UNIVERSIDAD TÉCNICA DE
ORURO
FACULTAD TÉCNICA
PRÁCTICA
2
ELT-256
CARRERA: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL
ASIGNATURA: TRACCION ELECTRICA
DOCENTE: LIC. AGUILAR CALLE SANTIAGO
UNIVERSITARIO: COPA COPA ROGER
CHOQUE GARCIA MARCELO
PARALELO: 5D1
FECHA: 24/09/2018
ORURO-BOLIVIA
TRANSDUCTORES DE MEDIDA Y
TELEMANDOS
CONCEPTO:
Un transductor es un dispositivo que transforma un tipo de variable física (por ejemplo, fuerza,
presión, temperatura, velocidad, etc.) en otro.
Un sensor es un transductor que se utiliza para medir una variable física de interés.
Algunos de los sensores y transductores utilizados con más frecuencia son los calibradores de
tensión
(utilizados para medir la fuerza y la presión), los termopares (temperaturas), los velocímetros
(velocidad).
Cualquier sensor o transductor necesita esta calibrado para ser útil como dispositivos de medida.
La calibración es el procedimiento mediante el cual se establece la relación entre la variable
medida y la señal de salida convertida.
Los transductores y los sensores pueden clasificarse en dos tipos básicos, dependiendo de la forma
de la señal convertida. Los dos tipos son:
Transductores analógicos
Transductores digitales
Los transductores analógicos proporcionan una señal analógica continua, por ejemplo, voltaje o
corriente eléctrica. Esta señal puede ser tomada como el valor de la variable física que se mide.
Los transductores digitales producen una señal de salida digital, en la forma de un conjunto de bits
de estado en paralelo o formando una serie de pulsaciones que pueden ser contadas.
En una u otra forma, las señales digitales representan el valor de la variable medida.
Los transductores digitales suelen ofrecer la ventaja de ser más compatibles con las computadoras
digitales que los sensores analógicos en la automatización y en el control de procesos.
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE LOS TRANSDUCTORES
EXACTITUD
La exactitud de la medición debe ser tan alta como fuese posible. Se entiende por exactitud que le
valor verdadero de la variable se pueda detectar sin errores sistemáticos positivos o negativos en
la medición. Sobre varias mediciones de la variable, el promedio de error entre el valor real y el
valor detectado tendera a ser cero.
Precisión
La precisión de la medición debe ser tan alta como fuese posible. La precisión significa que existe o
no una pequeña variación aleatoria en la medición de la variable. La dispersión en los valores de
una serie de mediciones será mínima.
Características deseables de los transductores
Rango de funcionamiento
El sensor debe tener un amplio rango de funcionamiento y debe ser exacto y preciso en todo el
rango.
Velocidad de respuesta
El transductor debe ser capaz de responder a los cambios de la variable detectada en un tiempo
mínimo. Lo ideal sería una respuesta instantánea.
Clasificación de los sensores según el tipo de magnitud
• Posición lineal o angular.
• Desplazamiento o deformación.
• Velocidad lineal o angular.
• Aceleración.
• Fuerza y par.
• Presión.
• Caudal.
• Temperatura.
• Presencia o proximidad.
• Táctiles.
• Intensidad lumínica.
• Sistemas de visión artificial.
Clasificación de los sensores según el principio de funcionamiento
• Contacto
• Interruptores de posición
• Táctiles
• Proximidad
• Inductivos
• Capacitivos
• Ultrasónicos
• Fotoeléctricos
• Piezoeléctricos
• Polímeros
Interruptores de posición
• Los sensores de contacto nos indican simplemente si ha habido contacto o no con algún
objeto, sin considerar la magnitud de la fuerza de contacto. Suelen ser dispositivos
sencillos cuyo uso es muy variado.
• Estos sensores suelen ser interruptores de límite o micro interruptores, que son sencillos
dispositivos eléctricos que cuando se contacta con ellos cambian de estado.
• Final de carrera: se usan para saber si una parte móvil de una máquina ha llegado a un
punto
• Táctiles: Se pueden situar en las pinzas de los brazos de robot para determinar cuándo se
ha cogido un objeto.
Sensores de proximidad
Son dispositivos que detectan señales para actuar en un determinado proceso u operación,
teniendo las siguientes características:
– Son dispositivos que actúan por inducción al acercarles un objeto.
– No requieren contacto directo con el material a detectar.
– Son los más comunes y utilizados en la industria
– Se encuentran encapsulados en plástico para proveer una mayor facilidad de
montaje y protección ante posibles golpees
Aplicaciones de los sensores de proximidad:
Control de cintas transportadoras,
Control de alta velocidad
Detección de movimiento
Conteo de piezas,
Sensado de aberturas en sistemas de seguridad y alarma
Sistemas de control como finales de carrera. (PLC´s)
Sensor óptico.
SEGÚN LOS MATERIALES DEL SENSOR
MATERIAL DE LA CARCASA
• PVC (cloruro de polivinilo). Calidad estándar de la industria eléctrica condicionalmente
resistente a todos los aceites y grasas, disolventes y no se debilita, con elevada resistencia
ala abrasión.
• PUR (poliuretano). Resistente a todos los aceites y grasas, disolventes, y con una elevada
resistencia a la abrasión.
• SILICONA. Ideal para temperaturas elevadas o bajas (-50 °C hasta + 180 ‘”c)
moderadamente resistente a la corrosión, y a todos los aceites, grasas y disolventes.
SELECCIÓN SEGÚN LOS MATERIALES DEL SENSOR
MATERIALES DEL CABLE
• PVC (cloruro de polivinilo). Calidad estándar de la industria eléctrica condicionalmente
resistente a todos los aceites y grasas, disolventes y no se debilita, con elevada resistencia
ala abrasión.
• PUR (poliuretano). Resistente a todos los aceites y grasas, disolventes, y con una elevada
resistencia a la abrasión.
• SILICONA. Ideal para temperaturas elevadas o bajas (-50 °C hasta + 180 ‘”c)
moderadamente resistente a la corrosión, y a todos los aceites, grasas y disolventes.