Taller Perfil Emprendedor
Presentado por:
Jafit Daniel Imbrecht Tafur
July Andrea Roa Jerez
Mayherlyn Parada Jaimes
Yeimi Vannesa Ortiz Salazar
Yéssica Alejandra Carrillo Lizcano
Docente:
Iván Alonso Guerra Manzano
Emprendimiento y responsabilidad social
Universidad Pontificia Bolivariana
Bucaramanga
2020
Test numero 1
Test numero 2
Taller
1. En sus propias palabras defina “Emprendimiento”
es la capacidad que tiene una persona para realizar un sueño o meta, a partir de una idea
de negocio, con el fin de adquirir independencia económica. En ocasiones, hay
emprendimientos familiares para satisfacer necesidades y mejorar el estilo de vida.
2. Mencione un ejemplo REAL por cada uno de los tipos de emprendimiento
descritos (en todas sus modalidades) y descríbalos brevemente.
Según su tamaño:
1. Emprendimientos pequeños: Peluquerías de barrio, sus ganancias dan apenas
para su sustento diario.
2. Emprendimientos escalables: Samsung, innovación constante para cubrir las
necesidades de sus clientes y mantenerse activos en el mercado.
3. Emprendimientos grandes: Cocacola, se mantienen a flote en innovación con
productos y publicidad.
4. Emprendimientos sociales: Khan Academy, ayudan sin buscar dinero a cambio.
Según el nivel de innovación
1. Emprendimientos novedosos: Nu Skin
2. Emprendimientos oportunistas: CoronApp, nace a raíz de la problemática actual
de salud por el COVID19.
3. Emprendimientos incubadores: Renault, con su carro eléctrico Zoe que contó
con un proceso de investigación que abarcó varios años de estudio.
4. Espejo: KFC, es una cadena de restaurante de pollo, donde vende franquicias.
Según el emprendedor
1. Emprendimientos privados: Kendra, empresa pequeña creada con el capital de
la emprendedora.
2. Emprendimientos públicos: Petrobras,
3. Emprendimientos individuales: Laumila, emprendimiento familiar pequeño que
distribuye desayunos sorpresa que no cuentan con un proceso de mayor
elaboración.
4. Emprendimientos en masa: Comida enlatada, surgió después de la idea de
Napoleón I que fue dar un premio al que hiciera preservar más la comida.
3. Teniendo en cuenta sus conocimientos actuales o indagando, mencione un
personaje del mundo del emprendimiento por cada uno de los tipos de
emprendedores mencionados en la lectura. Explique por qué pertenece a la
clasificación asignada.
1. Emprendedor social: Salman Khan, es un emprendedor que busca ayudar a la
sociedad sin recibir nada a cambio.
2. Emprendedor especialista: Jorge Campanillas, emprendedor especialista en
derecho TIC
3. Emprendedor multifuncional: Richard Branson, ha sabido llegar al exitoso en
todas las empresas que ha creado, ya que tiene esa característica de
multifuncional.
4. Emprendedor accidental: Chuck McCarthy lucha contra el aislamiento
tecnológico al cobrar US$7 dólares por acompañar la caminata de individuos
solitarios.
5. Emprendedor oportunista:Larry Page & Sergey Brin: considerados como los
individuos que dispusieron sus teorías empresariales para convertir a Google
en uno de los buscadores universales con mayor utilidad en su existencia.
6. Emprendedor administrativo: Fred Smith quien es fundador de la famosa
empresa Fedex, caracterizada por ser una de las compañías de logísticas con
mayor grado de excelencia en cuanto a sus servicios.
7. Emprendedor inversionista: El socio inversionista del fondo de capital ON
Ventures, Jorge González, recientemente invirtió 10 millones de pesos en
Parkimovil, una app que plantea un modelo de parquímetro virtual.
8. Emprendedor por necesidad: George Soros: de niño pobre a quebrar el Bank of
England; Víctima de la invasión nazi, tuvo la suerte de poder emigrar al Reino
Unido, donde desarrolló su carrera. Gracias a su astucia y capacidad de
supervivencia, pudo construir un imperio valorado en 24.200 millones de dólares.
9. Emprendedor visionario: Steve Jobs, emprendedor visionario, es una de las
clásicas etiquetas que se asocian a este personaje. Todos sabemos que fue uno
de los emprendedores más creativos y disruptivos de su época, tanto en la
tecnología como en los negocios, ya que fundó una de las empresas más exitosas
de todos los tiempos.
