[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
499 vistas6 páginas

Cuadro Comparativo

1) Las tres aves descritas son endémicas o casi endémicas de Colombia. El periquito y el hojarasquero son endémicos y se encuentran únicamente en la Sierra Nevada de Santa Marta, mientras que la tangara vitriolina es casi endémica y se distribuye también en Ecuador. 2) Todas habitan en bosques húmedos de montaña entre 500 y 2800 metros sobre el nivel del mar, con preferencia por hábitats densos y sombríos. 3) El documento proporciona las características

Cargado por

Jessica López
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
499 vistas6 páginas

Cuadro Comparativo

1) Las tres aves descritas son endémicas o casi endémicas de Colombia. El periquito y el hojarasquero son endémicos y se encuentran únicamente en la Sierra Nevada de Santa Marta, mientras que la tangara vitriolina es casi endémica y se distribuye también en Ecuador. 2) Todas habitan en bosques húmedos de montaña entre 500 y 2800 metros sobre el nivel del mar, con preferencia por hábitats densos y sombríos. 3) El documento proporciona las características

Cargado por

Jessica López
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SOFIA VALENCIA LOPEZ

SIGNIFICADO DE AVE AVE ENDEMICO CARACTERISTICAS REGION DE ORIGEN ECOSISTEMA DONDE V


ENDEMICO

Esta especie está restringida


Nevada de Santa Marta en el
Se encuentra únicamente Colombia. Es la única especie
El término endémico en el Pyrrhura viridicata (Periquito) Mide hasta en Colombia entre 2000 y Pyrrhura que habita esta fo
contexto de endemismo de 2500 m de altura sobre el montañosa y que comparte
aves, se refiere a cualquier 25 cm de longitud. Su plumaje es verde nivel del mar en la Sierra
con punto frontal de color rojo, anillo territorio con el Aratinga w
especie que se encuentre orbital desnudo blanco, abrigos del oído Nevada de Santa Marta. Ha
solo en un área específica. color marrón, banda roja en el vientre, sido registrada en la
No hay límite superior en el localidad de San Lorenzo, en
tamaño de dicha área hombro anaranjado; primario de las alas Cerro Quemado y en el
geográfica, que aunque azules; debajo de la cola color rojo. Vuela Cerro Kennedy. También se
en pequeñas y densas bandadas,
irrelevante podría referirse tienen reportes para esta
también hasta el de la frecuentemente en vuelo arremolinado especie en la base del
Tierra. sobre la copa de los árboles páramo de Mamarongo en
la Guajira.

Hojarasquero de Santa Marta Mide de 17


a 20 cm. Ambos sexos similares. Tiene iris
café, patras oliva grisáceo a café y pico con Esta especie es Endémica de
mandíbula superior negra e inferior Colombia y se encuentra
grisácea. Presenta rostro café rojizo con únicamente en las
moteado pálido en auriculares, región vertientes norte y
loreal levemente más pálida y coronilla occidental de la Sierra Habita en bosques primarios y
crecimiento secundario húm
café oscura con tonos rojizos. Su espalda Nevada de Santa Marta, en sotobosques densos y plantacio
es café rojiza, presenta rabadilla café donde se distribuyes con sombrío. Parece mostra
oscura, cobertoras supracaudales de color principalmente desde 1100
café rojizo, alas y cola castaño oscuro. Su hasta 1800 m de altura preferencia por bosques co
garganta es de color naranja canela, el cual sobre el nivel del mar, cerrado.
se torna rufescente pálido en el vientre. aunque también ha sido
Tiene el pecho café rojizo con tenue registrada desde 700 hasta
punteado pálido, vientre café rufescente, 2100 m.
lados y flancos más oscuros y cobertoras
infracaudales café rojizas.
Pinzón de Sierra Nevada Mide 19 cm.
Ambos sexos son similares. Es un ave de
pico bastante largo. Tiene la capucha y
rostro negro; linea media en la coronilla y
superciliar de color gris; banda negra
debajo de las mejillas y las auriculares, la
cual no llega a extenderse hacia los lados
de la nuca y contrasta bastante con su Esta especie se encuentra
garganta blanca. Sus parte superiores solamente en Colombia en Habita en el sotobosque de
incluyendo alas y cola son verde oliva. En la región de Santa Marta húmedos de montaña, particul
sus parte inferiores tiene una banda negra entre 600 y 2800 m sobre el bordes de bosque.
que separa el blanco de la garganta del nivel del mar.
resto. Los lados del pecho son de color gris
y los flancos hasta la cloaca es oliva teñído
de café. El iris de sus ojos es café castaño,
su pico y patas negras. Los jóvenes son
más cafés por encima.

