Manual
para
identificar
emociones
 WWW.GESTIONEMOCIONAL.COM
             ¿Qué fue antes,
          el huevo o la gallina?
...ó, llevados a este terreno que nos ocupa:
      ¿Qué aparecen antes,
las emociones o las decisiones?
¿Tomé una decisión y eso me hizo sentir de
           determinada forma?
          ...ó,   por el contrario:
     ¿Sentí y por eso decidí?
                                               02
Las decisiones que tomamos en nuestra
vida vienen condicionadas por las
emociones que sentimos, emociones
generadas por experiencias y situaciones
vividas.
Si soy capaz de gestionar mis emociones,
sin duda, tomaré mejores decisiones. Por
eso a lo largo de estas páginas vas a
descubrir que los sentimientos y las
emociones tienen tantos matices como los
tienen los colores, que combinándolas
nacen emociones distintas y que, como
ocurre con los colores, podemos cambiarlos
o suavizarlos, incluso borrarlos.
 Cuando nacimos a la vida comenzamos a
aprender, a absorber como una esponja
todo lo que     veíamos       a    nuestro
alrededor.      Nuestros          padres     pusieron
todo    su    esfuerzo       en    que
aprendiéramos           muchas      cosas:        los
números,      las       letras,     los    colores,
música,      idiomas, informática....              todos
conocimientos           necesarios,        pero         nadie
nos    enseñó       a    conocernos        a nosotros
mismos, a querernos y respetarnos, a
relacionarnos, a afrontar lo que la vida nos
pusiera delante y a gestionar nuestras
emociones.
                                                                03
Las emociones son reacciones naturales de
nuestro organismo ante los estímulos
internos o externos que percibimos. Nos
dan información sobre lo que estamos
viviendo y nos hacen reaccionar ante ello.
Las emociones son universales, propias del
ser humano y sirven, entre otras cosas,
para facilitar nuestra interacción con los
demás.
Solemos hablar de emociones positivas y
negativas, como intentando demonizar
alguna. Todas pueden resultar en un
momento concreto positivas y negativas,
dependiendo de si en este momento, si en
esta circunstancia, limitan mi capacidad o
si fomentan mi bienestar. Así,el miedo
podríamos pensar que es malo, pero gracias
a él no nos atropella un coche cuando
miramos antes de cruzar una calle.
                                             04
Todas las emociones son válidas y
necesarias. No podemos evitar sentir
emociones, pero sí podemos aprender a
gestionarlas, ya que tienen una gran
influencia en nuestra conducta yen nuestro
pensamiento.
El hecho de ser conscientes de nuestras
emociones, es decir nuestra conciencia
emocional, nos ayuda a descubrir qué
necesito o quiero y qué no, nos permite
evitar o resolver mejorlos conflictos y en
resumen a relacionarnos mejor.
Como todo requiere practica pero merece la
pena el esfuerzo: la conciencia emocional
es el primer paso hacia la construcción de
la inteligencia emocional, una habilidad
que es de gran ayuda para tu vida.
                                             05
   ¿Qué
    es
una Emoción?
               06
Es una reacción,       más o menos
espontánea        e inconsciente, de corta
duración y gran intensidad, ante un
estímulo interno (es decir, un recuerdo o
la propia imaginación) o estímulo
externo.
Una emoción se manifiesta a través de
expresiones no verbales y produce
cambios     tanto en nuestro cuerpo como en
nuestra mente.
Las emociones están orientadas a la
acción y determinan nuestro estado de
ánimo. Dependen de cómo cada uno de
nosotros percibe la realidad que nos
rodea; dependen de nuestras creencias y
experiencias ..... ¿O viceversa?.
En cualquier caso, lo que si está claro es
que podemos aprender a gestionarlas y a
transformarlas.
La curiosidad que despierta lo intrincado
de las emociones no es algo nuevo. Ya
Darwin*,en su día, comprobó que las
expresiones corporales faciales            que
aparecen         cuando seproducen        las
distintas        emociones       suelen   ser    las
mismas      en     todas   las
personas,independientemente de su
entorno cultural.
                                                       07
Posteriormente,          en    los    años   60, Paul
Ekman**        realizó    una investigación sobre las
expresiones       y los       gestos    asociados        a
cada     una     de      las    emociones         y
demostró       que    las expresiones faciales de
las emociones básicas son universales,
innatas y producto de laevolución, tal y como
adelantó Darwin.
En     1972     Ekman          elaboró       la       lista        de
las    seis     emociones             básicas:        alegría,
tristeza,       rabia, sorpresa, asco y miedo.
Se consideran emociones básicas porque
están presentes en todas las culturas y a
lo largo de la historia. De entre ellas,
tres se manifiestan en nosotros ya
durante los primeros meses de vida:                           el
miedo, la rabia y la alegría.
