza de Jetro a
Moisés para descentralizar (Éxodo 18), para que todos recibieran el debido cuidado
(Coleman 1993:13). Según Coleman: ―La función principal de los grupos en el
modelo Meta es la multiplicación… todo el propósito de los grupos pequeños en el
modelo Meta es el crecimiento de la iglesia‖ [9] (1993:13). Coleman cree que la
reestructuración de la organización de la iglesia y la multiplicación rápida de los
grupos celulares es una debilidad en este sistema (1993:13).
En el libro de George, ―Prepare Your Church for the Future‖ (Prepare Su Iglesia
para el Futuro), se presenta el modelo Meta. El propósito subyacente del
pensamiento de George es que porque el ministerio de los grupos pequeños ha
funcionado tan eficazmente en las iglesias grandes y crecientes alrededor del mundo,
debe adaptarse para funcionar en una iglesia de cualquier tamaño, ya sea en Norte
América o en ultramar. En dicho libro, George da una nueva y fresca terminología al
modelo basado en células. Él presenta un modelo claro del ministerio celular en la
iglesia [10]. Su énfasis arrollador a lo largo del libro es el grupo celular que da
énfasis al cuidado pastoral y a la evangelización, aunque en uno de los capítulos él
menciona que otros tipos de grupos pequeños existen en la iglesia (1992:97-106).
No hay ninguna duda que en este libro, George parece estar presentando un nuevo
modelo para la iglesia basada en células.
Sin embargo, en su libro más reciente, ―The Coming Church Revolution‖ (La
Próxima Revolución de la Iglesia), George redefine su así llamado modelo Meta. Él
dice:
El modo de pensar de la Iglesia Meta examina el grado hasta donde una iglesia ha
sido ‗celularizada,‘ y sus líderes vinculados… Intenta discernir el grado hasta donde
los líderes de grupo están de hecho convocando a su gente, y el grado en que los
asesores están trabajando de hecho con los líderes de los grupos. La Iglesia Meta,
entonces,… es un Rayos X para ayudarle a mirar lo que usted tiene para deducir lo
que es la misión ( George 1994: 279,280).
CRÍTICA:
Después de leer su último libro, yo sentía que gran parte de la revolución había sido
quitada de la filosofía de George (o la filosofía que yo pensaba que él estaba
promoviendo en Prepare Su Iglesia para el Futuro). Por ejemplo, George recomienda
que el ministerio celular sea introducido con tranquilidad en la iglesia. Ni siquiera es
sabio decirle a la junta cuando usted introduce el ministerio celular (1994:259). ¡Eso
no me parece muy revolucionario para mí!
Es muy difícil la crítica del Modelo Meta porque ya no estoy seguro qué es. Carl
George no se ha definido claramente. Parece que él ‗realizó un cambio de marcha‘
desde su primer libro sobre el ministerio celular al segundo. Quizás, la falta de
claridad en los escritos de George tiene algo que ver con el hecho de que George no
escribe sus propios libros [15]. He hallado que el mismo proceso de la escritura
ayuda a uno para pensar más lógicamente y le agrega claridad a los pensamientos de
uno.
El Modelo de Cho
El punto de definición del Modelo de Cho para el Dr. Coleman es el hecho que Cho
usa su mensaje del domingo de mañana como el material para la lección para los
líderes celulares (1993:4:9). Otra característica distintiva es el enfoque en los
miembros de la iglesia. El Dr. Coleman dice: ―A semejanza del modelo del Pacto, el
modelo de Cho se concentra en los miembros de la iglesia que ya están
involucrados‖ (1993:4:9).
De la lectura y estudio del libro de Cho tanto en inglés como en español, ―Grupos
Celulares Exitosos en los Hogares‖, he identificado algunos principios clave de su
sistema [1]:
Yo he estudiado el modelo de Cho más que cualquiera de los otros modelos. [2] A lo
largo de este tutorial, estaré enfocando en varios aspectos de este modelo, así que no
entraré en más detalles aquí.
CRÍTICA:
Este modelo parece ser el modelo que más ampliamente ha sido copiado en la iglesia
celular a nivel mundial hoy día. El sistema jerárquico de Cho del cuidado pastoral
(Hurtson 1995: 62-80) ha sido copiado por muchos (Ej., George, Galloway, y
Neighbour). Su éxito en la multiplicación celular es estimado por todos. Su sistema
celular también es altamente organizado. Después de que el Dr. McGavran hubo
visitado la iglesia, él la llamó ‗la iglesia mejor organizada en el mundo‘ (Hurtson
1995:192). Escuché a Cho decir en 1984 que incluso cuando él está en EE.UU., él
puede ubicar a cada persona en su iglesia de 500,000 miembros (ahora mucho más
grande) a través del sistema celular. [3]
Desde una perspectiva del crecimiento de la iglesia, éste es el primer modelo. Sin
embargo, tiene que ser demostrado todavía que el modelo puro de la iglesia de Cho
funciona eficazmente aquí en EE.UU. Dale Galloway (1986) ha sido uno de los
defensores principales del modelo de Cho desde una perspectiva norteamericana. Su
iglesia está basada en una amplia gama de grupos pequeños (unos 500). Su más
reciente trabajo (1995) resume sus años de experiencia en el ministerio basado en
células. En este momento presente, no es seguro que la iglesia de Galloway
continuará modelando el ministerio basado en células en los Estados Unidos. La
iglesia parece haberse estancado, y el pastor Galloway ha renunciado recientemente.
No creo que sea necesario rechazar todos los otros programas para tener una
verdadera iglesia celular. Además, dado que estaré examinando el ministerio basado
en células desde una perspectiva cultural y también del crecimiento de la iglesia,
necesitaré estar abierto a una variedad más amplia de la metodología basada en
células.
Las células son el sirviente de la iglesia. Si las células no ayudan a la iglesia a crecer
tanto en cantidad y calidad, es mejor no usarlos.
2. Es pragmático
3. Es flexible
4. Basado en mi manual
Tengo varias razones por escribir este capítulo. Primero, sostengo personalmente
una filosofía de crecimiento de iglesia. [6] Segundo, mi disertación para la
graduación Ph.D. enfoca en la manera cómo las iglesias basadas en células
contribuyen al crecimiento de la iglesia. Tercero, este tutorial realmente incluye el
crecimiento de la iglesia en la descripción del título, y será el único tutorial en el
cual cubriré este tema.
Por consiguiente, en este tutorial daré sólo un informe y un resumen superficiales de
lo que creo son los principales principios del crecimiento de la iglesia. Mi meta es de
finalmente vincular el ministerio del grupo celular con la filosofía del crecimiento de
la iglesia.
El Concepto Definido
La Prioridad de la Evangelización
Sin embargo, algunos sostendrían que el crecimiento del reino en lugar del
crecimiento de la iglesia debe ser nuestra preocupación mayor. Algunos han
desafiado el movimiento por ser demasiado centrada en la iglesia y no centrado lo
suficiente en el reino. Ralph Elliot escribe: ―… todo el caso para el movimiento del
crecimiento de la iglesia parece estar construido sobre un llamado a la iglesia en
lugar de estar basado en un llamado al reino de Dios… El énfasis no es sobre cuán
fácil sino en cuán costoso es entrar en el reino‖ (1982: 69). Eddie Gibbs, un defensor
del crecimiento de la iglesia, es rápido en admitir que Donald McGavran no aclara la
relación entre la iglesia y el reino (Gibbs según es citado por Wagner 1982).
