Asignatura Datos del alumno Fecha
Programación, Apellidos:
Metodología y
Evaluación Nombre:
Actividad 3: ¿Cómo podemos plantear el trabajo a
partir de modelo de aula invertida?
Estamos trabajando dentro de nuestro proyecto «Paseo Matemático» y hemos visto
que trabajar en clase de forma activa nos lleva mucho tiempo (organización de los
estudiantes, realización de actividades grupales, puestas en común, etc.) y no
podemos dedicar el tiempo que nos gustaría para afianzar los conceptos
matemáticos que nos van a ser necesarios en el proyecto. Un docente amigo
nuestro nos comenta que a él le funciona bien la «inversión del aula». ¿Sabes a qué
se refiere? ¿Crees que podrías diseñar una propuesta de aula fundamentada en el
modelo de aula invertida?
En esta actividad te proponemos que diseñes una propuesta de aula fundamentada
en el modelo Flipped Classroom.
Objetivos
Aprender a programar una propuesta de aula fundamentada en metodologías
activas dentro de la enseñanza de las Matemáticas.
Conocer y aplicar estrategias y métodos de evaluación que estimulen el esfuerzo
de los alumnos.
Conocer
© Universidad Internacional de y
La aplicar
Rioja los aportes de las Tecnologías de la Información y la
(UNIR)
Comunicación (TIC) a la enseñanza de las Matemáticas mediante el modelo
Flipped Classroom y la herramienta EDpuzzle.
Saber elegir y argumentar la elección del bloque de la asignatura de Matemática
según las actividades planteadas.
Saber realizar un trabajo coherente y con corrección ortográfica.
Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Programación, Apellidos:
Metodología y
Evaluación Nombre:
Descripción
Diseña una propuesta de aula para implementar el modelo Flipped Classroom.
Como bien sabes, este modelo consta de dos partes: 1° parte consistirá en el
trabajo del alumno en casa y la 2° parte será el trabajo en clase con la coordinación
del docente. Tendrás que diseñar ambas partes dentro de tu proyecto del «Paseo
Matemático».
Secuencia de trabajo
1. Decide el curso (ESO o Bachillerato) y el bloque de contenidos:
a. Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la
ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria
Obligatoria. Boletín Oficial del Estado, núm. 76, de 30 de marzo de 2022,
41571-41789. https://www.boe.es/eli/es/rd/2022/03/29/217/con
b. Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación
y las enseñanzas mínimas del Bachillerato. Boletín Oficial del Estado, núm.
82, de 6 de abril de 2022, 46047-46408.
https://www.boe.es/eli/es/rd/2022/04/05/243/con
2. Escoge un vídeo en el que se trabajen los conceptos matemáticos que quieres
que los estudiantes aprendan en casa. El vídeo ha de ser de entre 2 - 5 minutos.
Tienes dos opciones para la selección del vídeo:
© Universidad Internacional de La Rioja
c. Búsqueda en Internet: por ejemplo, en el canal de YouTube de math2me, en
(UNIR)
Khan academy (https://es.khanacademy.org), en el blog «yo soy tu profe»
(https://yosoytuprofe.20minutos.es/ultimo-video-de-yo-soy-tu-profe/) o en
cualquier otra fuente que conozcas.
Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Programación, Apellidos:
Metodología y
Evaluación Nombre:
d. Graba un vídeo propio: Si has decidido grabar un vídeo, elige un lugar
adecuado para ello, cuidando el entorno de la imagen y la indumentaria
utilizada.
Nota. Es importante que sepas que si grabas un vídeo lo tendrás que colgar
público en YouTube para que luego al editarlo con Edpuzzle el docente pueda
verlo.
3. Una vez que tengas el vídeo, debes editarlo en la herramienta EDpuzzle. Puedes
acceder a dicha herramienta en el siguiente enlace: https://edpuzzle.com/
A la hora de editarlo se deben incluir en la edición del vídeo con EDpuzzle como
mínimo estos 3 apartados a lo largo de la duración del vídeo:
o Una explicación del vídeo.
o Una nota de audio.
o Tres cuestionarios: una de opción múltiple, una pregunta abierta y un
comentario.
Nota. Recuerda que el enlace que obtengas sea público y tu docente no
tenga que poner ninguna contraseña o tenga que darse de alta como
estudiante para poder verlo.
4. Una vez diseñado el vídeo debes preparar en cuadro «a modo de ficha de
trabajo» en el que indiques qué elementos del currículo se van a trabajar y
cómo (tanto en casa como en clase).
© Universidad Internacional de La Rioja
(UNIR)
Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Programación, Apellidos:
Metodología y
Evaluación Nombre:
Título de la propuesta:
Bloque de contenidos (o saberes básicos): Duración:
Asignatura: Curso:
Objetivos: Contenidos (o saberes básicos):
Competencia específica y descriptores del Criterios de evaluación:
perfil de salida (competencias clave):
TRABAJO DEL ALUMNO FUERA DEL AULA
Pegar aquí el enlace del video editado con EDpuzzle y explicar brevemente qué harán los
estudiantes en casa: actividades, tiempo que le dedican, etc.
TRABAJO DENTRO DEL AULA
DESARROLLO: Explica cómo planteas el trabajo en el aula y su desarrollo en la sesión.
ACTIVIDADES: Explica el tipo de actividades desarrolladas en el aula, siendo fiel a los
contenidos seleccionados y al trabajo planteado en el vídeo que has diseñado.
AGRUPAMIENTO ALUMNOS: Indica si se trabajará individual, en grupos, etc.
EVALUACIÓN
Indica los instrumentos de evaluación y los niveles de logro que deben alcanzar los alumnos.
RECURSOS
Materiales y humanos
Tabla 1. Ejemplo de tabla para completar la actividad.
© Universidad Internacional de La Rioja
(UNIR)
Actividades 4
Asignatura Datos del alumno Fecha
Programación, Apellidos:
Metodología y
Evaluación Nombre:
¡Ojo! Cualquier duda para el manejo de EDpuzzle puedes solucionarlo revisando los
tutoriales que encontrarás en estos vídeos:
EDPUZZLE Tutorial en español para maestros:
• https://youtu.be/tVZeOXM-tBA
EdPuzzle: Crear clases y editar vídeos:
• https://www.youtube.com/watch?v=ZcLZZ3LKdd0
Nota: En estos tutoriales suelen explicar la opción pensada para que sean tus
estudiantes quienes vean el vídeo. Para la actividad lo conveniente es dejar el
enlace editado público y no dentro de una clase.
Criterios de evaluación
Saber seleccionar un bloque de contenidos y unas actividades adecuadas para
realizar el vídeo.
Saber elegir y argumentar los contenidos y las actividades seleccionadas.
Desarrollar el vídeo EDpuzzle teniendo en cuenta los contenidos, competencias
específicas y competencias clave, criterios de evaluación e indicadores de logros
adecuados al bloque seleccionado.
Cumplir con los requisitos mínimos para la elaboración del vídeo en EDpuzzle.
Que la indumentaria utilizada o el vídeo seleccionado para la presentación son
adecuados.
Extensión máxima de la actividad: 2 páginas para la tabla y de 2 a 5 minutos el
© Universidad Internacional de La Rioja
vídeo. (UNIR)
En el siguiente vídeo encontrarás la descripción de la actividad:
https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Viewer.aspx?id=478c741b-b5ab-
441e-b932-afd900d04565
Actividades 5