[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
802 vistas5 páginas

Español

Este documento contiene las respuestas de Angie Vanessa Gironza a una guía de aprendizaje sobre el humanismo y el Renacimiento. La guía incluye preguntas sobre la definición de humanismo, figuras clave como Leonardo da Vinci, y análisis de obras literarias como la escena V de Hamlet. Angie también aprendió a identificar diferentes tipos de deixis en el lenguaje.

Cargado por

Daniel Valencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
802 vistas5 páginas

Español

Este documento contiene las respuestas de Angie Vanessa Gironza a una guía de aprendizaje sobre el humanismo y el Renacimiento. La guía incluye preguntas sobre la definición de humanismo, figuras clave como Leonardo da Vinci, y análisis de obras literarias como la escena V de Hamlet. Angie también aprendió a identificar diferentes tipos de deixis en el lenguaje.

Cargado por

Daniel Valencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Asignatura: Español

Nombre: Angie Vanessa Gironza


Grado: 11-3
ACTIVIDAD 1.

1. ¿Qué entiendes por humanismo?

El humanismo es un movimiento filosófico que trata de considerar al hombre


como centro del universo por su capacidad de desarrollar su vida y entrono

2. ¿A qué idea de hombre crees que se refiere Thomas Mann? Cuando


dice:

“¿Pero qué era el humanismo? El amor de los hombres, nada más, y por eso
mismo el humanismo no era otra cosa que una política, una actitud de
sublevación contra todo lo que marcha y deshonra la idea del hombre.” Thomas
Mann.

La idea del hombre hace referencia a resaltar a el hombre como un ser de


valores, espiritualidad y características propias de su humanidad.

3. Explica cuál sería tu reacción si te piden intervenir en la siguiente


conversación sin conocer su contexto:

No tendría ninguna expresión e intervención ya que no conozco el contexto de


la conversación a lo que hace referencia.

Lo que estoy aprendiendo

ACTIVIDAD 2.

2.1 Define con tus palabras:

Teocentrismo: es la teoría donde se dice que Dios es el centro del universo

Feudalismo: Fue un sistema político que se caracterizó en la edad media

Burguesía: Clase social formada por personas que tenían capital y


propiedades.

Humanismo: filosofía donde decía que el hombre el centro de todo

Renacimiento: fue originario del humanismo el cual rescato la cultura ya


olvidada en la edad media el cual determino una nueva percepción del hombre
y su entorno

2.2 Explica qué procesos históricos dieron origen al renacimiento.

 Progreso técnico y científico experimentado durante este período,


fundamentado en la imprenta, Surgió así una visión del mundo
más antropocéntrica, cualquier estudioso de las diversas ramas del
Asignatura: Español
Nombre: Angie Vanessa Gironza
Grado: 11-3
conocimiento que comenzaron entonces a aglutinarse en un concepto de
cultura general

2.3 Argumenta.

¿Por qué el intercambio de personas fue un canal de difusión del


humanismo?

Porque fueron personas a visitar el país e intercambiaron culturas y con esto se


conoció el humanismo

¿Por qué los intelectuales iban a Italia para satisfacer la curiosidad


intelectual o artística?

Por su arte, y su manera de plasmar sus sentimientos en las obras ya que en


esa época no les permitían que se expresarse verbalmente

ACTIVIDAD 3.

3.1 Investiga quién era Leonardo da Vinci y su aporte al renacimiento.

Fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Frecuentemente descrito


como un arquetipo y símbolo del hombre del Renacimiento, genio universal,
además de filósofo humanista cuya curiosidad infinita solo puede ser
equiparable a su capacidad inventiva. Leonardo da Vinci es considerado uno
de los más grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, la persona
con el mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido.
Confió en la verdad y en la razón como pilares de su propio pensamiento. Es
ya conocido que da Vinci, homo universal destacó en muchas ramas del saber

3.2 Lee el Anexo

2. Responde:

3.3 ¿Cuál es el enfoque de la poesía en el renacimiento?

Su enfoque fue en el interior de las almas humanas, sus sentimientos


especialmente en el amoroso.

3.4 ¿Qué fue lo que introdujo la obra de Dante, Petrarca y Boccaccio?

