[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
290 vistas12 páginas

Reforma Protestante: Causas y Líderes

El documento presenta un cuestionario sobre la Reforma Protestante. La primera pregunta define la Reforma Protestante como un movimiento religioso surgido en el siglo XVI que dio lugar a diferentes iglesias protestantes. La segunda pregunta describe las condiciones políticas, de la Iglesia Católica y sociales antes de la Reforma, incluyendo la corrupción en la Iglesia y la necesidad de cambio. La tercera pregunta señala que el inicio de la Reforma fue la publicación de las 95 Tesis de Martín Lutero el 31 de octubre de 1517 en

Cargado por

CARLOSMÉRIDA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
290 vistas12 páginas

Reforma Protestante: Causas y Líderes

El documento presenta un cuestionario sobre la Reforma Protestante. La primera pregunta define la Reforma Protestante como un movimiento religioso surgido en el siglo XVI que dio lugar a diferentes iglesias protestantes. La segunda pregunta describe las condiciones políticas, de la Iglesia Católica y sociales antes de la Reforma, incluyendo la corrupción en la Iglesia y la necesidad de cambio. La tercera pregunta señala que el inicio de la Reforma fue la publicación de las 95 Tesis de Martín Lutero el 31 de octubre de 1517 en

Cargado por

CARLOSMÉRIDA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

CUESTIONARIO

7ª ETAPA: LA ERA DE LA REFORMA (1517-1648 D.C.)

1. ¿Qué es la Reforma Protestante?

Fue un movimiento religioso que surgido en el siglo VI dentro de la doctrina


cristiana que supuso la creación de diferentes iglesias ligadas al
protestantismo.

2. Utilizando la información suministrada en la introducción, explique las


condiciones políticas, las de la iglesia católica, y las de la sociedad
antes de la Reforma Protestante.

 Condiciones políticas:

 La formación político territorial Europea también estaba cambiando,


donde los Estados-Naciones se fueron fortaleciendo cada vez más.

 Cada unidad territorial era independiente en su sistema de gobierno y


legislación.

 Estaba dividida en cantones con sus propios Gobiernos y sistemas de


Legislaciones.

 Los procesos de sucesión en el poder para ser emperador, eran


electivos y no a través de herencias.

 Habían peleas entre los gobiernos de Alemania y Francia.

 Condiciones de la Iglesia Catolica

 Para esta época existía un clamor generalizado dentro y fuera de la


Iglesia católica, venía haciéndose reclamos cada vez con más fuerza,
pero por la falta de respuestas de las instituciones católicas
Romanas, ante la corrupción generalizada y por los nuevos desafíos
exigidos de cambio, la repuesta de la iglesia católica fue de manera
categórica con excomuniones o martirios.

 Por otro lado la iglesia católica mantenía de manera intencionada una


política, donde solo reinara la ignorancia, no les importaba traducir las
escrituras a los idiomas comunes de la sociedad, sino que las
escrituras las mantenían en el idioma latín, política esta que les
funcionaba y habían pasado los años y aún la mantenían en la
iglesia, con la mala intención de que muy poco entendieran, inclusive
la mayoría de sus propios sacerdotes tampoco entendían lo que
decían; solo repetían lo que les habían enseñado de memoria.

 Papas sanguinarios, adúlteros y paganos seguidos por sus ignorantes


obispos interesados en el enriquecimiento y el poder. Tenían el
descaro de reclamar autoridad política que por largo tiempo habían
disfrutado, generando conflictos con los gobernantes.

 La autoridad papal se imponía a través de las tradiciones, sobre las


Escritura, se enseñaba la salvación a través de los sacramentos.

Condiciones sociales:

 Se gestaban con profunda necesidad cambios liberadores de la


opresión de Roma, que no podía callar las cuales tendían a beneficiar
a todas las castas de la sociedad.

 Los romanos explotaban a los pobre a través de la burguesía, querían


limitar los grandes levantamientos sociales de la época, y los papas
buscaban liberarse de sus descaros.

