RAZONES DE RENTABILIDAD
Este indicador permite identificar el grado de rentabilidad de la
empresa frente a; sus ventas, activos o capital aportado.
Dentro de las razones de rentabilidad podemos encontrar:
MARGEN BRUTO DE UTILIDAD
Fórmula del margen bruto de utilidad:
Margen bruto de utilidad = (Ventas – costo de ventas) / Ventas
Interpretación:
Refleja el margen de utilidad alcanzado luego de haber cancelado
los inventarios, además es una de las razones financieras más
usadas.
Ejemplo del margen bruto de utilidad:
Ventas: 4,000
Costo de ventas: 1,500
(4,000-1,500) /4,000= 0,62
Luego se multiplica por 100 para obtener el porcentaje.
Interpretación del ejemplo: La empresa cuenta con un margen del
62% luego de cancelar sus existencias.
MARGEN DE UTILIDADES OPERACIONALES
Se reflejan las utilidades netas obtenidas por la empresa en cada
venta que realiza, para ello se debe tomar el valor de la venta y
restar todos los gastos y costos incurridos directos e indirectos, la
formula puede variar en función de cada empresa.
MARGEN NETO DE UTILIDADES
Se debe tomar el valor total de las ventas y restar todos los gastos
directamente relacionados.
ROTACIÓN DE ACTIVOS
Fórmula de la rotación de activos:
Rotación de activos= ventas / activos
Interpretación:
Muestra el número de veces que rotaron los activos en un año, para
representarlo en días; se debe dividir 360 entre el resultado de la
formula.
Ejemplo de la rotación de activos:
Ventas: 10,000
Activos: 2,500
10,000/2,500= 4
Interpretación del ejemplo: Los activos rotan cada 90 (360/4) días.
RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN
Fórmula del rendimiento de la inversión:
Rendimiento de la inversión= Utilidad neta luego de impuestos / total
activos
Interpretación
Refleja la rentabilidad con base a los activos.
Ejemplo del rendimiento de la inversión:
Utilidad neta luego de impuesto: 800
Valor total de activos: 15,000
800/15,000 = 0.053 luego se multiplica por 100 para convertir
en porcentaje. 0.053 X 100 = 5.3%
Interpretación del ejemplo: Los activos reflejan una rentabilidad del
5.3%.
RENDIMIENTO DEL CAPITAL COMÚN
Fórmula del rendimiento del capital común:
Rendimiento del capital común = (Utilidades netas después de
impuestos – Dividendos preferentes) / Capital contable – Capital
preferente
Interpretación
Refleja la utilidad obtenida por el capital.
UTILIDAD POR ACCIÓN
Fórmula de la utilidad por acción:
(Utilidad para acciones ordinarias / número de acciones ordinarias)
Interpretación:
Refleja la rentabilidad que deja cada acción de la empresa.
Ejemplo de la utilidad por acción:
Utilidad para acciones ordinarias: 800
Número de acciones: 1.200
800/1.200 = 0.66 luego se multiplica por 100 para convertir en
porcentaje. 0.66 X 100 = 66%
Interpretación del ejemplo: Cada acción ordinaria deja posee una
rentabilidad del 66%.
DIVIDENDOS POR ACCIÓN
Fórmula de los dividendos por acción:
Dividendos por acción = Dividendos pagados / Número de acciones
ordinarias vigentes
Interpretación
Esta refleja valor que se cancela a cada socio o accionista al repartir
sus utilidades.
Ejemplo de los dividendos por acción:
Dividendos pagados: 3,600
Número de acciones ordinarias vigentes: 1,200
3,600/1,200 = 3
Interpretación del ejemplo: Cada acción brinda una utilidad de 3.
Utilidad Neta / Capital Contable – Utilidad del Ejercicio
Este indicador señala la tasa de rendimiento que obtienes los propietarios de la empresa
respecto de su inversión representada en el patrimonio registrado contablemente.
b) Margen de utilidad bruta
Utilidad Bruta / Ventas Netas
Expresa el monto de las utilidades que se obtienen por cada unidad monetaria de ventas,
mide la eficiencia operativa de la empresa.
c) Rendimiento sobre ventas
Utilidad Neta / Ventas Netas
Esta razón determina el porcentaje de utilidad que queda por cada peso de ventas después de
disminuir los gastos e impuestos
d) Rendimiento de los activos totales
Utilidad Neta / Activo Total
Esta razón nos muestra la eficiencia en la aplicación de las políticas administrativas,
para obtener utilidades con los activos disponibles en forma de porcentaje sobre los
activos totales, indica el rendimiento obtenido de acuerdo a nuestra propia inversión.
e) Capacidad del Capital Contable para genera ventas
Ventas Netas / Capital Contable
Esta razón representa el número de pesos que se obtienes de ventas por cada peso
de capital contable.
f) Rotación de Activos Totales
Ventas Netas / Activo Total
Mide la eficiencia con la cual se han empleado los activos disponibles para la generación de
las ventas.
g) Rotación de Activos Fijos
Ventas Netas / Activo Fijo
Esta razón nos indica cuantos pesos de ventas netas se generan por cada peso de
inversión en activo fijo.
Como podemos observar los analistas financieros por medio de estas razones, pretenden
medir el nivel o grado de rentabilidad que obtiene la empresa ya sea con respecto a las
ventas, con respecto al monto de los activos de la empresa o respecto al capital aportado por
los socios. Y los indicadores anteriormente vistos, son los más comunes aplicados a los
estados financieros.