Wagner defiende el movimiento buscando de relacionar la evangelización con el
reino. Cuando la iglesia crece por medio de la evangelización, uno encontrará el
crecimiento del reino. Wagner afirma:
La escuela de crecimiento de la iglesia insiste que la iglesia sea el medio por el cual
Dios discipula a un mundo perdido. A menos que el nuevo convertido llegue a ser
un miembro responsable de una iglesia local, la evangelización no está completa.
Peter Wagner escribe:
Hay varios pasajes en la Biblia que manifiestan la voluntad de Dios para un mundo
no convertido. 1 Timoteo 2:3-5 proclama: ― Esto es bueno y agradable delante de
Dios, nuestro Salvador, el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al
conocimiento de la verdad, 5pues hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y
los hombres: Jesucristo hombre ,….‖ La declaración de Pedro es similar: ― El Señor
no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente
para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al
arrepentimiento ‖ (II Pedro 3:9).
De una manera muy breve, he cubierto lo que creo son los principios fundamentales
del movimiento del crecimiento de la iglesia. Hay muchos otros principios que yo
podría mencionar. Quizás, ayudará a entender mejor el movimiento del crecimiento
de la iglesia para enfatizar uno de sus principios más polémicos. Esto también
ayudará más eficazmente la crítica el movimiento celular.
¿Por qué ha habido tanto conflicto en esta área? En parte porque muchos creen que
los que abogan por el crecimiento de la iglesia están promoviendo un tipo sutil de
racismo o que están ‗aguando‘ el evangelio. Sin embargo, el mismo corazón de este
principio es resumido por Rainer:
Primero, la evangelización rápida ocurre mejor cuando las personas de una porción
de una cultura comparten su fe en Jesucristo con otros dentro de su propia cultura.
Segundo, los cristianos no deben insistir que una persona abandone su cultura para
llegar a ser un cristiano. Tal es la esencia del principio de la unidad homogénea
(1993:260,261).
Uno no tiene que mirar mucho para notar este crecimiento asombroso. Por ejemplo,
con más de 625,000 miembros y 22,000 grupos celulares, la iglesia del pastor Cho
crece a razón de 140 nuevos miembros por día. Debido a este crecimiento increíble,
Cho ha encontrado que es necesario plantar iglesias de 5,000 miembros (Neighbour
1990:24). Cho atribuye el crecimiento rápido de las iglesias al ministerio de los
grupos celulares.
¿Quizás sea debido a este crecimiento asombroso que tantos están tornando al
concepto de la iglesia celular? Uno debe prestar atención cuando un veterano
observador de la iglesia como Elmer Towns
dice: ―… la ola del futuro está en la vida del cuerpo a través de los grupos celulares
(Elmer Towns en George 1993: 136).‖ Después de años de analizar y ofrecer
consejo a la iglesia, es importante también que un consejero del crecimiento de la
iglesia altamente respetado como Carl George escriba un libro entero sobre las
razones por qué el ‗modelo de la iglesia basada en células‘ es un modelo superior
para el crecimiento de la iglesia (1990). [8]
Las observaciones de muchos parecen indicar que los grupos celulares funcionan
mejor cuando se les permite funcionar como unidades homogéneas. Estos lazos
culturales naturales podrían construirse sobre la amistad, sexo, clase, barrio, edad,
etc. Por ejemplo, una iglesia muy influyente en Lima, Perú se transformó en una
iglesia basada en células dividiendo sus departamentos divididas según la edad en
grupos celulares (Navarro 1991). Los jóvenes casados, profesionales, estudiantes
universitarios, los adultos mayores, etc. formaron entre ellos con resultados
maravillosos. Tanto la Iglesia de El Batán y la Iglesia de la República en Quito,
Ecuador, ha seguido el mismo modelo con mucho éxito.
¿Por qué son mejores los resultados? Principalmente porque el principio de la
unidad homogénea es una realidad. Las personas están más dispuestas a invitar a sus
amigos a un grupo homogéneo, y esos mismos amigos están más resueltos para
asistir a un grupo en el cual hay personas de su misma clase. Los grupos celulares de
este tipo naturalmente crecen más rápidos, y pronto está listo para dar nacimiento a
los grupos hijas.
El estudio de la Biblia basada en células también tiene más impacto cuando las
necesidades de los miembros son similares. Por ejemplo, todos los jóvenes casados
tienen preocupaciones similares, al igual que los estudiantes universitarios, los
profesionales, la gente adulta mayor, etc.
Creo que podemos aprender mucho de esos primeros santos con respecto a la
manera cómo evangelizar eficazmente.
A lo que me estoy refiriendo puede ser mejor ilustrarse por las herramientas del
pescador — la red y la caña de pescar. La evangelización del grupo celular en la
iglesia usa la red para la pesca. En todos los sentidos de la palabra, es la
evangelización de los grupos pequeños. Todos participan de alguna manera pequeña
— desde la persona que trae al invitado, hasta el que proporciona los refrescos para
los invitados, al que dirige la discusión. Larry Stockstill lo describe esta manera:
El viejo paradigma de la ‗pesca con anzuelos‘ se está reemplazando por los equipos
de creyentes que han entrado en el compañerismo (‗comunidad‘) con el propósito de
alcanzar juntos a las almas… Jesús usó el ‗compañerismo‘ de la pesca con redes
para ilustrar el mayor principio de evangelización: nuestra productividad es mucho
mayor juntos que solos.‖ [9]
Nuestro sistema de los grupos celulares es una red para que nuestros cristianos
extiendan. En lugar de un pastor pescando por un pescado a la vez, los creyentes
organizados forman redes para recoger cientos y miles de pescados. Un pastor nunca
debe intentar pescar con una caña sola sino que debe organizar a los creyentes en
‗redes‘ de un sistema celular (Hurtson 1994:107).
¿Cuán específicamente lo hace Cho? En una entrevista en 1993 con Carl George,
Cho explicó cómo sus células realizan la pesca con redes:
Tenemos 50,000 grupos celulares y cada grupo amará a dos personas para Cristo
dentro del año siguiente. Ellos seleccionan a alguien que no es un cristiano para que
ellos puedan orar, amar, y servir. Ellos traen comidas, ayudan a barrer la tienda de
una persona — todo lo que lleve para mostrar a la persona que ellos realmente la
aman…Después de tres o cuatro meses de tal amor, el alma más dura se ablanda y se
rinde a Cristo ( George 1995:94).
Cho no está hablando acerca de dos ‗tarjetas de decisiones‘ por grupo. Más bien, su
gente gana a una persona para el grupo, el Señor, y después para los principios
específicos de la fe. Las personas nuevas, sin objetar a lo que está pasando, son
recogidas dentro de la red del cuidado pastoral de estos grupos… En resumen, Cho y
otros han descubierto cómo vincular evangelización, la asimilación, el cuidado
pastoral, y el desarrollo de los líderes dentro de sus grupos pequeños. . . (1994:94).
Aunque quizás uno no estará de acuerdo con todo lo que Pablo Cho dice y hace, el
hecho que él tiene 700,000 personas en su iglesia debe causarnos a nosotros que
estamos interesados en el crecimiento de la iglesia a escuchar atentamente. La
evangelización eficaz y el discipulado a través de los grupos celulares no sólo son
una posibilidad; es una realidad.
La evangelización por el estilo de vida en el grupo pequeño tiene que ver más con
las relaciones que con la orientación hacia las tareas. Sin decir que este tipo de
evangelización no se planifica. Más bien, la evangelización del estilo de vida se
cumple más a través del desarrollo de las relaciones personales que atraen a los que
no son cristianos en lugar de empujarlas.
