[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas3 páginas

Tarea 5 Conservacion de Suelo

Este documento presenta un cuestionario sobre conservación de suelos realizado por dos estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería para su clase de Conservación de Suelos. El cuestionario contiene tres preguntas relacionadas con la distribución adecuada de cultivos, prácticas vegetativas para prevenir la erosión del suelo en zonas con alta pendiente y precipitación, y el diseño de una rotación de cultivos para una zona agrícola con pendiente y falta de cobertura vegetal.

Cargado por

emanuel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas3 páginas

Tarea 5 Conservacion de Suelo

Este documento presenta un cuestionario sobre conservación de suelos realizado por dos estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería para su clase de Conservación de Suelos. El cuestionario contiene tres preguntas relacionadas con la distribución adecuada de cultivos, prácticas vegetativas para prevenir la erosión del suelo en zonas con alta pendiente y precipitación, y el diseño de una rotación de cultivos para una zona agrícola con pendiente y falta de cobertura vegetal.

Cargado por

emanuel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA.

FACULTAD DE
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCIÓN.
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AGRICOLA

Cuestionario sobre conservación de suelos

Integrantes:

Meyling Giselle López Gutiérrez 2017-0422U

Lauriza Leonor Urbina Medina 2017-0854U

Docente:
Ing. Rosario Sotelo

Fecha:
Martes 06 de Octubre del 2020
ASIGNACION DE TAREA DE CONSERVACION DE SUELOS
IIS 2020
5to
UNIDAD 3

1. ¿Explique brevemente en que consiste la distribución adecuada de los cultivos


y su función en un plan de conservación de suelo?

En el pasado, y aún hoy en día en muchas partes del mundo, el énfasis de las prácticas o
medidas de conservación era controlar las tasas de pérdidas de suelo por erosión,
expresada en Mg/ha o mm por año. Las medidas de conservación generalmente
mecánicas, estaban dirigidas a reducir la erosión a una tasa aceptable llamada tolerancia de
pérdida de suelo. Actualmente ha cambiado el énfasis ya que se considera que los efectos
de la erosión no son sólo pérdida de profundidad del suelo, sino pérdida de nutrientes y de
materia orgánica, y de deterioro de las propiedades físicas. Por ello ahora las prácticas de
conservación tratan de integrar, a través de medidas o prácticas agronómicas o biológicas,
el control de la erosión y el mantenimiento de la fertilidad química, física y biológica del
suelo. Preservar el agua de lluvia donde engloban los principios de reducir la erosión del
suelo y al mismo tiempo mejorar la capacidad de retención de agua aprovechable por
medio de las Plantas.
En decir, el establecimiento de una adecuada cobertura de plantas no solo es la más barata
y efectiva medida de conservación, sino la que también conduce a una mejor explotación
de los recursos tierra y agua y de una manera completamente amigable y sin perjudicar el
Medio Ambiente.
Cabe destacar que al realizar estas buenas prácticas también se hace mejorar la ganadería
local a través de la construcción de pequeñas presas que se crean a la hora de instalar una
cobertura de plantas estas retienen agua y por lo tanto se forman lagunas que sirvan como
abrevaderos para el ganado y, ocasionalmente, proporcionar excedentes de agua para
regadío eventual.
2. Existe una zona agrícola con pendiente ondulada y alta precipitación, se necesita

construir prácticas vegetativas o culturales para conservar el suelo para evitar el


arrastre de la capa superficial entre las parcelas. ¿Cuál tipo de prácticas
recomendaría, realice un esquema?

3. Se debe de planificar una rotación de cultivo en una zona agrícola deficiente de


cubierta vegetal, con pendientes ubicada en la clase agrológica III y se necesita
sembrar cultivos agrícolas, ¿qué tipo de rotación propone? Explique su diseño.

También podría gustarte