Valentía:
Difícil pregunta para responder a si a “bote pronto”. Y es que hay
muchos términos y posibles sinónimos que nos pueden ayudar a
contestar esta pregunta: coraje, superación, osadía, fuerza de
voluntad, seguridad...
La valentía es una fortaleza de una persona cuando actúa con decisión
y firmeza haciendo frente a sus miedos, inquietudes y dudas,
independientemente de las posibles consecuencias.
Es habitual asociar la valentía a grandes actos, pero en muchísimas
ocasiones, la valentía aparece y se deja ver en pequeños actos del día
a día y en los comportamientos cotidianos.
La valentía puede entenderse como un rasgo (elemento más o menos
estable de nuestra personalidad) o como un estado o conducta
concreta, esto, cuando en función de la situación en la que me
encuentre, muestro o no valentía.
Verdades y Mitos sobre la valentía:
La persona valiente gestiona de forma correcta sus emociones.
Tienen buena autoestima.
Tiene mucha fuerza de voluntad.
Hay claridad en sus ideas, esto es, saben muy bien lo que quieren,
pero sobre todo lo que no quieren.
Saben hacer frente a sus miedos e inseguridades.
Son personas asertivas.
Actúan con firmeza y seguridad.
No tienen miedo excesivo a equivocarse.
No les preocupa en exceso lo que el resto de personas piensen y
digan acerca de ellos.
No tienden a adelantar, ni anticipar acontecimientos.
Lo que NO es ser valiente:
Valentía NO es no sentir miedo.
Ser valiente NO es superar las dificultades en soledad, sin
pedir ayuda
Valentía NO es no sufrir, ni experimentar malestar, dolor o
sufrimiento.
Ser valiente NO significa no tener ningún momento malo y estar
siempre bien, contento y dispuesto a superar la adversidad.
Ser valiente NO es intentar ser un superhéroe o una
superheroína las 24 horas del día, eso es imposible, recuerda
eres humano.
La valentía como fortaleza personal:
La valentía es una de las 24 fortalezas descritas por Seligman y
Peterson en el año 2004 y que definieron como : “No dejarse intimidar
ante la amenaza, el cambio, la dificultad o el dolor. Ser capaz de
defender una postura que uno cree correcta aunque exista una fuerte
oposición por parte de los demás, actuar según las propias
convicciones aunque eso suponga ser criticado”.
Mapa conceptual:
P1: Valentía
P2: Verdades y Mitos sobre la valentía
P3: Lo que NO es ser valiente
P4: La valentía como fortaleza personal
P1
P2 VALENTIA
P3
P4
Resumen Argumentativo:
La valentía se refiere a la actitud y determinación con la cual un individuo hace frente y
responde ante una situación de peligro, miedo o riesgo. Entre los sinónimos que se
pueden emplear para la palabra valentía están coraje, osadía, valor, atrevimiento, vigor,
gallardía.
Andrew Steven Barbosa Gaona 9ª