Según Jesús, la iglesia ganará el mundo demostrando nuestra unidad y amor unos
por otros. Según Cristo, hay una relación entre la edificación cristiana y la
evangelización eficaz. Cristo resumió esta verdad en Juan 17:21: ―… para que todos
sean uno; como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros,
para que el mundo crea que tú me enviaste.‖
El objetivo principal, entonces, del grupo celular es que cada miembro experimente
la verdadera comunión koinonia (Neighbour 1992: 60-65) que resulta en la
evangelización de los que no conocen a Jesucristo. Varios veteranos del equipo del
ministerio de los grupos pequeños escriben:
Y ése es el propósito de todo esto— de cuidar los unos a los otros,… para que el
mundo conozca que Jesucristo es Señor. Por eso la iglesia existe, en primer lugar. La
última meta del grupo pequeño es exponer a las personas que no conocen a
Jesucristo a Su amor. Tenemos los grupos pequeños para que el mundo pueda ver
que Cristo encarnado. Es nuestra manera de llevar a Cristo al mundo (Meir, Meir,
Getz, Doran 1992:180).
En la iglesia ideal de las próximas décadas, lo que Ralph Neighbour llama la iglesia
del grupo celular y Carl George denomina la meta-iglesia, la asimilación de los que
no están vinculados con la iglesia ocurrirá a través de la puerta lateral — es decir, a
través de la participación de la persona que no va a la iglesia en los grupos celulares
de una iglesia (invitada por un vecino, amigo, o pariente que es un miembro de la
iglesia y del grupo celular)… (1989:66).
¿Qué es una evangelización del grupo celular exitosa? ¿Ganar a muchos para Cristo
en el grupo? ¿Discipular a los nuevos convertidos en la célula? ¿Establecer a los
nuevos convertidos en la iglesia? Ciertamente, todo lo anterior forma eslabones
vitales en una cadena exitosa. Sin embargo, de mis estudios y experiencia personal,
una meta muy superior de la evangelización del grupo celular es la multiplicación
del propio grupo celular. En mi opinión, ésta es la medida final de si un grupo ha
tenido o no ha tenido éxito finalmente.
Este tema de la multiplicación celular parece ser el hilo común que se vincula a
todas las iglesias celulares en el mundo que están creciendo rápidamente. En cada
una, hay una rápida multiplicación de los grupos celulares. Larry Kreider, que es el
apóstol fundador de varias iglesias celulares en el mundo, cree que la multiplicación
y la reproducción demuestran el latido del corazón de Dios más claramente para un
mundo perdido y agonizante. Si vamos a estar conectados con Dios, debemos estar
deseosos de, y comprometidos con, la rápida multiplicación (nota 29). Estoy tan
convencido de este principio, que estaré utilizando la mayor parte de mi tiempo de
mi investigación del campo intentando determinar los factores detrás de la
multiplicación celular.
Desde un punto de vista muy práctico, los grupos celulares deben multiplicar si van
a mantener un estado de intimidad mientras siguen trabajando para alcanzar a los
que no son cristianos. Hay un acuerdo común entre los expertos que un grupo
celular debe ser lo suficientemente pequeño para que todos los miembros puedan
contribuir libremente y pueden compartir sus necesidades personales. Hadaway
escribe:
Aunque todos los expertos en grupos pequeños están de acuerdo que las células
deben permanecer pequeñas, hay muy poco acuerdo con especto al tamaño exacto.
Muchos creen que el tamaño perfecto se halla entre ocho y doce personas. Mallison,
que es un practicante veterano de los grupos pequeños declara: ―Doce no sólo
establece el límite superior para las relaciones significantes, sino que mantiene una
situación sin amenazas para los que son nuevos en la experiencia de los grupos
pequeños… Es significante que Jesús escogió a doce hombres para estar en su
grupo‖ (1989:25).
Por otro lado, George establece el número en diez. Él es más enfático insistiendo
que el tamaño perfecto para un grupo celular es diez, dado que es ―… el tamaño
comprobado a través del tiempo y validado científicamente, que permite una óptima
comunicación‖ (1993:136). Aunque quizás es un poco dogmático, bien vale la pena
dar oído al punto de George. Él siente que para que un líder dé cuidado pastoral de
buena calidad, el grupo debe mantenerse pequeño (1990:125-127).
Aunque yo personalmente (junto con otros) creo que quince es un límite saludable,
mi punto aquí es que un grupo celular debe permanecer lo suficientemente pequeño
como para aumentar al máximo el compartir personal. Por consiguiente, cuando un
grupo alcanza dicho nivel, es esencial que dé nacimiento a otro grupo.
En muchas de las iglesias celulares de crecimiento más rápido alrededor del mundo,
el tiempo que lleva para que las células individuales multipliquen es
aproximadamente seis meses (Neighbour 1992: 32-35). Incluso me enteré
recientemente de una Iglesia Bautista en Modesto, California, que está multiplicando
sus grupos celulares cada cuatro meses (nota 30). Sin embargo, es verdad que no
todas las células multiplican en cuestión de unos meses. Para algunos es una
cuestión de años.
Sin embargo, parece haber un acuerdo general que cuanto más tiempo un grupo
celular permanece junto, tanto más difícil es de multiplicar. Carl George que ha
estudiado multitudes de iglesias celulares alrededor del mundo da este consejo:
El período de gestación para los grupos saludables para crecer y dividir se ubica
entre cuatro y veinticuatro meses. Cuanto mayor sea la frecuencia con que se reúne
el grupo, tanto más pronto puede dividir. Si un grupo queda junto por más de dos
años sin multiplicar, se estanca. Bob Orr, del Crecimiento de la Iglesia Win Arn,
Inc., informa que los grupos que se reúnen durante un año sin dar nacimiento a una
célula hija sólo tienen 50 por ciento de oportunidades para lograrlo. Pero cada vez
que una célula da nacimiento a una célula hija, se vuelve restablecer el tiempo. De
esta manera un subgrupo pequeño puede permanecer junto indefinidamente y puede
permanecer saludable y fresco dando nacimiento cada pocos meses (1991:101).
¿Se debe permitir que un grupo celular se más allá de un cierto período? ¿Se debe
permitir que los grupos celulares continúen indefinidamente sin multiplicar? Como
director de un ministerio de grupos celulares en dos iglesias crecientes en Ecuador,
era mi política de mantener a los grupos con vida tanto tiempo como fuera posible –
incluso si eran débiles y no habían multiplicado. Yo razonaba desde un punto de
vista del cuidado pastoral, que más células naturalmente podrían cuidar a más
personas de la iglesia. Sin embargo, estoy empezando a entender que esta manera de
pensar podría ser peligrosa al impulso global del ministerio de los grupos celulares
en la iglesia.
Muchos en la ciencia de los grupos pequeños creen que estos tienen ciclos muy
definidos. Van desde el nacimiento hasta la muerte. Un experto en el ministerio de
los grupos pequeños me dijo: ―Los grupos nacen para morir‖ (nota 31). Él se estaba
refiriendo al ciclo de vida de los grupos pequeños (Gorman 1993: 219-237). Este
ciclo de vida tiene un punto de la terminación definido. Acerca de esta terminación
de los grupos, Julie Gormans dice: ―En realidad, concluir es tan vital como empezar
y cumple los compromisos asumidos al acordar de terminar en un cierto plazo de
tiempo o cuando se han alcanzado las metas‖ (1993:227). De la misma manera,
Lyman Coleman anima a los grupos de tener un principio y un final (1993:4:21).