 El importantísimo rol de los reformadores buscaban dar voz y forma a


la necesidad de una iglesia más pura retornar los orígenes del
cristianismo y que la Iglesia se despojara del sesgo político, sin la
intensión de que desapareciera la iglesia católica, sino que fuera
depurada.
 La sociedad se mantenía en una política de contraste donde por un
lado reinaba la superstición y el misticismo característicos de la Edad
Media; mientras por el otro el Renacimiento en Europa se iba
imponiendo con su admiración hacia la cultura griega y latina, lo que
proporcionaba que lo eruditos regresaran a la fuentes de la
antigüedad que habían sido desterradas en los siglos anteriores.

 Descubren grandes avances científicos y muchos cristianos


abandonan sus creencias…

3. ¿Qué hecho marca el inicio de la Reforma Protestante? Indique


también la fecha en que ocurrió y las causas directas que lo
propiciaron.

R.:

 ¿Qué hecho marca el inicio de la Reforma Protestante? La crisis de


la Iglesia Católica debido a las numerosas acusaciones de corrupción
eclesiástica y falta de piedad religiosa.

 ¿Indique también la fecha en que ocurrió? El 31 de octubre de 1517

 ¿Las causas directas que lo propiciaron?

 Las ideas de Juan Wycliffe, Pedro Valdo y Juan Huss, que


promovieron movimientos independientes y que dejaron muchos
mártires.

 La respuesta de la iglesia católica que había respondido


decisivamente con excomuniones o martirios.
 El progresivo deterioro de la Iglesia Católica a nivel espiritual e
institucional.

 Los abusos y la corrupción donde se encontraba sumidad la parte


eclesiástica.

 Los profundos cambios de la época, como la configuración política-


territorial europea, el imperio occidental existía solo en teoría, pero
sus unidades territoriales era independientes en su gobierno y
legislación.
 La ignorancia que seguía reinando en la iglesia, entre otros.

4. Utilizando los aspectos biográficos suministrados en la Unidad III,


responda de forma breve: Quiénes fueron:

a. Martin Lutero. fue un predicador y lingüista reconocido, nació el año


1482, en Sajonia, Alemania. Estudio en la Universidad de Erfurt, fue
profesor en la Universidad de Wittenberg, donde se doctoró en
Teología (1512)

b. Juan Calvino. (1509-1564). Nació en Noyon, Francia, se especializó


en derecho en las universidades de Bourges y Orleans, se convirtió
al protestantismo hacia el 1533-1534. En 1534 el protestantismo fue
declarado ilegal en el país, por lo que huyo a Basilia (Suiza)

c. Ulrico Zwinglio. (1484-1531), nació en Wildaus (Togenburg). fue un


reformador suizo, fue el fundador de la tradición reformada. Llegó a
ser cura en Zurich (1506), Sus escritos humanistas lo llevaron a un
entendimiento real de la fe.

d. Menno Simons. (1496-1561). ex sacerdote católico, se convirtió en


1536 al anabaptismo. Predicó la forma verdadera de cómo vivir la fe,
por toda Holanda y el norte de Alemania.

e. Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera. Eran monjes de San


Isiodoro, los cuales acordaron huir y encontrarse en Ginebra, un año
más tarde se encontraron en la ciudad suiza, a los pocos días de su
huida, estalló la persecución. Casiodoro de Reina, cuando estaba
refugiado en Ginebra, a pesar de los problemas, publicó su
traducción al castellano de la Biblia en 1569, conocida como la Biblia
del Oso. En 1602, Cipriano de Valera, realiza una revisión a la
traducción de Casiodoro; produciendo así la versión más utilizada
por los protestantes de habla hispana hasta la actualidad: la versión
Reina-Valera.

5. Mencione 3 eventos importantes de la Reforma en cada uno de los


siguientes países o movimientos:

a. Suiza.

1. Los protestantes fueron atacados por los católicos.

2. Estaba dividida en cantones, cada uno de los cuales tenían su


propio sistema de gobierno y ley.
3. Hacia el 1522, renunció al sacerdocio y emprendió su reforma
protestante con el apoyo del Concejo de Gobierno de Zurich.

b. Alemania.