Petrarca aporto el establecimiento de fundamentos del humanismo, una


evolución de un sentimiento amoroso, pensada para servir de ejemplo a los
demás

3.5 Según lo estudiado en esta guía, compara el renacimiento con la


época actual ¿Qué aspectos continúan y que otros no?
Asignatura: Español
Nombre: Angie Vanessa Gironza
Grado: 11-3
Con este periodo se instala una nueva forma de entender el arte, valora
aspectos como el movimiento y la expresión  Ya no está controlada,
y comienza a aparecer la figura de los artistas genios, por lo que ya no están
en el anonimato. Los más grandes avances, como descubrir la técnica del óleo.
Buscar nuevas respuestas a las infinitas preguntas que rodeaban el mundo y el
ser humano.

Aspectos que no continúan

Cambiaron teorías como la que dijo que la tierra era plana, se conoció
realmente el cuerpo humano, hubo inventos propios de tiempos modernos, el
arte tuvo una revolución, y la ciencia moderna comenzó ahí el punto importante
de partida que se mantiene hasta hoy.

Práctico lo que aprendí

ACTIVIDAD 4.

Resuelve los interrogantes del 2 hasta 5, de la página sugerida.

Señala la opción correcta en la expresión, “es el más infame, honrado y


monstruoso “la palabras destacadas se pueden remplazar
respectivamente por:

d) Indecente, pavoroso, atroz

2. Relaciona las palabras sinónimas.

Venganza nómada

Revelar abyecto

Errante manifestar

Infame pesar

Compadecer desquite

3. Marca la opción correcta a partir del fragmentos: “luego los brazos en


piezas, uno aquí y otro allá, las piernas igualmente”

Los siguientes son elementos deícticos:

d) aquí –allá.

Que tipo de deixis se encuentra en el fragmento


Asignatura: Español
Nombre: Angie Vanessa Gironza
Grado: 11-3
d) indicativas

4. identifica otras referencias que encuentres en el texto.

Señala de qué tipo es cada una

Hundiéndose en ellos mi nariz en manteca- deixis personal (pronombre


posesivo “mi”)

Y como el monje jean –deixis personal “el “

Mi nodriza tenía los senos blandos-deixis persona- “mi” (pronombre posesivo)

5. según el texto, ¿quién nos moldea como un alfa reto a sus vasijas?

Indica que tipo de deixis se maneja es esta parte del texto.

Es deixis personal ya que en el texto utiliza el pronombre reciproco “nos” por


lo tanto alude a este tipo de deixis

ACTIVIDAD 5.

Después de leer análisis de un texto literario. Debes analizar la escena V


de Hamlet de William Shakespeare, y trata de analizar el fragmento, ten en
cuenta que es otra estructura del género literario diferente al ejemplo.

Reconocer las En el texto el sentimiento que


emociones que despierta despierta en un profundo amor que
siete el príncipe Hamlet por Ofelia, y
el sentimiento de tristeza en el que
refleja su rostro
Presentar el autor Shakespeare es considerado el
escritor más importante en lengua
inglesa y uno de los más célebres de
la literatura universal,  es
generalmente reconocido como el
más grande de los escritores de todos
los tiempos, figura único en la historia
de la literatura. 
Identificar la estructura La primera parte hace referencia a la
tristeza que se refleja Hamlet, en la
segunda parte, es en la que lo
categorizan como loco de amor, en la
tercera es cuando se marcha después
de un suspiro y la cuarta es cuando
polonio, se da cuenta que ha
cometido un grave error y se dirigen a
el castillo a tratar de solucionarlo
Asignatura: Español
Nombre: Angie Vanessa Gironza
Grado: 11-3

Hallar el sentido Nos trasmite un sentimiento de amor


y el arrepentimiento de un mal
concejo en que se juzga a una
persona sin saber lo que de verdad
siente

¿Qué aprendí?

¿Qué fue lo que más te causo dificultad al resolver las actividades?

Lo que más me causo dificultad fue identificar los sinónimos de cada palabra y
organizarlas correctamente

¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?

Lo que me pareció más fácil fue todo lo relacionado con el humanismo y el


renacimiento.

Leer la escena V de Hamlet pues me pareció fácil porque no tenía tanto


parlamento y léxico, permitiéndome entender de una manera más rápida.

Con tus palabras menciona lo que aprendiste

Aprendí los hechos y evoluciones que se dieron partir del renacimiento también
la ideología que se tenía del humanismo.

En la cuarta actividad aprendí a identificar los tipos de deixis que existen en


una oración.

También podría gustarte