Me parece que la mayoría de los ministerios celulares en la iglesia no toman muy en
serio estos ciclos de vida de los grupos pequeños, si es que los conocen. Se
programan los grupos pequeños en las iglesias celulares para seguir
indefinidamente, con la esperanza general de la multiplicación. Por lo que yo
entiendo, éste es ciertamente el caso con el sistema de Pablo Cho en Seúl, Corea.
Los grupos no han planificado un punto de finalización. Carl F. George hace eco del
pensamiento de la mayoría de estas iglesias celulares cuando declara:
¿Por qué razón las iglesias celulares se han resistido a programar sus células para
terminar y comenzar según períodos de tiempo definidos? En mi opinión, hay dos
razones por lo menos para esta resistencia. Primero, la prioridad pastoral y de
cuidado recibe da una alta prioridad en estos grupos pequeños. Ya que la necesidad
del cuidado pastoral en la congregación nunca se detiene, ¿por qué deben hacerlo los
grupos celulares? Puede verse este énfasis en el cuidado pastoral por los nombres
dados a estos grupos pequeños. Raramente, reciben el nombre de ‗Grupos de
Estudio Bíblico‘ o ‗Grupos de Discipulado‘. Más bien, no es raro oír nombres como,
‗Grupos de Afinidad‘, ‗Grupos para el Tierno Cuidado,‘ ‗Grupos Pastorales‘, o
‗Grupos para el Cuidado‘ (Logan 1989:125). En segundo lugar, hay un alejamiento
de los programas en estas iglesias celulares. La idea de empezar y terminar un grupo
celular para unirse a otro, parece estar estrechamente asociado con un enfoque
programático que ha sido bastante común en el sistema de Escuela Dominical
tradicional.
Podrían muy bien existir otras razones por qué hay una resistencia a este modelo
cíclico. Sin embargo, al ignorar estos el ciclo definido del grupo pequeño, quizás el
movimiento celular ha entrado, sin saberlo, en otras clases de dificultades más
sutiles. Estos problemas incluyen:
El síndrome de ‗una vez un líder, siempre un líder.‘ A veces parece que no hay
una salida honrosa para los líderes celulares.
Mantenimiento de grupos débiles e improductivos.
Porque no existe ningún punto de corte, algunos grupos tienden a cojear de año en
año.
La no-multiplicación se vuelve la norma.
Mientras miro hacia atrás a mi propia experiencia, no puedo dejar de pensar que
posiblemente los grupos débiles y sin multiplicar realmente empiezan a estancar
todo el sistema celular. En otras palabras, su experiencia se vuelve la norma. Los
grupos nuevos observan a los grupos débiles y que no multiplican, y razonan que
hay pocas esperanzas de multiplicar ya que cierto grupo no lo ha hecho. Los
miembros dentro de estos grupos nunca experimentan una multiplicación
emocionante del grupo celular, y así, hasta de una manera subconsciente,
contribuyen al estancamiento de todo proceso.
Esta verdad ha sido últimamente una convicción creciente en mi corazón. Por esa
razón, quedé animado cuando yo hablé recientemente con Dr. Ralph Neighbour. Él
me dijo que en su sistema, si un grupo celular no ha multiplicado dentro de
aproximadamente siete meses (él agregó inmediatamente que la cifra de siete meses
dependía de la situación), él aconseja que la célula se disuelva y que se integre en
los grupos ya existentes (nota 32).
VENTAJAS:
Cada grupo celular empieza con una meta muy definida en la mente.
El grupo no tiene una oportunidad para estancarse.
Hay una fecha para un corte definido para el grupo.
Es menos probable que los líderes se agoten y los miembros no sienten la presión
de un compromiso vitalicio. Hay una salida.
Los grupos que no multiplican son integrados en un sistema de grupos pequeños
que están multiplicando. En otros términos, los miembros celulares finalmente
experimentarán la visión de la multiplicación celular saludable.
Como resultado tiene lugar el crecimiento de la iglesia.
No tengo datos concretos para esta aseveración, pero me parece lógico que si hay
éxito en la multiplicación rápida de las células, habrá generalmente un crecimiento
rápido de la iglesia – a menos que más grupos se estén disolviendo que los que se
estén multiplicando.
DESVENTAJAS:
Jesús dice en Juan 16:21,22: ‖ La mujer cuando da a luz, tiene dolor, porque ha
llegado su hora; pero después que ha dado a luz un niño, ya no se acuerda de la
angustia, por el gozo de que haya nacido un hombre en el mundo. También vosotros
ahora tenéis tristeza; pero os volveré a ver, y se gozará vuestro corazón, y nadie os
quitará vuestro gozo. ‖ El parto es una experiencia dolorosa, como lo puede
testificar mi esposa por tres veces. Sin embargo, después de la experiencia agónica
de las primeras dos veces, ella estaba más lista para dar nacimiento a otra más. Para
mi esposa, la alegría de tener y sostener a su hija excedía por lejos el dolor del parto.
Sin embargo, demasiadas células nunca dan nacimiento por lo menos por tres
razones. Primero, los miembros del grupo tienen miedo del dolor de dar nacimiento
a una célula hija y hacen todo lo posible por evitarlo. En otras palabras, los
miembros se sienten cómodos entre sí. Las personas tienden a aferrarse firmemente
a sus relaciones recientemente formadas, y no quieren soltar, aun cuando significa
que nuevas personas son ganadas para el Reino. No hay ninguna respuesta fácil a
este dilema. De hecho, se estimula a los miembros celulares que desarrollen vínculos
estrechos. He hallado que es útil recordar a los miembros celulares que aun cuando
ellos participan en la formación de otro grupo, esto no significa que ellos no puedan
estar en contacto con sus amigos del grupo celular anterior. De hecho, la madre y la
célula de la hija podrían querer reunirse para celebrar sus vínculos comunes en
ciertas ocasiones. Probablemente la manera más eficaz para evitar la ―koinonitis‖
(nota 35) en el grupo pequeño es promover la meta mayor de la evangelización y el
crecimiento de la iglesia (trataré el tema de la importancia del lanzamiento de la
visión después).
La segunda razón para resistir el proceso del nacimiento es que los miembros no son
conscientes de la gran alegría que acompaña el nacimiento de una célula de hija. Me
estoy refiriendo a la alegría que viene de haber contribuido significativamente al
crecimiento de la iglesia y a la expansión del reino de Cristo. Es la alegría de haber
participado en el logro de algo eterno. Sin embargo, no creo que la mera promoción
y las explicaciones puedan resolver suficientemente este dilema. No es suficiente
hablar sobre la satisfacción que viene de dar nacimiento a una célula hija. Esta
alegría debe ser experimentada.
De hecho, me estoy convenciendo que si la mayoría de los miembros celulares
nunca ha experimentado este proceso de dar nacimiento a otra célula, me parece que
la enfermedad del estancamiento ya ha infectado el sistema celular. Estoy llegando a
la conclusión que la única manera de inyectar a los creyentes con la alegría de la
multiplicación celular es de ponerlos en células vitales y crecientes que finalmente
llegan a multiplicar. Como mencioné antes, hay más de una posibilidad que esto
suceda si se instituye en la iglesia una tabla de fechas para la multiplicación celular.
Sin embargo, estoy convencido que este enfoque comete dos errores fatales.