Recientemente científicos de la
Universidad de Glasgow, basándose en
las micro-expresiones faciales
correspondientes               a      cada      emoción,
han     desarrollado            la     teoría         según        la
cual    las emociones básicas son
simplemente cuatro ,                 argumentado que el
miedo y la sorpresa por un lado, y la ira
y el asco por otro, comparten                     expresión
facial en las primeras etapas de la
manifestación de la emoción***.Unos
dicen que seis, otros que cuatro,
entonces...¿Cuantas emociones existen?
                                                                        08
Del esfuerzo conjunto de Eduard Punset y
Rafael Bisquerra, profesor de la
Universitat de Barcelona, nació
recientemente el proyecto Universo de
Emociones, con el fin de ofrecer alpúblico
una      representación    gráfica    de
hasta      trescientas    siete    emociones
humanas       y   sus diferentes
interconexiones.
Trescientas siete emociones, de las
cuales los autores considerarían
negativas doscientas dosy ciento cinco
positivas, si bien esta denominación
(positivo/negativo) no hacen referencia
abueno o malo, sino a una cuestión de
polaridad. Efectivamente el concepto
emocionespositivas / emociones
negativas podríamos decir que no existe.
Las distintas emociones nos alejan o nos
acercan a la felicidad, nos facilitan o
dificultan la vida, y eso es lo que las
convierte en positivas o negativas. Estos
autores     también   plantean el    concepto
de    emociones    sociales,   como   aquellas
que surgen como       consecuencia del
aprendizaje en sociedad, como pueden
ser la vergüenza, la culpa, la envidia, el
orgullo, el rencor o el desprecio, entre
otras.
                                                 09
Este equipo de científicos han
demostrado muy recientemente que las
emociones básicas: tristeza, alegría,
miedo, sorpresa, ira y angustia, en
realidad no son seis, sino cuatro.
El resultado de sus investigaciones
desprende que el miedo y la sorpresa,
por un lado, y la ira y la angustia por
otro, comparten movimientos faciales
cuando comienzan a manifestarse: en el
miedo y en la sorpresa el individuo abre
mucho los ojos, mientras que en la ira y
la angustia encoge la nariz; por lo tanto,
al compartir movimientos faciales, se
considera quepertenecen a la misma
categoría.
Los   investigadores      plantean    que   si
bien las     señales    de     expresión
faciales     de   felicidad    y tristeza son
claramente distintas durante todo el
tiempo en el que se expresan, el miedo y
la sorpresa comparten una señal común
(los ojos abiertos) cuando comienzan a
manifestarse. Del mismo modo, la
expresión de      ira   y de   disgusto
comienza con un movimiento que arruga
la nariz, lo que se considera una señal
muy básica de peligro, de ahí podría
venir la expresión: “olfatear el peligro”.
                                                 10
El    estudio       se    realizó            mediante          un
programa        de       ordenador                 que     recurre
a    cámaras        que capturan una imagen
tridimensional de los rostros de un grupo
de personas especialmente entrenadas
 para        activar          de        forma          individual
 e    independiente                los        42       músculos
 faciales. Basándose en esas grabaciones,
el ordenador puede generar en un modelo
expresiones faciales específicas o
aleatorias para imitar todas las
expresiones emocionales.
Una     vez      diseñado               el        modelo,
 pidieron       a        un    grupo              de    voluntarios
que     lo     observaran mientras éste
mostraba varias expresiones, y que
dijeran qué emoción se estaba
expresando en cada caso.
A través de este método descubrieron
que las señales de miedo/sorpresa e
ira/disgusto se confundían al iniciarse la
expresión y sólo se volvían más claras
después, cuando se                  activaban              otros
 músculos        que          intervinieran               en    la
 expresión          final          de        la    emoción.
                                                                      11
*Charles Robert Darwin (1809,-1882) fue un naturalista
inglés, padre de la Teoría de la Evolución Biológica     a través
de la selección natural,.
**Paul Ekman (1934-):   psicólogo pionero en el estudio de las
emociones y su expresión facial. Ha sido considerado uno de
los cien psicólogos más destacados del siglo XX   y es
Catedrático de Psicología en la Universidad de San Francisco
(EEUU)
***El equipo del Instituto de Neurociencia y Psicología de la
Universidad de Glasgow (Escocia, Reino Unido)ha presentado
una nueva investigación en ese campo que le ha llevado a
afirmar que son sólo cuatro lasEmociones Básicas, puesto que
las otras 2 son variaciones de las principales.
                                                                    12
 Entonces....
 ¿Qué es un
Sentimiento?
                13
Los   sentimientos       aparecen      como
consecuencia        de   la   toma    de
conciencia     de    cómo     nos estamos
sintiendo y las sensaciones que estamos
experimentando .
Los sentimientos surgen de             forma
lenta   y     progresiva       y     suelen     ser
de    larga    duración.      Pueden       no
manifestarse externamente aunque
promueven conductas.