4. ¿Qué es intraemprendimiento? Mencione tres ejemplos conocidos en el ámbito
empresarial.
El intraemprendimiento es el acto de llevar adelante una actividad emprendedora al
interior de una organización existente. Así mismo, consiste en permitir que los
trabajadores dediquen parte de su tiempo de trabajo, al desarrollo de proyectos propios,
que en más adelante pueden ser desarrollados por la propia empresa. Hoy en día está
considerado como una de las mejores formas de fomentar la innovación en las empresas.
Despertar un espíritu emprendedor, tener mayor eficiencia, ampliar horizontes, y no caer
en lo obsoleto; son algunos de los beneficios del intraemprendimiento.
Estas son algunas de las definiciones por diferentes autores a través del tiempo:
En 1985 el investigador Gifford Pinchot definió el intraemprendimiento como: “aquellas
personas que son capaces de desarrollar un comportamiento emprendedor, bajo el
respaldo de la empresa, a través del descubrimiento, evaluación y explotación de nuevas
oportunidades de negocio”.
En 2016 José Manuel Vega lo definió como: “la colaboración entre un emprendedor y su
empresa, que le permite desarrollar proyectos propios, independientemente de su puesto
de trabajo, de cuyo resultado a veces surge un proyecto comercial”.
Un ejemplo de esto es Google, quien dejaba que sus trabajadores tomaran el 20% de su
tiempo para innovar ideas y uno de sus empleados creó gmail, que hoy en día es una
pieza clave para dicha empresa.
5. En sus propias palabras, explique por qué es importante el intraemprendimiento.
Aunque el concepto no es nuevo, por primera vez conocemos a fondo lo que realmente es
el intraemprendimiento y dedujimos como grupo que es una iniciativa muy buena de
emplear en las empresas, sobre todo en las latinoamericanas, ya que como lo hemos
leído en el libro “crear o morir” en los países latinoamericanos es muy difícil llevar a cabo
la innovación ya que por un lado, no existen los recursos necesarios para desarrollar las
ideas y por el otro, el estado tiene muchas leyes e impuestos que muchas veces dejan en
quiebra las empresas o los desmotivan a arriesgarse a impulsar sus ideas.
Es aquí donde se puede dar la oportunidad de que muchas personas desarrollen sus
innovaciones con el apoyo de sus empresas, no solo económico, sino quizás con materia
prima o equipos que difícilmente se pueden obtener.
6. Mencione un ejemplo, no necesariamente real, por cada uno de los tipos de
innovación descritos (10).
1. Innovación en la estructura
*Modelo de negocio: Burger King.
*Network, redes y relaciones de la organización:
*Estructura organizativa: Amway
*Procesos de gestión: Fed Ex
2. Innovación en la oferta
*Funcionalidades de estos productos o servicios: NuSkin
*Sistemas de los productos o servicios: Spotify
3. Innovación en la experiencia
*En el servicio que da la organización: Tencent
*En los canales de interacción con cliente o consumidor: Mercado libre
*Alrededor de la marca: Mango
*En la relación con el cliente: Andrés Carne de Res
7. Lea el artículo que encuentra a continuación e identifique los elementos de un
ecosistema que encuentra allí (incubadoras, fondos de inversión, eventos, etc.).
empresas que apoyan y respaldan el emprendimiento y la innovación: iNNpulsa
Colombia y Cemprende
incubadora: Rappi con un 100% de aceptación y Uber.
eventos realizados:
-Esta iniciativa ha atendido cerca de 3.000 emprendedores y diariamente recibe
unas 400 inscripciones. “Los primeros seis meses de esta iniciativa serán cruciales
para determinar cómo la gente percibe a CEmprende y cómo activaremos las
actividades”
-el número de emprendimientos acelerados, que pasaron de 389 en 2018 a 778 un
año después, gracias a los eventos realizados por la cámara de comercio.
- eventos como Aldea y Héroes Fest en Cali y Yopal, mientras otras ciudades
como Bucaramanga, Cúcuta, Neiva, Ibagué y Cartagena esperan su turno.
-iNNpulsa liderará un proyecto de ley para realizar algunos ajustes a la
normatividad vigente con el fin de resolver las barreras normativas y legales que
impiden crecer a los emprendedores
inversiones: iNNpulsa Capital ha apalancado más de $226.765 millones mediante
garantías de alto impacto; el lanzamiento de dos nuevas líneas de crédito de
Bancóldex
“Entre 2007 y 2018 en el país se movilizaron $110.000 millones en capital para
emprender