Primero, no logra comprender el hecho de que a menudo el mejor aprendizaje se
capta en lugar de ser enseñado. En otros términos, no les permite a los líderes
potenciales cometer errores y recibir las correcciones. El aprendizaje para el
liderazgo es un proceso. Los líderes celulares (el líder y el aprendiz) aprenden mejor
a través de la experiencia y la reflexión. George dice correctamente: ―… el mejor
contexto posible que cualquiera haya descubierto alguna vez para el desarrollo de
los líderes ocurre debido a un grupo pequeño‖ (1994:48). Si el grupo pequeño es el
mejor contexto para que un líder gane experiencia, la sesión bimensual de
entrenamiento de líderes es el mejor lugar para que estos reflexionen sobre sus
experiencias. Es durante estas reuniones de entrenamiento de líderes que los líderes
principales de la iglesia pueden ayudar en el proceso de entrenamiento ( George
1992: 119-152).
La segunda falla tiene que ver con la obra del Espíritu Santo. Una filosofía que
confía en el entrenamiento formal para el liderazgo celular a menudo minimiza la
obra del Espíritu Santo. Tome el ejemplo de Pablo, el apóstol. Durante el primer
siglo, cuando Pablo estableció las iglesias a lo largo del mundo mediterráneo, él
dejaba sus iglesias en las manos de cristianos relativamente nuevos (Allen 1962:84-
94). Él confiaba en el Espíritu Santo para obrar a través de ellos en estos líderes
jóvenes. Hablando del método de Pablo, Allen escribe:
Al contrario del apóstol Pablo, a menudo colgamos lazos educativos alrededor de los
cuellos de nuestros líderes potenciales. ¡No es de sorprenderse, que no podemos
encontrar suficientes líderes para dirigir nuestros grupos celulares!
De hecho, cuando Pablo Cho fue preguntado adonde él consiguió sus líderes para
sus sesenta mil grupos celulares, (nota 37), sin titubear incluso él dijo: ―Los
obtenemos de nuestros nuevos cristianos‖ (Galloway 1995:105). No creo que Cho
ponga a estos nuevos cristianos inmediatamente en el liderazgo, pero significa que
su grupo principal de líderes viene de este sector.
Una persona que usa a los cristianos nuevos inmediatamente en el liderazgo celular
es Pete Scazzero, el pastor de una iglesia celular creciente de la AC&M en Nueva
York. El Pastor Scazzero ha tenido tanto éxito que Carl George dedica seis páginas a
la iglesia de Pete en su libro revolucionario Prepare Su Iglesia para el Futuro. Es que
aquí Pete dice sobre el liderazgo en el ministerio celular:
Nuestro futuro está limitado por nuestro liderazgo… Denme diez líderes de grupos
celulares sólidos, y nuestra asistencia crecerá por otros 100, porque habremos
proporcionado un ambiente donde los dones del Espíritu Santo pueden ser liberados
para hacer el trabajo del ministerio… Varios líderes de los grupos celulares (X) y
aprendices (Xa) son nuevos cristianos. Los cristianos jóvenes que dirigen los grupos
celulares crecen como locos… especialmente cuando aprenden a basar su identidad
en Cristo en lugar de basarla en sus ministerios o en sus egos (1992:203,204).
Quizás, estaremos más dispuestos a liberar a los líderes si podemos recordar que los
líderes celulares y aprendices no son maestros de la Biblia. Más bien, ellos son
facilitadores (nota 38). La descripción del trabajo de un facilitador se enfoca más en
guiar el proceso de la comunicación, orar por los miembros celulares, llamadas,
visitación y alcanzar a los perdidos para Cristo. George agrega sabiamente: ―… en la
iglesia del futuro un líder no será conocido por su habilidad de ocuparse de una guía
de estudio trimestral o escrito tanto como una habilidad para relacionar con las
personas de tal manera que ellos permitan el acceso en sus vidas (1994:68). Por
consiguiente, yo no creo que sea esencial que a un líder potencial se le exija saber
cantidades grandes de la doctrina de la Biblia, que sea un líder reconocido en la
iglesia, etc.
De hecho, no es el fin del mundo si el grupo celular se disuelve (nota 39). Se han
aprendido principios importantes. El líder celular y los miembros deben ser
estimulados para asistir a otro grupo que está mejor preparado para la tarea. Sin
embargo, con el control y administración apropiados sobre los grupos celulares,
hemos encontrado que la inmensa mayoría de los grupos tiene éxito.
Antes de concluir esta discusión sobre la liberación de los nuevos líderes, vale la
pena recordar que la mayoría de las iglesias celulares de rápido crecimiento hace un
amplio uso de las mujeres en el ministerio. Se sabe bien que el ministerio celular de
Cho fue lanzado por mujeres y que ahora la inmensa mayoría de líderes celulares
son mujeres (1982:21-32). De mi experiencia de liderazgo celular, he descubierto
que a menudo las mujeres pueden comunicar mejor que los hombres, y así pueden
dirigir la discusión celular a un nivel más profundo de intimidad y koinonia.
Dale Galloway lo dice bien: ―El trabajo más importante del pastor y del personal
pastoral es el desarrollo del liderazgo, entrenando a los líderes laicos que edificarán
los grupos pequeños. El desarrollo del liderazgo es esencial, y debe ser la mayor
prioridad. No se puede dejar a la casualidad‖ (1995:118). George agrega: ―Dado que
todo el sistema depende de que haya líderes entrenados disponibles, el número de
los grupos no puede crecer si no está multiplicando el número de líderes Xs‖ [líder
celular] (1994: 61).
El Modelo Serendipity
Sin embargo, he notado una dificultad con respecto al entrenamiento del liderazgo.
Serendipity promueve que las iglesias comiencen una variedad de grupos pequeños
en la iglesia (por ejemplo, grupos de deportes, el grupo del coro, grupos de cuidado,
etc.). El Dr. Coleman dice: ―No es fácil de categorizar los grupos pequeños. A
menudo, tienen varias metas diferentes que cruzan las líneas de categorización‖
(1993: 11). Porque los grupos son tan diversos, es sumamente difícil de ofrecer un
entrenamiento unificado que satisfaga las necesidades de cada líder. Por ejemplo, el
líder de un equipo de deportes o de un grupo del coro no necesitará aprender sobre la
preparación de la lección o cómo dirigir la adoración en el grupo. Esos asuntos
simplemente no les son pertinentes. Por consiguiente, he descubierto que el requisito
para que los líderes de los grupos pequeños asistan a una sesión de entrenamiento
mensual es difícil de imponer bajo este sistema.
El Modelo Meta
El Modelo de Cho
Otro sistema continuado de entrenamiento que teníamos tuvo lugar a través del
modelo Jetro. Esta idea fue robada sin vergüenza alguna de Carl George a través de
su libro, Prepare Su Iglesia para el Futuro. Siguiendo la enseñanza de George,
fijamos D‘s (yo), L‘s (en un momento dado teníamos once), X‘s (una vez 50), y Xa
(una vez 50). Este sistema ofreció resultados mixtos. Realmente dependía del
compromiso del L (supervisor de cinco grupos celulares), acerca de si o no los
líderes celulares recibían el cuidado apropiado.
Sugerencias Prácticas
Es más fácil hablar sobre la multiplicación celular que hacerlo realmente. Parece
bueno en el papel y suena fabuloso durante una sesión de entrenamiento. Sin
embargo, al acercarse más la fecha para el nuevo nacimiento celular, los problemas
y la resistencia se multiplican. En esta sección, me gustaría ser tan realista y práctico
como sea posible sabiendo que la multiplicación celular consistente es muy difícil de
llevar a cabo.