Antonio Damasio****, neurólogo e
investigador especializado en la mente,
el lenguaje y las emociones,           nos ofrece
una explicación muy gráfica sobre las
diferencias entre estos dos conceptos:
                                                      14
“Cuando experimentas una emoción, por
ejemplo la emoción de miedo, hay un
estímulo que tiene la capacidad de
desencadenaruna reacción automática.
Esta reacción empieza en el cerebro,
pero luego pasa a reflejarse en el
cuerpo.
Una vez la sentimos en nuestro cuerpo
 tenemos              la      posibilidad              de           unir
 esa         reacción             con       otras reacciones y
con el objeto que ha causado la reacción.
Cuando percibimos todo eso es cuando
tenemos un sentimiento. Así, al                                     oir    que
alguien            ha       gritado           nos       inquietamos,
nuestra frecuencia                       cardíaca               y
 nuestro             cuerpo           cambian,              y       casi
 de        forma instantanea, pensamos que
existe un peligro ante el que actuar:
podemos quedarnos quietos y prestar
mucha atención, o bien salir corriendo.
Todo este conjunto -el estímulo que lo ha
generado, la reacción en el                               cuerpo           y
 las        ideas          que        acompañan                 esa
 reacción-               es      lo      que constituye el
sentimiento. Sentir es percibir todo"
****Antonio Damasio, 1944 Neurólogo,       Es Catedrático de Psicología,
Neurociencia y Neurología en laUniversidad del Sur de California, donde dirige
el   Instituto para el estudio neurológico de la emoción y de lacreatividad.
                                                                                 15
En resumen:
¿Cuales son las 5 Diferencias
principales entre emoción y
sentimiento?
•La emoción es una reacción psico-
fisiológica ante un estímulo; los
sentimientos son la toma de conciencia de
las emociones, y no dependedirectamente
de un estímulo.
•Las emociones se producen en el sistema
límbico, nuestro cerebro emocional; el
sentimiento tiene su origen en el cerebro
racional .
•Las emociones se manifiestan
externamente y por tanto son
observables; los sentimientos pueden no
ser manifestados.
•Las emociones suelen ser espontáneas;
los sentimientos surgen lenta y
paulatinamente, ya que requieren de
unatoma de conciencia de una sensación.
•Los sentimientos son más duraderos que
las emociones.
•Las emociones son mucho más intensas
que los sentimientos
                                            16
Darse cuenta de cuales son nuestros
sentimientos y aprender herramientas
para gestionar las emociones nos
aportará serenidad y seguridad.
No se trata de aprender a controlar las
emociones, idea en la que hago especial
hincapié a lo largo de este ebook.
Controlar algo le da la capacidad de
descontrolarse, por eso lo que hemos es
de aprender a expresar las emociones de
una forma sana tanto para nosotros
mismos como para quienes nos rodean.
                                          17
Hablemos
   de
emociones
            18
Un niño que    crece en un entorno en el
que se reprimen los sentimientos y
apenas se hablade ellos se convertirá en
un analfabeto emocional.Por el contrario
si desde su infancia habla el lenguaje de
las emociones se convertirá en un adulto
social y emocionalmente competente.
Hablar    de      emociones       requiere
conocer     los     nombres       con    los     que
denominamos        a    las sensaciones y        las
expresiones emocionales. Llamar a cada
cosa por su nombre es la llave al mundo
de las emociones.
Nuestra    conciencia          sobre    nuestras
emociones      crece       a    medida     que
desarrollamos          un vocabulario rico en
expresiones: Cuánto mejor se puede
expresar lo que se siente más fáciles
recordar aquello que se ha sentido.
Por eso, empezaremos por el principio,
por ponerles nombre.
                                                       19
El idioma castellano es muy rico en
términos y cada uno, pese a parecer
sinónimos aporta distintos matices. En la
siguiente página encontrarás una relación
con distintos estados emocionales, que te
puede servir de referencia para ponerle
nombre a lo que sientes.
Explora las diferencias entre un término y
otro.
                                             20
        Hemos llegado al final de este manual
          de Introdución a las emociones.
      ¿Qué te ha parecido todo lo que has
       descubierto sobre las emociones?
 Quedo a tu disposición para cualquier consulta o
aclaración que necesites,solo tienes queescribirme
                        a:
              info@gestionemocional.com
                        y en mi web:
              www.gestionemocional.com
             Permíteme un último apunte:
          Nunca, nunca, nunca olvides que:
    !Tú creas el destino que te crees!”
                    Muchas gracias.
                                    Paloma Hornos
Todo el contenido de esta obra está registrado y tiene derechos
                           de autor
                © Paloma Hornos Redondo 2018
        Queda prohibida la reproducción total o parcial
                                                                  22
     del mismo salvo autorización por escrito de su autora.