1. El aporte más grande fue hacer accesible al pueblo de las


escrituras, del AT y NT, dándole un nuevo ímpetu al movimiento
reformador y por su gran aporte al idioma alemán.

2. El 31 de octubre de 1517, Lutero, indignado escribió 95 tesis


contra las indulgencias y las clavó en la puerta de la iglesia del
castillo de Wittenberg, hecho que permitió dar inicio a la Reforma
Protestante.

3. Lutero, recibió el apoyo de los nacionalistas alemanes quienes


querían librarse de Roma y de los humanistas, estudiosos de las
Escrituras.

c. Francia.

1. Calvino huyó en 1534, después que el protestantismo fue


declarado ilegal en Francia, y se estableció en Basilea (Suiza),
con otros teólogos de la epoca.
2. Knox, fue condenado a trabajar en las galeras de Francia,
después de la caída del Castillo de San Andrés, que era baluarte
de la resistencia protestante revolucionaria.

3. En 1559, la iglesia protestante en Francia ya era fuerte y


numerosa y se reunió en un sínodo donde redactó su confesión
de fe y un libro de disciplina.

d. España.

1. Carlos V (que era español) convocó a la dieta en Worms (1521)


para tratar el asunto. Lutero, fue interrogado y le dieron la
oportunidad de retractarse.

2. La Dieta de Worms determinó: “Lutero ha de ser tenido por hereje


comprobado… Nadie ha de prestarle asilo. Sus seguidores han
de ser condenados. Y sus libros serán extirpados de la memoria
humana.”
3. Carlos V abdicó en 1556. Luego de este acuerdo de paz, firmado
en Augsburgo en 1555.

e. Inglaterra.

1. El Rey Enrique VIII, después que rompió relaciones con Roma


(1534), permitió que las doctrinas de la reforma protestante
entraran al país.

2. En 1554, la reina María Tudor, colocó de nuevo a Inglaterra bajo


la obediencia del Papa, muchos creyentes fueron martirizados.

3. Con el reinado de Isabel I (1558-1603), quien era protestante la


iglesia se fortaleció y afianzó y los exiliados pudieron regresar al
país.

f. El movimiento anabaptista. Este grupo significa literalmente


bautizados de nuevo o por segunda vez. Sus postulados fueron:
1. Separación de la iglesia y el Estado, voluntariedad en la religión y
libertad de conciencia.

2. Practicaban el bautismo voluntario, y por tanto de adultos y no de


infantes

3. Buscaban aplicar literalmente el Sermón del Monte.

Nota: (Pueden ser consensos, confesiones, acuerdos de Paz, guerras,


masacres, hechos que marcaron su inicio, rebeliones, etc.)

6. ¿Qué aspecto fue el punto discordante entre luteranos y reformados?


Además explique las diferentes posturas en este punto de Lutero,
Zwinglio y Calvino.

 ¿Qué aspecto fue el punto discordante entre luteranos y


reformados? Las discordias se dan porque la ortodoxia se imponía con
el establecimiento de dogmas y los luteranos y reformados no lograban
ponerse de acuerdo ni internamente, se tradujo en constantes debates
acalorados, declaraciones de herejía a correligionarios y divisiones.
 ¿Explique las diferentes posturas en este punto de Lutero, Zwinglio
y Calvino?
Martin Lutero:
 Veía la Santa Cena, como un acto místico sacramental, de coexistencia:
ideó la doctrina de la consubstanciación, en la que físicamente “el
cuerpo de Cristo estaba en el pan y su sangre en el vino, porque Cristo
está en todas partes y es Dios”. “Durante la Santa Cena, su cuerpo
bajaba del cielo y se posicionaba en éstos”. Tal divergencia fue la
principal causa en la separación de luteranos y reformados.