Lanzamiento de la Visión
Las células no multiplicarán en la iglesia a menos que los líderes principales (el
equipo pastoral) intencionalmente motiven a los líderes de las células para hacer que
la multiplicación celular sea la prioridad principal. Esto tiene lugar principalmente
en los tiempos de entrenamiento continuados, pero también debe oírse en los
anuncios, en el sermón, y en las ceremonias galardonadas (en honor de los grupos
celulares que han dado nacimiento a otro grupo). De nuevo, la meta de los líderes
principales es de infundir esta visión para la multiplicación celular en el
pensamiento de los líderes celulares. Finalmente, los líderes celulares son los
escuadrones de tierra que hacen que esto suceda.
¿Cómo hacen los líderes celulares para que esto realmente suceda? Estoy seguro que
hay muchos factores. Mi investigación del campo se dedicará mayormente para
aislar algunas de esas variables. Sin embargo, sospecho que gran parte tiene que ver
con la expectativa. El líder celular debe esperar que su grupo multiplique, y después
estar constantemente comunicando esta expectativa a los miembros de la célula. No
es suficiente soñar y orar. El soñar y orar deben llevar a la expectativa que resulta en
una práctica planificación paso a paso (Cho 1982:166). Haciendo un comentario
sobre el milagro de la iglesia de Pablo Cho y de cómo creció de veinte grupos
pequeños a cincuenta mil grupos pequeños, Hadaway dice: ―… los números
siguieron creciendo porque una estrategia de crecimiento se construyó en cada grupo
celular.‖ (1987:19).
Es este tipo de ‗estrategia integrada‘ o ‗código genético‘ que es parte del sistema
celular. Es verdad, esto es más fácil decirlo, que hacerlo. Quizás una ilustración
ayudará. Karen Hurtson habla acerca de un líder celular cuyo nombre era Pablo, que
comparte con el grupo su visión para la multiplicación antes de cada reunión. Las
personas en el grupo de Pablo tienen una idea muy positiva sobre la multiplicación
del grupo celular. Ellos ven la multiplicación de su grupo como una señal de éxito
(Hurtson 1995:12). Karen Hurtson escribe sobre otro grupo en Shreveport,
Louisiana que coció un pastel y tenía una fiesta antes de dar el nacimiento a una
célula hija. Hurtson comenta: ―… ellos entendieron que multiplicar era una señal de
que su grupo había sido eficaz, un acontecimiento que valía la pena celebrar‖
(Hurtson 1995:12).
Los líderes celulares y aprendices que han tenido éxito multiplicando sus grupos
celulares deben ser muy estimados delante de la congregación (nota 46). Galloway
habla sobre la importancia de motivar a sus líderes celulares prestándoles atención,
aprecio, y afirmación (1995:126). Esto es especialmente verdad de los que han dado
nacimiento a una célula hija. En la Iglesia El Batan en Quito, Ecuador, yo honraba a
esos líderes celulares (¡y a sus esposas!) delante de la congregación (nota 47). Sin
embargo, me aseguré de que el pastor titular estaba íntimamente involucrado en el
proceso. Si yo fuera a dirigir un ministerio celular de nuevo, yo haría un esfuerzo
mayor para promover y honrar a los líderes que habían multiplicado su grupo
celular.
Terminología Apropiada
La palabra ‗la división‘ debe borrarse para siempre del vocabulario del ministerio
celular. Como hemos mencionado antes, ya hay una tendencia natural a encerrarse
en lugar de estar orientados hacia fuera para alcanzar a otros. La última cosa que los
miembros celulares (que ya están pensando dos veces sobre el comienzo de un
nuevo grupo) necesitan oír es acerca de su próxima ‗división‘ (nota 48). Hablando
de esta terminología negativa, Ric Lehman, dice: ―Usted ‗divide‘ a las personas con
barreras como el Muro de Berlín o la Cortina de Hierro. Debido a las
connotaciones… negativas, cambiamos estas palabras por otras palabras o frases que
imparten vida, como liberar un nuevo líder, multiplicación, y dar nacimiento
(1994:8).
Estableciendo la Meta
Una cosa que realmente aprecio sobre Pablo Cho es su énfasis en establecer la meta
(nota 49). He aprendido mucho de él en esta área. Cho dice: ―El requisito principal
para que haya verdadero crecimiento – un crecimiento ilimitado de la iglesia – es
fijar las metas‖ (1982:162). No sólo cree Cho en este principio, sino que él también
requiere que sus líderes celulares lo practiquen también. Refiriéndose a los líderes
celulares en la iglesia de Cho, Karen Hurtson escribe: ―Cada líder celular debe orar
que Dios le dará un número específico que él y su grupo deben ganar para Jesucristo
en ese año‖ (1995:101).
Un corolario obvio a establecer una meta de convertidos es fijar una meta para la
multiplicación celular. Mallison recomienda que el establecimiento de la meta puede
ser ayudado si el grupo reclama el versículo: ‗A menos que el grano de trigo caiga
en la tierra y muera, él solo queda; pero si se muere, lleva mucha fruto‘ (Juan
12:24). Él escribe:
―Digamos que la meta sea de crecer a 10 o 12 miembros a finales del primer año….
Ésta se vuelve la motivación del grupo para su vida juntos – de crecer al punto
donde pierden su identidad original, dividiendo al final de doce meses, para llegar a
ser la base para dos grupos más con la misma meta. MIENTRAS se repite este
proceso, así la comunión redentora del grupo pequeño original se multiplica‖
(1989:22).
Cuanto mayor sea el conocimiento que los líderes celulares tienen sobre el proceso
del nacimiento, tanto mayor será su confianza en dar realmente nacimiento a otro
grupo. Nunca me olvidaré de la primera vez que mi esposa tuvo nuestra primera
hija. No sólo teníamos una ansiedad natural que viene con el primer embarazo, sino
que también estábamos en un país extranjero (Quito, Ecuador). Dios proporcionó a
una partera de la embajada americana que pacientemente nos enseñó todo lo que
necesitábamos conocer sobre el proceso del nacimiento. A través de su
conocimiento, nos sentíamos listos cuando llegó el gran día. Esta ilustración necesita
un poco de explicación. Cuanto más conocimiento reciban nuestros líderes celulares,
más seguros estarán cuando llegue el día del nacimiento celular (habrá mucho
menos abortos).
Hay muchos libros sobre los grupos pequeños que hablan sobre las distintas maneras
para multiplicar. Aunque existen diferencias entre los diferentes autores, estas
variaciones son ligeras. La lista que Carl George proporciona (1992: 145-149) es
buena:
El aprendiz toma parte del grupo original y empieza uno nuevo en un lugar
diferente.
El líder del grupo forma un grupo nuevo en un lugar diferente, dejando el grupo
original con el aprendiz.
Un nuevo líder forma un nuevo grupo, constituido por personas nuevas de la
iglesia.
Tanto como sea posible, dividimos los grupos basados en las redes naturales. Por
ejemplo, si el ayudante en ese grupo trajera a otros dos miembros celulares al Señor,
entonces ese individuo se irá con esos miembros para empezar un nuevo grupo. Si
no hay ninguna red natural, entonces dividimos los grupos basados en la geografía
(Hurtson 1994:93).