SIGNIFICADO DE AVE CASI


ENDEMICA AVE CASI ENDEMICA CARACTERISTICAS REGION DE ORIGEN ECOSISTEMA DONDE V

Casi-endémica es una
especie cuya distribución
geográfica en Colombia es al Esta especie se encuentra
menos el 50% de su sólo en Colombia y
distribución total conocida, Tangara vitriolina Mide entre 14 y 16 Ecuador. Se distribuye
aunque comparta el cm y pesa aproximadamente 20 g. entre 500 y 2200 m de Habita en áreas deforestada
restante 50% con uno o más Presenta coronilla rufa y los lados de la altura sobre el nivel del
países vecinos. La especie húmedas y rastrojos en regio
cabeza negros formando una pequeña mar en los valles
Casi Endémica de Colombia Prefiere hábitats abier
esta dividida por área e máscara. Sus cola y alas son de color interandinos de los ríos
verde grisáceo, estas últimas con Magdalena, Cauca, Dagua generalmente se le obse
islas, son aves terrestres o matorrales, bordes de b
marinas que están márgenes de color negro. Sus partes y Patía.En general en
plantaciones agrícolas y ja
restringidas en las islas, bajas son más claras y el abdomen es toda la región Andina a
islotes, cayos o bancos con blanquecino. excepción de la vertiente
pocas áreas de oriental de la cordillera
reproducción, donde al Oriental
menos una está en
Colombia
pocas áreas de oriental de la cordillera
reproducción, donde al Oriental
menos una está en
Colombia

Cotinga de Remsen - Doliornis remseni


Mide aproximadamente 21.5 cm, el macho
pesa de 58.5 a 72 g. Presenta iris café rojo
oscuro, pico gris plata a negro y patas de Esta especie se distribuye
color gris oscuro a negro. Solo se conoce el localmente en los Andes de Habíta en el limite de la ve
peso de una hembra, el cual fue de 64 g. El Colombia y Ecuador. En arbórles en el ecotóno entre
macho tiene la parte superior de la cabeza Colombia ha sido observada altoandino y el páramo en
y cresta nucal rojo naranja, esta última desde 3520 a 3650 m de existe una alta humeda
usualmente oculta. El resto de su cabeza altura sobre el nivel del mar
es de color gris oscuro, sus partes en los Andes centrales en el vegetación esta altamente c
superiores son negruzcas más oscuras, departamento del Quindío, musgos, líquenes y otras
tiene el pecho grisáceo oscuro y el resto puntualmente en la Reserva Utiliza matorrales densos en
de sus partes inferiores de color castaño Natural Cañón del Quindío, bosque.
rufo. La hembra se distingue del macho municipio de Salento.
porque presenta extensos márgenes en las
plumas de la cabeza. El inmaduro es
similar al adulto.