Ulrico Zwinglio
 Veía la Santa Cena; como un acto puramente simbólico, sin efectos
Espirituales, que la cena del Señor no fue nada sino un evento
conmemorativo para edificar a los santos.
Juan Calvino
 Calvino, interpreta la Santa Cena, como virtualismo, afirma que durante
la Santa Cena, los cristianos son transportados por virtud (o poder) del
Espíritu Santo al cielo, para participar de un anticipo de la cena celestial.
(Calvino le da una interpretación espiritual a la Santa Cena) .

7. ¿A qué iglesias se les conoce como reformadas y a partir de qué año?

La Reforma del siglo XVI, fue multifacética y a partir de 1580, las iglesias
adscritas al Consenso de Zurich, empezaron a recibir el nombre de
reformadas entre ellas: La Reforma Luterana, La Reforma Calvinista, La
Reforma Anabaptistas (radical).

8. ¿Qué evento consumó la Contra Reforma? Explique brevemente.

Esta contrarreforma es la reacción oficial de la Iglesia Católica ante los


numerosos problemas que la afectaban y con el papa Pablo III (1534–
49) empieza la reforma en la jerarquía católica:

 Aplicaron correcciones en el aspecto moral y administrativo,


eliminando la corrupción y los abusos, concentrando el poder en la
figura papal y defendiendo la doctrina tradicional.

 Convocó el Concilio de Trento en 1545, un accidentado sínodo que


duró abierto décadas (la gran mayoría, en descanso) y que no
concluyó hasta 1563.

 Dicho concilio consuma la contra-reforma católica y marca el inicio de


la iglesia católica moderna.

 En éste se regularon las obligaciones del clero y se establecieron


seminarios para que pudieran formarse adecuadamente.

9. ¿Qué fue la Guerra de los Treinta Años? Explique brevemente.

Ésta fue un conflicto bélico acaecido en Europa desde 1618 hasta 1648,
considerada el más cruento de la época por su duración, voracidad, porque
involucró casi toda Europa y por la consecuente destrucción y
empobrecimiento que trajo al viejo continente. En dicho conflicto, los
intereses políticos y religiosos se mezclaron profundamente.

8ª ETAPA: LA ERA DEL RACIONALISMO Y DEL AVIVAMIENTO (1648-


1789 D.C.)

10. Diga brevemente qué es el racionalismo, qué causas lo propiciaron y


mencione a dos de sus exponentes.

1. ¿Qué es el racionalismo?

Es un concepto filosófico que afirma y sostiene la supremacía de la


razón sobre la experiencia humana.

2. ¿Qué causas lo propiciaron?

 Las guerras religiosas que sacudieron en Europa y el avance de la


ciencia a pasos agigantados con los trabajos científicos de Nicolás
Copérnico (1473-1543), Juan Kepler (1571-1630), Galileo Galilei
(1564-1642) y Francis Bacon (1561-1626).

 Los conflictos doctrinales de la iglesia, sobre los cuales no se ponían


de acuerdo.
3. ¿Mencione a dos de sus exponentes?

 Renato Descartes (1596-1650)

 David Hume (1711 -1776)

11. Sobre los avivamientos de esta etapa: menciónelos, diga en qué año
surgieron y quienes fueron sus principales figuras.

1. ¿Los avivamientos fueron?

 El Pietismo que surgió entre los luteranos.


 El Metodismo que surgió entre los anglicanos.
 El movimiento cuáquero o de la luz interior.
 Otros que emigraron al nuevo continente
2. ¿En qué año surgieron?
 Desde el fin de la era de la Reforma (1648-1789 D.C.) hasta la
Revolución Francesa

3. ¿Sus principales figuras?

 Jacobo Spener (1635-1705).


 Augusto Hermann Francke (1663-1727)
 Nicolás Ludwig Von Zinzndorf (1700-1760).
 Jorge Fox (1624-1691).
 Roberto Barclay (1648-1690)
 Guillermo Penn 1681 fundó Pennsylvania en EE.UU
 Juan Wesley (1703-1791).
 Carlos Wesley (1707-1780).
 Jorge Whitefield (1714-1770).
 Jonatan Edwards en 1734. Inicio el El Gran Avivamiento en Norte
América

12. En este contexto ¿Qué se entiende por denominación? ¿A qué


denominación pertenece la iglesia a la que usted asiste?