Un grupo rasgado sin consideración para los segmentos que se forman naturalmente
o la existencia de grupitos con afinidades dentro del grupo hará un gran enredo. Si
usted rompe un grupo separándolo arbitrariamente de, o en esta cultura, incluso
usando límites geográficos o algunos otros medios diferentes a los grupos afines,
puede terminar con muchos miembros del grupo sintiéndose lastimados. Sin
embargo, si usted identifica una afinidad que ocurre naturalmente o grupos de
reracionamiento dentro de su grupo, plante a un líder para cada uno (o mire para ver
qué líder surge naturalmente en la cima de cada uno), y luego divida el grupo según
estos grupos; el resultado será mucho más beneficioso. Para animar la formación de
estos grupitos, empiece temprano en la vida del grupo para experimentar con las
composiciones de los diferentes grupitos. Quizás les puede permitir que los
miembros se dividan por su propia cuenta en grupos de tres, cuatro, o cinco
miembros. Tome nota quién se acercó a quien, y quién tomó el liderazgo. Pruebe
esto durante tres o cuatro semanas para ver si algún grupito específico está
consolidándose (Logan 1989:138).
CAPITULO 6: CONCLUSION
Dado que la filosofía del crecimiento de la iglesia sirve como un ancla para esta guía
didáctica y mi propia filosofía basada en células, se ha dedicado un capítulo entero a
examinar los principios fundamentales del pensamiento de la escuela del
crecimiento de la iglesia. Mencioné cómo las iglesias basadas en células hoy día son
modelos del rápido crecimiento de la iglesia y cómo casi la mitad de las 50 iglesias
más grandes en el mundo hoy están basadas en células.
Un capítulo fue dedicado a explorar cómo los grupos pequeños evangelizan. Está
llegando a ser popular de ver la red celular en términos de ‗pescar con la red‘ en
lugar de pescar con un solo anzuelo. También exploramos el lugar que ocupa la
evangelización por la amistad y la evangelización agresiva o urgente en el grupo
celular.
Notas Finales
1. John Vaughn me envió un facsímil el 14 de abril de 1996 que contenía una lista de
las 50 iglesias más grandes en el mundo. Entiendo que 24 de esas iglesias están
basadas en células. Jim Egli de Ministerios Touch fue el primero en traer esto a mi
atención.
2. Me estaré refiriendo bastante al modelo coreano de Pablo Cho sobre el ministerio
celular. Eso es porque Ralph Neighbour, Dale Galloway, y Carl George reciben su
inspiración principal e ideas centrales, de Cho. Es verdad, ellos han adaptado el
modelo de Cho ( George más que los otros dos), pero sólo ligeramente.
3. Ella ha llegado a ser muy bien conocida por su especialización en general y en
particular en el ministerio de los grupos pequeños por ser la portavoz para este
modelo. Ella recibió su doctorado del Seminario Fuller y también fue profesora
allí. Ahora ella es la presidente del Seminario Oriental.
4. Me estoy refiriendo al manual de Serendipity de 1993 que está adaptado para los
líderes superiores en los grupos pequeños. En este manual Coleman distingue
entre los distintos tipos de ministerios de grupos pequeños. En otro manual
anterior, Coleman pasa simplemente por seis sesiones de pre-entrenamiento para
los líderes de los grupos pequeños.
5. Me estoy refiriendo aquí al énfasis de Coleman en un principio y un final
programados del grupo celular; la graduación al siguiente grupo.
6. Cada tipo concebible de grupos pequeños es mencionado por el Dr. Coleman:
Reuniones de la Junta, el grupo del coro, grupos de acomodadores, grupos de
cuidado, grupos de deportes, etc.
7. Yo sabía de una iglesia de AC&M en Guayaquil que tiene muchos tipos de grupos
pequeños. Ellos se gloriaban en su diversidad, pero la congregación nunca tuvo
éxito en una visión del grupo celular porque, en mi opinión, no estaba claramente
definida. La idea era confusa porque muchos de los así llamados grupos pequeños
tenían muy pocos elementos clave de los grupos pequeños.
8. Estoy pensando específicamente en las características principales de la comunión
espiritual y la evangelización eficaz. Por ejemplo, yo vacilo en llamar la práctica
del equipo de adoración como un grupo celular porque se reúne para un propósito
particular y los de afuera no son bienvenidos. Lo mismo es verdad para la junta.
Con respecto a un equipo de deportes, me pregunto dónde tiene lugar la comunión
espiritual cara a cara.
9. Quedé muy sorprendido que el Dr. Coleman escogió el aspecto de la
multiplicación para distinguir el Modelo Meta. De mi estudio en profundidad de
todos los libros de Carl George sobre los grupos pequeños, se hace una referencia
mínima a la multiplicación. Cuando digo: ‗mínimo‘ estoy comparando el énfasis
de George con, digamos, Ralph Neighbour, o el modelo de Cho. En el último libro
de George sobre los grupos pequeños él apenas menciona la multiplicación
celular.
10. El capítulo seis llamado: ―Identifique Sus Ratones‖ promueve la identificación de
cualquier tipo de grupo pequeño en la iglesia. Esto es singular de la mayoría de las
iglesias basadas en células. Sin embargo, muy poco se menciona sobre esta
filosofía en Prepare Su Iglesia para el Futuro.
11. George insiste a lo largo del libro que el enfoque de Meta es simplemente una
manera de ver (la máquina de RayosX) lo que usted ya tiene. No es un modelo
para ayudarle para llegar a alguna otra parte.
12. Sé que Carl George ha sido criticado fuertemente por su posición. De hecho,
algunos creen que su enfoque firme sobre el ministerio de los grupos pequeños era
la razón para la muerte del Instituto de Crecimiento de la Iglesia Charles Fuller
(aquí no puedo mencionar nombres).
13. Según George es una manera de analizar su iglesia poniendo todos los ministerios
en varias categorías.
14. Dale Galloway me mencionó lo mismo en su conferencia celular en Columbus,
Ohio (Nov., 1995) Él sentía que la idea Meta Globo era la peor parte del libro de
George. He hallado que cuanto más habla George sobre este concepto, más
confuso se vuelve. Parece que él toma una idea simple (categorizando sus
ministerios) y hace de él un proceso complejo (intentando poner todos sus
ministerios en un globo con diferentes colores, etc.).
15. Warren Bird escribió tanto Prepare a Su Iglesia para el Futuro como La Próxima
Revolución de la Iglesia.
16. Me doy cuenta que estos principios no tienen correctamente las notas al pie. Yo
apunté estos principios de la versión en español del libro de Cho, mientras estaba
en Ecuador.
17. He leído todos los libros principales de Cho, leí sus artículos, escuché y re-
escuché sus Conferencias para el Crecimiento de la Iglesia en el casete, leí la
mayoría de la literatura celular que usa Cho como un modelo (Neighbour,
Galloway, etc.). El último libro de Hurtson, Creciendo la Iglesia más Grande del
Mundo es un excelente estudio especializado en la iglesia de Cho.
18. Cho dijo esto durante las Conferencias del Crecimiento de la Iglesia en el
Seminario Fuller en 1984.
19. No defiendo la eliminación de todos los programas. En Ecuador, mantuvimos una
Escuela Dominical saludable, DVBS, y un Programa de Juventud.
20. Aparte de los capítulos seis, doce, y trece.
21. Yo jugué con la idea del crecimiento de la iglesia a lo largo de la Escuela Bíblica
y el seminario, pero nunca fue realmente una parte de mi vida. Mientras plantaba
una iglesia en el centro de Long Beach, mantuve una relación de amor y odio con
el crecimiento de la iglesia. No fue sino hasta 1989 mientras tomaba el curso
fundamental de Peter Wagner aquí en Fuller que yo me volví un convertido del
crecimiento de la iglesia.
22. El Dr. Ralph Neighbour mencionó esta estadística en su presentación al Seminario
Pos-denominacional el 22 de mayo de 1996.