Se encuentra en un rango
reducido de distribución en
Chavarria Ave grande de 79-91 cm de Suramérica, observándose
longitud. No presenta dimorfismo sexual. únicamente en Colombia y
Se distingue por la presencia de una Venezuela. En Colombia se Se encuentra en tierras b
coloración roja alrededor del ojo, presenta localiza en tierras bajas pantanos, lagunas con gran v
unas plumas de color negro que hasta 200 msnm en la en sus alrededores, madre
sobresalen en la coronilla, las patas son de región Caribe en la Sierra áreas abiertas o boscosas.
color rosado rojizo, los lados de la cabeza y Nevada de Santa Marta y el habita en zonas con salinida
la garganta son de color blanco, el cuello Valle del Magdalena medio. como los humedales de la
es de color negro y el cuerpo en general Se considera una especie Grande de Santa Mar
presenta un color gris oscuro con algunas común en los valles bajos de
partes verdosas. los ríos Magdalena, Atrato y
Sinú.
ECOSISTEMA DONDE VIVEN ALIMENTO COMPORTAMIENTO

Esta especie está restringida a la Sierra Realiza movimientos


Nevada de Santa Marta en el norte de Su dieta comprende más de altitudinales temporales.
Colombia. Es la única especie del género 20 especies de plantas, las Vuela rápidamente en
Pyrrhura que habita esta formación cuales varía según su bandadas compactas de
montañosa y que comparte el mismo disponibilidad a lo largo del
año; se alimenta de frutos, trayectoria retorcida y a
territorio con el Aratinga wagleri veces a través del follaje,
por ejemplo de epífitas, así posteriormente se posa y
como también de flores y de empieza a moverse entre
semillas, como las de
las ramas mientras emite
Cordiaceae notas suaves. A la hora de
pernoctar los individuos se
aproximan al nido y entran
uno a uno, el último
permanece perchado y
expuesto en actitud de
vigilancia.

Habita en bosques primarios y bosques de No existe información al Ha sido observada


crecimiento secundario húmedos con respecto pero se presume
otobosques densos y plantaciones de café que se alimenta forrajeando en el suelo en
con sombrío. Parece mostrar cierta principalmente de donde urga entre la
hojarasca y en troncos de
preferencia por bosques con dosel artrópodos y pequeños árboles caídos.
cerrado. vertebrados. (Insectos)
Permanece solitario o en
Habita en el sotobosque de bosques parejas. Forrajea sobre el
úmedos de montaña, particularmente en Se alimenta de insectos suelo en donde escarba la
bordes de bosque. hojarasca con el pico en
busca de presas

ECOSISTEMA DONDE VIVEN ALIMENTO COMPORTAMIENTO

Habita en áreas deforestadas de zonas Se alimenta Es un ave que se puede


úmedas y rastrojos en regiones secas. principalmente de frutos observar solitaria o en
Prefiere hábitats abiertos y e insectos. Con parejas en las copas de
generalmente se le observa en frecuencia se le observa los árboles y también en
matorrales, bordes de bosque, alimentándose de fruta arbustos bajos. Rara vez
plantaciones agrícolas y jardines. en comederos artificiales. en bandadas mixtas.
Ha sido registrada
alimentándose
Habíta en el limite de la vegetación únicamente de frutos
Ha sido registrada sola o
rbórles en el ecotóno entre el bosque entre los cuales figuran
en grupos de hasta 3
altoandino y el páramo en donde los de la especies Miconia individuos, posada en la
existe una alta humedad y la chlorocarpa copa de árboles o
egetación esta altamente cubierta de (Melastomataceae). En arbustos. Es un ave poco
musgos, líquenes y otras epífitas. sus contenidos
conspicua y de hábitos
tiliza matorrales densos en bordes de estomacales se han
bosque. registrado semillas de letárgicos.
Escallonia sp.
(Escalloniaceae).

Se encuentran solitarios,
en parejas o grupos
Se considera un ave
Se encuentra en tierras bajas en pequeños. Son de
especialista y se alimenta
antanos, lagunas con gran vegetación carácter tranquilo, pero
principalmente de la
en sus alrededores, madreviejas y cuando se encuentran en
vegetación semi acuática
áreas abiertas o boscosas. También celo pueden tornarse
como el Clavo de Ciénaga
habita en zonas con salinidad variable agresivos. Su canto es
(Ludwigia leptocarpa) y el
como los humedales de la Ciénaga muy sonoro parecido al
Grande de Santa Marta. berro (ludwigia sonido de una trompeta,
helminthorrhiza).
lo que permite su fácil
ubicación.

También podría gustarte