 ¿Qué se entiende por denominación?

Se llamaban denominaciones, en lugar de Iglesias o sectas.” Y destaca


por ser el surgimiento del denomicionalismo. El término Denominación
se usaba para indicar la pertenencia a una misma iglesia (cristiana), el
servicio al mismo Señor (Jesucristo), pero la independencia que tenían
entre ellas y las diferencias en ciertos puntos doctrinales y en prácticas.
 ¿A qué denominación pertenece la iglesia a la que usted asiste?

La Iglesia Evangélica Sion, a la que pertenezco, no está en ninguna


denominaciónal, debido a que no forma parte de una denominación más
grande. Pero tiene doctrinas similares a la iglesia Pietismo.
9ª ETAPA: LA ERA DEL LIBERALISMO, EL PROGRESO Y LAS
MISIONES (1789-1914 D.C.)

13. Sobre la ideología comunista, responda: ¿Cómo veía Marx a Dios y a


la religión? ¿Por cuál aspecto Marx sustituyó a Dios?

 ¿Cómo veía Marx a Dios y a la religión?

 Para Marx, Dios no existía, y lo sustituyó por el materialismo, porque


lo que existe es la materia.
 Veía a la religión como el medio de dominación, por lo que la llamaba
“el opio de los pueblos”

14. ¿Qué es la teología liberal? ¿Dónde posa la autoridad esta corriente?

 ¿Qué es la teología liberal? es un movimiento que impactó


negativamente la salud espiritual de la iglesia cristiana porque promovió
la crítica de la Biblia, el escepticismo ante los milagros y que se
rechazara la deidad de Cristo.

 ¿Dónde posa la autoridad de esta corriente?

 Se enfoca en la religión como un asunto de experiencia personal y


subjetiva más que en la correcta relación con Dios por la fe basada
en una revelación objetiva que Él hace de sí mismo en la Biblia.

 La autoridad de Dios y de la biblia pasó al hombre, a su mente y a su


experiencia. El hombre, en lugar de Dios, vino a ser su propia
autoridad y patrón comparativo para determinar la diferencia entre lo
correcto y lo equivocado; decidir qué creer y cómo vivir.

15. Mencione los otros avivamientos o movimientos surgidos en esta


etapa, incluyendo la fecha en que acontecieron y su principal líder (si
se menciona en la Unidad). (No debe explicarlos)
 Segundo Gran Avivamiento en Estados Unidos, Jaime McGready
(1758-1817) en Kentucky y Tennesse en 1801, y Timoteo Dwight (1752-
1817) en la Universidad de Yale en 1802.
 El Movimiento de Santidad o de la doble bendición (1830 aprox.)
 El Movimiento de Sanidad: Destaca A. B. Simpson
 El Movimiento Misionero Cuadrangular. Se produjo durante la guerra
civil estadounidense (1861-1865).
 Movimiento de fe apostólica o lluvia tardía. Su fundador, Charles
Parham (1863-1929).
16. ¿En qué fecha y quién estableció la libertad de culto en Venezuela?
¿Bajo qué gobierno ocurrió esto?

 ¿En qué fecha y quién estableció la libertad de culto en Venezuela?

 El 17 de febrero de 1834, El Congreso venezolano, a través del


artículo 218 de la Constitución estableció la libertad de culto en
Venezuela.
 ¿Bajo qué gobierno ocurrió esto?
 Bajo el gobierno del Presidente José Antonio Páez, quien le puso el

ejecútese al día siguiente.

17. El protestantismo empezó a llegar a Venezuela a finales del siglo XX.


¿Por qué su entrada no había sido posible antes?

 Porque éranos colonia Española y estaba instaurada la inquisición


española (aunque no férreamente) que evitaban que llegaran colonos o
ideas protestantes y hubo mártires.

También podría gustarte