De acuerdo al nuevo gráfico que tenemos, podemos encontrar la incógnita,
sabiendo que la suma interna de un triángulo es 180°.
m ≺ A +m ≺ B+m ≺ C=180°
Reemplazando las medidas de los ángulos en el triángulo ABC:
x +125° +34 °=180 °
x=180 °−159 °=21 °
El ángulo A mide 21°.
1. La columna de la izquierda presenta diferentes figuras de triángulos en las
que aparece la recta BM. Asocia cada figura con el nombre que recibe esa
recta.
2. En uno de los entrenamientos para las olimpiadas de una institución
educativa, cuatro estudiantes: Alfredo (A), Benito (B), Carlos (C) y David
(D) se ubicaron tal cual se muestra en la imagen. Si las distancias AB, BC y
AD son iguales, m<A = 72° y m<B = 60°, calcula la medida del ángulo
donde se ubica David.
a ¿ 48° b ¿ 54 ° c ¿ 60 ° d ¿ 84 °
Para responder esta pregunta primero haremos un gráfico con los datos de la
situación:
Alfredo: m < A =72°
Benito: m < B =60°
David: m < D = ¿?
Los lados: AB = BC = AD
Al unir mediante una línea los vértices C y A, se tiene un triángulo equilátero
ABC, cuya medida de ángulos interiores es 60° (marcamos las distancias AB,
BC, AD y AC por ser distancias iguales):
En el triángulo ACD:
m ≺ BAC +m ≺ CAD=m≺ A
60 ° +m ≺CAD=72 °
m ≺ CAD=12 °
En el triángulo isósceles ACD:
m ≺ CAD+m ≺ ADC +m ≺ DCA=180°
m ≺ ADC +m ≺ ADC +12 °=180
2 m≺ ADC=180 °−12 °
m ≺ ADC=84 °
El ángulo donde se ubica David es 84°.
3. Un alpinista escala la montaña Huascarán, que forma un ángulo α con
respecto al plano horizontal. Cuando el alpinista asciende 50 m, llega a una
altura de 30 m. ¿A qué altura se encuentra el alpinista cuando ha recorrido
75 m?
a ¿ 15 mb ¿ 45 mc ¿ 60 md ¿ 80 m
Comprendemos la situación, nos pide calcular la altura cuando el
alpinista recorra 75 m.
Para eso representaremos gráficamente los 25 m que aún no recorre.
Observamos que los triángulos ABC y AED son semejantes, comparten
el ángulo A y tienen un ángulo recto.
Finalmente hallaremos la relación entre altura y recorrido por semejanzas
de triángulos.
h 30 m
=
75 m 50 m
30∗75 m
h=
50
h=45 m
Cuando haya recorrido 75 metros, estará a una altura de 45 m.
4. Según la figura, determina si los enunciados son verdaderos o falsos:
I. En el punto O coinciden los puntos notables ortocentro, baricentro,
circuncentro e incentro (V)
II. El punto O divide a la mediana BR en dos segmentos de 8 cm y 4 cm.
(F)
III. El triángulo AQB es isósceles. (F)
IV. Los triángulos APO y CQO son congruentes. (V)
Para responder las preguntas, por triángulo notable de 30° y 60°, debemos
completar los valores en el triángulo ABC.
Con la última gráfica se responden todas las preguntas: VFFV.
5. La financiera Inkahorro ha adquirido un terreno para destinarlo a la
construcción de un club de esparcimiento que beneficiará a todos sus
trabajadores. Se desea cercar el terreno con un muro de 2 m de altura. Si
por cada metro cuadrado se requieren 40 ladrillos, ¿cuántos ladrillos se
necesitarán para cercar el terreno?
a ¿ 38 400 ladrillos b ¿ 9 600 ladrillosc ¿ 14 400 ladrillos d ¿ 960 ladrillos
Usamos el esquema del terreno y los datos que nos dan.
1 m 2=40 ladrillos
altura del muro=2 m
Lado BC =120 m
Calculamos el perímetro del terreno:
P= AB+ BC +CD+ DA
P=100+ 120+ 120+140
P=480 m
Calculamos el área del muro:
área=altura∗perimetro
a=2∗480=960 m2
Finalmente hallamos la cantidad de ladrillos para cercar el terreno, por regla de
tres simple:
1 m2 … … … ..40 ladrillos960 m2 … … … . x
960∗40
x= =38 400ladrillos
1
La cantidad de ladrillos para cerca el muro es de 38 400 ladrillos.
6. Dos farmacias se ubican en un mismo lado de la calle. Nancy, que vive al
frente, quiere comprar un medicamento en cualquiera de las dos farmacias.
¿A cuántos metros se encuentra la farmacia que está más cerca de Nancy?
a ¿ 9 m b ¿ 15 mc ¿20 m d ¿12 m
Para responder la pregunta nos apoyamos en el gráfico anterior, al cual
asignamos nombres (A, B y C) a los vértices y un punto F.
Calculamos la medida del segmento FC:
BC=BF + FC
25=16+ FC
FC=9 m
Ahora empleamos la propiedad de triángulos semejantes:
Hallamos distancia d2:
25 d 2
= → d 2=√ 25∗16
d 2 16
d 2= √ 400=20 m
Hallamos distancia d1:
25 d 1
= →d 1= √ 25∗9
d1 9
d 1= √ 225=15 m
La farmacia más cerca de Nancy se encuentra a 15 m.