23. La tesis del libro, Prepare Su Iglesia para el Futuro, es que el modelo basado en
células es el mejor enfoque para la iglesia futura.
24. Una cita del folleto de Larry Stockstill de dos páginas durante el Seminario Pos-
denominacional (el 22 de mayo de 1996).
25. Este número ha sido disputado recientemente. Por ejemplo, la más reciente lista
de John Vaughn de las 50 del mundo asevera que hay 320,000 personas que
asisten a la iglesia de Cho todas las semanas con unas 280,000 adicionales que se
reúnen en los locales satélites. Sin embargo, el reciente estudio especializado de
Karen Hurtson que analiza la iglesia de Cho, señala 720,000 miembros (17).
26. Me di cuenta primero de esta terminología de Ian Presley, director internacional
de OMF y estudiante de Fuller con graduación D. Miss. Él usó esta frase en su
propuesta de D. Miss para describir la tarea urgente de la iglesia para evangelizar
a las personas no alcanzadas. Dijo que esta terminología es bastante común en los
círculos de OMF.
27. Larry Stockstill de la Comunidad de Oración Mundial Betania ha usado esta
técnica con gran éxito. En el seminario Pos-denominacional, describió cómo el
personal pastoral proporciona los puntos para la penetración de la evangelización
cada dos semanas. Por ejemplo, podrían dar énfasis a la evangelización especial
para alcanzar a los estudiantes internacionales, etc.
28. Esto se practica en la Iglesia Elim en El Salvador y ahora es implementado por la
iglesia de Larry Stockstill en Baton Rouge, Louisiana.
29. Larry está hablando sobre multiplicación celular rápida y de la multiplicación de
la iglesia (es decir, establecimiento de iglesias). Hizo esta declaración el 22 de
mayo durante la discusión del panel en el seminario Pos-denominacional.
30. Esta información viene de una conversación personal que tuve con Dr. Ralph
Neighbour en mayo, 1996. Sé que el Dr. Neighbour trabaja estrechamente con
esta iglesia.
31. Este era el término que el Dr. Dick Peace usó durante una conversación personal
con él en abril, 1996.
32. Él me dijo esto durante una entrevista que tuve con él en mayo, 1996, en la Iglesia
Lake Ave. Congregational en Pasadena, California.
33. Tomado de un correo electrónico de Don Davis que es un Consultor Trans-
Cultural y Educacional para las Greater Asia Training Enterprises (Empresas de
Entrenamiento para Asia Mayor). Él escribió esto a Dan Gibson en Abril 12,
1996.
34. Yo diría que en la práctica éste es a menudo el caso. Sin embargo, los expertos
celulares como el Dr. Ralph Neighbour nos recordarían que es la vida del cuerpo
del Nuevo Testamento y el compartir íntimo que atraerá y convertirá a los que no
son cristianos.
35. Creo que Peter Wagner creó este término, aunque aparece ahora en más textos del
crecimiento de la iglesia.
36. Larry Kreider es el autor de De Casa en Casa (Touch, 1995). Él se refirió a esta
conversación con Cho durante su discusión del panel en el seminario Pos-
denominacional el 22 de mayo de 1996. Según los informes Cho hizo este
comentario varios años antes.
37. Esta cifra de 60,000 es utilizada por Galloway en su libro en 1995 titulado El
Libro Del Grupo Pequeño. Es interesante notar que la diferencia en el tiempo
entre la publicación de este libro y la entrevista de Cho en 1993 con Carl George
en la que Cho dijo que tenía 50,000 grupos celulares.
38. En nuestro sistema, el término maestros de la Biblia se utiliza mejor en la Escuela
Dominical y en los ministerios de predicación y enseñanza de la iglesia.
39. En la AC&M parece que estamos dispuestos a tomar grandes riesgos para plantar
nuevas iglesias. Muchas de estas iglesias mueren porque los fundamentos iniciales
eran tan débiles. He llegado a la conclusión que solo debemos empezar iglesias
cuando tenemos una buena posibilidad de tener éxito. En contraste, creo que no
debemos de titubear en lanzar nuevos grupos celulares. De mi experiencia, he
descubierto que es mucho menos devastador para el líder y sus seguidores cuando
un grupo celular se disuelve que cuando una iglesia entera tiene que cerrar sus
puertas.
40. Por un mayor entendimiento del sistema de entrenamiento de Galloway, lea las
páginas 93-110 en su más reciente libro titulado, El Libro Del Grupo Pequeño
(1995).
41. También es verdad que hay nada nuevo bajo el sol, y yo simplemente sospecho
que Carl George dio nueva vida a un ya existente modelo de entrenamiento
celular bimensual.
42. Mi emoción por mi manual presente es debido al hecho que ha pasado por tantas
ediciones. En otros términos, lo cambié según lo que realmente funcionaba en
nuestro ministerio celular. La teoría celular que no funcionaba se ha anulado
como resultado de las numerosas ediciones.
43. Neighbour ha desarrollado un juego detallado de materiales que tratan con cada
fase del andar del creyente. Sin embargo, todo este material está diseñado para ser
usado dentro del grupo celular y la estructura del grupo celular.
44. Tuve cuatro conversaciones con la Dale Galloway durante y después de su
seminario celular en 1995 en Columbus, Ohio. Dale me dijo explícitamente que
Carl George había estudiado intensamente Hope Community Church (Iglesia de la
Comunidad Esperanza) (la iglesia de Galloway) en Portland, Oregón antes de
escribir su libro, Prepare Su Iglesia para el Futuro. Dale implicó que los principios
en el libro de George vinieron de su ministerio. Sin embargo, en un sentido, todos
esos principios vinieron finalmente del modelo de Cho en Corea, dado que
Galloway empezó su ministerio celular basado en el modelo de Cho.
45. Neighbour señala que éste es un aspecto que es común a todas las iglesias
celulares. En su libro A Dónde Vamos De Aquí (1990:73-80), Neighbour habla
sobre este sistema del aprendiz ( George llama a esto el modelo Jetro) que es tan
común en las iglesias celulares hoy.
46. El Capítulo 13 de Grupos Celulares Exitosos en los Hogares está dedicado a la
importancia del reconocimiento del liderazgo celular.
47. En la presentación especial, incluimos también a los líderes (y a sus esposas) del
nuevo grupo celular hija.
48. He llegado a estar tan convencido de esta verdad que corregiré a los líderes
celulares que usan esta terminología abiertamente. Recuerdo un L que yo invité
para hablar en uno de mis seminarios. Él usó repetidamente la palabra división
para describir la multiplicación celular, y yo lo corregí ante todo el seminario,
como un punto de clarificación (él era un buen amigo).
49. Cho atribuye mucho de su éxito en el ministerio a los principios de establecer
metas (1982:161-176). Él tiene una fórmula de metas cuádruple: 1: Fijar la meta
(después de mucha oración) 2: Soñar con la meta (capturar la visión de Dios para
la misma) 3: Proclamar la meta a los que harán que suceda (la congregación, etc.)
4: Prepararse para el cumplimiento de la meta (en otros términos, hacer planes
como si Dios fuera a cumplirla).
50. Debo aclarar el término ‗maduro‘. Sólo porque a menudo las así llamadas
‗personas maduras‘ resisten más la multiplicación celular. También pueden ser
muy críticos del nuevo líder. Estoy usando ‗maduro‘ referiréndome a las personas
que están convencidas de la idea de la multiplicación celular y que harán todo lo
posible por hacerla funcionar.