Asignatura Datos del alumno Fecha
Didáctica de la Apellidos: Flores Pico
Probabilidad y la 27/12/2019
Estadística Nombre: Gonzalo Alfredo
Actividades
Trabajo: Taller de juego: aprendiendo probabilidad
Descripción de la actividad y pautas de elaboración
Este trabajo se compone de varias partes diferenciadas:
» Paso 1
Formación del equipo. Los equipos deben estar formados por un número
mínimo de 3 personas y un máximo de 5. Puedes elegir a tus compañeros y hacérselo
saber al profesor a través del foro que se abrirá a tal efecto en el aula. Una vez
conformado el grupo, se nombrará un portavoz, que abrirá una línea de trabajo en el
foro con el nombre que pongan al grupo, realizando una aportación con el nombre
de los miembros y los grupos a los que pertenecen.
» Paso 2
Selección de la herramienta colaborativa para comunicarse con el
grupo. Aquí podéis trabajar de forma libre, pero siempre informando a los
compañeros a través del foro de cómo se hace: Skype, WhatsApp, Facebook, Real
Time (disponible en https://realtimeboard.com/) o cualquier otro.
» Paso 3
Selección de la herramienta colaborativa para realizar la actividad.
Puedes utilizar herramientas TAC de forma libre para construir de forma
colaborativa la actividad. Cualquiera de las utilizadas debe agrupar las ideas de
todos los miembros del grupo. A continuación te proponemos algunas:
o Google Drive: documento de texto o presentación (disponible en
https://drive.google.com).
TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Didáctica de la Apellidos: Flores Pico
Probabilidad y la 27/12/2019
Estadística Nombre: Gonzalo Alfredo
o Prezi: presentación (disponible en http://prezi.com/).
o Glogster: murales en grupo (disponible en http://edu.glogster.com/).
o Pen.io: página web (disponible en http://pen.io/).
o Lino: murales en grupo (disponible en http://en.linoit.com/).
o Padlet: pizarra (disponible en https://es.padlet.com/).
» Paso 4
Selección del juego. Debes elegir un juego para trabajar los conceptos de
probabilidad. Como apoyo, realiza la lectura del siguiente artículo:
García-Ligero, M. E., García-Ligero, M. J. y Román, P. (2009). Una experiencia
didáctica sobre probabilidad mediante un casino. Investigación Operacional, 30(3),
266-278.
Disponible en el aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual.
Es importante que lo situéis en la etapa de Educación Primaria: ¿qué contenidos se
trabajarían durante el desarrollo del juego?
» Paso 5
o Exposición del desarrollo del juego y evaluación de los contenidos.
Con la actividad elegida tendrás que exponer cómo va a desarrollarse el juego
durante una sesión de clase. Cómo guía puedes contestar a las siguientes
preguntas:
¿Material necesario?
¿Agrupamientos?
¿Cuál es el objetivo?
¿Contenidos?
¿Dificultad?
¿Es motivador?
¿Evaluación?
TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Didáctica de la Apellidos: Flores Pico
Probabilidad y la 27/12/2019
Estadística Nombre: Gonzalo Alfredo
La tarea consistirá en enviar al profesor el enlace del producto final del trabajo en
grupo, donde se recojan las aportaciones de los pasos 4 y 5, junto con la tabla de
evaluación del grupo que realizarás de manera individual. Todos los miembros del
grupo deberán enviarlo.
Objetivos de la actividad
» Se pretende que los alumnos adapten un juego para la enseñanza de la probabilidad
en Educación Primaria.
» El trabajo en grupo es una realidad de futuro en la escuela, por lo que la actividad se
plantea como una situación previa a lo que pasará en el entorno de trabajo. Se
pretende trabajar en grupo respetando al otro, aportando al grupo, trabajar de forma
cooperativa.
Criterios de evaluación
» El alumno participa de forma activa en el grupo.
» El grupo motiva la elección del taller y de la actividad dentro de este.
» El grupo aplica correctamente las nociones aprendidas a lo largo del tema para el
planteamiento del taller.
» Claridad en la exposición y justificación de las ideas y redacción y ortografía
adecuadas.
TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Didáctica de la Apellidos: Flores Pico
Probabilidad y la 27/12/2019
Estadística Nombre: Gonzalo Alfredo
Desarrollo del trabajo
Enlace del producto:
https://docs.google.com/document/d/1hwvlwcx3rTI2QJc20Bp5kgZkRaG87L9TYc4Ab
MjHsoU/edit?usp=sharing
Evaluación del trabajo en grupo. (Individual)
Sí / No / A veces
Todos los miembros se han
Sí
integrado al trabajo del grupo.
Todos los miembros participan
Sí
activamente.
Todos los miembros respetan
Sí
otras ideas aportadas.
Todos los miembros participan
Sí
en la elaboración del informe.
Me he preocupado por realizar
un trabajo cooperativo con mis Sí
compañeros.
Señala si consideras que algún
aspecto del trabajo en grupo no Sí
ha sido adecuado:
TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)